Está en la página 1de 3

29-05-2022 / / JENIFER PÉREZ ARAQUE / /CI: 31.116.

107

SISTEMA CIENTÍFICO Y
TECNOLÓGICO
SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE VENEZUELA Y OTROS PAÍSES
DE AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO

Resumen
El presente artículo tiene como objetivo
explorar el sistema nacional de ciencia,
tecnología e innovación en Venezuela. La
investigación realizada es de tipo
documental-bibliográfica. En el artículo
se hace una recogida de información
histórica de la evolución del sistema
científico y tecnológico, de Venezuela,
América Latina y el mundo. Así como
también sobre los institutos de
investigación y su organización regional.
Se concluye que Venezuela ha
desarrollado una importante capacidad
de investigación académica lo cual se ha
traducido en la conformación de un
sistema nacional de investigación, pero
Sistema científico y tecnológico
no así de desarrollo tecnológico

En Venezuela el desarrollo de la ciencia y En las primeras décadas de la historia, los


Introducción tecnología ha estado atrasado a lo largo de su Estados Unidos fue relativamente aislada de
historia. Es a partir del siglo XX que comienza una Europa. En esta etapa, la infraestructura
La ciencia y la tecnología no ha transformado
inversión perceptible, aunque aún precaria en la científica de Estados Unidos era muy primitivo
números o asuntos de las sociedades
contemporáneas ya que son innegables en los
creación de la tecología propia. Los avances en comparación con las sociedades
beneficios que tales transformaciones son científicos y tecnológicos se destacaron en establecidas desde hace tiempo. Durante la
obtenidas, pero que también son numerosos en el diferentes áreas de conocimiento, entre ellas se evolución americana, Rittenhouse ayudó a
riesgo que han surgido de tan vertiginosos tienen la educación; durante la colonia imperio diseñar las defensas de Filadelfia y los
desarrollos y estas condiciones obligan a la ciencia español hizo muy pocos esfuerzos por promover instrumentos de navegación para los servicios
y a las tecnologías que deben ser vistas con una la educación en las colonias y en particular en de los Estados Unidos militares. A lo largo del
actitud más crítica. Esto en los países del Sur Los aquellas en las que se tenían menos interés siglo XX la tecnología se extendió desde
distribuyen a la ciencia y a la tecnología que tienen comercial. La linguística: los primeros estudios Europa y Estados Unidos y otras naciones
grandes efectos sobre la sociedad esto sobre los idiomas originarios de Venezuela y importantes como Japón y la antigua Unión
particularmente en el campo de las tecnologías, en sobre las costumbres indígenas fueron realizados Soviética, pero en ningún caso lo hizo a todos
algunos críticos que consideran que estos
a mediados del siglo XVIII por los misioneros los países del mundo. Muchos de los países de
desarrollos han contribuido a los países, regiones y
grupos sociales más ricos como que se hubieran
católicos. Este es un medio principal e idógeno los denominados vías de desarrollo no han
vuelto más rico, esto es decir que en La Brecha de que tiene el hombre para satifacer muchas de sus experimentado nunca el sistema de fábricas ni
los ricos y los pobres que se pensaba que se podría necesidades de adaptación. Así las características otras instituciones de la industrialización. Por
disminuir en los años 70. de la tecnología han evolucionado de la creación ser un mercado internacional o mundial la
de herramientas simples para cacería, vasijas, y oferta de tecnología debe ser más especializada
utensilios simples hasta lo que conocemos hoy en y compatible entre sí. La ciencia y la tecnología
día como aparatos medicos, satélites, equipos de van de la mano y son las responsables de la
cocina, tvs, entre otros. El objetivo del desarrollo evolución tan impresionante de los países
no es la atención de patrones impuestos por el primermundistas.
capitalismo, sino la producción de insumos
necesarios para un ambiente sustentable, así como
también incide al desarrollo del país.

DE VENEZUELA DE AMÉRICA
LATINA Y EL
MUNDO
PÁGINA 1
SISTEMA
29-05-2022 / / JENIFER PÉREZ ARAQUE / /CI: 31.116.107 CIENTÍFICO Y
TECNOLÓGICO

CRONOLOGÍA DE LA CIENCIA Y
TECNOLOGÍA DE VENEZUELA Científicos
destacados en los
siglos XX y XXI
Entre 1936 y 1958, Ruiz (1992) hace CONTRIBUYENTES DEL
un análisis de la ciencia y la DESARROLLO DE LA CIECIA Y
tecnología en Venezuela. Allí señala TECNOLOGÍA DE VENEZUELA
tres aspectos esenciales que
influyeron en el desarrollo de la
Fernández Morán, quien fundó en el 1955 el
actividad científica en el país. Uno de instituto Venezolano de Neurología e
ellos fue el crecimiento y la Investigaciones Cerebrales (IVNIC)
complejización del Estado, con el El Dr. Marcel Roche, médico científico
objetivo de modernizar el país. La venezolano. Fundador del instituto de
acción del Estado permitió la investigaciones Médicas Fundación Luis
institucionalización de las actividades Roche. Por otro lado, Buruj Benacerraf, se
científicas. Un segundo aspecto, destacó en el ámbito de las reacciones
posteriormente a 1940 y producto de AVANCES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
inmunológicas y genética. Manuel Blum, sus
la expansión de los sectores contribuciones incluyen el generador números
profesionales con formación pseudoaleatorios, la teoría de la complejidad
científica fue el movimiento de computacional, y sus aplicaciones y la
agremiación que comenzó a darles criptografía. Jacinto Convit, realizó estudios
un perfil social más nítido a los epidemiológicos, se destacó la vacuna contra
investigadores y que se fortaleció con la lepra y el desarrollo de un mejor tratamiento
la creación de instituciones contra la leishmaniasis.
estrictamente científicas. Por último,
como resultado de estos dos
procesos, se incrementó la aparición
de publicaciones periódicas a lo largo
de este período. En Venezuela, el
Gobierno de Venezuela
Sistema Nacional de Ciencia, Institutos de
Tecnología e Innovación, es regulado
por la Ley Orgánica de Ciencia, investigación
tecnología e Innovación (Asamblea
Nacional de la República Bolivariana Creó un instituto para el desarrollo de
de Venezuela, 2005). En dicha ley se tecnología del petróleo (INTEVEP). La
establece que el órgano principal en sociedad venezolana está ligada a la evolución
este aspecto es el Ministerio de de la ciencia y la tecnología, esto significa que
Ciencia y Tecnología y es el requiere de los resultados de la investigación
encargado del Sistema Nacional de científico-tecnológica a fin de poder marchar
Ciencia, Tecnología e Innovación dentro del tipo de desarrollo planteado. Por
otra parte, la tecnología participa en cualquier
(SNCTI).
tipo de actividad, en estos campos de
actuación.
El INIA (Instituto Nacional de
Investigaciones Agropecuarias) impulsa la
agricultura como una contribución a la
creación de la prosperidad del país,
reconociendo su importancia fundamental
como medio de vida de miles de familias
rurales en Venezuela. Esta tarea, en la práctica
se centra en la búsqueda de una mejora
sustantiva de la eficiencia y la eficacia
operacional, tanto en el logro de los
productos, como en la calidad de los servicios
prestados por nuestra institución.

PÁGINA 2
SISTEMA
29-05-2022 / / JENIFER PÉREZ ARAQUE / /CI: 31.116.107 CIENTÍFICO Y
TECNOLÓGICO

Los institutos de investigación y su organización regional de


América Latina y el mundo.
Estas organizaciones internacionales Cómo bien lo es la infraestructura científica
tienen la finalidad de asesorar, tecnológica que está básicamente conformada por
recomendar y promover las políticas y un conjunto de elementos que van articulados e
normas para el desarrollo de las ciencias interrelacionados, cómo lo es el sistema educativo
y la tecnología basado en estándares que que va produciendo calidad y cantidad con
contribuyen a la mejor calidad de vida
de las sociedades entre ellos se tienen:
Organización para la Cooperación y
Conclusión
Ahora bien esto en Venezuela ha sido desarrollado como una
conjunto de hombres que realizan investigaciones
en laboratorios o instituciones ya sean en centros o
Desarrollo Económico (OCDE) plantas piloto, qué es concebida por las fundaciones
Organización de las Naciones Unidas importante capacidad de investigación es que son académicas en de innovaciones tecnológicas como la estructura de
para la Educación, la Ciencia y la cultura la cual se han producido y traducido en la conformación de un intermediación, qué son configuraciones
(UNESCO) sistema más nacional en investigaciones, siendo así el desarrollo gubernamentales y qué son empresariales e
Organización de Estados Americanos tecnológico de innovaciones y quede más sentido a lo más institucionales para la generación de nuevas
(OEA) destacado como son los procesos de consolidación de estructuras
investigaciones y transferir las a las empresas.
Banco Interamericano de Desarrollo y creaciones con generación de conocimientos científicos y
(BID) tecnológicos que van revelando diferencias significativas en la
evolución de estos dos esfuerzos.

Referencias bibliográficas.
S/A S/F. Ciencia y tecnología en Venezuela. Wikipedia.
Recuperado el 29 de Junio del 2022. Link:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_y_tecnolog%C3%ADa_en_
Venezuela
Vaccarezza, M. S/F. Ciencia tecnología en sociedad: el estado de la
cuestión de América Latina. Rieoei.org. Recuperado el 29 de Junio
del 2022. Link:
https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie18a01.htm
Sagasti, F. S/F. Situation de la ciencia y tecnología de America
Latina. Jstor.org. Recuperado el 29 de Junio del 2022. Link:
https://www.jstor.org/stable/41390795

PÁGINA 3

También podría gustarte