Está en la página 1de 7

PLAN EJECUTIVO – APIO

APIOLIGHT

PRESENTADO POR: JAZMITH XIOMARA UNIGARRO GARCÉS

PRESENTADO A: YOMA ALEXANDER DE LA HOZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


CIENCIAS EMPRESARIALES
CONTADURÍA PÚBLICA
MOCOA – PUTUMAYO
2019
APIO - VERDURA ADELGAZANTE
RESEÑA HISTÓRICA DEL APIO

APIUM GRAVEOLENS / UMBELLIFERAE

Las zonas pantanosas de climas templados del centro de Europa y el oeste de Asia
fueron el origen del apio silvestre, antecesor del que hoy se cultiva para su
comercialización.

El apio es originario de las zonas mediterráneas y del Oriente Medio, los egipcios,
griegos y romanos cultivaban esta hortaliza como planta aromática y medicinal.

A partir de la variedad silvestre, en Italia se empezó a cultivar en el siglo XVI,


después, los italianos y franceses, a finales del siglo XVII, lo introdujeron en las islas
Británicas, en el siglo XIX se comenzó a cultivar en América del Norte.

El médico griego del siglo V a.C., Hipócrates, quien aconsejaría tomar el apio como
un potente diurético, ya que hasta esos momentos tan sólo se aprovechaba como
planta aromática, pero sería en la Edad Media cuando las propiedades beneficiosas
para la salud del apio se difundieron por el continente europeo, incrementando su
volumen de producción y ensayando nuevas formas de cultivo.

PROPÓSITO DEL APIO

Hacer que el Apio aumente considerablemente su consumo, es uno de los


propósitos ya que esta verdura, cumple con un efecto de cambio físico en las
personas haciendo que bajen de peso, además de ello un efecto secundario que
causa el consumo de ésta hortaliza es medicinal de acuerdo a las investigaciones
de una universidad ya que cura el cáncer de colon y la pérdida de memoria.
SECTOR DE VENTA - APIOLIGHT

Este producto dietético, va dirigido únicamente a personas mayores de 16 años


hasta los 80, que sufran de obesidad y/exceso de peso, pues ya que es una verdura
en la que sus propiedades y función hacen que bajen de peso considerablemente.

Las personas que consuman esta especie y vean los efectos positivos que causa
en su cuerpo e integridad física, sentirán seguridad de tal manera que no habrá
lugar a cirugías y tratamientos quirúrgicos altamente costosos e inseguros.

ESTRATEGIA O ENFOQUE DEL NEGOCIO

¿Cuál es?

El enfoque del Apio es bajar de peso, consumiendo el producto dos veces al día,
una en la mañana en ayunas y por segunda vez en la noche antes de acostarse a
dormir.

Éste actúa como saciante a la hora de disminuir las ganas de comer productos y
alimentos ricos en azúcar, unido a que es un alimento que mejora el metabolismo y
además es bajo en grasas y calorías, es una opción ideal en dietas de
adelgazamiento.

COMO SE PRETENDE LA DISTRIBUCIÓN

Se pretende llegar hasta los clientes de tal forma que dar a conocer el producto
puerta a puerta, es una estrategia que tiene muchas ventajas, pues así los clientes
no tendrán la necesidad de transportarse hasta un lugar lejos de su casa.
Ubicar un local en el centro de la ciudad, será igualmente un método efectivo para
dar a conocer el producto final, así como distribuirlo en diferentes centros naturistas
ya que a lugares como este se acercan muchas personas con las características
físicas necesarias para que se enamoren del producto y lo consuman.

CARACTERÍSTICAS DEL EMPAQUE Y DEL PRODUCTO

 Es una verdura con un color verde pálido en su tallo el cual se va


oscureciendo hacia sus cortas ramas y hojas grandes.
 su aroma y sabor es exquisito.
 El apio es una especie que se propaga por semillas.
 Contiene vitaminas (alfatocoferol o vitamina E, beta-caronteno o provitamina
A, vitamina C, folatos).

Su empaque será en una bandeja desechable cubierto por papel celofán y el sello
que lo identificará.

MATRIZ DOFA

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

Alta competencia Común


Efectos rápidos
Cirugías estéticas

FORTALEZAS AMENAZAS
Cosecha No apto para toda la sociedad

Producto natural
BIBLIOGRAFÍA

https://www.natursan.net/propiedades-apio-beneficios/

http://wiki-cafta.org/index.php?option=com_content&view=article&id=226:gallery-
vivamus-libero-3&catid=32&Itemid=283&lang=es

http://wiki-cafta.org/index.php?option=com_content&view=article&id=226:gallery-
vivamus-libero-3&catid=32&Itemid=283&lang=es

http://verduras.consumer.es/apio/introduccion
EXPORTACIÓN DEL APIO

También podría gustarte