Está en la página 1de 2

Pontificia Universidad Javeriana

Ingeniería industrial
Grace Valentina Oramas Bermúdez
Profesor José Manuel Medina

CONTROL DE LECTURA HISTORIA DE LOS COSTOS

1. El surgimiento de la contabilidad de costos se enmarca en tres periodos ¿Cuáles son?


1. Período empírico
2. Período clásico o metódico
3. Período científico (hasta la actualidad)

2. ¿Cuáles son las características del periodo empírico?


El período empírico se caracteriza con la aparición de la escritura y los números.

3. ¿Cuáles son los elementos necesarios para la actividad contable?


Los elementos necesarios para la actividad contable:
 La escritura
 Los números

4. ¿Cuándo surgen los principios de contabilidad que caracterizan el periodo clásico


metódico?
A raíz de la crisis de los años 30, en la segunda etapa en Estados Unidos, el Instituto
Americano de Contadores Públicos, organizó agrupaciones académicas y prácticas para
evaluar la situación, de allí surgieron los primeros principios de contabilidad, vigentes
aún.

5. ¿Cuál era el objetivo de los sistemas de costos implementados en la antigüedad?


La implementación de los sistemas de costos en un comienzo se basó únicamente en
función de las erogaciones hechas por las personas.

El objetivo de la contabilidad en esa época era rendir un informe de cuentas sin


diferenciar entre ingresos y costos sin contribuir a la fijación de precios de venta ni
determinar el resultado neto de operaciones.

6. ¿Por qué es importante centrar la atención en el análisis del costo?


Porque se centra en el cálculo, del costo de los productos que ofrece la empresa por lo
que permite la obtención de información oportuna, y verás con perspectiva a corto plazo.

7. ¿Por qué el costo es un indicador eficaz?


Es una herramienta indispensable para la administración al participar en la toma de
decisiones informando sobre la eficiencia económica, el costo de producir o vender,
refleja la productividad del trabajo y la eficiencia del empleo del capital.

Refleja los niveles de productividad del trabajo; el grado de eficiencia con que se
emplean los fondos, así como los resultados de economizar los recursos materiales,
laborales y financieros.
Pontificia Universidad Javeriana
Ingeniería industrial
Grace Valentina Oramas Bermúdez
Profesor José Manuel Medina

8. ¿El costo, como es empleado por la dirección de una empresa?


A través del mismo es posible medir el comportamiento de la actividad económica de las
empresas:
 Permite la valoración de probables elecciones a tomar que permiten escoger esos que
dan los superiores resultados productivos con un mínimo de costos; así como
minimizar el peligro de tomar elecciones incorrectas.
 Mide el aprovechamiento de los recursos accesibles para la sociedad en cualquier
proceso económico, en tal intensidad que facilite conocer el impacto de las
desviaciones que se muestran relacionadas con los programas, lo cual proporcionará
el aseguramiento de una correcta organización y uso de los recursos materiales y
humanos que se tienen.
 Constituye un factor imprescindible en cualquier sistema de dirección económica,
garantiza el papel del precio en la idealización económica del territorio, y
prácticamente en la idónea dirección de la compañía, por medio de mecanismos
ágiles que permitan el cálculo con elevado nivel de fiabilidad.

9. ¿Cuáles son los elementos del costo?

 Materiales
 Mano de obra directa
 Otros costos
 Costos indirectos de fabricación

También podría gustarte