Informe Quimica FarmaciaIIA - Lissi.

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “SANTA ÚRSULA” FARMACIA TECNICA

____________________________________________________________

“INFORME DE LABORATORIO N°1


SUSTANCIAS ÁCIDAS Y BÁSICAS”

SULLANA-PERÚ

2022

ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA

PROFESOR: ARROYO RIOJAS JUAN MANUEL.


ALUMNO: GOICOCHEA ADANAQUE LISSIEL
NIKOL.
ESPECIALIDAD: FARMACIA IIA.

ACIDO-BASE/FARMACIA IIA
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “SANTA ÚRSULA” FARMACIA TECNICA
____________________________________________________________

INDICE

INTRODUCCIÓN 1
MARCO TEORICO 2
OBJETIVOS 3
PROCEDIMIENTO 4
RESULTADOS 5
DISCUSIÓN 6
CONCLUSIÓN………………………………………………………………………………………………………………………..7

REFERENCIAS………………………………………………………………………………………………………………………..8

ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………………..9

ACIDO-BASE/FARMACIA IIA
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “SANTA ÚRSULA” FARMACIA TECNICA
____________________________________________________________

1.INTRODUCCIÓN:

1.1 como todos sabemos los ácidos tienen un sabor agrio, y colorean de rojo el
tornasol y reaccionan con ciertos metales desprendiendo hidrógeno. Las bases
tienen sabor amargo, y colorean el tornasol de azul y tienen tacto jabonoso.

Cuando se combina una disolución acuosa de un ácido con otra de una base,
tiene lugar una reacción de neutralización. Esta reacción es en la que
generalmente se forma agua y sal.

Las propiedades de los ácidos y de las bases nos permiten reconocerlos, es


decir, si tenemos una disolución cuya naturaleza es desconocida, podemos
comprobar experimentalmente si se trata de una disolución ácida o básica.

El tema de las reacciones ácido-base se brinda a realizar muchas experiencias


sencillas usando sustancias que se pueden encontrar fácilmente en un
supermercado, en una farmacia, e incluso en el hogar, etc. La sencillez de
estas experiencias permite despertar el interés de los alumnos al relacionar el
tema tratado en clase con lo cotidiano y, además, les incitan a observar y
analizar los fenómenos químicos que ocurren en ellos. Por otra parte, al no
requerir de material de laboratorio pueden realizarse incluso en casa.

Por supuesto, aunque las sustancias empleadas en las experiencias sean


fácilmente accesibles y asequibles, es necesario tener en cuenta las normas de
seguridad correspondientes, pues algunas de estas sustancias pueden resultar
peligrosas si no se manejan con las debidas precauciones (García Alonso,
2004; Panreac Química, 2005).

Esencialmente, en estas experiencias se necesitan sustancias ácidas,


sustancias básicas e indicadores de pH.

En el presente informe se dará a conocer a través de un experimento grupal


hecho en el laboratorio las reacciones químicas que ocurren en disoluciones
acuosas, con el fin de observar y aprender a identificar si una sustancia es
ácida, básica o neutra, en estas sustancias podemos admirar los cambios de
coloración al agregar un reactivo diferente al que ya está, además podemos
medir los caracteres de las sustancias en acido, básico, neutro.

ACIDO-BASE/FARMACIA IIA
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “SANTA ÚRSULA” FARMACIA TECNICA
____________________________________________________________

2.MARCO TEORICO:
2.2 ¿QUÉ ES EL PH?
Medida del grado de acidez o alcalinidad de una sustancia o una solución. El
pH se mide en una escala de 0 a 14. En esta escala, un valor pH de 7 es
neutro, lo que significa que la sustancia o solución no es ácida ni alcalina. Un
valor pH de menos de 7 significa que es más ácida, y un valor pH de más de 7
significa que es más alcalina. En el campo de la medicina, tener un pH
apropiado en la sangre y otros líquidos del cuerpo es importante para el buen
funcionamiento del cuerpo.
Ácidos. Sustancias con pH de 0 a 6.
Neutros. Sustancia con pH 7 (el agua).
Bases / alcalinos. Sustancias con pH de 8 a 14.
Cuanto menor sea el pH de una sustancia, mayor será su grado de acidez. Por
ejemplo, el HCl puro tiene pH cercano a 0. Por otra parte, cuanto mayor sea el
pH de una sustancia, mayor será su grado de alcalinidad.

2.3 ÁCIDOS Y BASES


Cuando los químicos advierten que las reacciones de muchas sustancias
exhiben un patrón similar, formulan una definición que incluye todas esas
variedades de sustancias. Entonces, mediante la identificación de una
sustancia como perteneciente a esa clase, ellos conocen de inmediato mucho
acerca de su comportamiento. La clasificación de esta clase
permite comprender, en lugar de sólo memorizar, las propiedades de
sustancias individuales. Las reacciones de las sustancias que denominamos
“ácidos” y “bases” son un excelente ejemplo de este abordaje. Estas
reacciones fueron identificadas inicialmente mediante el estudio de soluciones
acuosas, lo que condujo a las definiciones de Arrhenius de ácidos y bases . Sin
embargo, los químicos descubrieron que reacciones similares también se
llevan a cabo en soluciones no acuosas e incluso en ausencia de solvente. Las
definiciones originales debieron ser reemplazadas por otras más generales que
incorporaban este nuevo conocimiento.

2.3 VOLUMETRÍA ÁCIDO-BASE


La volumetría ácido- base, también conocida como valoración ácido-base,
titulación ácido-base, o incluso, valoración de neutralización, es un tipo de
técnica utilizada para realizar análisis de tipo cuantitativo, para hallar la
concentración de una disolución, en la cual se encuentra una sustancia que

ACIDO-BASE/FARMACIA IIA
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “SANTA ÚRSULA” FARMACIA TECNICA
____________________________________________________________

realiza el papel de ácido, o de base, que a su vez se neutraliza con otro ácido o
base, del cual conocemos su concentración.

2.4 Propiedades generales de los ácidos y bases:


Ácidos:
Los ácidos son compuestos que producen iones H+ en solución acuosa y
una base como un compuesto que produce iones OH- en una solución acuosa.
Los ácidos se caracterizan por ser sustancias de sabor agrio, son electrolitos,
reaccionan con algunos metales, como el Mg y el Zn y liberan H2 .
Reaccionan con las bases formando sustancias de propiedades
diferentes, las sales. Tienen un pH menor a 7 y cambian en el papel tornasol a
rojo.
Bases:
Las bases están caracterizadas por ser sustancias de sabor amargo y son
jabonosas o deslizadizas al tacto, son electrolitos, reaccionan con los
ácidos formando sustancias de propiedades diferentes, las sales, tienen un PH
mayor que7, además de eso cambian el papel tornasol a Azul.
Sin embargo, existen dos teorías fundamentales para explicar qué son los
ácidos y las bases: la teoría de Arrhenius y la teoría de Brönsted-Lowry.
Según la teoría de Arrhenius:
Un ácido es aquella sustancia que cede protones (H+) en solución acuosa. Es
decir, es una sustancia neutra, que cuando se disuelve en agua se disocia en
sus iones según la siguiente reacción representativa:

por ejemplo: el ácido clorhídrico (HCl)

Una base es aquella sustancia que cede iones OH – en solución acuosa. Por
ejemplo: el hidróxido de sodio (NaOH)

ACIDO-BASE/FARMACIA IIA
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “SANTA ÚRSULA” FARMACIA TECNICA
____________________________________________________________

Esta teoría tiene sus limitaciones, pues según ella estos compuestos solo se
definen en solución acuosa y no en otros medios. Además, no explica
compuestos como el amoníaco (NH3), que es una base, pero al no tener OH–
en su composición, no cumple con la definición de base de Arrhenius.
Según la teoría de Brönsted-Lowry:
Según esta teoría, un ácido es una sustancia química que es capaz de ceder
protones (H+) a otra sustancia química y una base es aquella sustancia
química que es capaz de captar protones (H+) de otra sustancia química.
Según esta teoría una reacción ácido-base es un equilibrio que se puede
expresar como:

Donde HA se comporta como ácido, pues cede un protón H+ para quedarse


como A–. Por otro lado, B se comporta como una base, pues capta un protón
H+ para convertirse en HB+.
Algunas sustancias pueden comportarse como ácidos y como bases al mismo
tiempo y se dice que son anfóteras. Esto depende del medio en que se
encuentren o con quien reaccionen. Un ejemplo de este tipo de sustancias es
el agua:

En la primera ecuación el agua capta un protón H+, comportándose como una


base y convirtiéndose en H3O+. Mientras que en la ecuación (2), el agua cede
un protón H+, comportándose como un ácido y convirtiéndose en OH–.
Por lo visto en ambas teorías, ácidos y bases tienen diferentes proporciones de
iones hidrógeno (H+). Esto determina su acidez (en caso de ácidos) o su
alcalinidad o basicidad (en caso de bases).

2.5 Características de ácidos y bases


Tanto ácidos como bases pueden existir como líquidos, sólidos o gases. Por
otro lado, pueden existir como sustancias puras o diluidas, conservando
muchas de sus propiedades.
La diferencia de pH es el rasgo más notorio de cada uno. Cuando el valor de
pH de un compuesto alcanza alguno de sus extremos, quiere decir que este

ACIDO-BASE/FARMACIA IIA
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “SANTA ÚRSULA” FARMACIA TECNICA
____________________________________________________________

compuesto es altamente peligroso para la mayoría de la materia, tanto


orgánica, como inorgánica.
Los ácidos y las bases presentan características físicas diferentes:
Ácidos
 Presentan un sabor agrio (por ejemplo: ácido presente en diversos frutos
cítricos).
 Son altamente corrosivos, pueden generar quemaduras químicas en la
piel o daños respiratorios si se inhalan sus gases.
 Son buenos conductores de la electricidad en disoluciones acuosas.
 Reaccionan con metales produciendo sales e hidrógeno.
 Reaccionan con óxidos metálicos para formar sal y agua.
Bases
 Presentan un sabor amargo característico.
 Son buenos conductores de la electricidad en disoluciones acuosas.
 Son irritantes de la piel: disuelven la grasa cutánea y pueden destruir por
su efecto cáustico la materia orgánica. Su respiración también es
peligrosa.
 Poseen tacto jabonoso.
 Son solubles en agua.

2.6 Indicadores de ácidos y bases


La forma de distinguir entre un compuesto ácido y uno básico es midiendo su
valor de pH. En la actualidad existen numerosos métodos para medir el pH de
una sustancia.
Usando indicadores ácido-base. Los indicadores son compuestos que cambian
de color al cambiar el pH de la disolución en que se encuentren. Por ejemplo, la
fenolftaleína es un líquido que toma color rosa si es añadido a una base y se
torna incoloro si es añadido a un ácido. Otro ejemplo es el papel tornasol, que

ACIDO-BASE/FARMACIA IIA
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “SANTA ÚRSULA” FARMACIA TECNICA
____________________________________________________________

se sumerge en una disolución y si se torna rojo o anaranjado será una


sustancia ácida y si se torna de un color oscuro será una solución básica.
Usando un potenciómetro o pH-metro. Existen equipos electrónicos que nos
dan directamente el valor de pH de una solución.

2.7 Reacción de neutralización


La reacción de neutralización o (reacción ácido-base) es una reacción
química que ocurre cuando se mezclan estos dos tipos de compuestos,
obteniendo a cambio una sal y cierta cantidad de agua. Estas reacciones
suelen ser exotérmicas (generan calor) y su nombre proviene del hecho de que
las propiedades de ácido y de base se anulan.

Para clasificar las reacciones de neutralización, es importante conocer los tipos


de ácidos y bases.

 Ácido fuerte. Es un ácido que cuando está en solución acuosa se


ioniza completamente, es decir, se transforma completamente en
los iones que componen su molécula. Por ejemplo: HCl (ac), HBr(ac),
H2SO4(ac).
 Base fuerte. Es una base que cuando está en solución acuosa se
ioniza completamente, es decir, se transforma completamente en los
iones que componen su molécula. Por ejemplo: NaOH (ac), LiOH(ac),
KOH(ac).
 Ácido débil. Es un ácido que cuando está en solución acuosa se
ioniza parcialmente, es decir, no se transforma completamente en los
iones que componen su molécula. Por tanto, la concentración de
iones en solución de este tipo de ácido es menor que en uno fuerte.
Por ejemplo: el ácido cítrico, el ácido carbónico (H 2CO3).

 Base débil. Es una base que cuando está en solución acuosa se


ioniza parcialmente. Es decir, NO se transforma completamente en
los iones que componen su molécula. Por tanto, la concentración de
iones en solución de este tipo de base es menor que en una fuerte.
Por ejemplo: amoníaco (NH3), hidróxido de amonio (NH4OH)

Las reacciones de neutralización pueden darse de cuatro formas, dependiendo


de las propiedades de sus reactivos:

 Un ácido fuerte y una base fuerte. El reactivo más abundante


quedará en disolución respecto del otro. El pH de la disolución

ACIDO-BASE/FARMACIA IIA
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “SANTA ÚRSULA” FARMACIA TECNICA
____________________________________________________________

resultante dependerá de cuál reactivo esté en mayor proporción.

 Un ácido débil y una base fuerte. Se obtendrá una disolución de


pH básico, la base permanecerá en la disolución.

 Un ácido fuerte y una base débil. Se neutraliza el ácido y


permanecerá una proporción ácida en disolución, dependiendo del
grado de concentración del ácido. El pH de la disolución resultante es
ácido.

 Un ácido débil y una base débil. El resultado será ácido o básico dependiendo de
las concentraciones de sus reactivos.

2.8 Publicado: ago. 31, 2018 José Luis Córdova Frunz: Podría
afirmarse que todas las ciencias comienzan clasificando. Evidentemente, lo
anterior implica una identificación de las características más importantes de los
objetos en estudio, tarea que no es fácil ni rápida. En ocasiones, deben
emplearse cientos de años para poder llegar a una clasificación práctica o, aún
más, a una definición general. La clasificación ácido-base, tema de este
artículo, es un buen ejemplo de esta afirmación.

3.OBJETIVOS.
3.1 Objetivo General: Diferenciar los ácidos, las bases y las sales, con base
en las propiedades químicas que caracterizan a cada compuesto, por medio de
la identificación del pH.
3.2 Objetivos Específicos:
• Identificar el pH de las sustancias analizadas por medio del cambio de color
en la sustancia al añadir el indicador.
• Clasificar las sustancias como ácidas o básicas según su pH.

ACIDO-BASE/FARMACIA IIA
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “SANTA ÚRSULA” FARMACIA TECNICA
____________________________________________________________

• Reconocer el comportamiento químico de algunos compuestos, partiendo de


si son ácidas o básicas.
• Conocer que sustancias utilizadas a diario en el hogar son ácidas, básicas
o de pH neutro.

4. PROCEDIMIENTO:
1) Antes de empezar debemos lavar muy bien todo el material de laboratorio,
en especial las placas Petri, Luego de esto a una placa Petri seca y limpia
agregamos una pequeña cantidad de agua destilada de esta misma manera
introducimos un papel tornasol, dando como resultado un color azul.

2) Procedemos a lavar la placa Petri, para luego agregar una pequeña


cantidad de lejía, dando como resultado un color blanco.

3) Nuevamente lavamos las placas Petri para luego colocar una cantidad de
agua(cielo) dando como resultado un color violeta claro.

4) Después de lavar otra vez las placas Petri añadimos una cantidad de limón
dando un resultado de color naranja.

5) Ya lavadas nuevamente las placas Petri colocamos una pequeña cantidad


de agua de batería en la cual esta dio como resultado un color morado bajo.

6) Lavamos las placas Petri para luego agregar una pequeña cantidad de
lavavajilla(ayudin) dando como resultado un color verde.

7) Procedemos nuevamente a lavar las placas Petri y de esta manera


combinamos agua de batería + azúcar, dando como resultado morado
oscuro.

8) En otra placa Petri seguimos combinando agua de batería + bicarbonato +


azúcar dando como resultado un color morado.

9) Seguimos haciendo el mismo proceso, pero esta vez combinamos


bicarbonato + agua dando como resultado un color lila bebe.

10) En otra placa Petri combinamos agua + vinagre dando como resultado
color naranja.

11) Seguimos agregando en otra placa Petri la orina dando como resultado un
color morado bajo.

ACIDO-BASE/FARMACIA IIA
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “SANTA ÚRSULA” FARMACIA TECNICA
____________________________________________________________

12) Finalmente realizamos muchas combinaciones como : agua + sal dando


como resultado un color morado , lejía + sal dando un color blanco ,
bicarbonato + lejía + orina nos dio un color blanco.

5. RESULTADOS:
PRODUCTO/MUESTRA RESULTADOS
Agua destilada base
Agua + vinagre blanco Acido
Lejía Base
Agua(cielo) Neutro
Limón Acido
Agua de batería Base
Vinagre + agua destilada + labial Acido
Lavavajillas Base
Agua de batería+ azúcar Base
Bicarbonato de sodio + agua Base
Agua (san mateo) Neutro
Lejía + bicarbonato Neutro
Vinagre + agua + agua destilada + azúcar Acido
Orina Base
Vinagre Acido
Orina + lejía Base
Vinagre + agua destilada
Agua de batería + azúcar + bicarbonato + Base
limón
Agua + sal Base
Lejía + sal base

6. DISCUSIÓN:
6.1 ¿Por qué la muestra de orina resulto siendo base sabiendo que es un
ácido?
En una persona sana, el pH de la orina suele tener un valor de 6 (sin embargo,
puede oscilar entre 4,5 y 8), por lo que éste es ligeramente ácido (se considera
pH neutro un valor de 7).

ACIDO-BASE/FARMACIA IIA
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “SANTA ÚRSULA” FARMACIA TECNICA
____________________________________________________________

En el experimento que se realizo tomando muestra de orina de una persona lo


cual esta nos dio como resultado de un color morado bajo(base) por lo tanto se
puede indicar tras las investigaciones que este cambio puede haber sido de
que la persona de quien tomamos la muestra de orina halla tenido infecciones
urinarias, tras ese resultado decidimos realizar una nueva muestra dando como
resultado un ácido ligero.

6.2 ¿Qué ocurre si combinamos orina y cloro?


en contacto del cloro y de la orina, produce dos sustancias peligrosas que
podrían provocar diversos problemas de salud.
Al entrar en contacto el cloro con el ácido úrico se forman dos nuevas: el
cloruro de cianógeno y la cloramina. Ambas, podrían irritar tanto la piel como
los ojos y perjudicar al sistema respiratorio.
«El cloro (Cl) en las piscinas se encuentra en forma de hipoclorito sódico, que
es la lejía que se emplea en usos domésticos o para desinfectar el agua de
bebida. Es un compuesto inestable con alto poder oxidante, que puede
reaccionar con gran cantidad de compuestos orgánicos e inorgánicos. El ácido
úrico es uno de ellos».
Por otro lado, la tricloramina (NCI3) es «la reacción resultante de la sustitución
de los hidrógenos del amoníaco por átomos de cloro». La exposición a este
compuesto «está relacionada con problemas respiratorios y asma, pero su
eliminación es fácil de solucionar».
6.3¿Es útil el papel tornasol para identificar una sustancia neutra?
El papel tornasol solo identifica los cambios en el pH de una solución o
sustancia, en lo rangos de 4,5 a 0 para los ácidos y desde un rango de 8,5
hasta 14 para las bases, no pudiendo identificar los neutros con exactitud.
6.4¿Qué sucede si le agregamos vinagre a la combinación de orina+lejia
+bicarbonato?
uno de los componentes principales de la lejía es el hipoclorito de sodio, que es
considerado una base. Por su parte, el vinagre es un ácido (ácido acético). Por
lo tanto, cuando una persona decide mezclar vinagre con lejía, el hipoclorito de
sodio toma un protón del vinagre y dicha reacción genera un ácido hipocloroso.
Sin embargo, aquí no acaba todo.
El ácido hipocloroso reacciona con el resto del vinagre y forma un gas
conocido como gas de cloro, que puede ser particularmente dañino para la
salud.
6.7¿Por qué algunas combinaciones son puntos neutros?

ACIDO-BASE/FARMACIA IIA
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “SANTA ÚRSULA” FARMACIA TECNICA
____________________________________________________________

La razón es ya que algunos productos son neutros y debido a su cantidad de


protones y electrones que contiene la misma , es decir tanto carga positiva
como negativa. El agua tiene aproximadamente 10 protones y 10 electrones
por lo que esta es neutra.

7. conclusión:
• Los ácidos y las bases se pueden obtener a partir de los óxidos ácidos y
básicos.
• Podemos encontrar ácidos y bases en nuestro entorno habitual.
• Los ácidos poseen pH menor a 7, Y las bases poseen un pH mayor a 7.
• el papel tornasol sirven para identificar el pH de sustancias por medio del
color que tome dicho papel al final de la reacción.
• A partir de la información, podemos concluir que si el color cambia a tonos
rojizos la sustancia a la cual se le adicionó el indicador es de características
ácidas.
• Por otra parte si el color cambia a tonos azulados, verdes o amarillos la
sustancia a la cual se le adicionó el indicador es de características básicas.
• Los ácidos y bases fuertes son sustancias con las que se deben tener
precauciones ya que estas pueden causar irritación o corrosión.
° se concluye que los cambios de color, se dan por la reacción entre un ácido
fuerte y una base fuerte esto, ocurre por neutralización. Generalmente en las
reacciones acuosas ácido-base se forma agua y una sal, la cual es compuesto
iónico formado por catión distinto de H+ y un anión distinto de OH es así como
reacciona las soluciones de diferentes compuestos.

ACIDO-BASE/FARMACIA IIA
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “SANTA ÚRSULA” FARMACIA TECNICA
____________________________________________________________

08.REFERENCIAS:
 Volumetría ácido-base | La Guía de Química. (7 de junio de 2010).
Obtenido de
https://quimica.laguia2000.com/reacciones-quimicas/volumetria-acido-
base.
 https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
cancer/def/ph.
 Fuente: https://concepto.de/acidos-y-bases/#ixzz7kCnRj3S9.
 Publicado: ago. 31,
2018https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.1989.1.67044 José Luis
Córdova Frunz:
 GARCÍA ALONSO, F. J. (2004). Seguridad en el laboratorio de química.
Oviedo: Universidad de Oviedo. Servicio de Publicaciones

ACIDO-BASE/FARMACIA IIA
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “SANTA ÚRSULA” FARMACIA TECNICA
____________________________________________________________

09.ANEXOS:

ACIDO-BASE/FARMACIA IIA
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “SANTA ÚRSULA” FARMACIA TECNICA
____________________________________________________________

MATERIALES:
(UTILIZADOS PARA EL EXPERIMENTO).

Lejía
Limón

Agua destilada
Bicarbonato de
sodio

Agua Lavavajillas
(cielo) y ( san líquido
mateo)

Azúcar Vinagre blanco

ACIDO-BASE/FARMACIA IIA
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “SANTA ÚRSULA” FARMACIA TECNICA
____________________________________________________________

Orina Agua de batería

Labial
Sal/sal de
Andrews

MATERIALES:
(del laboratorio)

Placa Petri

Papel tornasol

ACIDO-BASE/FARMACIA IIA

También podría gustarte