Está en la página 1de 3

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Nombre del alumno: Cortes Rosario Kenia


Cruz Peréz Andrés
Cruz Tello Rosa del Carmen
Domínguez Rivera Anel
Gámez Villegas Damián

No de control: 21011088
21011090
21011091
21011092
21011095
Nombre de la materia: Desarrollo Sustentable

Carrera Ing en Gestión Empresarial

Hora: 15:00-16:00 hrs

Equipo:
2

Número y nombre del Tema 3


tema

Numero y nombre Actividad Resumén Agenda 2021


de la actividad:
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Resumen Agenda 2021


Programa o agenda 21 es un plan de acción exhaustivo que habrá de
ser adoptado universal, nacional y localmente por organizaciones del
Sistema de Naciones Unidas, Gobiernos y Grupos Principales de cada
zona en la cual el ser humano influya en el medio ambiente. Agenda
21, la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la
Declaración de Principios para la Gestión Sostenible de los Bosques,
se firmaron por más de 178 países en la Conferencia de Naciones
Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (UNCED), que tuvo
lugar en Río de Janeiro, Brasil entre el 3 y el 14 de junio de 1992.

Persigue la transición hacia la sostenibilidad local. Se conforma como


un procesos que se asienta sobre los principios del desarrollo
sostenible, buscando la integración de la justicia social, la economía
sostenible, en un entorno urbano y un capital natural duradero para
lograr un equilibrio que se traduzca en una mejora de la calidad de
vida.

La agenda local 21 es un compromiso de actuar hacia la mejora


ambiental continua del municipio que se manifiesta a través de la
elaboración de un plan de acción local, determinando unos objetivos y
estrategias comunes en las políticas municipales.

Se trata de un proyecto que se construye alrededor de los siguientes


principios:

 Integración de la sostenibilidad en todos los campos en todos los


campos de la gestión municipal a través de la cimentación de un
proyecto transversal y global
 Continuidad, puesto que se trata de un proyecto con una visión a
largo plazo
 Participación y movilización de la cooperación entre todos los
agentes sociales, económicos e institucionales.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

En principio la agenda 21 o programa 21 debe contemplar 3 aspectos:


la sostenibilidad medioambiental, la justicia social y el equilibrio
económico. Todas ellas dependen de la participación ciudadana. No
es posible la agenda 21 sin la participación de la ciudadanía, aunque
alentada de manera efectiva por los poderes públicos y los diferentes
asociaciones públicas o privadas.

Son muchos los temas que trata y los objetivos del programa 21. E n
cuanto a los temas y objetivos de la agenda 21 de la ONU más
estrictamente medioambientales son, entre otros.

 La protección de la atmósfera
 La planificación y la ordenación de los recursos de tierras
 La lucha contra la deforestación
 La lucha contra la desertificación y la sequía
 El desarrollo sostenible de las zonas de montaña
 La conservación de la diversidad biológica
 Gestión de los residuos sólidos
 La gestión racional de los productos químicos tóxicas
 Gestión de los desechos peligrosos sean o no radioactivos.

Cualquier comunidad puede poner en marcha su propia agenda 21


local siempre que se logre participación de las fuerzas sociales que la
componen

También podría gustarte