Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENERÍA ELÉCTRICA


TÉC. EN INGENERÍA CON ESPECIALIZACIÓN EN ELECTRÓNICA BIOMÉDICA.

Materia:
Esquemas Eléctricos

Informe N° 4

Nombre:
Raynell De León; 8-973-78

Profesor:
Ricardo Moreno

Grupo:
11TB211

Fecha de entrega:
12/9/2022

II Semestre de 2022
I PARTE
Filtro Pasa Bajas

1. Arme el siguiente circuito


R1
XFG1 1kΩ
C1 Figura 4. Circuito de primer orden
0.1µF
para un filtro Pasa Bajas.

Para armar el circuito mostrado en la figura 4, busque el resistor y el capacitor en la pestaña de herramientas básicas.
Recuerde que existen varios tipos de capacitores. En este caso se utilizará un capacitor electrolítico polarizado.
El generador de funciones se localiza en la barra de instrumentos. Arrástrelo al espacio de trabajo, haga doble clic
izquierdo encima de él y se abrirá la ventana mostrada en la figura 5. Allí se configurará la frecuencia a 1KHz y la
amplitud a 10V.
Resultado
Figura 5. Ventana de configuración del
Generador de funciones

Nuevamente haga clic derecho sobre el esquemático del Generador, seleccione la pestaña que dice Flip Horizontal (girar
o voltear horizontalmente), observe lo que sucede con el esquemático. Nuevamente haga clic derecho sobre el
esquemático del generador y ahora seleccione la pestaña 90 Counter CW (Girar contrario al sentido de las manecillas del
reloj), observe lo que sucede con el esquemático, comente al respecto
RESULTADOS
Pese a cualquier movimiento sigue conectado y haciendo su función de igual manera
Y de la misma forma, que puede quedar extraño, sigue funcionando

2. Busque en la barra de instrumentos el osciloscopio genérico y conéctelo al circuito como se observa en la


figura 5.

Figura 6. Filtro Pasa bajas con el canal A del


osciloscopio conectado a la entrada o a la terminal
positiva del Generador de Funciones y el canal B a la
salida en la terminal positiva del capacitor.

RESULTADO

3. Armado el circuito y colocados todos los parámetros del generador como se indicó anterior- mente, vaya al
botón de simulación. Luego haga doble clic izquierdo en el esquemático del osciloscopio y aparecerá una
ventana similar a la mostrada en la Figura 7
Resultados completos

Cambie el osciloscopio genérico por el de la marca Tektronix y conéctelo al circuito como se muestra en la siguiente
figura.
Los botones que se localizan encima de las perillas de ajuste de la escala de voltaje seleccionan el canal que se desee ver
en pantalla. De ser necesario, se pueden presentar en pantalla todos los canales a la vez siempre y cuando estos estén
conectados a alguna parte del circuito.
Si la escala que presenta el osciloscopio no es la adecuada, podrá hacer que el osciloscopio ajuste la escala
automáticamente a una mejor escala mediante el botón auto set. En caso de que la escala generada automáticamente aún
no sea la adecuada, el usuario podrá ajustar las escalas de tiempo y voltaje de forma manual mediante las perillas
mostradas en la figura 12.
Haga ajuste la escala primero de forma automática, luego manual y comente al respecto. (La gráfica ajustada se debe
parecer a la mostrada en la figura 12).
Botones de selección de pantalla, posición de la señal de eje vertical, guardar, auto escala, detener o reanudar la
simulación, canales de medición, ground, auto escala de voltaje (eje y), auto escala de tiempo (eje x)

l lado de las perillas de posición vertical en la parte derecha del osciloscopio, se encuentra la perilla de movimiento
horizontal. Mueva dicha perilla y observe que sucede con la onda. Comente al respecto. R

Recorre parte de las ondas y dependiendo del movimiento va rápido o más lento, también debes tener cuidado de perder el
lugar de la onda
RESULTADOS

II Parte
Filtro Pasa Altas
1. Arme el siguiente circuito

C1
Figura 13. Filtro pasa altas

XFG1 0.1µF
R1
1kΩ

Realice todas las mediciones con el osciloscopio tektronix y comente al respecto y tome los resultados del osciloscopio.
Se deben parecer a los mostrados en las figuras 14 y 15.

Figura 14. Señal de salida en la


resistencia del circuito mostrado
en la figura 13 (Filtro pasa
altos).
Al gráfico anterior se le hizo un
ajuste de escala
automático y luego manual.

RESULTADOS

III PARTE
Análisis AC de filtros Pasa Altas y Pasa Bajas.
1. Arme el circuito de la figura 16.

C1

XFG1 0.1µF Figura 16. Filtro pasa altas


R1
1kΩ

Luego de armado el circuito, vaya a la pestaña de opciones (options) en el menú principal, dentro de ella seleccione
propiedades de hoja (sheet properties), aparecerá una ventana como la de la figura 17. En ella se van a donde dice
nombre de la red (net name) y seleccionan la opción mostrar todas (Show all), luego le dan aceptar y el circuito quedará
como el de la figura 18.

C1
2 Figura 18. Filtro pasa altas después de
XFG1 1
0.1µF
R1 cambiar las propiedades de hoja.
1kΩ

Como se observa, se han marcado cada uno de los nodos con un número. Esto se hace para identificar fácilmente los
nodos en donde se tomarán las muestras o en donde se hará el análisis.

1. Vaya a la pestaña de simulación (Simulate) localizada en el menú principal, en ella se selecciona la opción
analyses y en la ventana siguiente se selecciona AC Analysis. Aparecerá una ventana como la siguiente.
Figura 19. Análisis AC

En la ventana de la figura 19, aparecen los parámetros de frecuencia ya sea de inicio o final y el tipo de gráfica que se
desea obtener (Para este caso será logarítmica). Se configurarán los parámetros de simulación como aparece en la figura
19.

1. Ya configurados los parámetros de frecuencia ahora se configurarán las salidas

Figura 20. Parámetros de salida en la figura 20 se pueden observar las opciones para seleccionar los parámetros y
características que se deseen analizar (Voltaje, corriente, potencia, etc.). Para este caso deseamos analizar la respuesta de
voltaje en el nodo 2 del circuito mostrado en la figura 18 < V (2) >, seleccionamos dicha variable y le damos adjuntar
(Add) luego hacemos clic en simular y aparecerá la siguiente ventana.
En la figura 21, se observan las
características de magnitud y fase
de un filtro pasa altas.

Figura 21. Análisis AC de un filtro pasa alta.

1. Realice el análisis para cada una de las variables que se muestran en la figura 20 (individualmente), registre los
resultados y comente al respecto.
2. Arme el circuito de la figura 4 y realice el análisis AC para cada una de las variables que se presenten. Registre
los resultados y comente al respecto.
RESULTADOS COMPLETOS

También podría gustarte