Está en la página 1de 6

D ”Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”

UNIDAD DIDACTICA:
Comunicación efectiva.

DOCENTE:
Ruth Del Rosario Calle Chinchay.

INTEGRANTES:
Daniel Crisanto Valiente.
Cinthia Cánova Flores.
Kenny López Correa.
Milagros Burgos Rufino.
Glenda Alvarado Vidal.
Lissiel Goicochea Adanaque.

ESPECIALIDAD:
Farmacia técnica

PERIODO ACADEMICO:
I-A

2022
Introducción
En los inicios de la historia de la farmacia, en la edad media, su labor cubría desde la
experimentación hasta la administración de medicamentos. Dando sus primeros saltos en el
siglo XIII. El método empírico fue clave para la luz de la farmacia moderna, a partir de ese
entonces eliminó todo lo mágico. En el siglo XIX las industrias químicas se lanzaron a producir
medicamentos, fue entonces cuando la identidad del farmacéutico entró en crisis. Se salió de
esto con una redefinición de la labor profesional y el farmacéutico empezó a tener un papel
más activo en la salud, hoy en día es vital.
Al conjugar la química y la farmacia para la elaboración de fármacos comprobaron sus efectos
curativos y éstos aparecían en los libros de medicina. Esta tendencia continuó durante muchos
siglos y a comienzos del siglo XIX, la química surgió como una profesión de la farmacia. Los
profesionales de la farmacia competían entre sí y estos conflictos intervinieron en el
surgimiento de nuevas leyes que aclararon el papel profesional de la farmacia. Los fármacos
derivaban del reino vegetal y siguiendo a Paracelso, los farmacéuticos trabajaban en «encontrar
el principio curativo, quintaesencia o alma» de las plantas, lo que la Farmacia actual denomina
«aislar el principio activo». Y de esta manera surgió la Farmacia como un nuevo y eficaz medio
de enriquecimiento.
La historia de la Farmacia peruana se remonta hacia los albores de la leyenda Inca, la génesis
divina de la medicina arqueológicos que indican el método de curación mediante plantas
medicinales para las primeras enfermedades y molestias como el dolor e inflamación, creencia
religiosa, comprobada con los estudios.
El Perú tiene un sistema de aseguramiento en salud integral para todos los trabajadores que se
encuentran en una planilla y, por tanto, hay un aporte por parte de ellos (que ejecuta el
empleador); este sistema se denomina Seguro Social de Salud (ESSALUD).
La Farmacia es una rama de la medicina que ha sufrido numerosos cambios a lo largo de la
historia humana. Sufriendo progresos en masa desde el periodo Arcaico, hasta nuestros días. La
farmacia nos brinda calidad de vida, proporcionándonos bienestar. Antiguamente la farmacia
era dependiente del entorno en el cual se encontraba. Si el terreno mostraba una gran riqueza
en plantas, fauna y minerales generaba un auge en la prosperidad de la misma y con ella
aparejada la salud y los negocios.
La Farmacia ha estado presente en el transcurso de la humanidad a fin de obtener ventajas
para mejorar la salud humana. Desde las primeras teorías griegas hasta el origen de los
medicamentos biotecnológicos, la figura del boticario ha sido esencial y gracias a sus amplios
conocimientos se ha llegado a conocer de manera impecable los recursos naturales que pueden
aprovecharse para la elaboración de sustancias medicinales.
A raíz de lo que hemos investigado encontramos la problemática: Prohibiciones para emplear el
uso de nuevas tecnologías en el sector farmacéutico, generando las siguientes causas:
o Falta de conocimiento farmacéutico:
 Poca investigación farmacéutica
 No saber administrar la dosis del medicamento.
 Basarse en creencias.
o Desinterés en el estudio de las nuevas tecnologías farmacéuticas:
 Más preferencia a otros conocimientos (Matemáticos y astronómicos).
 El farmacéutico era el único interesado por la salud de su paciente.
 No había investigación en la industria farmacéutica.
o Falta de políticas públicas:
 Estaba prohibido que médicos y farmacéuticos realicen funciones no
establecidas de su profesión.
 La fabricación de medicamentos solo la poseían los boticarios, cualquier médico
o cirujano que hiciera un medicamento seria castigado.
 La ley de Sanidad de 1855, prohibía la dispensación de cualquier medicamento.
Métodos resultados y deliberación:
El método aplicado ha sido encuestas a través de formularios de Google, uso de nuevas
tecnologías en el rubro de la salud, se encuesto a 39 personas, teniendo como resultado lo
siguiente:

5,1%

- Del 100% de encuestados, el 94,9% considera que se debe actualizar las herramientas
de las farmacias para un trabajo más eficiente y el otro 5,1% opinan que tal vez.

2,6%
2,6%

- Del 100% de los encuestados el 94,9% considera que es muy importante el uso de
nuevas tecnologías para una mejor eficacia en los medicamentos y mientras que el 2,6%
considera que no es importante o inadecuado.

2,6%
Conclusiones:
En base a lo expuesto anteriormente, concluimos que la farmacia ha tenido grandes cambios y
avances, que a lo largo de la historia la ha caracterizado hasta la actualidad, basándose más en
lo experimental y científico, dejando de lado las creencias religiosas y mágicas.
Por otro lado, es fundamental usar las nuevas tecnologías, como un medio para mejorar la
gestión de la farmacia, buscando la satisfacción del cliente y mejorando su experiencia en la
atención farmacéutica.
Referencias

José Rodríguez (2009). Farmacia: un viaje desde la edad media al siglo XXI

Aragoneses Navas (2019) La Historia De La Farmacia En Cien Citas. Universidad de Sevilla. Departamento
de Farmacia y Tecnología Farmacéutica

De Anca Escudero (2009). La importancia de la farmacia en la historia

Martínez Liz (2016). Historia de la Farmacia. España: Editorial Médica Panamericana.

Olivares Pérez (2020) Historia De La Farmacia Peruana

Viñas Veliz (2008) La farmacia hospitalaria en Perú.

También podría gustarte