Está en la página 1de 32

CICLO ANUAL

LENGUAJE

ÍNDICE
19 El adverbio

20 La conjunción

21 Palabras juntas y separadas

22 El sujeto

23 El predicado I

24 El predicado II

25 La oración I

26 La oración II

27 Repaso

2022
Regular Lenguaje

LENGUAJE

EL ADVERBIO
1. Definición sufijo _mente (cómodamente, cortésmente).

A. Semántica Ejemplo: Lo hizo rápidamente.


Aporta ideas de tiempo, lugar, modo, cantidad, duda, ♦♦ Compuesto: Posee dos raíces (anteayer,
entre otras. Así podemos distinguir, por ejemplo: anteanoche).
♦♦Cantó angelicalmente. (modo) Ejemplo: Anteayer compré el libro de Neruda.
♦♦Luis es poco honesto. (cantidad) ♦♦ Locución adverbial: Está constituida por dos o
♦♦Ana llegó temprano. (tiempo) más palabras separadas que equivalen a un solo
adverbio (a brazo partido, a pedir de boca, con pies
♦♦Lo haremos arriba. (lugar) de plomo).
♦♦Sí ingresaré. (afirmación) Ejemplo: Estudié de sol a sol.
B. Morfológica B. Por su significado.
Es una palabra invariable, es decir, no presenta acci- ♦♦ Adverbios de tiempo: ayer, anoche, mañana, tarde,
dentes, ya sean de número, género, persona, etc. Así temprano, hoy, pronto, ahora, jamás, luego,
por ejemplo, el adverbio poco permanece invariable después, etc.
para el singular como para el plural.
Mañana iré a pedir tu mano.
♦♦Aquella mujer era poco agraciada.
Hoy no es un buen día para salir.
♦♦Aquellos jóvenes eran poco adinerados.
Luego iré a tu casa.
El adverbio si acepta morfemas derivativos. ♦♦ Adverbios de lugar: aquí, allá, allí, acá, cerca, lejos,
atrás, arriba, lejos, encima, delante, abajo, dentro,
cerquita lejísimo
etc.
C. Sintáctica La pelota se quedó fuera.
Modifica a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio: Yo vivo por allá.
♦♦Ella corre bastante. (verbo) Tu prima vive lejos.
♦♦ Adverbios de modo: ¿Cómo?: bien, despacio,
♦♦Este pan es demasiado blanco. (adjetivo)
mal, lento, deprisa, regular, adrede, así, palabras
terminadas en «mente» que expresan modo:
♦♦El visitante llegó tan temprano. (adverbio)
rápidamente, suavemente, toscamente,
D. Lexicológica salvajemente, etc.
Es una palabra de inventario abierto o repertorio in-
Tú lees lentamente.
finito.
Julio lo hizo adrede.
Ejemplos:
Martín baila bien.
♦♦clonadamente
♦♦ Adverbios de cantidad: poco, mucho, bastante,
♦♦escaneadamente
demasiado, menos, más, nada, todo, etc.
♦♦televisivamente
Ella es medio loca.
♦♦cibernéticamente
Todos están bastante emocionados.
2. Clasificación Ella quería más.
A. Por su estructura. ♦♦ Adverbios de duda: quizás, acaso, de repente,
♦♦ Simple: Posee una sola raíz (mañana, pronto, sí). probablemente, posiblemente, etc.
Ejemplo: Ayer nevó mucho. Quizás me gane la lotería.
♦♦ Derivado: Está conformado por un adjetivo más el Probablemente no me quieras.

LETRAS
LETRAS 43
43
Lenguaje Regular

Tal vez me case contigo. No fumo.


♦♦ Adverbios de afirmación: sí, efectivamente, Nunca te dejaré.
verdaderamente, ciertamente, indudablemente,
Jamás golpeo a una mujer.
cierto, claro, también, siempre, seguro, etc.
♦♦ Adverbios de orden: primeramente, posteriormente,
Es verdaderamente triste.
seguidamente, últimamente etc.
Realmente me disgustas.
Finalmente terminé la tarea.
Sí iré a tu casa.
Hice la tarea, posteriormente me bañé.
♦♦ Adverbios de negación: no, tampoco, nunca, jamás,
etc.

PREGUNTAS PROPUESTAS

1. El adverbio modifica a un verbo, a un adjetivo y a… D) modifica a un verbo.

A) un sustantivo B) un adverbio C) una frase E) modifica a un sustantivo.

D) una conjunción E) un artículo 8. Alternativa que presenta locución adverbial.

2. Las palabras acabadas en mente son siempre…. A) Sí, ella regresará pronto.

A) Pronombres B) Verbos C) Adverbios B) Hizo la tarea en un santiamén.

D) Determinantes E) Adjetivos C) Ya no se irá de luna de miel.


D) Siempre hace lo que quiere.
3. El adverbio es morfológicamente……..
E) Su juego es ágil, veloz y hermoso.
A) Absoluto B) Mixto C) Cerrado
9. Más, menos, tanto, nada, algo, poco. Son ejemplos
D) Variable E) Invariable
de adverbios…
4. El adverbio es sintácticamente un… A) De tiempo
A) Agente B) Núcleo C) OD B) De lugar
D) Circunstancial E) MI C) De duda
D) De cantidad
5. Muy, tan, lejos son ejemplos de…
E) De afirmación
A) Pronombres
B) Verbos 10. Acaso, igual, ojalá, posiblemente, probablemente.

C) Determinantes Son ejemplos de adverbios…


D) Adverbios A) De tiempo
E) Adjetivos B) De lugar
C) De duda
6. Serie que presenta solo adverbios de afirmación:
D) De cantidad
A) efectivamente, sí, aprisa
E) De afirmación
B) cierto, también, sí
C) seguramente, recientemente, jamás 11. Ahora”, “antes”, “después”, “hoy”, “mientras”,
“pronto”, “tarde”, “temprano”. Son ejemplos de
D) encima, también, quizá adverbios…
E) acaso, casi, siempre
A) De tiempo
7. Sobre al adverbio es correcto afirmar que: B) De lugar

A) es categoría variable. C) De duda

B) es de inventario cerrado. D) De cantidad

C) carece de significado. E) De afirmación

44 LETRAS
Regular Lenguaje

12. Sintácticamente, el adverbio puede desempeñar la B) Camina de capa caída.


función de:
C) También ellos viajarán.
A) Modificador directo D) El tampoco viajará.
B) Modificador indirecto E) Viajaremos en seguida.
C) Objeto directo
17. Seleccione la opción donde haya más adverbios
D) Aposición
A) Camine lentamente, señorita.
E) Circunstancial
B) No se presentó el profesor.
13. ¿En qué oración un adverbio modifica a un adje-
C) Algo se ha caído por allá.
tivo?
D) Ojalá venga mi enamorada.
A) Hazlo rápido.
E) Estaré muy lejos de aquí.
B) Te extraño mucho.
C) Compra pronto. 18. Marque la alternativa que contenga un adverbio de
lugar
D) Es tan tímido contigo.
A) Después te visitaré, Elizabeth.
E) Está muy mal.
B) No se presentó el profesor.
14. ¿Qué oración presenta mayor cantidad de
C) Algo se ha caído. por allá.
adverbios?
D) Ojalá venga mi enamorada.
A) Hoy seremos los mejores.
E) Estaré muy lejos de aquí.
B) Siempre te visitaré temprano.
C) Alguien te visitó anoche. 19. Marque la opción que presenta afirmación correcta
con respecto al adverbio.
D) Ella vive muy cerca de aquí.
A) Modifica sólo el verbo.
E) Ellos trabajan siempre.
B) Modifica al verbo; adjetivo y adverbio.
15. Marque la alternativa donde haya adverbios
C) Nunca es modificador del adjetivo (Ni).
A) Pronto viajaremos a Ayacucho. D) Es variable.
B) Aquellos son muy amigos. E) Es de inventario cerrado.
C) Mañana la saludaré. 20. El adverbio modifica a un adjetivo
D) Jamás regresaremos así.
A) Eres demasiado vanidosa con tu tío.
E) Hoy estaré en el Cusco. B) Todo le cae mal.

16. Señale la oración donde haya locución adverbial C) Ahora estás muy bien.
con valor de tiempo. D) Corrió muy poco el niñito.
A) Probablemente trabajen. E) Realmente, estoy viviendo arriba.

AUTOEVALUACIÓN

1. Aparece un adverbio de modo: B) Cometiste un error, luego, corrígelo.

A) El gitano camina al caer la tarde. C) Saliste mal, luego, debes aprobar.

B) No quiero mucho pan. D) Ella está en problemas, luego, ayúdala.

C) Tú no eres as¡. E) Irás a la estación, luego donde tu lío.

D) Quizá te encuentre mañana. 3. No aparece una frase o modo adverbial:


E) Apenas vengas, me avisas.
A) El fugitivo vive a sallo de mata.
2. La palabra luego es adverbio: B) Los campesinos trabajan de sol a sol.

A) Llegarás tarde, luego apúrale. C) Gana el pan con el sudor de su frente.

LETRAS 45
Lenguaje Regular

D) Canta sin son ni ton. C) Saludé cortésmente a mi tío.


E) Siempre se le ve de aquí para allá. D) Lo vi muy triste y meditabundo.
E) Mi sobrino es un niño feliz.
4. Marque la alternativa que incluye locución adver-
bial. 8. En el enunciado: “Sí, mañana le diré que hice el
A) Salió sin que lo notaras. trabajo, ya que siempre he sido muy responsable”,
respectivamente, hay adverbios de:
B) Caminaba por entre los árboles.
C) Lucas habla sin ton ni son. A) Afirmación - duda - cantidad.

D) Leo hasta en los vehículos. B) Afirmación - tiempo - cantidad.

E) Comentamos hasta del clima. C) Afirmación - modo - cantidad.


D) Afirmación - tiempo - tiempo - cantidad.
5. Dónde encontramos locución adverbial.
E) Afirmación - duda - cantidad.
A) Él cumplió al pie de la letra.
9. ¿Cuál es la oración que presenta sólo adverbios de
B) Ellas están contentísimas . lugar?
C) Siempre piensas en el Perú.
A) Ahora caminaremos rápido.
D) Vino una mujer indígena.
B) Quizá viaje a Chiclayo.
E) Las niñas bailaron alegremente.
C) Allá, lejos, alrededor de la fogata cantábamos.
6. Marque la alternativa donde encontramos el mal D) No siempre dices la verdad.
uso del adverbio.
E) Finalmente pudieron terminar su trabajo
A) Mi amiga es medio creída.
10. “Esperábamos sentados; cerca, muy cerca, se es-
B) Estas cargas son demasiado pesadas. cuchaba el trote de los caballos que, según dicen,
C) Mario y Luis son medio raros. siempre era diferente”. Los adverbios subrayados
son respectivamente de:
D) Lo perdonó de pura buena.
A) modo - tiempo - lugar.
E) Oscar y Rony son poco comunicativos.
B) duda - negación - lugar .
7. ¿En qué caso el adverbio modifica al verbo? C) cantidad -lugar- modo.
A) Este libro es demasiado grande. D) lugar-modo-duda.
B) Ese hombre está muy nervioso. E) lugar- intensidad - tiempo.

DESAFÍO MARIANISTA

1. ¿Cuál es la alternativa que presenta una adverbio 3. Señale la oración que presenta un mal uso del ad-
modificando a un adjetivo? verbio:
A) El hombre está moralmente desecho. A) Son los informes recién llegados.
B) Estamos bastante cerca del restaurante. B) Mi hermana se encuentra medio loca.
C) Nuestros amigos viven encantados allí. C) Es malo, tan es así que mató a su perro.
D) Juan siempre trabaja despacio. D) De puro alocada sufrió el accidente.
E) Más de una es correcta. E) Recién he llegado.

2. Señale cuál es el adjetivo que no acepta ta termi- 4. En la expresión: “A veces me alcanza el deseo de
nación MENTE para formar un adverbio: hablar un poco”, lo subrayado es:
A) feliz A) Locución adjetiva.
B) útil B) Locución adverbial.
C) prudente C) Locución prono anal.
D) limpia D) Locución nominal.
E) exhausto E) Dos palabras juntas.

46 LETRAS
Regular Lenguaje
CAPÍTULO
Lenguaje
20 LA CONJUNCIÓN Ciclo Anual 2022

PREGUNTAS PROPUESTAS

1. “Y, o, porque” son… B) Te hablé para que me ayudaras.

A) pronombre C) Ella dirigió muy claramente la palabra al vasto


auditorio
B) preposición
D) ¿Vamos a platicar aunque sea un rato?
C) conjunción
E) Ana le compró flores a su madre, ya que era su
D) adverbio cumpleaños.
E) determinante
8. La conjunción es morfológicamente….
2. No es conjunción:
A) Biplánica B) cerrada C) Abierta
A) Si B) Por tanto C) Sino D) Cerrada E) Varaible
D) Por E) Aunque
9. Sintácticamente, la conjunción funciona como…
3. No presenta conjunciones:
A) MI B) MD C) OI
A) luego, conque, así que. D) Nexo E) OD
B) pero, mas, sino.
10. Las conjunciones se subdividen en….. y en…..
C) y, e, ni
A) sujeto-predicado
D) tras, de, con
B) Variable-invariables
E) aunque, aun cuando
C) Objetivas-subjetivas
4. No es conjunción:
D) Abiertas-cerradas
A) Sin B) Ni C) Puesto que E) Coordinadas-subordinadas
D) Ya que E) Mas
11. En el enunciado: “Si quieres ven; pero si no, yo iré
5. Nosotros fuimos a buscarlos, mas no encontramos o te llamaré luego”. Las conjunciones son, respec-
nada en aquel lugar”. La conjunción es: tivamente:

A) no B) mas C) aquel A) Pero, luego, o

D) a E) en B) Si, pero, si, o


C) Pero, si, luego
6. En Tenía calor, conque me puse ropa fresca y Es-
cucho y analizo, luego juzgo y crítico. Las conjun- D) Si, pero, luego
ciones son: E) Pero, luego
A) me, y, las
12. En el enunciado: Hasta las nueve de la noche, él la
B) conque, me esperó en la esquina”. Las preposiciones subraya-
das, respectivamente, indican:
C) y, critico
D) me, y, analizo A) finalidad y lugar

E) y, conque, luego B) tiempo y modo


C) lugar y modo
7. No presenta conjunción:
D) tiempo y lugar
A) Ellos siempre pelean como perros y gatos.
E) finalidad y modo

LETRAS 47
Lenguaje Regular

13. Alternativa donde se presenta conjunción. D) IC, IIB, IIID, IVC

A) Ahí había tres algarrobos. E) IA, IIB, IIIC, IVD

B) Tomo agua porque tengo sed. 17. Cuántos conjunciones copulativas hay en: Es toda
C) Jorge Luis está recién graduado. forma de comunicación (palabras, gestos, mími-
cas, colores, luces y otros) que emplea el hombre
D) Recién ayer, recibí tu carta. para la expresión de pensamientos.
E) Regresaré a mi pueblo pronto.
A) 1 B) 2 C) 3
14. Cuántas conjunciones hay en : “Carlos a las nueve D) 4 E) 5
de la mañana salió rápidamente hacia la iglesia y
no lo vimos más”. 18. Cuántos conjunciones adversativas hay en -”Dia-
lecto es la variante que adquiere una lengua en de-
A) 0 B) 1 C) 2 terminado lugar, pero no lo confundas con jergas
D) 3 E) 4 porque no son iguales”.
A) 1 B) 2 C) 3
15. ¿Cuántas conjunciones hay en : Con ella o sin ella,
no irás, por muchas razones de peso. D) 4 E) 5

A) 1 B) 2 C) 3 19. ¿Qué clase de conjunción hay en: “Aquel hombre


me hizo recordar mis días pasados con ustedes,
D) 4 E) 5
porque era bueno”.
16. Relacionar: A) Copulativa

I. Copulativas II. Disyuntiva B) Disyuntiva

III. Adversativa IV. Consecutiva C) Condicional

A) Pero, mas B) Y, e, ni D) Causal

C) O, u D) Luego, pues E) Concesiva

A) IB, IIA, IIID, VC 20. No es conjunción


B) IA, IIC, IIIB, IVD A) Como B) O sea C) Es decir
C) IB, IIC, IIIA, IVD D) Sin E) Que

AUTOEVALUACIÓN

1. Oración que presenta conjunción comparativa : B) sin embargo

A) Vino y se fue. C) pues

B) Salió pero dejó el encargo. D) y

C) Trabajas o estudias. E) de vez en cuando

D) Es tan alto como tú. 4. Ten cuidado con esa mujer: ... es hermosa .... tiene
E) N A un trato delicado, esa apariencia esconde un ser
traicionero ........ carente de moral.
2. Muestra conjunción equivalente a “pero”: A) si bien - y - y
A) Cantas o bailas. B) dado que - por lo tanto - también
B) Ni canta ni baila. C) ya que - pero - y
C) Saluda, pero rápido. D) si bien - y - además
D) Abunda el colibrí o pájaro mosca. E) por lo que - mas - y
E) Trabaja, no obstante es lenta.
5. El tiempo hace olvidar ......... reviste ;..., da hermo-
sura a los malos momentos pasados.
3. Completa: el profesor escribió en la pizarra; ............
ningún alumno escribía. A) si - por ciento
A) porque B) pero - además

48 LETRAS
Regular Lenguaje

C) y - en cambio su retorno, rogó por el éxito de la liberación.


D) pues - luego A) quizás - por - aunque
E) y - inclusive B) siempre - en - o

6. ¿Cuántas preposiciones en uso tiene el castellano C) aunque - por - y


actualmente? D) ni siquiera - por - o
A) 32 preposiciones E) por muy - en - o
B) 26 preposiciones
9. Buda, ........... es uno de los líderes religiosos más
C) 20 preposiciones desconocidos, ....... no dejó algo escrito; está en
plena vigencia ...... cuenta cada vez con más adep-
D) 17 preposiciones
tos.
E) 13 preposiciones
A) como también - si bien - y
7. No presenta conjunción: B) si - y - o
A) Obtuvo el premio, luego dio un discurso de agra- C) siempre - pues - y
decimiento a todos los presentes.
D) aunque - pues - y
B) Ellos te ayudan siempre, solo debes estarte
E) sin embargo - aunque - siempre
agradecido.
C) Fue su cumpleaños, conque le obsequiamos 10. ........ se vive de la realidad factual ...... de ilusiones
varios regalos. que hacen del mundo un todo mejor.
D) Nos abrazamos porque hacía bastante tiempo A) Siempre - también
que no nos veíamos.
B) Aun cuando - también
E) Él consume proteínas, ya que quiere hacer crecer
sus músculos. C) no solo - sino, además
D) ni - si
8. Completar: El pueblo, ........ escéptico ........ la idea
de soltar peces al mar ........ esperar dos años para E) aunque - también

DESAFÍO MARIANISTA

1. ....... no estamos acostumbrados a esta amabilidad, C) y - así


aceptamos gustosos sus atenciones.
D) o - como también
A) Porque E) si bien al - como
B) Aunque
3. Marque la oración que tenga una conjunción sub-
C) Con todo ordinante.
D) Desde luego
A) Lo que dices es falso.
E) Gracias a que
B) La amiga que te presenté llegó ayer.
2. Durante mucho tiempo, los cazadores con perros
C) ¡Qué estás diciendo!
buscaban en los bosques al puma ........ león mon-
tañés ......... era llamado D) Se pasa el día habla que habla.
A) y - que de algún modo E) Quiero que pienses en la inmortalidad del mos-
B) incluso - tal como quito.

LETRAS 49
Lenguaje Regular
CAPÍTULO
PALABRAS JUNTAS Y
Ciclo Anual 2022
21 SEPARADAS
Lenguaje

PREGUNTAS PROPUESTAS

1. Te educo… te quiero: A) conqué-si no

A) por que B) por qué C) porqué B) con que-si no

D) porque E) A y C C) conque-sino
D) con qué-si no
2. ….. vienes hoy, no veremos la película …será muy
tarde: E) con qué-sino

A) sino-porqué 7. ¿……trae a tus cómplices si puedes?


B) si no-por qué A) aver B) a ver C) ha ver
C) sino-por que D) haber E) B y D
D) sino-porque
8. Lo correcto es:
E) sino-porque
-No va ………. clases el día de hoy:
3. Lo correcto es:
-La boca … me besaste.
- ¿…… será tan tonto? A) ver-con que
- ¿Y ….quiero obedecer al jefe? B) a ver-con qué
A) porque-sino C) ha haber-conque
B) porqué-sino D) a haber-con que
C) por qué-si no E) a ver-con que
D) porque-si no
9. Lo correcto es:
E) por qué-sino
- Dame un….y te perdono
4. ¿Sabes el …..de su disgusto? ¿…… me mirará así?
- Amenazó …. iba a hacer un escándalo}
A) porqué-por qué A) por que-con qué
B) por qué-porqué B) porque-conque
C) por qué-por qué C) porqué-con que
D) porqué-porqué D) por qué-con que
E) por que-por que E) por qué-conque

5. No era uno… varios los que me atacaron y nunca 10. Él será …a ella…….. la ama:
supe el…
A) afín-por qué
A) si no-por que
B) afín-porqué
B) sino-porqué
C) a fin-por que
C) si no-porqué
D) a fin-porque
D) sino-por qué
E) afín-porque
E) sino-por que
11. La alternativa correcta es:
6. ¿…… armas vamos a pelear contra el enemigo …
las tenemos? -…….. tiene vergüenza, que venga

50
50 LETRAS
LETRAS
Regular Lenguaje

-Trae el teclado …el funcionario escribe E) Si no – sino – por qué – sino


A) si no-con que
16. Relacione:
B) sino-con que
-No sé…. hace tanto frío.
C) si no- con que
-¿Dime, …. vestido irás?
D) sino-conque
A) por que-con qué
E) sino-con qué
B) porque-conque
12. Te pregunté ______ vestido irás _____ el terno _____ C) porqué-con que
que vaya yo debe combinar con tu ropa.
D) por qué-con que
A) conque – porque – con que
E) por qué-conque
B) con qué – por qué – con qué
17. _______ te convenciste ______ yo era el indicado,
C) con qué – porque – con que
________ el más guapo, no vengas conmigo.
D) con que – por que – conque
A) Si no – de que – sobretodo
A) con que – porque – con que
B) Sino – que – sobre todo
13. Me contó el .................. de su acción aparentemente C) Si no – de que – sobre todo
irracional ................... siempre nos preocupábamos
............... entre él y yo no existieran secretos. D) Sino – de que – sobretodo
E) Si no – que – sobretodo
A) por qué - porqué - porque
B) por qué - porque - porque 18. Mi carácter, _______ al tuyo, me asegura un
_________ con un _________ de problemas.
C) porqué - por qué - por qué
A) afín – porvenir – sinnúmero
D) porqué - porque - porque
B) a fin – por venir – sin número
E) por que - porque - por que
C) afín – porvenir – sin número
14. Lo correcto es:
D) a fin – porvenir – sinnúmero
-¿Y… no me saludaste? E) afín – por venir – sin número
-Lo lavé…. se cayó al suelo.
19. Mi _______ quedó manchado después ______ le
-Es ….. no quiero, es por eso. cayera mostaza, ______ tendré que lavarlo.
A) por qué - porqué - porque A) sobretodo – de que – con que
B) por qué - porque - porque B) sobre todo – que – conque
C) porqué - por qué - por qué C) sobretodo – de que – conque
D) porqué - porque - porque D) sobre todo – que – con que
E) por que - porque - por que E) sobretodo – de que – con qué

15. ……………….. cruel, ……………….. fuera 20. ………………. de tu propuesta para mejorar nues-
……………….. soy buen hombre, no haría tro ……………….. debo decirte algo.
……………….. rebelarme contra ti.
A) Entorno – entorno – aparte
A) Sino – sí no – porque – sino
B) En torno – entorno – a parte
B) Sino – sino – por que – si no
C) En torno – en torno – a parte
C) Si no – si no – porqué – si no
D) En torno – entorno – aparte
D) Sino – si no – porque – sino
E) Entorno – en torno – aparte

LETRAS 51
Lenguaje Regular

AUTOEVALUACIÓN

1. La mujer _______ te encontraron me dijo que 6. Si al ________ no me traes el dinero, no subirás


______ derecho reclamas, ______ debes conversar _______ , _______ antes tienes que pagarme.
y convencerla ______ eres su marido.
A) medio día – a bordo – por que
A) con que – con qué – conque – de que
B) mediodía – a bordo – porque
B) conque – con qué – con que – de que
C) mediodía – abordo – porque
C) con que – con qué – conque – que
D) medio día – a bordo – porque
D) con que – con qué – con que – que
E) medio día – abordo – por qu
E) conque – conqué – conque – de que
7. Habría llevado.... del alumnado..... fueran tan tra-
2. Te pregunté ______ vestido irás _____ el terno _____ viesos, ....., ese no va a ser mi…….
que vaya yo debe combinar con tu ropa.
A) a parte – si no – aparte – sino
A) conque – porque – con que
B) aparte – si no – a parte – sino
B) con qué – por qué – con qué
C) a parte – sino – aparte – si no
C) con qué – porque – con que
D) aparte – sino – a parte – si no
D) con que – por que – conque
E) a parte – si no – a parte – si no
A) con que – porque – con que
8. Lo llamé ..... y le pregunté ..... se había demorado
3. Tu ______ me preocupa; ________ te separas de el- tanto y ..... estaba el libro que debíamos presentar.
los ______ que terminarás mal.
A) a parte – porqué – dónde
A) entorno – sino – sé
B) aparte – por qué – dónde
B) en torno – si no – se
C) aparte – por qué – donde
C) entorno – sino – se
D) a parte – por qué – dónde
D) entorno – si no – sé
E) aparte – por que – donde
E) en torno – sino – se
9. .... tomas las precauciones que convienen, el traje
4. No _______ ________, mi negrito lindo, si verte al ..... te casaste, Miguel, se va a deteriorar y no sabrás
________ o citarnos ___________ del corral. ..... .

A) sé – qué hacer – mediodía – debajo A) Sino – conque – por qué

B) sé – qué hacer – medio día – abajo B) Sino – con qué – por qué

C) sé – qué hacer – mediodia – debajo C) Si no – con que – por qué


D) Si no – con que – porqué
D) se – quehacer – medio día – debajo
E) Si no – con qué – por qué
E) sé – que hacer – mediodía – abajo
10. El __________ del periodista nunca acaba, por
5. ________, allá, se encontraba tirada la mochila; no ello, vamos a escondernos __________ del puente
sé _______ si yo la dejé ________ de ti. ___________ si pasa un futbolista y su trampa.
A) Debajo – por qué – abajo A) que hacer – debajo – haber
B) Abajo – porqué – abajo B) quehacer – debajo – aver
C) Abajo – por qué – debajo C) quehacer – de bajo – a ver

D) Debajo – por que – debajo D) que hacer – de bajo – a ver

E) Abajo – por que – debajo E) quehacer – debajo – a ver

52 LETRAS
Regular Lenguaje

DESAFÍO MARIANISTA

1. Relacione: A) por que-con qué

- No va… clases. B) porque-conque

- Me voy… eres inmaduro. C) porqué-con qué

A) a haber-porque D) por qué-con que

B) a ver-porque E) por qué-conque

C) haber-por que 4. Me contó el .................. de su acción aparentemente


D) haber-por qué irracional ................... siempre nos preocupábamos
............... entre él y yo no existieran secretos.
E) a haber-porqué
A) por qué - porqué - porque
2. …………….. te lo pongo ahora es ………………..
B) por qué - porque - porque
de que pienses en nuestro actual ………………..
académico. C) porqué - por qué - por qué

A) Sino – a fin – quehacer D) porqué - porque - por que


E) por que - porque - por que
B) Si no – afín – que hacer
C) Sí, no – afin – que hacer 5. …… no se baña es ………. no hay agua en ese lu-
gar:
D) Sino – a fin – qué hacer
A) si no-por que
E) Si no – a fin – quehacer
B) sino-porque
3. Relacione: C) sino-por que
- Ya descubrimos el… de las averías. D) si no-porque
- Ya no sabemos …. otra excusa saldrá. E) si no-por qué

LETRAS 53
Lenguaje Regular
CAPÍTULO
EL SUJETO I
Ciclo Anual 2022
22 Lenguaje

1. Definición ♦♦ Amar es tierno y apasionante


Es la parte de la oración de la que se afirma o niega algo, ♦♦ La que te ama estuvo de parranda con su ex.
concuerda en persona y número con el verbo, no lleva
B. Modificadores
preposición, salvo entre y hasta, y, en los casos en que
es posible la transformación en pasiva pasa a realizar la 1. Modificador directo
función agente. Complementa la idea del núcleo, cumplen esta
¿cómo localizamos el sujeto en la oración? función los determinantes, los adjetivos o una con-
strucción adjetiva.
1. Ubicando al verbo principal de la oración.
Ejemplos:
2. Pregunta “¿Quién (es)/ Qué + verbo?”
♦♦ Aquel valiente tutor tenía dos mujeres.
Ejemplos:
♦♦ El chico que amas es demasiado extraño.
♦♦ El domingo organizaron una rumba esos profesores. 2. Modificador indirecto
♦♦ A las mujeres les gusta el caramelo. Vinculado al núcleo mediante la conjunción compara-
♦♦ ¿Marloncho conquistará a la ex de Pepino? tiva “como” o mediante una preposición.

♦♦ ¿Quiénes son tus amantes? Enlace + término (elemento nominal)


♦♦ Baila como un loco, Martín. (S.T.)
Ejemplos:
3. Si el sujeto es expreso, se puede reemplazar por un
♦♦La manzana del valle maleño es de calidad.
pronombre.
♦♦La enamorada de él bailó con todos los asistentes.
4. El sujeto puede ser una palabra, un grupo de palabras
o una proposición subordinada. ♦♦Mujeres como tú no merecen mi amor.
Ejemplos: 3.Aposición
♦♦ Ceciliana llegó sumamente agotada al altar. Construcción nominal que equivale al núcleo del suje-
to, amplía el significado del mismo.
♦♦ Mi querida amiga, Margarita, tiene muchos amores.
Aposición Explicativa: Aparece entre comas, puede
♦♦ Lo que ocurrió me marcó para siempre.
cambiar de lugar con el núcleo.
2. Estructura del sujeto Ejemplos:
A. Núcleo ♦♦ Antuanet, la tutora más sexy, dirige un
Es el elemento principal. Todo el sintagma nominal se extraordinario salón.
relaciona con él y depende de él. Puede ser un sustan- ♦♦ El mejor equipo, Universitario de deportes, es el
tivo, pronombre, palabra sustantivada o proposición cuadro más copero.
subordinada sustantiva.
Aparición especificativa: No aparece entre comas ni
Ejemplos: puede alternar lugar con el núcleo.
♦♦ Todos los artistas extranjeros vienen al Perú con Ejemplos:
frecuencia.
♦♦ El profesor Juan siente admiración por las
♦♦ Nosotros admiramos a las mujeres de tutoritas de Pamer.
personalidad exuberante.
♦♦ Tu prima Dominga me enloquece con cada
♦♦ Lo bello se descubre cuando se ama de verdad. movimiento de su baile.

54
54 LETRAS
LETRAS
Regular Lenguaje

PREGUNTAS PROPUESTAS

1. Los sujetos pueden ser: 9. Presenta sujeto expreso:

A) Simples-compuestos A) Vendió todo lo que tenía.


B) Varios-pocos B) Levántate ya mismo y ordena el cuarto.
C) Numerosos-escasos C) Los quiero a todos acá en diez minutos.
D) Complejos-incomplejos D) ¿Creen que soy tonto?
E) A, D E) Viajamos en avión nosotros.

2. El sujeto puede ser: 10. Presenta sujeto tácito:

A) Predicado A) La venta de automotores aumentó un 5%.


B) Adjetivo B) El equipo fue suspendido por tres fechas.
C) Oración impersonal C) Conozco perfectamente las reglas de esta casa.
D) Tácito D) Fue el acontecimiento del año la boda del can-
tante con la modelo.
E) Vocativo
E) Nadar en las aguas del Caribe es una experiencia
3. Cuando el sujeto posee dos núcleos es: inolvidable.

A) Tácito B) Expreso C) Compuesto 11. Presenta sujeto compuesto:


D) Complejo E) Simple
A) Mis compañeros del secundario organizaron una
reunión.
4. El núcleo del sujeto es generalmente:
B) Se vende ropa usada.
A) Predicado B) Sustantivo C) Verbo
C) Para no venir, José inventó una nueva excusa.
D) Adverbio E) Artículo
D) Las grandes frustraciones de mi madre repercu-
5. El banco y la oficina se encuentran en la misma ten en su matrimonio.
calle E) Tobías y Fernanda aún no la conocieron.
El sujeto es de tipo:
12. Indique cuál es el sujeto en la siguiente oración:
A) Agente B) Tácito C) Compuesto “Cotidianamente, sobre todo en las tardes, rodea-
ban al abuelo, las mansas avecillas.”
D) Complejo E) Simple
A) Sobre todo en las tardes.
6. El asesino fue denunciado por el inspector. El suje-
B) Al abuelo.
to está en voz…….
C) Cotidianamente.
A) Paciente B) Activa C) Impersonal
D) En las tardes.
D) Pasiva E) Neutra
E) Las mansas avecillas.
7. “Mañana celebraremos nuestro gran triunfo,
señores”. El sujeto es: 13. En la oración “Ya te había dicho que los alumnos
de mi colegio llegaron tarde”, señale el sujeto de
A) Positivo B) Expreso C) Tácito la oración.
D) Compuesto E) Complejo A) Alumnos. B) Colegio. C) Yo.

8. “Solo él es mi gran amor real”. El sujeto es: D) Los alumnos de mi colegio. E) Tarde.

A) Simple - expreso - incomplejo 14. “Después del rock y gracias a la aceptación de to-
dos y a su popularidad la tecnocumbia es la música
B) Compuesto - tácito - incomplejo
de moda actualmente”. Indentifique el sujeto de la
C) Simple - expreso - incomplejo anterior oración:
D) Simple - tácito - incomplejo A) La aceptación.
E) Compuesto - expreso - complejo B) Después del rock.

LETRAS 55
Lenguaje Regular

C) Su popularidad. D) tú – Ud. – él
D) La música. E) él – tú – Ud.
E) La tecnocumbia.
18. “El moderno gabinete de física era ancho y cómo-
do”. ¿Cuál es el esquema que corresponde al suje-
15. Oración que presenta sujeto simple:
to de esta oración?
A) Tú y yo sabemos quién tiene razón.
A) M.D. + M.D. + M.D. + N + M.I.
B) El presidente y su comitiva ya llegaron al palacio.
B) M.D. + M.D. + N + M.I.
C) El cuarto principal y el comedor se mantienen
C) M.D. + M.I. + N + M.D.
intactos.
D) M.D. + N. + M.I.
D) Argentina y Brasil son países limítrofes.
E) N.A.
E) El suave chocolate blanco es mi postre favorito.
19. Presenta sujeto con aposición explicativa:
16. “La famosa cantante de “Mi bebito fiu,fiu”, Tefi C,
se presentará en nuestro festival”. Identifique la A) Clotaldo, esa cueva misteriosa, no la conoce-
estructura del sujeto. mos.
A) MD–MI–NS–MD–APOS B) Con Lucrecia, la vecinita, podemos contar.
B) MD–MD–NS–MD–APOS C) Me disgusta la actitud de la reina Sofía.
C) MD–MD–NS–MI–APOS D) Le sonríe Hilarión, el albañil que te saludó.
D) MD–NS–NS–MI–APOS E) Ya reconocí al ministro Benítez.
E) MD–MD–NS–MI–NS 20. ¿En cuál de las siguientes oraciones, “La calle” fun-
ciona como sujeto?
17. En las oraciones, “Avance al fondo”, “A la droga dile
no”, “Sé cuidar mi cuerpo”, los sujetos respectiva- A) En la calle me encontré con Rosario y su marido.
mente, son: B) Fue inundada la calle por la lluvia.
A) Ud. – tú – yo C) Le pregunté por la calle Grau y me gruñó.
B) Ud. – Ud. – yo D) José estaba en la calle en el curso de Lengua.
C) tú – tú – yo E) Todos nos fuimos a la calle.

AUTOEVALUACIÓN

1. Indique cuál es el sujeto de la siguiente oración: 3. El grupo de Teatro montó una obra del Renacimiento
“En la placita solitaria, a un lado de la fuente, las y en todas las represen-taciones, la respuesta del
rosas crecían lejos de las voces de animales y hom- público fue excelente. ¿Cuáles son los núcleos de
bres”. los sujetos?

A) Las voces de animales y hombres. A) Obra - respuesta


B) La fuente. B) Grupo - representaciones
C) Animales y hombres. C) Teatro - respuesta
D) La placita solitaria. D) Renacimiento - público
E) Las rosas. E) Grupo - respuesta

2. A mis hijos, les regalaré para navidad una motoci- 4. “Al ver cómo esos hombres bailaban en forma
cleta. El núcleo del sujeto es: ridícula, José, Lucho, Kike y yo reíamos a carcaja-
das”.
A) Hijos
A) El sujeto es complejo y compuesto.
B) Navidad
B) El sujeto es expreso y compuesto.
C) Motocicleta
C) El sujeto es tácito y compuesto.
D) Tácito
D) El sujeto es agente y compuesto.
E) No hay núcleo del Sujeto
E) El sujeto es paciente e incomplejo.

56 LETRAS
Regular Lenguaje

5. Relacione: A) Sólo B) II y III C) I y III

I. Sujeto tácito. D) Sólo II E) Todas

II. Oración unimembre. 8. Una oración presenta sujeto tácito


III. Sujeto expreso.
A) Se necesita empleados.
A. Hay golpes en la vida tan fuertes.
B) Hubo muchas protestas.
B. Sé que hay golpes fuertes en la vida.
C) Había gente.
C. Duelen los golpes fuertes.
D) Posiblemente mañana lo veré.
A) IA, IIB, IIIC B) IB, IIA, IIIC C) IC, IIA, IIIB
E) Hace frío.
D) IC, IIB, IIIC E) IA, IIC, IIIB
9. Oración con sujeto incomplejo:
6. ¿Cuál es el sujeto de la siguiente oración? “No le
había importado nunca la opinión de los demás” A) Apagaron las luces muy temprano.
B) Eso es para mí.
A) Tácito
C) Me muero por conocerte.
B) A él
S) La luna brilla en la oscuridad.
C) La opinión de los demás.
E) Recuerda la cita del lunes.
D) Los demás.
E) No hay sujeto. 10. “Berenice, la cantante de la voz “ronquita”, realiza
grandes presentaciones”. La expresión subrayada
7. “Anoche mientras dormía, mi casa fue asaltada por funciona sintácticamente como:
muchos ladrones” A) Núcleo.
En la oración anterior B) Modificador indirecto.
I. El sujeto es anoche C) Construcción comparativa.
II. Casa es núcleo del sujeto D) Aposición.
III. El sujeto es tácito. E) Sujeto.

DESAFÍO MARIANISTA

1. “Al entristecedor momento sumémosle la ausencia B) Es elíptico en «Ya no había una solución salomó-
de estadísticas confiables”. Es cierto acerca del nica».
sujeto:
C) Los verboides pueden funcionar como su nú-
I. Es complejo. cleo.

II. Posee un M. D. D) En voz pasiva es paciente.

III. Es tácito. E) Es tácito en «Esas piscinas son realmente lo que


deseo».
A) I B) II C) III
D) I Y II E) Ninguna 4. Carece de sujeto:

A) “Ser o no ser. He ahí el dilema”.


2. Se ha subrayado correctamente el sujeto:
B) Decir adiós fue difícil para mí.
A) Dime, amiga de todos, si puedes el sábado.
C) Cantando así, es difícil que gane.
B) Se atribuye un prestigio que no le corresponde.
D) Ahora es tiempo de regresar, tía Zoila.
C) Aquí va a haber una trifulca inter-minable.
E) A ella le gusta agresivo.
D) Ya lo pasado no me interesa. (Tácito).
E) ¡Qué hermosa flor es esa chiquilla! 5. Los niños del colegio le tiran piedras a los autos La
parte subrayada presenta:
3. Es cierto acerca del sujeto:
A) MD B) MI C) OI
A) Señala a quien realiza la acción verbal. D) Núcleo E) Aposición

LETRAS 57
Lenguaje Regular
CAPÍTULO
EL PREDICADO I
Ciclo Anual 2022
23 Lenguaje

1. DEFINICIÓN ♦♦Ellas han llegado ebrias.


Es parte de la oración bimembre. Es lo que se dice o pred- PV
ica del sujeto. Ejemplo : NP Atributo
♦♦ Tu amigo Analberto visita siempre la su casa de tu ♦♦Él ha sido un contrincante.
amiga.
PN
2. CLASES B. OBJETO DIRECTO
A. Verbal Modifica a un verbo transitivo. Recibe en forma direc-
Su núcleo semántico y sintáctico es un verbo que in- ta la acción verbal. Cuando el sustantivo o construc-
dica acción o pasión, es decir, un verbo predicativo. ción que funciona como O.D tienen el rasgo animado
deben estar encabezados por “a”. Pueden asumir la
♦♦Martha compró un enorme peluche para su novio. función de O.D
PV 1. sustantivos: tú vendes tamales.
B. Nominal
2. frases sustantivas: ellos levarán sus propios
Su núcleo sintáctico es el verbo copulativo (ser, estar abrigos.
o parecer); pero no es el semántico ya que este será
un sustantivo, un adjetivo, una frase preposicional o 3. pronombres: lo abandonaron.
una proposición sustantiva que cumplirá la función de 4. infinitivos: deseo llorar y llorar.
atributo o predicativo obligatorio.
5. proposiciones subordinadas sustantivas: dijo que
♦♦Tu prima es muy sensual. iríamos al lugar de siempre.
PN Reconocimiento:

3. ADVERBIAL 1er Método.

Su núcleo es un adverbio. No presenta verbo, sino una a. Se determina el verbo


coma en función elíptica. b. Se pregunta ¿Qué es lo que? o ¿A quién? más verbo
♦♦Las mujeres tranquilas, afuera. c. La respuesta es el O.D.
P Adv 2do Método: Se sustituye por lo - la - los - las

4. ESTRUCTURA DEL PREDICADO 3er Método: Se transforma la oración a la voz pasiva,


el O.D se convertirá en sujeto
A. NÚCLEO DEL PREDICADO
Desempeña esta función el verbo; puede aparececer Ej. :
de forma simple o como una perífrasis verbal. Ej: NP NP _____OD____
♦♦Tu prima baila tango conmigo. ♦♦Compré ese enorme peluche para ti.
PV PV
NP Atributo NP _OD_
♦♦Tu enamorada es honesta con tus padres. ♦♦Rossy estima al Marco Aurelio.
PN PV

PREGUNTAS PROPUESTAS

1. Predicado nominal y predicado… D) verbal

A) bimembre E) agente

B) innominal 2. Un predicado nominal presenta….


C) OD A) nombre de palabras

58
58 LETRAS
LETRAS
Regular Lenguaje

B) sujeto compuesto C) explicando


C) agente D) incidente
D) verbo transitivo E) empresa
E) verbo copulativo
10. Señale la oración con predicado nominal.
3. No es elemento del predicado: A) ¡Buenos días!
A) Agente B) Núcleo C) OI B) Felices, los políticos estaban en el circo
D) OD E) Vocativo C) Pedro, el doctor, no miraba con atención
D) Llegó muy tarde otra vez
4. “Los perros devoraron muy rápido toda la comida
de la bolsa. El núcleo del predicado es. E) A y B

A) la comida 11. Señale la oración que presente atributo.


B) rápido
A) Luisa vive feliz en Roma
C) perros
B) En ese cajón está mi testamento
D) devoraron
C) Ella está en su nueva casa
E) muy
D) Necesitarás un buen abogado para que te defien-
da
5. Eso que estamos desenterrando podría ser un di-
nosaurio. El núcleo del predicado es: E) Ninguna de las anteriores

A) Eso B) Ser C) Dinosaurio 12. Los núcleos de los predicados son:


D) Podría E) Estamos
- Las águilas sobrevolaban el campamento
6. Los problemas de pareja son una constante entre - Los caballos estaban fatigados
ellos. El predicado nominal es:
A) águilas-caballo
A) Problemas B) las-los
B) son C) sobrevolaban-estaban
C) constante D) águilas-fatigados
D) entre E) campamento-caballos
E) de pareja
13. “Mis hermanos y mis primos poseen y administran
7. Todos nosotros estábamos muy cansados el día de un equipo de fútbol”. El núcleo del predicado es:
ayer. El predicado es de tipo:
A) hermanos-administran
A) Predicado nominal B) administran-equipo
B) Agente C) hermanos-primos
C) OI D) poseen-equipo
D) Predicado verbal E) poseen-administran
E) Núcleo del verbo
14. Identifique los núcleos de los predicados respec-
8. “Al funeral no asistieron los amigos íntimos del tivos:
muerto”. El núcleo del predicado es:
- Dependen absolutamente de sus madres, los be-
A) íntimos B) muerto C) amigos bés recién nacidos.

D) funeral E) asistieron - Antes de que sea tarde, comamos el pastel.


A) dependen-antes
9. “Ayer, la empresa petrolera publicó una extensa
nota explicando el incidente”. El núcleo del pred- B) dependen-comamos
icado es: C) recién-antes
A) publicó D) nacidos-comamos
B) extensa nota E) los bebés-el pastel

LETRAS 59
Lenguaje Regular

15. “La empresa transnacional brasileña cuenta con 18. Señale la oración que contenga predicado con ver-
eventos deportivos de renombre internacional”. bo copulativo.

El predicado se inicia con la palabra: A) Este tipo de literatura, realmente fantástico.


A) deportivos B) con C) brasileña B) Nuestro sujeto comparecerá en el juicio, sin falta.
D) eventos E) cuenta C) Ana se mostró entusiasmada; su prima, en cam-
bio, estuvo feliz con la idea.
16. Complete con el predicado respectivo:
D) Las cintas que me prestaste están al lado de las
- La casa parecía siniestra. mías.

- Esa mano golpeó la puerta E) La música brasileña, bastante alegre.

- Es un cobarde tu vecino 19. Señale las oraciones con predicado nominal


A) nominal-verbal-verbal
1. Tú estarás conmigo en el paraíso.
B) nominal-verbal-nominal
2. Necesito que me comprendas muy bien.
C) verbal-nominal-verbal
3. Ella es muy poco amable.
D) nominal-nominal-nominal
4. Todos permanecimos en el estrado.
E) verbal-verbal-verbal
A) 1 y 2 B) 3 y 4 C) 1 y 3
17. Alternativa donde está bien subrayado el núcleo D) 2 y 4 E) Sólo 3
del predicado:
20. ¿Cuál de las siguientes es una oración con comple-
A) Ciertos perros anaranjados son muy comunes mento predicativo subjetivo?
en China.
A) El pantalón quedó abandonado sobre la cama
B) La comida con demasiado sodio es fatal para
los riñones. B) El crimen fue descubierto por la mucama
C) Nuestro equipo volverá a ganar la liga este año. C) Ella está en su nueva casa
D) ¿Te gustaron las libretas que te regalé? D) El guardia está trabajando en la comisaría
E) Tú no tienes las agallas para hacer esto. E) Ninguna de las anteriores

AUTOEVALUACIÓN

1. Las plantas del balcón se están muriendo de a 3. La frase tu mejor amigo es complemento predica-
poco. La palabra subrayada es: tivo en:

A) NP B) NS C) OI A) Tu mejor amigo es mi enemigo


D) OD E) MD B) Sin duda, tu mejor amigo, Juan, no vendrá
C) Por lo menos, cómprale un regalo a tu mejor
2. ¿Cuáles de las siguientes construcciones no pueden
amigo
funcionar como complemento predicativo?
D) Juan fue siempre tu mejor amigo
I. Muy enojado
E) En las buenas y en las malas, tu mejor amigo
II. De vidrio
siempre está contigo
III. Demasiado extenso
4. ¿En qué oración un excelente nadador funciona
IV. El nuevo portero
como complemento predicativo subjetivo?
V. Muy calmadamente
A) Le presentó a un excelente nadador
A) II y IV
B) Julio parece un excelente nadador
B) III y V
C) Mario, un excelente nadador, no pudo vencer
C) Sólo V estas bravas olas
D) I, II, III y IV D) Tiene pasta de un excelente nadador
E) Todas pueden funcionar como complemento E) No puedes enviar esto sin un excelente nadador
predicativo

60 LETRAS
Regular Lenguaje

5. Señale la opción que contenga predicado con ver- 8. “Hace algunos años era yo abogado en París, y por
bo copulativo. cierto que un abogado bastante conocido” ¿Cuál es
el sujeto de la oración anterior?
A) María Teresa fue a España para visitar a sus abue-
los. A) Algunos años

B) Esteban será recordado por todos los de su pue- B) Yo


blo. C) Abogado
C) La noticia es oída en todo el país. D) Un abogado bastante conocido
D) Nunca serás el joven que conocí alguna vez. E) N.A.
E) Ayer lo vieron por los barrios del centro.
9. Una oración presenta complemento circunstancial
6. El predicado nominal posee como núcleo… de modo :
A) Me recibió amablemente.
A) Verbo copulativo
B) Me recibió todo frío y altanero.
B) Verbo predicativo
C) ¿Por cuánto tiempo te quedarás?
C) Verbo transitivo
D) La reunión estuvo mal organizada.
D) Verbo irregular
E) Si deseas, puedes hacerlo.
E) Verbo impersonal
10. Cuántos objetos directos hay en: “Me prometió que
7. No es elemento frecuente del predicado:
esta vez si iba a cumplir sus sueños más preciados”
A) Vocativo B) OD C) OI A) 1 B) 2 C) 3
D) NP E) Atributo D) 4 E) 0

DESAFÍO MARIANISTA

1. “Vinieron los médicos y le dieron a su majestad 3. Ese día, la discoteca abrió muy temprano. La pal-
un preparado para que vomitase”. Las palabras abra “abrió” es:
subrayadas :
A) NP B) NS C) OI
A) Ambas son OI.
D) OD E) MD
B) Son modificadores diferentes.
4. “Nosotros, los hombres, siempre vamos a misa los
C) Son parte del sujeto.
domingos”. La palabra “vamos” es:
D) Uno pertenece al sujeto y el otro al predicado.
A) OD B) MD C) NP
E) Uno es objeto y el otro complemento.
D) NS E) OI
2. “Cuando tú te hayas ido, me envolverán las som-
bras” 5. “Trajimos una tonelada de regalos para los niños
del distrito”. La palabra que es núcleo del predi-
La estructura de la oración es. cado es:
A) C. Circ. - OI - NP - MD - NS A) niños
B) C. Circ. - NS - NP - MD B) distrito
C) C. Circ. - NS - NP - OI - OD C) tonelada
D) C. Circ. - OI - NP – OD D) trajimos
E) C. Circ. - NP - S E) regalos

LETRAS 61
Lenguaje Regular
CAPÍTULO
EL PREDICADO II
Ciclo Anual 2022
24 Lenguaje

PREGUNTAS PROPUESTAS

1. “El niño rayó la pared”. La palabra “pared” es: D) Circunstancial E) MD

A) OI B) Agente C) OD 9. Anoche, en el parque, el niño fue golpeado por un


D) NP E) Vocativo grupo de salteadores. Los términos subrayados
funcionan como:
2. “La joven policía maneja su automóvil”. La palabra
A) OD B) OI C) Agente
“automóvil” es:
D) Circunstancial E) MD
A) OD B) OI C) CC
D) NP E) MI 10. “Por la esquina del viejo barrio lo vi pasar”. Identi-
fique la función sintáctica que cumple el pronom-
3. Ammón contó al esclavo su historia. La palabra bre “LO”.
“esclavo” es:
A) OD B) OI C) PVO
A) OD B) OI C) CC D) AG E) MI
D) NP E) MI
11. Señala la oración que presenta OD:
4. Los sonidos de la noche traen alivio a los prisioner-
A) Ella suspira por mí.
os. La palabra “alivio” es:
B) Te entregaré las llaves.
A) OD B) OI C) CC
C) Luis llegó tarde.
D) NP E) MI
D) Mañana volveremos.
5. El núcleo del predicado generalmente es: E) Ellos viajarán pronto.
A) Preposición
12. Marque la oración que contenga objeto directo:
B) Adjetivo
A) Mis sobrinas son muy simpáticas.
C) Verbo
B) El jarrón azul está sobre la mesa.
D) Sustantivo
C) Éste es para mi tía Claretiana.
E) Adverbio
D) Me vio parada en la esquina de esa gran avenida.
6. El complemento agente aparece en las oraciones E) Esa cartera es de Lucía.
de tipo:
13. “Bancos conceden préstamo al Perú”
A) Activas B) Exhortativas C) Pasivas
D) Reflejas E) Recíprocas A) NS- NP- OD - OD
B) NS- NP- OD - OI
7. No sabíamos nada de lo que estaba pasando en el
auditorio del colegio. Los términos subrayados son: C) NS- NP- OI - OI
D) NS- NP- OI - OD
A) OD B) OI C) Agente
E) NS- NP- PVO - AG
D) Circunstancial E) MD
14. Señala la oración que contenga objeto indirecto:
8. Cuando llegaron a la cima, en la tarde, Juan pensó
que el descanso tal vez demoraría varias horas. Los A) Vendió su casa para pagar sus deudas.
términos subrayados funcionan como
B) Se fue a Piura sin previo aviso.
A) OD B) OI C) Agente
C) Descubrimos a Pedro en Nazca.

62
62 LETRAS
LETRAS
Regular Lenguaje

D) Le confiamos esa gran tarea. 2. Sospecho que te traicionó.


E) C y D 3. Nos gusta su estilo.
a. Objeto directo.
15. ¿Qué oración muestra complemento agente?
b. Objeto indirecto.
A) Fue dejado por diversos motivos.
c. Complemento predicativo objetivo.
B) Fueros por aquellos papeles.
A) 1-a, 2-b, 3-c
C) Irán por los lugares más riesgosos.
B) 1-b, 2-a, 3-c
D) Dejarán de preguntar por la tarde.
C) 1-c, 2-b, 3-a
E) Cada uno será nombrado por el recepcionista.
D) 1-c, 2-a, 3-b
16. “Háblale a solas de madrugada”. Los circunstan- E) 1-b, 2-c, 3-a
ciales existentes son respectivamente de:
19. Señale las oraciones que contengan objeto directo:
A) Causa y modo
B) Compañía y tiempo 1. El niño será un buen matemático.

C) Modo y tema 2. Le leyó el cuento al niño.

D) Modo y tiempo 3. Parece una persona inteligente.

E) Finalidad y medio 4. Creo que no nos molestará.


A) 1 y 3 B) 2 y 4 C) 2, 3 y 4
17. “Cuando tú te hayas ido, me invadirá la tristeza”. La
estructura de la oración es: D) 1, 2 y 4 E) todas

A) CIRC - OD - NP- MD - NS 20. Señale la estructura del predicado. A mí, no me


digas que no pudiste acabar temprano tus tareas,
B) CIRC - NS - NP - OD
Wilfredo.
C) CIRC - NS - NP- OI - OD
A) OI – CC Neg. – OI – NP – OD – CCT
D) CIRC - OI - NP- OD- NS
B) OD – CC Neg. – OD – NP – OD – CCT
E) CIRC - OI - NP - MD - NS
C) OI – CC Neg. – OI – NP – OD
18. Relacione correctamente: D) OI – OD – OI – NP – OD
1. Los considero mis hermanos. E) OD – CC Neg. – OI – NP – OI

AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Cuál(es) de las siguientes oraciones tiene(n) ob- IV. Hay complemento predicativo subjetivo.
jeto indirecto?
A) I, II y III B) I y IV C) II y III
I. Nos pidió que lo llevemos. D) sólo IV E) sólo III
II. Te dijo cómo lo atropellaron.
3. ¿En qué alternativa el pronombre me funciona
III. Se lavó las manos. como objeto directo?
IV. Me encontró en el armario.
A) Me dijo muchas cosas.
A) sólo IV B) I y II C) II y III
B) Me afeito todas las mañanas
D) I, II y III E) todas
C) Me habían entregado mi cuaderno.
2. “Airosa caminaba la flor de la canela”. D) Me fui hacia la vereda.

Acerca de esta oración, es correcto: E) Me moriré en Perú con aguacero.

I. El sujeto es tácito (3ª persona singular) 4. En la oración “Después se alejó de nosotros. Tal vez
II. Hay objeto directo. nos buscaba para cuestiones protocolares y nos
saludaba fríamente. La última vez, se acercó para
III. Hay complemento predicativo objetivo. presentarse como si nunca nos hubiéramos visto
antes”, no encontramos circunstancial de:

LETRAS 63
Lenguaje Regular

A) Tiempo B) Modo C) Duda I. Se cayeron los lápices de colores de la repisa.


D) Causa E) Fin II. El dinero será destinado para los lápices de co-
lores.
5. Señale la alternativa que presenta complemento
III. Le traje los lápices de colores a mi hermanito.
circunstancial de causa
IV. Vendieron los lápices de colores muy baratos.
A) Te busca por las noches.
A) sólo I, III, IV y V
B) Por todos caminos me recorriste.
B) sólo III, IV y V
C) Por entre las selvas adormecidas, clama.
C) sólo III
D) Por tu ser, he sido cautivado.
D) sólo III y IV
E) Por ti, hallé mi cielo en la tierra.
E) sólo I y II
6. ¿En qué oración ubicamos al agente?
9. “Tu nombre por mis labios ya no será pronuncia-
A) Irene caminaba por la playa. do”. Las partes subrayadas son respectivamente
B) El pantalón quedó abandonado sobre la cama. A) CC Causa - CC Tiempo - CC Neg
C) El crimen fue descubierto por la mucama. B) Agente - CC Modo - CC Neg
D) Caminaremos por el valle. C) CC Lugar - CC Tiempo - CC Neg
E) Fue premiado por su disciplina. D) CC Lugar - CC Tiempo - CC Neg
E) Agente - CC Tiempo - CC Neg
7. En la oración “conversaron como locos durante la
noche por diversión”, los circunstanciales son:
10. En la oración: “Para Edith, un Himno fue cantado
A) CC Lugar - CC Tiempo - CC Finalidad por el coro”

B) CC Medio - CC Tiempo - CC Modo La estructura sintáctica es:

C) CC Compañía - PVO Objetivo - CC Finalidad A) OI - OD - NP - Sujeto

D) CC Modo - CC Tiempo - CC Causa B) OI - Sujeto - NP - Agente

E) CC Modo - PVO Objetivo - CC Causa C) OD - OI - NP - Agente


D) OI - OD - NP - Agente
8. ¿En cuál(es) de las siguientes oraciones “los lápic-
es de colores” es O.D.? E) OI - OD - NP - OD

DESAFÍO MARIANISTA

1. ¿En la siguiente oración qué elemento está B) Ellos hacían su siesta echados.
presente?
C) Hallaron envenenados a los guardias.
Fue elegido por el pueblo en la tarde. D) Estaba cansado de su vida.
A) complemento agente E) Los niños vivieron felices para siempre.
B) objeto directo
4. ¿Cuál de los siguientes elementos no puede ser ob-
C) predicativo subjetivo jeto directo?
D) objeto indirecto
1. muy hermosa
E) atributo
2. el rifle de mi hermano.
2. Él la llamó para que trabajen juntos. 3. que tú lo pediste
Lo subrayado cumple función de 4. lo - los - la - las
A) atributo B) predicativo C) OI 5. prudentemente
D) circunstancial E) OD A) 2, 3 y 4 B) 1, 2 y 3 C) 3, 4 y 5
3. Señale la opción que contenga un predicativo D) 1 y 5 E) 1, 3 y 5
objetivo.
A) Los niños hallaron pronto sus juguetes.

64 LETRAS
Regular Lenguaje
CAPÍTULO
Lenguaje
25 LA ORACIÓN Ciclo Anual 2022

PREGUNTAS PROPUESTAS

1. La oración puede ser… 7. ¡Sal de ahí antes de que sea demasiado tarde! Esta
oración es de tipo…
A) Abierta, cerrada
A) Dubitativa
B) Frase, prposición
B) Enunciativa
C) Desiderativa, enunciativa
C) Interrogativa
D) Simple y complicada
D) Desiderativa
E) Unimembre y pentamembre
E) Exhortativa
2. Señale la que sea oración
8. “Pide la cuenta”. Esto es un ejemplo de:
A) En efecto
A) preposición B) oración C) palabra
B) Óyeme
D) oración unimembre E) frase
C) Un largo y estrecho puente.
D) A los pocos segundos 9. la cafetería del instituto se llena en el recreo. La
parte resaltada es ejemplo de..
E) Al contrario.
A) Oración activa
3. Señale la que no sea oración
B) Oración pasiva
A) ¿Qué busca ése?
C) Proposición
B) Eres encantadora.
D) Frase
C) A pie juntillas.
E) Oración
D) Toma.
10. Presenta una oración bimembre.
E) Ya!
A) Hay poco apetito durante los exámenes.
4. “Aquellas dispersas aves en el horizonte”. Este es
un ejemplo de… B) Es muy querido por todos ese profesor.
C) Llovía a cántaros todos los días.
A) oración B) frase C) proposición
D) Es muy tarde para dar marcha atrás.
D) oración bimembre E) palabra
E) Siempre hubo excelentes alumnos en la Pre.
5. Es una oración compuesta.
11. Ojalá que los resultados de los análisis estén para
A) José quiso reconocer el hielo. mañana y salgan negativos. Esta oración es de
B) Aureliano trajo un nuevo invento para enseñár- tipo…
selo al pueblo.
A) Dubitativa
C) José sabe que todos deben estar pendiente de él.
B) Enunciativa
D) Fumar hace mucho daño a la salud.
C) Interrogativa
E) Macondo queda al sur de Colombia.
D) Desiderativa
6. “El dinero ha sido ganado por mi papá”. Este es un E) Exhortativa
ejemplo de oración…
12. La diferencia entre una proposición y una oración
A) Desiderativa B) Pasiva C) Activa es:
D) Impersonal E) Refleja
A) Sentido completo.

LETRAS 65
Lenguaje Regular

B) Entonación propia. 17. Relaciona


C) Independencia sintáctica. I. Oración exhortativa
D) Dependencia sintáctica. II. Unimembre
E) Presencia de modificadores. III. Oración dubitativa

13. No es frase sustantiva: IV. Oración interrogativa


a) ¡Auxilio!
A) El día más caluroso.
b) Quizá tu cara me asuste
B) Mucho amor.
c) Luchito, expón el tema con tranquilidad
C) Mucho odio.
d) No sé cómo te llamas
D) Demasiado honor.
A) Ia, IIb, IIId, IVc
E) Tan agradable.
B) Ic, IId, IIIa, IVb
14. En el enunciado: “Probablemente de mí no se acu-
C) Ib, IId, IIIa, IVc
erda”, la oración es:
D) Ic, IIa, IIIb, IVd
A) Bimembre – aseverativa.
E) Id, IIc, IIIb, IVa
B) Unimembre – dubitativa.
C) Bimembre – imperativa. 18. Relacione sobre los ejemplos:

D) Bimembre – dubitativa. - El valor supremo de eso (sintagma)


E) Unimembre – exhortativa. - Dio el número (oración simple)
- No sé quién lo robó (oración imperativa)
15. Lo correcto es.
A) VFV B) FVV C) FFV
- Tal vez conozcas la solución a este problema.
D) VVF E) VVV
- Apaga la luz cuando salgas
A) Interrogativa-dubitativa 19. Relacione correctamente:

B) Desiderativa-exclamativa -Ayer hizo mucho calor (unimembre)


C) Exhortativa-comunicativa -Unos buenos tragos (sintagma nominal)
D) Dubitativa-imperativa -La muerte llega siempre (enunciativa)
E) Enunciativa-desiderativa A) VVF B) VVV C) VFV
D) FVV E) FFV
16. ¿Es una definición correcta sobre la oración?
A) Es un conjunto de palabras que no presenta sen- 20. Señale la oración que tiene 3 proposiciones:
tido completo ni autonomía sintáctica.
A) He terminado mi examen, así que trataré de
B) Es una construcción gramatical dotada de auto- soplar a mis amigas.
nomía sintáctica, pero no de sentido completo.
B) Ha terminado el bimestre, sin embargo aún no
C) Es la unidad mínima del habla que tiene entona- tengo mis promedios.
ción propia y posee, siempre, sujeto y predicado.
C) Juan terminó su carrera, por tanto sus padres lo
D) Es un enunciado que solo presenta una idea o han felicitado.
proposición principal.
D) Pedro canta y María baila, pero el público no los
E) Es la unidad mínima de comunicación quepre- atiende.
senta independencia sintáctica y figura tonal
propia. E) Elena tiene novio; pero Juana, no.

66 LETRAS
Regular Lenguaje

AUTOEVALUACIÓN

1. Tiene frase adjetiva: E) Nadie puede negar que tenemos problemas.

A) Muy tarde para llegar. 5. No es oración compuesta:


B) Tan cerca de ti.
A) César toca el bajo y Ríchar toca la raqueta.
C) Muy pobre.
B) Lo fuimos a ver y tuvo que atendernos.
D) Bastante lejos.
C) Canta bien para su edad.
E) Amablemente.
D) Todo el día escribe y recorta recetas.
2. La comida es comprada por José. (El sujeto la co- E) Es un alumno de primera que tiene metas para
mida recibe la acción del verbo comprar; alguien el futuro.
más realiza la acción: el complemento agente por
José). 6. No es oración desiderativa:

Esta oración es… A) Desearía verlo caminar ya.

A) Refleja B) Desiderativa C) Activa B) Ojalá Sandra se saque la tinka.

D) Impersonal E) Pasiva C) Renato no sabrá la verdad.


D) Ojalá acierte.
3. Yo vivo muy feliz contigo. La parte resaltada es
ejemplo de… E) Ojalá no fume tanto.

A) Sintagma adverbial 7. No es frase adverbial:


B) Frase nominal A) Más lejos.
C) Frase sustantiva B) Más linda.
D) Sintagma adjetival C) Sin rencor.
E) Sintagma verbal D) Medio cansado.

4. Encontramos una oración unimembre: E) Muy hondo.

A) La vi empujar la verja. 8. “El auto tuvo que ser reparado por mi mecánico de
B) Tengo una entrada doble para el concierto. mayor confianza”. La oración es:

C) Los ladridos tiritantes no me dejaron descansar. A) Refleja B) Desiderativa C) Activa


D) De un momento a otro, comenzó a hacer frío. D) Impersonal E) Pasiva

DESAFÍO MARIANISTA

1. "Haga los ejercicios del libro". Es una oración: B) Estaba jugando y de pronto se cayó.
A) Enunciativa B) Dubitativa C) Interrogativa C) Voy a volver a jugar.
D) Desiderativa E) Exhortativa D) Pasa las hojas con cautela.
E) No necesita de tu ayuda.
2. ¿Qué oración es desiderativa?

A) No iré a tu casa. 4. Pon el cuadro más arriba La parte resaltada es


ejemplo de…
B) Quizá llegue hoy.
C) ¿Dónde vives? A) Sintagma adverbial

D) Terminé la tarea. B) Frase nominal

E) ¡Cuánto quisiera que esto cambie! C) Frase sustantiva

3. Es oración compuesta: D) Sintagma adjetival

A) Mercedes, qué manera de quererlo. E) Sintagma verbal

LETRAS 67
Lenguaje Regular
CAPÍTULO
LA ORACIÓN II
Ciclo Anual 2022
26 Lenguaje

PREGUNTAS PROPUESTAS

1. Oraciones transitivas y oraciones… D) Pancracio comprará las acciones.

A) pasivas B) coordinadas C) copulativas E) Ella y él verán una película en el cuarto.

D) intransitivas E) reflexivas 7. “Los dos rivales se saludaron”. Se presenta un


ejemplo de oración…
2. Oraciones reflexivas, …. y….
A) pasiva B) coordinada C) copulativa
A) transitivas-defectivas
D) recíproca E) reflexiva
B) pasivas-personales
C) personales-impersonales 8. La oración donde se presenta el objeto directo es
una oración…
D) recíprocas-cuasireflejas
A) intransitiva B) sintagma C) compuesta
E) pasivas-activas
D) pasiva E) transitiva
3. Presenta ejemplo de oración simple:
9. Alternativa donde NO aparece una oración imper-
A) Debes dormir porque estarás cansado sonal…
B) Fue y vino otra vez.
A) Es mejor quedarse en la casa.
C) Te veo donde siempre me esperas.
B) En este país se bebe demasiado.
D) Ellos dicen que este año campeonan.
C) Mañana amanecerá algo más tarde que hoy.
E) Un moderno automóvil de lujo
D) En unas horas dejará de llover.
4. La oración personal se denomina así cuando pre- E) Empezaremos a empacar de inmediato.
senta…
10. No presenta oración transitiva:
A) solo predicado
A) Los guantes tienen perlas.
B) sujeto compuesto
B) Escriben notas, los alumnos.
C) más de una persona
C) Ángeles resolvió el examen.
D) un sujeto
D) El atleta entrena en la pista.
E) un verbo conjugado
E) Lee una novela.
5. Una oración simple copulativa presenta…
11. Alternativa donde NO se presenta oración reflexiva:
A) verbos impersonales
A) Mis amigos se ponen sus zapatos.
B) la palabra aguda
B) Mañana me haré un tatuaje.
C) sujeto y predicado
C) Tú no te miras en el espejo.
D) persona gramatical
D) Vamos a que nos operen.
E) verbos ser, estar, parecer
E) Mi piel no tiene geridas.
6. No es oración simple:
12. Relacione:
A) Una hermosa canción del pasado trajo nostalgia.
“El arquero lanzó la pelota”.
B) Tiene mucha curiosidad.
“Miré el reflejo y me arreglé el cabello”
C) Llevó la copa y se la bebió.

68
68 LETRAS
LETRAS
Regular Lenguaje

A) intransitiva-transitiva - Marta y su novio se escriben cartas larguísimas.


B) transitiva-reflexiva A) bimembre-impersonal
C) copulativa-reflexiva B) unimembre-bimembre
D) recíproca-impersonal C) reflexiva-transitiva
E) cuasirefleja-personal D) recíproca-intransitiva
E) transitiva-recíproca
13. Relacione sobre el tipo de oración:

- El auto tuvo que ser reparado por mi mecánico. 16. Relacione sobre el tipo de oración:

- Ayer fuimos al cumpleaños de mi abuelo. - El bus será manejado por Seferino (pasiva)
A) reflexiva-irreflexiva - Las gatitas parecen dormidas (copulativa)
B) reciproca-recíproca - ¡Cadetes, hacemos ranas! (exhortativa)
C) simple-unimembre A) FFV B) VFF C) VFV
D) pasiva-intransitiva D) VVF E) VVV
E) activa-transitiva
17. Relacione sobre el tipo de oración:
14. Relacione sobre el tipo de oración: - Hasta luego (unimembre)
- Hasta la estación, Mónica cargó los bultos. - Pásame la botella (transitiva)
- Solo Abel trajo teléfono. - ¡Qué calo hace hoy! (impersonal)
- Mis dos amigos se agarraron a puñetazos. A) FFV B) VFF C) VFV
A) transitivas-transitiva-recíproco D) VVF E) VVV
B) transitiva-impersonal-cuasirefleja
18. Relacione sobre la oración:
C) copulativa-impersonal-compuesta
- Entregaron la mercadería (transitiva)
D) simple-instransitiva-reflexiva
- Ellas cambian de opinión (impersonal)
E) reflexiva-transitiva-unimembre
- El perro ladra fuertemente (reflexiva)
15. Relacione sobre el tipo de oración: A) VVF B) VVV C) FFV
- Las muchachas nos trajeron tostadas. D) VFF E) VFV

AUTOEVALUACIÓN

1. Las oraciones unimembres: 3. Alternativa donde NO se presenta oración cuasire-


fleja:
A) Tiene como núcleo obligatorio un verboide.
A) Se está agotando el tiempo
B) Pueden presentar verbo impersonal.
B) La ropa se blanquea
C) Pueden presentar sujeto tácito.
C) No me extraño de verte aquí.
D) No presenta un verbo conjugado.
D) Nos marcharemos en una hora.
E) Presenta sólo verbos no intransitivos.
E) Se amarra los zapatos.
2. ¿Qué es una proposición?
4. Los complementos agentes son:
A) un sintagma
- Algunos son escogidos para los papeles principales
B) una locución
por el director.
C) una oración principal
- El concurso fue ganado por la amazona novata.
D) una oración secundaria subordinada
A) Algunos son-el concurso
E) una frase
B) son escogidos-amazona novata

LETRAS 69
Lenguaje Regular

C) papeles principales-fue ganado 8. En esta oración, qué parte es una proposición? “El
joven oficial que estuvo a cargo no pudo resolver
D) el director-la amazona novata
la situación”.
E) son escogidos-el concurso
A) la situación
5. Oración con verbo impersonal: B) joven oficial que estuvo
A) Lloverá toda la noche C) no pudo resolver
B) Así hacemos, yo, tú, él D) que estuvo a cargo
C) Pepe gana muy bien E) joven oficial
D) Se cayó la casa
9. La diferencia entre una oración y una proposición
E) La venganza no es buena. es que esta última…
A) no posee sujeto
6. Oración con verbo personal:
B) no posee sentido completo
A) Se hace trabajos de carpintería
C) posee sentido completo
B) Ayer nevó sobre la ciudad
D) posee independencia sintáctica
C) Hubo muchos cambios en el gobierno
E) no posee independencia sintáctica
D) Había ganado todo
10. Señala la oración compuesta:
E) He amado mucho
A) La sala es muy grande, de techos altos y paredes
7. Oración con verbo transitivo: lisas.

A) El poeta murió silenciosamente B) No había más muebles que un sillón y una me-
sita antigua.
B) El llanto es una manera de consuelo.
C) Esta fue la historia de un gran amor y el final de
C) Yo soy aquel que cada noche de persigue. un sufrimiento innecesario.
D) Tú puedes ganar la batalla. D) Hacía frío y estaba lloviendo.
E) Le hablaré después. E) Le pregunté sobre sus sentimientos y sus planes.

DESAFÍO MARIANISTA

1. Señala la oración compuesta: región más cálida y hospitalaria”.

A) No sé bailar ni puedo cantar merengue. A) Hay 3 oraciones unimembres.

B) Elena tiene buena suerte, pero José no. B) Hay 2 oraciones unimembres.

C) José Arcadio recordará el fogonazo del rifle y el C) Hay 3 oraciones bimembres.


eco del estampido. D) Hay 2 oraciones bimembres.
D) Enrrumbó hacia su cabaña soñoliento y cansado E) Hay 1 oraciones unimembres.
de la rutina diaria.
E) Se acercan los exámenes. 4. Oración con COMPLEMENTO AGENTE:

2. Oración sin COMPLEMENTO AGENTE: A) Andrés fue finalmente perdonado.


B) Por tu culpa yo fui reprendido.
A) Por ti, soy capaz de todo.
B) para ganar, se debe estudiar con ahínco. C) Yo lo hice sólo por ti.

C) Ya nada importa por ahora. D) La carta fue abierta por algún indiscreto.

D) Todas las anteriores. E) Más de una es correcta.


E) Todas tienen complemento agente. 5. “Mañana temprano irá por el parque”. ¿Cuántos cir-
cunstanciales hay en la oración?
3. En el siguiente texto:
A) 1 B) 3 C) 2
“Hace mucho frío en este lugar un tanto siniestro.
Preferiría realmente que nos mudáramos a una D) 4 E) Ninguno

70 LETRAS
Regular Lenguaje
CAPÍTULO
Lenguaje
27 REPASO Ciclo Anual 2022

PREGUNTAS PROPUESTAS

1. Señala la oración simple: B) Cualquiera

A) Pedro cantaba y María bailaba. C) Medios

B) La oración compuesta es mi tema favorito y lo D) Ayeres


domino en un 100%. E) Hoy
C) La fotografía reproduce el alma y la duplica en
una lámina. 6. En el siguiente enunciado: “Volveré apenas tenga
resultados” el elemento subrayado es:
D) El violinista es un sobreviviente de la época de
oro de la ópera italiana. A) Sustantivo B) Artículo C) Pronombre
E) Cerró la noche y seguía nevando. D) Verbo E) Adverbio

2. Señale la oración simple: 7. Una de las siguientes oraciones presenta adverbio


de tiempo:
A) Había mucha gente; pero la chica nos seguía
mirando. A) Dios hizo al mundo en seis días.
B) Después de la tormenta, siempre viene la calma; B) Al séptimo día, él descansó.
pero sé que después de ti no hay nada.
C) ¿Dónde hallar la verdad?.
C) Llévame a perderme a ningún destino y sin nin-
D) ¡Qué belleza la tuya!
gún porqué.
E) Esperen siempre allá.
D) Se podrá acabar el mundo, mas lo nuestro se-
guirá su rumbo ya trazado.
8. ¿Cuál de las siguientes oraciones presenta adverbio
E) Lo haré porque te amo. de tiempo?

3. Hay preocupaciones por el examen. “¿Quién ob- A) Haremos toda la tarea.


tendrá la nota más alta? Superaremos nuestros B) Escribí un bello poema.
calificativos. Mi optimismo contagiará a todos”. En-
contramos: C) Nació en pleno otoño.
D) Llévatela inmediatamente.
A) 3 bim - 2 uni
E) Antes de Javier, estuvo Anita.
B) 2 bim - 2 uni
C) 2 bim - 2 uni 9. En una de las siguientes oraciones contiene
LOCUCIÓN ADVERBIAL:
D) 5 bim
A) Aquel hombre trabaja bien.
E) 3 bim
B) Se cayó de su silla de ruedas.
4. El ADVERBIO es una categoría:
C) Yo, sin embargo, no lo puedo ayudar.
A) Variable
D) De tanto en tanto, nos visitaba mi tío.
B) Inventario cerrado
E) Todo está bien entre nosotros.
C) Modificador del verbo
10. “Los carros los pintó tu tía Magdalena”. El objeto
D) Complemento del sustantivo
directo de la oración es:
E) Independiente
A) Los carros
5. ¿Cuál de las siguientes alternativas es ADVERBIO? B) Los
A) Pesares C) Tu tía Magdalena

LETRAS 71
Lenguaje Regular

D) Los - carros - los 16. ¿En qué oración no existe verbo copulativo?
E) Tu tía A) El corredor parece cansado.

11. “Mariana dibujó un paisaje bellísimo”. El verbo B) Después del partido, los ánimos están tranquilos.
dibujó es: C) El examen resultó complicado.
A) Copulativo B) Impersonal C) Defectivo D) En el fondo, está el detalle.
D) Intransitivos E) Transitivo E) En estas circunstancias, el caballero es atento.

12. Oración con un verbo irregular - regular - irregular: 17. El pronombre que alude a un sustantivo escrito o
mencionado anteriormente llamado antecedente
A) Yo no te pido que me bajes una estrella azul. se llama:
B) Yo no te pido que me firmes diez papeles grises. A) Relativo
C) Quisiera que ames las palomas que suelo mirar. B) Enfático
D) Dime que vendrás temprano y almorzarás. C) Interrogativo
E) Suelo subir y acostumbro bajar: no me satisfago. D) Indefinido

13. Los infinitivos son funcionales al momento de E) Enclítico


integrar:
18. El pronombre en función sustantiva necesaria-
A) Verbos simples. mente concuerda con el:
B) Verbos compuestos. A) Adjetivo
C) Perífrasis verbales. B) Adverbio
D) Participios compuestos. C) Preposición
E) Conjugaciones simples. D) Predicado
E) Agente
14. Las formas verbales no personales son:

A) Infinitivo, agente, gerundio. 19. ¿Dónde no hay pronombre enclítico?

B) Gerundio, participio, perífrasis. A) Mirarla

C) Participio, infinitivo, gerundio. B) Dile

D) Agente, circunstancial, infinitivo. C) Llévalo


D) Mentiste
E) Sustantivo, adjetivo, adverbio.
E) Cuéntalo
15. Marque la alternativa que presente una relación
correcta: 20. Desde el punto de vista lexical, los pronombres:

A) Infinitivo - adverbio. A) Presentan morfemas léxicos.


B) Desempeñan función de sustantivos, adjetivos o
B) Participio - gerundio.
adverbios.
C) Gerundio - adjetivo. C) Contienen significado vacío, ocasional.
D) Gerundio - adverbio. D) Presentan apócope en su realización.
E) Infinitivo - adjetivo. E) Presentan repertorio cerrado.

72 LETRAS

También podría gustarte