Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA


SALUD

NIVELACIÓN DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA


MODALIDAD NO ESCOLARIZADA

NOMBRE DE LA UNIDAD: Enfermería y Regulación Profesional


NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Ley de Educación Federal y Estatal
NOMBRE DEL ALUMNO: Chávez Jiménez Kevin Orlando
NOMBRE DEL ASESOR: De León Nava María de los Ángeles.

CODIGO: 213309787

LUGAR Y FECHA: 15 de noviembre de 2022, Guadalajara, Jal.


Introducción:

Todo individuo tiene derecho a la educación, se menciona en el Capítulo 1 artículo


2, pero es necesario preguntarnos realmente todas las personas en México
tenemos acceso a esta, si bien es cierto que la mayoría de la población mexicana
hemos concluido nuestra educación básica, es necesario preocuparnos por ese
grupo menor de personas, pero igualmente importantes para lograr una mejor
cobertura en educación. Por lo que el estado está obligado a proporcionarla
La ley general de educación de México obliga a quienes residen en México a
cursar por lo menos los niveles primario, secundario y nivel medio superior de la
educación y establece que los jefes de familia tienen la responsabilidad de
especificar que sus hijos cumplan con este deber.
La educación en México es un derecho consagrado por la constitución vigente,
que en su artículo 3 declara que la educación impartida por el estado debe de ser
gratuita, laica y obligatoria para todos los habitantes del país.
La ley de la educación libre y soberana de Jalisco nos explica que todos y cada
uno de los individuos tenemos derecho a la educación y que el gobierno es el
responsable de que llegue a cada uno de nosotros.
Desarrollo:

La ley general de educación consta de ocho capítulos y 85 artículos los cuales nos
sirven como una guía de cómo se debería de impartir la educación en México y
cuáles son las herramientas que deben de proporcionarse para una correcta
formación de los ciudadanos mexicanos.
Esta ley dicta que la autoridad municipal podrá promover y prestar servicios
educativos de cualquier tipo o modalidad.
A demás se revisarán los tramites y procedimientos con el propósito de
simplificarlos y así poder reducir las cargas administrativas de cada uno de los
maestros, para alcanzar mayor número de horas de clase y lograr dar un servicio
educativo eficiente.
Las autoridades educativas darán a conocer a toda la sociedad en general, los
resultados de cada una de las evaluaciones que se realicen y la formación global
que les permita medir el desarrollo y avance de la educación en cada identidad
federativa.
En relación con los tipos de educación que se definen son tres: El nivel básico, El
nivel medio superior, El nivel superior.
En el sistema educativo nacional queda comprendida la educación inicial, especial
para adultos por los que estos no pueden ser excluidos de recibirla.
En cuanto a la educación especial estar destinada a los individuos con
discapacidades transitorias o definitivas y capacidades sobresalientes.
La educación para adultos se basa a los individuos que no hayan cursado o
concluido su educación primaria o secundaria.
Las autoridades educativas locales tienen la responsabilidad de:
-Prestar los servicios de educación inicial, básica -incluyendo la indígena-,
especial, así como la normal y demás para la formación de maestros;
-Proponer a la Secretaría los contenidos regionales que hayan de incluirse en los
planes y programas de estudio
-Ajustar, el calendario escolar para cada ciclo lectivo de la educación con respeto
al calendario fijado por la Secretaría;
-Prestar los servicios de formación, actualización, capacitación y superación
profesional para los maestros
El objeto de esta ley es regular los servicios educativos que se presten en la
entidad por el Gobierno del Estado de Jalisco, sus Municipios, los organismos
descentralizados, así como aquellos que proporcionen los particulares con
autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios.
Las disposiciones contenidas en esta Ley son de orden público, de interés social y
de observancia general en el Estado de Jalisco.
La presente Ley garantiza el derecho a la educación reconocido en el Artículo 3 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los Tratados
Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte y en la Constitución La
presente Ley garantiza el derecho a la educación reconocido en el Artículo 3 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los Tratados
Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte y en la Constitución
Sus disposiciones son de orden público, interés social y de observancia general en
todo el estado de Jalisco.
Su objeto es regular la educación impartida en el estado de Jalisco por parte de
las autoridades educativas locales, sus organismos descentralizados, los
municipios y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez
oficial de estudios, la cual se considera un servicio público y estará sujeta a la
rectoría del Estado en términos de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Conclusiones:

Todos y cada uno de los que pertenecemos a Jalisco tenemos los mismos
derechos como el llevar acabo y concluir la educación básica, media o superior,
así seamos adultos mayores.
La Ley General de Educación es conjunto de normas rectoras del sistema
educativo nacional, es decir la educación que imparten la Federación, las
entidades federativas y los municipios; sus organismos descentralizados y los
particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios.
En sus diversos capítulos esta mandatado como operar y como vigilar que las
diversas instituciones auxiliares, así como aquellas de naturaleza particular que
imparten educación cumplan con la normatividad primero de la emanada de la
propia constitución y segundo de las leyes secundarias.
Lo anterior es de observancia nacional y por su naturaleza las disposiciones que
contiene son de orden público y de interés social.
La importancia de cumplir con los artículos señalados en la ley general de
educación, poniéndolas así en práctica para un país más organizado y
cumpliendo. Con las normas establecidas en cada capítulo, y para poder exigir los
derechos de las personas en la educación.
Desde mi punto de vista estas leyes no tienen gran diferencia entre si ya que a las
dos se basan exactamente a lo mismo a que la población cuente con un nivel de
estudio.
Bibliografías:

Diario Oficial de la Federación. (30 de septiembre de 2019). Ley General De


Educación. México. Consultado el 7 de agosto de 2020.

También podría gustarte