Está en la página 1de 17

En estos tres casos deberemos adecuar las medidas de las secciones encontradas en los calculos a

las medidas de las madera segun se las encuentre en el mercado.

12/05

Calculo de reacciones de vinculo:

1) Diagrama de cuerpo libre 2) Sumatoria de momentos

3) Sumatoria de fuerzas
Diagrama de tensiones

En una linea por ejemplo fraccionada sabemos que la diferencia especifica es la constante, es decir
que en una seccion determinada todas sus sifras se desplazan en la direccion del eje

de la barra una misma distancia

Por lo tanto el diagrama de tensiones tambien sera constante y si suponemos que nuestra barra
traccionada posee seccion rectangular, el diagrama de tensiones va a ser el siguiente:

La ley de hooke dice que la deformacion es proporcional al esfuerzo medido de elasticidad

Determinacion de la deformacion

De acuerdo a la ley de hooke

y por la ecuacion fundamental del esfuerzo axial

23/05
Uniones remachadas y atornilladas

Uniones a tope con

En las primeras se pueden observar que cada elemento de union (remache

)solicitada a corte posesita una seccion sometida a corte, mientrasque en la segunda estas
secciones son 2 donde

N=8 para el segundo caso


De acuerdo a las normas el de los elementos de union no podra ser menos que el
diametro minimo que las mismas fija y que se encuentra relacionado con el de los
siendo T el menos de estas

Si D > mn entonces el diametro del siguiente sera

Si D < 10mm el diametro del siguiente sera

Importancia de los y su clasificacion

La coleccion de los materiales se hace en tamaño de las exigencias que se plantean para un
determinado uso, para aptos para una aplicacion pueden ser completamente
utiles para otra. Por lo tanto, antes de seleccionar un material es preciso plantear que se espera de
el en su utilizacion. Para ello es importante conocer su utilizacion y determinar que propiedades se
requieren para que el material presente una respuesta adecuada.

Dependiendo del tipo de aplicacion presentara mas importancia unas propiedades que otras, entre
las propiedades a conciderarfiguran las mecanicas, las quimicas, las termicas, las electricas y las
opticas.

Entre las propiedades hay algunas cuya caracteristica es de importancia fundamental, mientras
que algunas responden a acciones mas especificas, En cualquier caso es necesario
un metodo que el cual podamos presumir en aumento que materiales podrian servir para
el uso que estamos buscando y cuales no.

Estas propiedades de gran interes dan cuenta unos ensayos que estan normalizados y resultan que
consiguiente en una utilidad fundamental .

Los podemos clasificarde la siguiente manera:

 Ensayos de caracteristicas quimicas para determinarse la composicion de los materiales

 Estructurales que a su vez tienen las siguientes variantes:


-Cristales: Determinan el tipo de cristalizacion
-Microscopicas: Determinar el gramo
-acroscopicas: Determinar la fibra

 Termicas:
-Puntos de fusion
-Puntos criticos

 Ensayos de propiedades
-Estaticas
-Flemon
-Pandas
-Surezas
-Traccion
-
Composicion

 Dinamicos
-Resistencia al choque
-Desgaste
-Fatiga

 Ensayos tecnologicos
-Plegada
-Soldadura
-Poblada

26/05

Calculo de reacciones en vigas

1) Diagrama de cuerpo libre --> (Para sacar el diagrama de cuerpo libre tenemos que tener en
cuenta todas las reacciones que estan actuando sobre la viga)
2) Sumatoria de momentos:

3) Sumatoria de fuerza

02/06

Calculo de reacciones de vinculo


1) Diagrama de cuerpo libre --> (para sacar el diagrama de cuerpo libre debemos tener en cuenta
todas las reacciones que esten ejerciendo)

2) Sumatoria de momentos

3) Sumatoria de fuerzas

Calculo de reacciones de vinculo


1) Diagrama de cuerpo libre

2) Sumatoria de momentos

3) Sumatoria de fuerzas

06/06/22

Calculo de reacciones de vinculo

1)
2) Sumatoria de momentos

3) Sumatoria de fuerzas

09/06

Calculo de reacción de vinculo

1) Diagrama de cuerpo libre 2) sumatoria de


momentos:
-3600kg .
(2m)+BY.(6m)=0

-7200kg.m+6BY=0

6RY:7200kg.m

BY:
7200kgm:6m

BY=1200kg

3)Sumatoria de fuerzas:

Ay-3600kg+By=0

Ay=2400kg

Temas para la prueba

1-tension admisible.

2- calculo de carga máxima.

3-corte puro.

07/07

PORTICOS
Llamaremos pórticos a toda estructura compuesta por una sucesión de barras
de eje recto o curvo vinculadas entre si y con la tierra de tal manera de
construir un sistema isoestatico.

Las cargas que actúan en los portidos son las mismas cargas que actúan
sobre las vigas.

Las reacciones de vinculo qure calculan de la misma manera que en los casos
de vigas: planteando las ecuaciones de equilibrio.

Momento hectores.

Barras horizontales o inclinadas. El momento hector, es una sección vendra


dado en magnitud y signo, por la suma de los momentos de todas las fuerzas y
que se encuentre ala izquierda de la misma o las de la derecha con el signo
cambiado.

Bases verticales: el momento hector,es una seccio vendrá dada en magnitud y


signo, por la suma de los momentos de todas las fuerzas que se encuentran
debajo de la misma o las de arriba con signo cambiado.

11/07

PORTICOS

a) determinación de las reacciones de vinculo

=MA=0
3 .2m (2 /m.5m).2,5m-Rb.5m=0 Rb=6,2

Rb=3 .2m.(2 /m.5m).2,5m

5m

MB=0

Va.5m+3 .2m-(2 /m.5m).2,5m=0 Va=3,8

Va=3 .2m-(2 /m.5m).2,5m

5m

Fy=0

Va+Rb-2 /m.5m=0

3,8 +6,2 -10 =0 hd= 3 con angulo de 180°

Fy=0 hd+3 =0

b) esfuerzo y diagrama de corte.

Qa abajo=0

Qa arriba =-3

Q1abajo=-3

Q1 arriba=-3 +-3 =0

Q2 abajo=0

Q2 arriba=0
Q2 iz=0

Q2 der=3,2

Q3 iz=-6,2

Q3 der=0

Q3 arriba=0

Q3 abajo=0

Qb arriba=0

Qb abajo=0

08/08

PORTICO EN VALADIZO

-(50kn/m.10m.5m)+RB.10m-20kn.14m=0

RB= 2500knm+20kn.14 RA=

10m F=0
+RA-50-10-287-20=0

RB= 2500knm+280knm
RA=500+20-278=242KN

10m

25/08

Calculo de reacciones en vigas


1) Determinar los componentes. 2) calculo de
reacciones

CY= F. COS 4,71 .3m


+20 .m-Rby.(5m)=0

CX=5.2 .COS 105° 14,13 .m+20


.m.-Rby.(5m)=0

CX=2.20 34,13 .m=Rby.(5m)

CY= 5.2+65 Rby=34,13 .5m

CY= Y.71 5m

Rby=6,83

RAX=-2.20 =0 Ray-4,71 +Rby=0

RA=2.20
Ray-4,71 +6,38 =0

Ray-4,71+Rby=0 Ray 2,12=0

Ray-4,71+6,83 =0 Ray=-2,12

Ray+2,12=0

Ray=-2,12
Ensayos estáticos:

En primer lugar se debe descartar un ensayo estatico en aquel el cual la carga actua
sobre la pieza de estudio constante, de esta forma podemos citar como ejemplos de
ensayos de dureza, tracción, torsión , compresión, hexion y pandeo.

29/08

PANDEO

1) Hipótesis de pandeo

Para estudiar el fenómeno de pandeo, basaremos nuestro estudio en ua barra


vertical de sección constante como la indicada en la figura y para la cual fijamos
la hipótesis.

1) la caraga partia sobre la recta de acción coincidente con el eje


longitudinal de la barra.

2)el material de la barra es homogéneo y el modulo de yaung es constante,


es decir postulamos estar dentro del periodo.

3) la barra se encuentra isostáticamente sustentada y articulada en sus


extremos.

4) no actúan sobre las barras fuerzas laterales .


05/09

Tp pandeo entrega 19/09

Entrega carpeta 12/09

PANDEO DE COLUMNAS EJERCICIOS

El portus ABCD esta formado por 3 barras, donde BA es rigida y con peso
despreciable. Las barras AB y CD están conectadas a BC por uniones articuladas.

Las barras AB es de sección circular con una distancia de 4m y CD es rectangular


(bxh) con b:8cm y h:5cm.

Determinar la menor carga que hace perder peos la estabilidad por pandeo .

(E:200 GPa)

Fy=0 RB+RC=8

MB=0 -R0,5+RC.2=0

CARGA EULER

Es una constante que depende de los apoyos PC=

El momento de inercia es un rectángulo es 1/12.b.h3

RC=P/4
RB=3P/4

Pandeo AB

3P/4= .200.10. .902

(01.99.1,5)
P=300,84RA
EMPOTRADO ABAJO

PANDEO CD

RC=PC

P/4= 200.10.1/12.(0,08).(0,05) p=1,164

1.2

1) lo primero que se hace es calcular las fuerzas de cada una de las barras.

2) calcular cuanto tendera que valer p para que pandeara cada barra.

También podría gustarte