Reporte Acidos y Bases

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Laboratorio de Fundamentos de Química Orgánica QU0211

Estudiante: Nanushka Ocampo González Carnet: B55136


Asistente: Luis Diego Aguilar Marín Grupo: 14

Práctica #1
Mediciones de pH con indicadores sintéticos y naturales

Introducción

Las sustancias ácidas y básicas tienen diferentes definiciones, sin embargo las mas
utilizadas son las de Arrhenius, Bröwnsted-Lowry y Lewis. Un ácido de Bröwnsted-Lowry es
una sustancia que dona un ion hidrógeno o protón (H+) y una base es una sustancia que
acepta un protón. Arrhenius definió a los ácidos como sustancias que producen iones H+ en
agua y el comportamiento de las bases con la presencia de iones OH- en solución acuosa.
(Brown & otros, 2014) Para Lewis un ácido es una sustancia que acepta un par de electrones
y una base acepta un par de electrones. (McMurry, 2012)

Una forma de saber si una sustancia es ácida o básica es mediante la medición del pH que
es un parámetro físico-químico que se utiliza para evaluar la acidez o alcalinidad de una
sustancia, por lo general en estado líquido. El pH indica la concentración de iones hidronio
[H3O]+ presentes en determinadas disoluciones.(Casado & otros, 2012) Para la medición del
pH se utilizan tres escalas: la experimental, la especulativa y la simplificada.

Para determinar la basicidad y acidez de una sustancia también se utilizan los indicadores
ácido-base que consisten en un ácido o base orgánico débil cuya forma sin disociar difiere
del correspondiente ácido o base conjugados. El cambio de color se debe a un cambio
estructural inducido por la protonación o desprotonación de la especie. (Gomez, 2010) Se
pueden encontrar indicadores sintéticos y naturales conocidos como antocianinas y que son
sustancias encontradas en el medio ambiente y no producidas en un laboratorio como si lo
son los indicadores sintéticos. Un ejemplo de un indicador es el azul de bromotimol que en
medios ácidos se torna amarillo y en básicos azul.

Figura 1. Azul de Bromotimol

En el laboratorio se utilizo el repollo morado, que contiene en sus hojas antocianinas, como
un indicador natural. Estas cambian a rojo en una disolución ácida, violeta en medio neutro y
azul en disolución alcalina. (Giraldo, Chamorro & Mejía, 2010) De esta manera se busco
comprender los conceptos de acidez y basicidad, identificar el pH de diferentes sustancias
mediante instrumentos científicos e indicadores sintéticos y naturales.

Sección experimental

El procedimiento se tomó del Manual de laboratorio de Fundamentos de Química Orgánica


(QU-0211), página 21, experimento Ácidos y Bases: Indicadores de pH. La práctica de
laboratorio consistió en: medir el pH sustancias patrón como el NaOH, HCl, agua destilada y
de diferentes sustancias caseras y luego observar el efecto del pH en indicadores sintéticos e
indicadores naturales.

Resultados y observaciones

Cuadro I. Medición del pH a sustancias caseras con pH metro y papel universal de pH

Sustancia pH metro Papel Universal de pH


Agua de tubo 7,07 7
Agua destilada 7,10 7
HCl 0,01 mol/L 2,22 1
NaOH 0,01 mol/L 12,01 12
Vinagre 2,83 2
Jugo de limón 2,81 1
Jugo de naranja 3,93 4
Alka-Seltzer 6.98 8
Leche Magnesia 9,25 11
Polvo de Hornear 7,56 9
7up 3,64 4
Sprite 3,61 4
Enjuague Bucal 5,62 7

Cuadro II. Efecto del pH en indicadores sintéticos

Sustancia Azul de Bromotimol


HCl 0,01 mol/L Amarillo
NaOH 0,01 mol/L Azul
Vinagre Amarillo
Jugo de limón Amarillo
Jugo de naranja Amarillo
Alka-Seltzer Turquesa
Leche Magnesia Azul
Polvo de Hornear Azul
7up Amarillo
Sprite Amarillo
Enjuague Bucal Verde limón
Leche Amarillo
Cuadro III. Efecto del pH en indicadores naturales

Sustancia Repollo Morado


Vinagre Fucsia
Jugo de limón Fucsia
Jugo de naranja Morado
Leche Morado
Enjuague Bucal Morado
Alka-Seltzer Morado
Leche Magnesia Verde
Polvo de hornear Verde
Sprite Fucsia
7up Fucsia

Discusión (Preguntas)

En la primera parte del experimento se realizaron mediciones de pH con el pHmetro a


sustancias como el agua destilada y agua de tubo que son sustancias neutras, a la disolución
de HCl que es una sustancia muy ácida y la disolución de NaOH que es una sustancia muy
básica de esta manera al realizar las mediciones a las sustancias caseras se pudo hacer una
comparación con los patrones para saber cuales son básicas, ácidas y neutras según sus
niveles de pH.

Según las mediciones realizadas se pueden clasificar como sustancias ácidas el vinagre,
jugo de limón, jugo de naranja, 7up, Sprite y el enjuague bucal, como sustancias básicas la
leche magnesia y como neutras el Alka-Seltzer y el polvo de hornear. Sustancias como el
ácido acético, ácido cítrico, el ácido láctico, el hidróxido de magnesio y el bicarbonato de
sodio son los causantes de que estas sustancias caseras actúen como básicas y ácidas.

Figura 2. Ácido Acético Figura 3. Ácido Cítrico Figura 4. Ácido Láctico

Figura 5. Hidróxido de Magnesio Figura 6. Bicarbonato de sodio

Cuando se realiza una comparación en los resultados que se obtuvieron con el pH metro y
con el papel universal de pH se puede notar que el pH metro presenta mayor exactitud en las
mediciones que el papel universal de pH. En los resultados se puede ver como el pHmetro
da un valor exacto con decimales mientras que el papel universal da un aproximado, además
el papel universal es una medida muy subjetiva ya que al compararse con la tabla y tratar de
estimar el pH depende mucho de la apreciación de cada persona.

El pHmetro posee dos electrodos, uno que generalmente tiene mercurio o cloruro de
mercurio, el otro electrodo consta de una membrana de vidrio porosa que permite el paso de
los iones H + , la diferencia de potencial generada por la diferencia de voltaje entre ambos
electrodos, crea una celda electroquímica, cuyo voltaje es medido y comparado con un
estándar. Para el buen funcionamiento del pHmetro se deben procurar mantener siempre el
electrodo en una disolución buffer para evitar que se dañe por desecamiento, también se
debe limpiar bien el electrodo para eliminar restos de otras sustancias y así obtener una
medición correcta. La membrana porosa es muy delicada, por ello se debe tratar con cuidado
y secar con una toalla de algodón entre cada uso. (Aldabe, 2008)

En la parte B del experimento se utilizo el azul de bromotimol como indicador, este es


utilizado ya que toma, en medios básicos un color azul y en medios ácidos un color amarillo.
Los indicadores son colorantes que pueden ser ácidos, que son nitrofenoles o compuestos
con grupos ácidos carboxílicos o sulfónicos, y básicos que contienen grupos amino. (Santos,
2010)

Al utilizar el azul de bromotimol el HCl 0,01 mol/L, Vinagre, Jugo de limón, Jugo de naranja,
7up, Sprite, Enjuague bucal y Leche cambiaron a un color amarillo/ verde limón ya que son
sustancias ácidas con un pH menor de 6-7 (que es la zona de viraje del azul de bromotimol)
y el NaOH 0,01 mol/L, Alka-Seltzer, Leche Magnesia y Polvo de Hornear cambiaron a un
color azul/ turquesa ya que son sustancias básicas con pH mayor a 6-7.

En la parte C se utilizo el extracto de repollo morado como indicador, ya que este contiene
sustancias como las antiocianinas que forman parte de la familia de los flavonoides y que
cambian de color según la acidez de la disolución. Estos cambian a color rojo si la disolución
es ácida, violeta si es neutro y azul si es básico. (Giraldo, Chamorro & Mejía, 2010)

Sustancias como el Vinagre, Jugo de limon, Sprite y 7up cambiaron a un color fucsia cuando
se les agrego el indicador natural, el Jugo de naranja, Leche, Enjuague Bucal y Alka-Seltzer
tomaron un color morado claro y la Leche Magnesia y Polvo de hornear se tornaron de un
color verde.

El problema de este indicador natural es que a pesar de que si se dan cambios de colores no
siempre se dan de manera correcta. Se pueden tomar como ejemplos el jugo de naranja y el
enjuague bucal que aunque cambiaron a un color morado claro no obtuvieron la misma
coloración que las demás sustancias ácidas aun siendo ácidas también, y la leche magnesia
y el polvo de hornear que al ser básicos tendrían que cambiar a un color azul, tomaron un
color verde por lo cual este indicador no podría ser utilizado en un análisis químico ya que no
cambia el color de las sustancias con claridad.
Referencias

Aldabe, S., Aramendia, P. (2008). Química 2, Química en acción. (1ª Ed). Buenos aires: Ed
Colihue.

Brown, T., Lemay, E., Murphy, C., Bursten, B., Woodward, P. (2014). Química: La ciencia
central. México: Person Education.

Casado Sánchez, E., Durán Barquero, P., Miró Arias, T., & Paredes de la Sal, J. (2012).
Operaciones básicas de laboratorio. Madrid: Paraninfo.

Giraldo, G., Chamorro, N., Mejía, C. Laboratorio de Bioquímica: Una visión práctica. (2010).
Armenia: Ediciones Elizcom.

Gomez, G. (2010). Indicadores de pH. Mexico: Facultad de química UNAM.

McMurry, J. (2012). Química Orgánica. México: Cengage Learning Editores.

Santos, S. (2010). Química y Cultura Científica. Madrid: Universidad Nacional de Educación


a Distancia.

También podría gustarte