Está en la página 1de 15

2022

Sesión de tutoría para la


prevención de la violencia en
integrantes del grupo
familiar y en el colegio.
Nivel Primaria
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN
CONTRA LA VIOLENCIA

SESIÓN DE TUTORÍA
NIVEL INICIAL – PRIMARIA (1er. y 2do. Grado)

ADIVINANDO…ANDO

OBJETIVO:

• Fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y varones para elegir un


oficio o profesión, por medio de una actividad divertida y haciendo uso de la
reflexión.

MATERIALES:

• Adivinanzas de los oficios y profesiones (Anexo 1)


• Imágenes de profesiones.
• Imágenes de los oficios y profesiones (Anexo 2)
• Hoja bond A4
• Nivel Primaria: Lápiz, borrador, lápices de colores, plumones o témperas.

PRESENTACIÓN: Tiempo: 10’

Motivación y exploración

Antes de iniciar la sesión, el tutor o la tutora debe tener en cuenta que en la escuela es
el lugar donde se reproducen y refuerzan los roles estereotipados que transmiten los
medios de comunicación, la comunidad o en ocasiones la familia. Así pues, los niños y
niñas van interiorizando lo que son capaces de hacer día a día hasta que se convierta
en una elección de su futuro proyecto de vida. La escuela puede cambiar su
intervención, para atender la demanda apremiante de mejorar condiciones de hombres
y mujeres; es aquí donde el tutor o la tutora cuenta con un papel trascendente al asimilar
y construir nuevas significaciones de la equidad para ambos sexos en su labor
pedagógica.

Durante la clase, el tutor o la tutora se dirige al grupo de niños y niñas, brindandouna


explicación breve sobre los oficios y las profesiones utilizando imágenes de las
profesiones, motivando a los niños y niñas a ir reconociendo los oficios o profesiones de
los personajes del video, por la vestimentaque observan.
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN
CONTRA LA VIOLENCIA

DESARROLLO: Tiempo: 25’

Información y orientación

Se continuará motivando a los niños y niñas a estar atentos(as), para proceder a leer
unas adivinanzas relacionadas a los oficios y profesiones. Una vez que los niños y niñas,
brinden la respuesta correcta, se procede a enseñarles la imagen del oficio o profesión
que el niño o niña adivinó, luego de un refuerzo positivo al estudiante por parte del tutor
o de la tutora, se procede a pegar la imagen detrás del tutor o tutora (puede ser en la
pared o en una pizarra). Se continua de la misma manera con las demás imágenes de
oficios o profesiones. Asimismo, se irá guiando al grupo de niños y niñas a ir
identificando no tan solo la respuesta de la adivinanza, sino que, además, se les indicará
que los oficios y profesiones presentadas las pueden realizar tanto hombres como
mujeres, dando a conocer que todos tenemos derecho a elegir el trabajo para el que
estemos preparados independientemente de nuestro sexo.

Asimismo, se procede a indicarles lo siguiente:

• Los niños y niñas deberán realizar un dibujo, el cual puede decoraro pintar según
los colores de su preferencia. Representando un oficio o profesión aprendida en la
sesión o si conoce alguna otra también la puede incluir. Sin embargo, se deberá
hacer hincapié en lo siguiente: El niño o la niña haciendo usode su imaginación,
deberá realizar un dibujo de un oficio o profesión poco usual enlos varones y en las
mujeres. Será un reto que debes motivar como tutor o tutora

CIERRE: Tiempo: 10’

Para finalizar la sesión, reflexione con el grupo de niños y niñas sobre lo siguiente.
Máximo tres intervenciones por pregunta. Una vez que los niños y niñas logren expresar
verbalmente todas las respuestas de las adivinanzas, se procede a realizar la
metacognición, por medio de las siguientes preguntas:

• ¿Qué fue lo que más me gustó de la sesión de hoy?


• ¿Considero que los hombres y mujeres pueden realizar cualquier oficio o
profesión? Fundamente su respuesta.
• ¿Cómo haré uso de lo aprendido en mi vida?
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN
CONTRA LA VIOLENCIA

Oriente la reflexión enfatizando en lo siguiente:

• Reconocer que todos tenemos el derecho de elegir el trabajo para el que


estemos preparados, independientemente si somos hombres o mujeres.

• Resaltar la importancia del papel de las mujeres dentro de la sociedad.

DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA

Es importante previamente, resaltar y motivar a los niños y niñas a poner su mejor


esfuerzo en la presente actividad, explicándoles que una vez terminados sus trabajos
los colocarán en la puerta o ventana de sus aulas, para compartir con el colegio, lo
aprendido en la presente sesión.
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN
CONTRA LA VIOLENCIA

ANEXO 1

ADIVINANZAS:

1.- “Con una manguera casco y escalera, apago los fuegos de las hogueras”

▪ Rpta: Bombero(a)

2.- “En este tiempo es un salvador que cura a los enfermos y sana su dolor”

▪ Rpta: Doctor(a)

3.- “Sapa sapa zapatero, sapa sapa sin parar, mis zapatos ya están viejos zapatero
arréglalos ya”

▪ Rpta: Zapatero(a)

4.- “Trabaja con tijeras y usa muchas peirillas y cuando vamos a una fiesta te pone de
maravilla”

▪ Rpta: Peluquera(o)

4.- “Ama y quiere a los animales y los cura cuando están con muchos males, sea un
perro o sea un gato él los cura al rato”

▪ Rpta: Veterinaria(o)

5.- “Hace ricos pasteles y utiliza muchos utensilios, trabaja con un horno y también con
los rodillos”

▪ Rpta: Pastelero(a)
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN
CONTRA LA VIOLENCIA

ANEXO 2

IMÁGENES DE OFICIOS Y PROFESIONES


(Para imprimir o dibujar - El niño o niña deberá completar y colocar el rostro de
varón o de mujer)
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN
CONTRA LA VIOLENCIA
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN
CONTRA LA VIOLENCIA
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN
CONTRA LA VIOLENCIA
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN
CONTRA LA VIOLENCIA
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN
CONTRA LA VIOLENCIA
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN
CONTRA LA VIOLENCIA

SESIÓN DE TUTORÍA
NIVEL PRIMARIA (3ro. 4to. 5to. Y 6to.)
¡ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER!

OBJETIVOS:

✓ Sensibilizar a los estudiantes que la violencia contra las mujeres es una falta
grave y que nada la justifica.
✓ Socializar con la familia lo aprendido en la sesión a través del slogan realizado
por los estudiantes.
✓ Motivar a las familias que participen de las charlas para padres por el día
internacional de la eliminación a la violencia en contra de la mujer, integrantes
del grupo familiar y en el colegio.

MATERIALES:

• Información sobre mitos acerca de la violencia contra la mujer (ver anexo)


• Cartulina, papel bond, cartón o cualquier material de reciclaje para desarrollar
las pancartas.

PRESENTACIÓN: Tiempo: 10’

Motivación y exploración

En el aula virtual se anuncia a los estudiantes que se les presentará algunas oraciones
para discutir y reflexionar acerca de ellas. Debemos tener en cuenta cuidadosamente
que dichas oraciones no necesariamente son correctas.

• "Si una mujer es golpeada por su esposo, ella debe soportarlo porque vive con
él"
• "Si a una mujer le pegan, debe guardar silencio y no denunciarlo"
• "Si a una mujer le pega su esposo, debe aguantarlo por sus hijos"
• "a tu hermana o compañera de estudios pueden golpearla porque es mujer" (Aquí
podemos escribir otras oraciones y/o modificarlas según nuestra realidad, el
anexo ayudará)
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN
CONTRA LA VIOLENCIA

DESARROLLO: Tiempo: 25’

Información y orientación
A continuación, se le presenta la siguiente noticia:

Se explica que situaciones de violencia no deben vivirse en los hogares y se plantea


las siguientes preguntas ¿conoces algunos casos de violencia contra las mujeres?
¿Has observado casos de violencia? ¿Has sido víctima de violencia?

CIERRE: Tiempo: 10’

El docente destaca las siguientes ideas fuerza:


• Nadie tiene derecho a maltratar física, psicológica o de cualquier forma a otra
persona.
• Todos podemos encontrar soluciones no violentas en cualquier situación.
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN
CONTRA LA VIOLENCIA

• Se reparte la invitación para que todas las madres y padres de familia participen
de los talleres psicológicos por la no violencia contra la mujer que se realizará en
el colegio por grados según fecha programada.

DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA

Los estudiantes elaborarán un slogan referente a la no violencia contra la mujer, para


sensibilizar a la comunidad educativa para luego ser difundido por los medios
tecnológicos disponibles con los que cuenta la IE, asimismo se enviará al docente tutor
la fotografía del trabajo realizado para que forme parte de la evidencia.
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN
CONTRA LA VIOLENCIA

ANEXOS
MITOS SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

EL MALTRATO ES UN HECHO AISLADO. Nada más lejos de la realidad, con frecuencia nos
encontramos frente a casos de maltrato.

A LAS MUJERES NO LES IMPORTA, SI NO SE MARCHARÍAN. La falta de recursos


económicos y de apoyo, el miedo a las amenazas o a la pérdida de los hijos son sólo algunos de
los factores que fuerzan a las mujeres a soportar durante años el maltrato.

OCURRE EN FAMILIAS DE BAJOS INGRESOS Y BAJO NIVEL CULTURAL. Afecta a mujeres


de toda condición independientemente del estatus económico o social. Lo que es cierto es que
las de mayores posibilidades aguantan durante menos tiempo una situación de maltrato.

LAS AGRESIONES FÍSICAS SON MÁS PELIGROSAS QUE LAS PSÍCOLÓGICAS. Las
agresiones psicológicas pueden tener mayor riesgo ya que la mujer pierde su autoestima y
capacidad para decidir por sí misma.

SON INCIDENTES DERIVADOS DE UNA PÉRDIDA DE CONTROL MOMENTÁNEA. La


violencia no es producto de un problema ocasional, ya que una vez solventados los obstáculos
no desaparece.

ES UN ASUNTO QUE NO DEBE DIFUNDIRSE. Es necesario romper con la falsa idea de que
como ocurre dentro de un hogar es un asunto íntimo y privado. Su origen no es un problema
familiar sino una cuestión de dominio del hombre frente a la mujer.

ES MEJOR QUE AGUANTEN SI TIENEN HIJOS. Por el contrario, si la pareja tiene hijos han de
alejarse del maltratador ya que probablemente acabe abusando también de ellos. Una educación
en un ambiente violento conduce a interiorizar la violencia como instrumento de la vida cotidiana.

EL AGRESOR ES UN ENFERMO Y NO ES RESPONSABLE DE LO QUE HACE. El alcohol y


otras sustancias actúan como desinhibidores, como excusa del agresor y como elemento para
justificar su violencia, pero en ningún caso es una causa.

LA MUJER ES LA QUE PROVOCA LA AGRESIÓN. La mujer no provoca ninguna de las


agresiones; de cualquier manera, nunca está justificado el uso de la violencia.

También podría gustarte