Está en la página 1de 4

CASO CLÍNICO

N°.3
Nombre: JRV

CC: 6405143

Edad: 70 años Sexo:

masculino Peso: 40 kg

Servicio: UCI – Cama 818 AS

Antecedentes:

• Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)


• Neumonía
• Refiere haber sido fumador de tabaco desde la juventud hasta el dx de EPOC.

Diagnóstico de ingreso

• EPOC GOLD IV
• Masa pulmonar derecha
• Neumonía

Medicamentos:

MEDICAMENTOS DOSIS VIA PAUTA


ADMON

Enalapril maleato 20 mg tableta 20mg/12h VO 8 a.m, 8 p.m

Enoxaparina 40mg –amp 40mg/24h SC 6 p.m

Ácido fólico 1 mg tableta 5mg/24h VO 6 p.m

Furosemida 40 mg tableta 40mg/24h VO 6 a.m

Bromuro de ipratropio 0.02 mg/dosis solucion 2 puff/6 días bucal 12 a.m, 6 p.m, 12
para inhalacion (aerosol) p.m, 6 a.m

Levomepromazina 4 mg/ml (0.4%) solucion oral 1ml/24h VO 8 p.m

Metoprolol tartrato 50 mg tableta o gragea 50mg/24h VO 10 a.m, 10 p.m

Omeprazol 20 mg capsula 20mg/24h VO 6 a.m

Prednisona 50 mg tableta 50mg/24h VO 8 a.m


Salbutamol (sulfato) 100 mcg/dosis solucion 4 puff/4h bucal 8 a.m, 12 a.m, 4
para inhalacion (aerosol) p.m, 8 p.m, 12
p.m, 4 a.m

Teofilina 125 mg capsula y tableta de 125mg/12h VO 6 a.m, 6 p.m


liberacion programada

Ciprofloxacina (clorhidrato) 100 mg/10 ml de 400mg/12h IV 6 a.m, 6 p.m


base solucion inyectable

ANÁLISIS DE CASO

Antecedentes patológicos y diagnósticos de ingresos hospitalarios del paciente

El paciente representa un caso clínico complejo debido a varios factores que, sumados a su edad y la
adicción al tabaco, representan un reto al personal de salud. Sus antecedentes patológicos son
complejos, el EPOC por ejemplo es una enfermedad pulmonar inflamatoria crónica que causa la
obstrucción del flujo de aire de los pulmones, e independiente al origen de la enfermedad
(presuntamente por la adicción al tabaco), fumar constantemente empeora la situación y agravia la
patología.

El EPOC está compuesto por diversas afecciones, como el enfisema y la bronquitis crónica, las
cuales son las más comunes, y aún con tratamientos, el daño a los pulmones ocasionado por la EPOC
es irreversible. Fumar constantemente no mejora la problemática. Al sufrir de EPOC, el paciente
tendrá dificultad para respirar, sibilancia y/o tos crónica.

Por otro lado, otro antecedente patológico es la Neumonía, correspondiendo a una infección que
inflama los sacos de aire de uno o ambos pulmones, los que pueden llenarse de fluido, o mucosa en la
mayoría de escenarios. La neumonía puede provocar que los sacos de aire se llenen de fluido o pus.
La infección puede ser mortal para cualquier persona, pero en especial para bebés, niños pequeños y
adultos mayores de 65 años, lo cual, pone en un riesgo inminente al paciente en cuestión, que supera
los 70 años de edad.

La neumonía es producto de síntomas como tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para
respirar, los inhaladores de rescate y los esteroides orales o inhalados pueden controlar los síntomas y
minimizar el daño al sistema respiratorio tanto del EPOC como la pulmonía.

Medicamentos de la farmacoterapia del paciente

- Enalapril maleato 20 mg: Pertenece al grupo de medicamentos denominados inhibidores de la


enzima de conversión de la angiotensina (inhibidores de la ECA), está indicado para tratar la
hipertensión (tensión arterial alta), tratar la insuficiencia cardiaca (debilitamiento de la función
del corazón), se utiliza por los antecedentes del paciente y el riesgo de subida de la tensión por la
falta de respiración ocasionada por el EPOC.

- Enoxaparina 40mg: Se usa para prevenir el desarrollo de coágulos en las piernas en aquellos
pacientes que están en reposo o que han sido sometidos a un reemplazo de caderas, de rodillas o
que han tenido cirugía en el estómago, sin embargo, se utiliza también en casos clínicos como
este, debido a que el paciente mantiene en reposo prolongados periodos de tiempo.

- Ácido fólico 1 mg: Es un medicamento de apoyo para producir nuevas células en el cuerpo,
también brinda apoyo para producir glóbulos rojos normalmente, lo cual previene la anemia, sirve
en el paciente por la exposición del EPOC y la Neumonía.

- Furosemida 40 mg: Se utiliza para tratar el edema (la retención de líquidos; exceso de líquido
retenido en los tejidos corporales) causado por varios problemas médicos, incluyendo el corazón,
el riñón y enfermedades del hígado, en este caso, ocasionadas por el tratamiento médico.

- Bromuro de ipratropio 0.02 mg: Funciona al relajar y abrir las vías respiratorias que llevan el
aire a los pulmones para facilitar la respiración, permitiendo mitigar la problemática ocasionada
por la Neumonía y el EPOC.

- Levomepromazina 4 mg: Es un fármaco antipsicótico que pertenece al grupo de medicamentos


denominados fenotiazinas dotado de propiedades sedantes, reductor de la ansiedad, con gran
capacidad para combatir el dolor e importante poder inductor del sueño, empleado por la
situación de estrés que genera al paciente de 70 años la dificultad de respirar y el sometimiento a
tratamiento médico.

- Metoprolol tartrato 50 mg: Empleado al igual que el Enalapril para tratar la presión arterial alta,
se utiliza en combinación para mejores resultados.

- Omeprazol 20 mg: Se utiliza en el tratamiento de la dispepsia, úlcera péptica, enfermedades por


reflujo gastroesofágico, permite tratar efectos derivados de la Neumonía.

- Prednisona 50 mg: Funciona en el tratamiento de los pacientes con bajos niveles de


corticosteroides mediante el reemplazo de los esteroides que el cuerpo produce normalmente.
Actúa para tratar otras condiciones al reducir la hinchazón y el enrojecimiento, y al cambiar la
manera en la que funciona el sistema inmunitario.

- Salbutamol (sulfato) 100 mcg: Actúa relajando los músculos de las paredes de los pequeños
conductos de aire de los pulmones. Facilita la respiración y alivia la tos.

- Teofilina 125 mg: Se usa para prevenir y tratar las sibilancias, la falta de aliento y la opresión en
el pecho causada por el asma, la bronquitis crónica, el enfisema y otras enfermedades
pulmonares. Relaja y abre las vías respiratorias en los pulmones, facilitando la respiración.

- Ciprofloxacina (clorhidrato) 100 mg/10 ml: Permite eliminar las bacterias que causan las
infecciones. Los antibióticos como la ciprofloxacina no funcionan para combatir resfriados,
influenza u otras infecciones virales.

En todo caso, el uso excesivo de estos fármacos y una combinación prematura de los mismos, puede
ocasionar al paciente daños irreparables, por ejemplo, ácido fólico mal administrado, o en tiempos
inadecuados combinados con otros medicamentos, puede desarrollar tumores cancerígenos, por lo
cual, se recomienda dejar espacios prudentes entre administración de medicamentos.

También podría gustarte