Está en la página 1de 2

No 

farmacológico:
 Dentro de las estrategias principales del tratamiento no farmacológico, se deben considerar
el apoyo constante a la paciente.
 Debe de haber un estímulo para hablar del evento traumático, con paciencia, y respeto al
tiempo de la paciente, ya que muchas veces no van a querer hablar y debemos respetar eso e
ir poco a poco preguntando, y no presionarla, ya que puede incrementar el riesgo de aparición
del TEPT en vez de disminuirlo.
 También, se debe educar a la paciente sobre los mecanismos de afrontamiento y sobre el
trastorno, es decir mencionarle qué cosas le puede ocurrir, qué síntomas puede manifestar,
enseñarle que este sentimiento no es algo raro, que no significa debilidad o es una tontería,
sino que el cuerpo (su cerebro) está respondiendo ante estímulos poco habituales, y que
pueden recibir cierto tratamiento farmacológico como terapéutico.
 Y es importante que la paciente entienda que hay un tratamiento, ya que muchas veces se
tiene que lidiar con el estigma asociado a todos los problemas de salud mental, sobretodo este
tipo de trastorno (TEPT).
 Sobre la psicoterapia: la picodinámica consiste en reconstruir el trauma con abreacción
(experimentar las emociones asociadas al acontecimiento) y la catarsis asociadas puede ser
terapéutica, pero con cuidado ya que la reexperimentación del trauma puede ser perjudicial
para algunos pacientes, y se debe planificar la recuperación.
 TCC: existen 2 estrategias principales, exposición a través de técnicas de imagen o
exposición en realidad virtual in vivo. Pueden ser intensas (implosión) o graduales (DS), más
duraderas.
 El método de manejo del estrés es mediante la relajación y terapias cognitivas para el
afrontamiento (más rápidas).
 La realidad virtual sirve como técnica de exposición y manejo de conductas.
 También esta la desensibilización sistemática y reprocesamiento por el movimiento
ocular (eye movement desensitization and reprocessing, EMDR), lo cual es una terapia
nueva y controversial.
 En esta, la paciente se centra en el movimiento lateral del dedo del clínico al tiempo que
mantiene la imagen mental del trauma.
 Se supone que los síntomas mejoran si el paciente elabora el acontecimiento traumático
mientras se relaja.

 En la terapia en grupo se comparten experiencias traumáticas y el apoyo de otros


miembros del grupo, esta terapia ha sido útil sobretodo en veteranos de la guerra de
Vietnam y supervivientes de catástrofes naturales, como los terremotos.

No farmacológico:
 Se emplean ISRS, como la sertralina y la paroxetina (de elección), estos fármacos va a reducirlos
síntomas de todas las agrupaciones sintomáticas del TEPT.
 Tricíclicos, en dosis como las empleadas en depresión.
 La terapia farmacológica debe seguir en mantenimiento al menos un año luego de la remisión de
síntomas. La retirada es gradual.
 Mayor efectividad en síntomas depresivos, ansiosos e hiperexcitabilidad.
 Propranolol (adrenérgico), sobre síntomas noradrenérgicos.
 No se recomienda el uso de benzodiacepinas.

También podría gustarte