Está en la página 1de 72

TESIS DE POSGRADO

MIE

CAPITULO 1 DISEÑO DE PUENTES


DE HORMIGON POSTESADO

PROFESOR: MARCELO IBARRA TAPIA


La Paz, 2022
INTRODUCCIÓN

• PUENTES ISOSTÁTICOS H°P°.


TIPOLOGÍA

• NO TENER CONSIDERACION DE LAS


CONDICIONES GEOLÓGICAS, GEOTÉCNICAS,
PROBLEMA HIDROLÓGICAS E HIDRÁULICAS.

• TOMAR EN CUENTA LAS DISTINTAS


ESPECIALIDADES Y RESALTAR LAS VARIABLES
CORRECTO DE DISEÑO ESTRUCTURAL COMPLETO
INTRODUCCION

DISEÑO INTEGRAL DE UN
PUENTE

PERMITE:
SUPERESTRUCTURA DE
ACUERDO A NUESTRO COMPORTAMIENTO REAL.
PAÍS.
FALLAS EN LOS PUENTES

Análisis
Hidrológico-
Hidráulico.

Análisis de la
Fallas en la Geología.
Estructura del
Puente Análisis de la
Geotécnia.

Consideración
Medio
Ambiente
FALLAS EN LOS PUENTES

PROBLEMAS DE HIDROLOGÍA-
HIDRÁULICA
PROBLEMA DE GEOTÉCNIA E
HIDRÁULICA
FALLA GLOBAL POR DESCONOCIMIENTO
DE PARAMETROS DE SUELO
FALLA DE GEOLOGÍA Y FUNDACIONES
METODOLOGÍA CONSTRUCTIVA- Y
PROCESO PRETESADO
MALA CONSIDERACIÓN DE LA LONGITUD
MÍNIMA LIBRE EN LOS BORDES DE APOYO
FALLA DE PREVISIÓN DE MONOLITISMO
FALLA DE DISEÑO
CARGA ACCIDENTAL NO PREVISTA
DISEÑO DE PUENTES
DISEÑO DE PUENTES-COMPONENTES

JUNTA DE DILATACIÓN
APARATOS DE APOYO
BARANDADO P3 TABLERO

VIGAS H°P°
CABEZAL
CABEZAL
N.A.M.E.

N.A.O.

N.A.M.

FUNDACIÓN DIRECTA
FUNDACIÓN DIRECTA

ENCEPADO

PILOTES
VIGA IN-SITU POSTESADA
SISTEMA DE ANCLAJE Y DE TESADO
LOSA-LOSETAS
APOYOS INTERMEDIOS
CAMBIO DE NEOPRENOS
CARGAS PERMANENTES, CARGAS VIVAS

TREN DE CARGAS HS20-44

CARGA EQUIVALENTE
DISEÑO DE PUENTES POR AASHTO
STANDARD
REDUCCIÓN DE LA INTENSIDAD DE
IMPACTO
CARGA VIVA

15.24 Carriles Se considera


𝑰= ≤ 0.30
𝒍 + 38
1o2 100%
3 90%
>=4 75%

FUERZAS
CARGAS EN ACERAS
LONGITUDINALES

 Luces < 7.60 metros, una carga de 450 kg/m2 𝑭𝒓 = 0.05 ∙ (𝒒 ∙ 𝑳 + 𝑸𝒖) ∙ 𝒏

 7.60 m < luces < 30 m, una carga de 290kg/m2

 Para luces mayores a 30 metros:


𝟒𝟒𝟔𝟏 𝟏𝟔.𝟖−𝒘 𝒌𝒈
𝑸 = 𝟏𝟒𝟔. 𝟑 + ∙ 𝟏𝟎𝟎
𝑳 𝟏𝟓𝟐𝟎 𝒎𝟐
CARGAS AASHTO STANDARD

Presiones de Viento

RETICULARES VIGAS DE ALMA LLENA


ÁNGULO
Transversal Longitudinal Transversal Longitudinal
q (°) kg/m2 kg/m2 kg/m2 kg/m2
0 366 0 244 0
15 342 59 215 29
30 317 137 200 59
45 229 200 161 78
60 117 244 83 93

Viento como componente en


la carga viva

ÁNGULO Transversal Longitudinal

q (°) kg/m2 kg/m2

0 149 0

15 131 18

30 122 36

45 98 48

60 51 57
CARGAS HIDRÁULICAS AASHTO
STANDARD
Fuerza Dinámica del
Agua
RECOMENDACIONES IBC ASCE7-10 Y
USGS
Cargas Sísmicas
GEOTÉCNIA
CAPACIDAD
RESISTENTE
HIDROLOGÍA-HIDRÁULICA
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA-
HIDRÁULICA
MANEJO DE VARIABLES DEL LUGAR DE
EMPLAZAMIENTO
MANEJO DE VARIABLES DEL LUGAR DE
EMPLAZAMIENTO
DESARROLLO DE LOS PROCESOS
DESARROLLO DE LOS PROCESOS
DESARROLLO DE LOS PROCESOS
DESARROLLO DE LOS PROCESOS
DESARROLLO DE LOS PROCESOS
TESIS DE POSGRADO

DISEÑO DE LA
SUPERESTRUCTURA-
H°P°

En tiempo cero:
Fibra Superior:

𝑷 𝑷 ∙ 𝒆 𝑴𝒑𝒑 En tiempo final:


− + ≥ 𝝈𝒔𝒊 Fibra Superior:
𝑨 𝑾𝒔 𝑾𝒔

Fibra Inferior: 𝜂𝑃 𝜂𝑃 ∙ 𝑒 𝑀𝑔 + 𝑀𝑞
− + ≤ 𝜎𝑠𝑓
𝐴 𝑊𝑠 𝑊𝑠
𝑷 𝑷 ∙ 𝒆 𝑴𝒑𝒑 Fibra Inferior:
+ − ≤ 𝝈𝒊𝒊
𝑨 𝑾𝒔 𝑾𝒔
𝜂𝑃 𝜂𝑃 ∙ 𝑒 𝑀𝑔 + 𝑀𝑞
+ − ≥ 𝜎𝑖𝑓
𝐴 𝑊𝑖 𝑊𝑖
HORMIGÓN POSTESADO

PERDIDAS INMEDIATAS

ESQUEMA DEL PUNTO DE ANCLAJE


PERDIDAS DE TENSION EN H°P°

PERDIDA POR
FRICCIÓN

Coeficientes de fricción y curvatura:

Si: 𝑲 ∙ 𝑳 + 𝝁 ∙ 𝜶 ≥ 𝟎. 𝟑𝟎 Si: 𝑲 ∙ 𝑳 + 𝝁 ∙ 𝜶 < 𝟎. 𝟑𝟎


Emplear: 𝑻𝟎 = 𝑻𝒙 𝒆(𝑲∙𝑳+𝝁∙𝜶) Emplear: 𝑻𝟎 = 𝑻𝒙 (𝟏 + 𝑲 ∙ 𝑳 + 𝝁 ∙ 𝜶)

𝒕𝒇 = 𝒇𝒊𝑨 − 𝒇𝒊𝑩
PERDIDAS DE TENSION EN H°P°

HUNDIMIENTO DE
CONO
𝑬𝒔𝒂 ∙ 𝒉𝒖 ∙ 𝑳
Incidencia del hundimiento de 𝒙=
𝒕𝒇
cono:

Caso 1: 0 < x < L´


Diagrama de tensiones Diagrama de tensiones
Tesado de un lado: Tesado ambos lados:
HORMIGÓN POSTESADO

HUNDIMIENTO DE
CONO

Caso 2: L´< x < 2*L´

Diagrama de tensiones
Tesado de un lado:
HORMIGÓN POSTESADO

HUNDIMIENTO DE
CONO

Caso 2: L´< x < 2*L´

Diagrama de tensiones
Tesado de ambos lados:
HORMIGÓN POSTESADO

HUNDIMIENTO DE
CONO

Caso 3: 2L´<x

Diagrama de tensiones
Tesado de un lado:
HORMIGÓN POSTESADO

ACORTAMIENTO
ELÁSTICO

Para miembros
pretensados:

Para miembros
postesados:
HORMIGÓN POSTESADO

RETRACCIÓN

Para miembros
postesados:

FLUENCIA DEL
HORMIGÓN

RELAJACIÓN DEL
ACERO
GESTIONADOR DE TRAMOS
GESTIONADOR DE TRAMOS
GESTIONADOR DE TRAMOS
GESTIONADOR DE TRAMOS
GESTIONADOR DE TRAMOS
GESTIONADOR DE TRAMOS
DISEÑO PUENTE COMPLETO

UBICACIÓN
DISEÑO PUENTE COMPLETO

GEOLOGÍA Y
GEOTECNIA
DISEÑO PUENTE COMPLETO

GEOLOGÍA Y
GEOTECNIA
DISEÑO PUENTE COMPLETO

HIDROLOGÍA-
HIDRÁULICA
ESPECTO DE DISEÑO
SÍSMICO
SECCIONES VIGAS
SECCIÓN TRANSVERSAL-
TABLERO
SECCIÓN PILAS

SECCIÓN VIGAS
CABEZAL
CABEZAL DE PILOTES
PILOTE
MODELO MATEMÁTICO
MODELO MATEMÁTICO
CARGAS-BALASTO
VERIFICACIÓN TENSIONES
VERIFICACIÓN TENSIONES
VERIFICACIÓN TENSIONES
VERIFICACIÓN TENSIONES
REACCIONES BASE PILOTES
REACCIONES BASE PILOTES
CARGA ADMISIBLE CONDICIONES DRENADAS
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

PROFESOR: JOSEMAR MARCELO IBARRA TAPIA

También podría gustarte