Está en la página 1de 7

Sistema de

REGIONAL ANTIOQUIA
Gestión de la Fecha: 14/08/2019
COMPLEJO TECNOLOGICO PARA LA GESTIÓN AGROEMPRESARIAL
Calidad
CTPGA Caucasia
Versión: 1
(Evidencia de Producto)
CUESTIONARIO Código:

Nombre del Aprendiz: José Álvarez


Lugar y Fecha: 15/08/2019 N° Guía: 11
Programa de Formación: Formulación de Proyectos
Fortalecer a los aprendices del CTPGA en las competencias relacionadas con la
Proyecto Formativo: formulación de Proyectos

Elaborar los presupuestos y proyecciones de la idea de negocio de acuerdo


Competencia (s) en
Desarrollo: a la información recolectar

Elaborar los diferentes tipos de presupuesto de acuerdo con la definición


del plan de necesidades de las áreas o unidades de negocio y de las
Resultado de aprendizaje: proyecciones de ingresos y egresos en los periodos establecidos.

Tipo de evidencia: Producto


Nombre del Instructor: Habellaneda Bolaños
Duración de la Evaluación: 8 horas
Evaluar al aprendiz en el resultado de aprendizaje elaborar los diferentes
tipos de presupuesto de acuerdo con la definición del plan de necesidades
Objetivo de la Evaluación: de las áreas o unidades de negocio y de las proyecciones de ingresos y
egresos en los periodos establecidos.

Estimado Aprendiz: Éxito, usted posee un potencial para imaginar un mundo mejor.

TALLER

Responder los siguientes interrogantes

1-¿Cuál es la diferencia entre costos y gastos?

La diferencia entre costos y gastos, es que costos es el desembolso que se realiza para
producir un determinado producto. En cambio, gasto es el desembolso general que realiza la
empresa para el desarrollo de sus actividades. COSTOS: es un conjunto de gastos (el todo) Y,
por lo tanto. - GASTOS: es una parte del costo.

El costo hace referencia al conjunto de erogaciones en que se incurre para producir un bien o


servicio, como es la materia prima, insumos, mano de obra energía para mover máquinas, etc.

El costo incluye todo elemento y erogación que terminan haciendo parte del producto final o
servicio prestado de forma directa.

Por gasto se entiende el conjunto de erogaciones destinadas a la distribución o venta del


producto, y a la administración e incluso al mantenimiento de a planta física de la empresa.
Sistema de
REGIONAL ANTIOQUIA
Gestión de la Fecha: 14/08/2019
COMPLEJO TECNOLOGICO PARA LA GESTIÓN AGROEMPRESARIAL
Calidad
CTPGA Caucasia
Versión: 1
(Evidencia de Producto)
CUESTIONARIO Código:

En el gasto se pueden clasificar aquellas erogaciones que no se pueden identificar de


forma directa en el producto final porque no participó en su construcción
2- ¿Cuál es la diferencia entre la contabilidad financiera y la contabilidad de costos? :
La contabilidad de costes está dirigida a obtener el coste de los productos, mientras que la
financiera está destinada a obtener unos estados financieros que muestren el patrimonio, la
situación financiera y los resultados de una empresa.

3 ¿Cuáles son los objetivos principales de la Contabilidad de Costos?


Los objetivos más relevantes de la contabilidad de costos son:

 Proporcionar la información requerida por la dirección de la empresa para


poder tomar decisiones concretas.
 Determinar los costos unitarios para evaluar los inventarios de la producción de
los procesos y artículos determinados.
 Generar informes a través de datos obtenidos que permitan determinar las
utilidades proporcionando el corto de los artículos vendidos.
 Contribuir con la planeación proporcionando información anticipadamente de
administración y financiamientos.
 Contribuir en la elaboración de presupuestos de la empresa en programas de
venta, de producción y administración, aportando efectivo.
 También se puede decir que determinando los costos se les puede dar una
idea concreta del estado interno de la empresa a los directivos, quienes
decidirán el rumbo de la empresa a partir de esa información.
 La contabilidad de costos también tiene como objetivo el control de las
operaciones de gastos.

4- ¿Qué entiende por: costos fijos, costos variables y costos mixtos?, De un ejemplo
de cada uno?

COSTO FIJO: Son aquellos en los que incurre la empresa y que en el corto plazo o
para ciertos niveles de producción, no dependen del volumen de productos.

Ejemplos de costo fijo

 Impuestos inmobiliarios (luz, gas, agua, internet, rentas)


 Alquiler de los vehículos de una empresa
 Alquiler de los inmuebles (oficinas, depósitos)
 Mano de obra indirecta
 Personal de vigilancia
 Gastos de fabricación
 Gastos de administración
 Transporte
 Comunicación material de oficina
 Reparación y mantenimiento
 Suministros
 Amortizaciones
Sistema de
REGIONAL ANTIOQUIA
Gestión de la Fecha: 14/08/2019
COMPLEJO TECNOLOGICO PARA LA GESTIÓN AGROEMPRESARIAL
Calidad
CTPGA Caucasia
Versión: 1
(Evidencia de Producto)
CUESTIONARIO Código:

 Tributos (licencias, tasas municipales)


Otros gastos

COSTOS VARIABLES: son aquellos gastos que varían en proporción a la actividad de


la empresa. El costo variable es la suma de todos los costos marginales por unidades
producidas. De esta manera, los costos fijos y los costos variables constituyen el costo
total.
Se les suele denominar costos a nivel de unidad producida, ya que varían según el
número de unidades producidas.
El ejemplo más preciso de costo variable es el costo por la materia prima, debido a
que entre más unidades se produzcan de determinado producto, mayor cantidad de
materia prima se requiere, o viceversa.
Costos de materia prima: Son todos los materiales que se compran para ser
manejados en el proceso de producción, medidos e identificados en cada unidad de
producto terminado. Es obvio que mientras más unidades de producto se hagan, más
materia prima será requerida. Este costo esta también determinado por la calidad del
producto y el nivel de ventas, si las ventas aumentan la empresa se ve en la necesidad
de aumentar la producción para poder cubrir la demanda

COSTOS MIXTOS: son aquellos que tienen un comportamiento fijo dentro de un


rango relevante de actividad, pero experimentan cambios abruptos de manera directa
ante cambios en el nivel de actividad
Ejemplo: Los salarios de los supervisores. Si se requiere un supervisor para 5
operarios, y el salario estipulado por supervisor es de $600.000/mes, en el momento
en que el nivel de actividad requiera de más de 5 operarios, habrá la necesidad de
contratar a su vez un nuevo supervisor, con lo cual el costo fijo de supervisión,
"saltará" de $600.000 a $1"200.000.

5- ¿Qué es el costo primo y como se determina? (investigar)

El COSTO PRIMO se define como todos los costos directos de un producto, es decir,
aquellos costos que se pueden rastrear convenientemente para cada unidad
producida. Se refiere entonces al costo de los materiales directos y al costo de la
mano de obra directa.
Por tanto, son todos los costos de una empresa relacionados directamente con la
fabricación de los productos terminados. Cuanto mayor sea la proporción del costo
primo en los costos totales de un producto, más confiable será la estimación del costo
de ese producto.
Sistema de
REGIONAL ANTIOQUIA
Gestión de la Fecha: 14/08/2019
COMPLEJO TECNOLOGICO PARA LA GESTIÓN AGROEMPRESARIAL
Calidad
CTPGA Caucasia
Versión: 1
(Evidencia de Producto)
CUESTIONARIO Código:

Las empresas utilizan los costos primos como una forma de medir el costo total de los
insumos de producción necesarios para crear un producto dado. Al analizarlos, una
empresa podrá establecer precios que generen los beneficios deseados. Al reducirlos,
una puede aumentar sus ganancias o reducir los precios de sus competidores.
El costo primo se calcula sumando el costo de las materias primas al costo de la mano
de obra directamente asociada con el proceso de producción. La fórmula es la
siguiente:
Costo primo= Materias primas directas + Mano de obra directa.
6- ¿Qué es el costo de conversión y como se determina? (investigar)

El COSTO DE CONVERSION es el monto que se incurre por los gastos durante la


transformación del inventario de materias primas en productos terminados. En otras
palabras, es la cantidad de mano de obra directa y los costos generales que se
requieren para convertir las materias primas en un producto real.
Por tanto, el costo de conversión es un término utilizado en la contabilidad de costos
que representa la combinación de costos de mano de obra directa y costos generales
de fabricación. Es decir, son los costos de producción distintos del costo de los
materiales directos de un producto.
Las empresas a menudo tienen diferentes métodos para calcular este costo y así
aplicarlo a los bienes producidos.
Como las actividades de conversión implican mano de obra y gastos de fabricación, el
cálculo del costo de conversión es:
Costo de conversión= mano de obra directa + gastos generales de fabricación.

7- ¿Que son los sistemas de costos (Costos por órdenes de producción y costos por
procesos) y qué características tiene cada uno de ellos?
Sistema de costos por órdenes de producción. Este sistema recolecta los costos para
cada orden o lote físicamente identificables en su paso a través de los centros
productivos de la planta. Los costos que intervienen en el proceso de transformación
de una cantidad específica de productos, equipo, reparaciones u otros servicios, se
recopilan sucesivamente por los elementos identificables: Materia prima aplicable,
mano de obra directa y cargos indirectos, los cuales se acumulan en una orden de
trabajo.

Resulta aplicable a empresas donde es posible y resulta más practico distinguir lotes,
sub-ensambles, ensambles y productos terminados de una gran variedad.
Las empresas que comúnmente utilizan este sistema son:
 De impresión
 Astilleros
 Aeronáutica
 De construcción
 De ingeniería
Sistema de
REGIONAL ANTIOQUIA
Gestión de la Fecha: 14/08/2019
COMPLEJO TECNOLOGICO PARA LA GESTIÓN AGROEMPRESARIAL
Calidad
CTPGA Caucasia
Versión: 1
(Evidencia de Producto)
CUESTIONARIO Código:

El sistema de costos por procesos es aquel mediante el cual los costos de producción
se cargan a los procesos, a los sistemas acumulados de los costos de producción, por
departamento o por centro de costo.
Este sistema de costos es ideal para empresas como departamentos de ensamblaje.
Inclusive en la institución financiera donde yo trabajaba, también se utilizaba el
sistema de costos por procesos como método de cálculo y asignación de costos.

8. En la región del bajo cauca, se encuentran diversos tipos de empresas de


producción, comercialización y de servicios. De 5 ejemplos de empresas de
producción, 5 ejemplos de empresas de comercialización y 5 ejemplos de empresas
de servicios que se encuentran en la región. Empresa de servicio:
EMP.
HOSPITAL Cesar Uribe Piedrahita
AGUASCOL.
Clínica pajonal
Surtigas

Empresa de producción
Fede Arroz
Ladrillera bajo cauca
Frigorífico Del Cauca S.A.S
Repostería el Oasi

Empresa de comercialización
Bavaria
Alpina
Frito lay
Postobón

9-Clasifique cada uno de los siguientes eventos indicando con una X si se trata
de materia prima (MP), mano de obra (MO), costos indirectos (CI) o gastos
operacionales (GO).
MP MO CI GO
Salario operario equipo de fábrica X
Depreciación equipo de producción X
Seguro vehículos gerencia general x
Partes usadas en ensamble de productos X
Combustible vehículo de venta X
Alquiler oficina de administración X

10. Indique con una X en la respectiva columna si los siguientes eventos


constituyen un costo directo o indirecto.
Sistema de
REGIONAL ANTIOQUIA
Gestión de la Fecha: 14/08/2019
COMPLEJO TECNOLOGICO PARA LA GESTIÓN AGROEMPRESARIAL
Calidad
CTPGA Caucasia
Versión: 1
(Evidencia de Producto)
CUESTIONARIO Código:

DIRECTO INDIRECTO

Arrendamiento edificio de fábrica X


Salario de supervisor de producción X
Salario del jefe de bodega X
Depreciación del equipo de fábrica X
Materia prima utilizada en la manufactura X
Salario de operarios de equipo de planta X

11- Clasifique cada una de los siguientes eventos indicando con una X en la
columna respectiva, si se trata de un costo fijo, variable o mixto.

FIJO VARIABLE MIXTO


Salario supervisor de producción x
Seguro contra incendio equipo de fábrica x
Arrendamiento edificio de fábrica x
Costo de energía equipo de producción x
Materia prima x

12- Confecciones “moda al día tiene clasificado su personal de producción


de los siguientes cargos

Mensajero (MOD) Almacenista (MOD)


Cortador (MOD) Empacador (MOD)
Electricista (MOI) Supervisor (MOD)
Fileteadora (MOD) Pulido y empaque (MOD)
Aseador (MOI) Operario de mantenimiento (MOI)

Indique si el sueldo y sus prestaciones sociales que devenga cada persona en esos
cargos deben ser considerados como MOD, MOI o gasto

Calzado Zeron Ltda. Invirtió los siguientes valores en la fabricación de 220


camisetas durante el mes de noviembre.

Materia prima $875.300


Mano de obra (salario de operarios) $748.100
Costos indirectos (servicios públicos y seguros) $449.000

Se requiere:
a- Determinar el costo total de producción
$875.300
$748.100
$449.000
$ 2.072.400

b- Cuál es el costo unitario de cada camiseta


$2.072.400 / 220= $ 9.420
Sistema de
REGIONAL ANTIOQUIA
Gestión de la Fecha: 14/08/2019
COMPLEJO TECNOLOGICO PARA LA GESTIÓN AGROEMPRESARIAL
Calidad
CTPGA Caucasia
Versión: 1
(Evidencia de Producto)
CUESTIONARIO Código:

c- Cuál es el costo unitario que le corresponde a la materia prima por camiseta


$875.300/220= 3.978

13- Calzados fantasía emplea los siguientes valores en la fabricación de 125


pares de zapatos, durante el mes de noviembre:

Cuero $ 2.350.000
Suelas 752.000
Pegantes, clavos e insumos varios 131.000
Sueldos y prestaciones de operarios 1.026.000
Servicios Públicos 238.000
Seguros Varios 102.000
Depreciaciones del equipo 41.000

Se requiere:
d- Calcular el costo por elemento
e- Calcular el costo primo y el costo de conversión
f- Determinar el costo total de producción
g- Calcular el costo de producción de cada par de zapatos

________________________ _________________________
Firma del Aprendiz Firma del Instructor

También podría gustarte