Está en la página 1de 15

SISTEMA

DIGESTIVO
PAULA ALEJANDRA
PATIÑO JARAMILLO
SISTEMA DIGESTIVO
El tracto gastrointestinal es una serie de órganos
huecos conectados en un tubo largo y retorcido
que se extiende desde la boca hasta el ano. Los
órganos huecos que forman el tracto
gastrointestinal son la boca, el esófago, el
estómago, el intestino delgado, el intestino grueso
y el ano. El hígado, el páncreas y la vesícula biliar
son los órganos sólidos del sistema digestivo.

ESTRUCTURA
SISTEMA
DIGESTIVO

TRACTO DIGESTIVO:

El tracto digestivo consta de boca, faringe,


esófago, estómago, intestino delgado y Intestino
grueso o colon. En cada parte del tracto digestivo,
varios eventos Permitirá la digestión y absorción de
los alimentos ingeridos.
BOCA:

Una cavidad que se abre en el


centro y la parte inferior del
rostro, por donde se ingieren
los alimentos. Aquí es donde las
glándulas salivales liberan su
contenido y se mastica. La
saliva contiene saliva y enzimas
digestivas. Después de estos El
proceso de tragar alimentos,
que es el proceso por el cual los
alimentos pasan por la boca.

FARINGE:
Se comunica con la boca a
través de la parte delantera y se
comunica con la laringe a través
de la parte trasera. A través de
la epiglotis y el esófago, el bolo
se desbordará hacia el esófago.
La deglución implica una buena
coordinación neuromuscular de
la faringe. Estos defectos El
mecanismo permite que la
comida ingrese al esófago.
ESÓFAGO:
La longitud del catéter muscular
es de 18 a 26 cm, una vez
Deglución en fase faríngea. A
través de una serie de
movimientos de contracción de
la pared esofágica, El bolo
continúa entrando en el
estómago. Por lo tanto, el
esófago solo participa en la
progresión.

ESTÓMAGO:

La función principal del


estómago es almacenar una
gran cantidad de estómago.
Mucha comida recién
consumida. Hay diferentes tipos
de células involucradas en la
secreción de jugo gástrico. Esta
El jugo gástrico contiene ácido
clorhídrico y pepsina, que son
responsables de la digestión
gástrica de las masas de
alimentos.
INTESTINO DELGADO:
En el intestino delgado, la
digestión de los alimentos
continúa hasta que se
convierten en componentes.
Elementos aptos para la
absorción; el jugo intestinal en
sí es secretado por las células
intestinales. una vez Después
de mezclarse con estas
secreciones, La pared del
intestino delgado tiene la
capacidad de encogerse,
mezclar su contenido y empujar
hacia adelante.

COLON:
El colon ascendente cerca del
hígado se llama colon
transverso y colon sigmoide El
colon sigmoide está conectado
al ano y es el segmento
descendente. Extrae agua y
algunos nutrientes de los
alimentos. Las heces, la materia
sólida restante, se excreta a
través de las heces.
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
EN EL SISTEMA DIGESTIVO:
Instalación de sonda nasogástrica.
Manejo de sondas.
Lavado gástrico.
Alimentación por gastroclisis.
Nutrición parenteral (NP)

El diagnóstico de enfermería relacionado


con la patología de la unidad docente es: el
diagnóstico de ingesta insuficiente para
cubrir las necesidades metabólicas, o el
diagnóstico de peristalsis aumentada,
disminuida, ineficaz o falta de peristalsis en
el sistema gastrointestinal, o el diagnóstico
de dificultad en la defecación. puede dañar
la salud.
VALORACIÓN DEL SISTEMA
DIGESTIVO
TABLA 1 DE VALORACIÓN:

Con respecto al examen, los marcadores anatómicos


se utilizan para localizar o describir la anatomía
normal y la sensibilidad o dolor anormal, así como la
presencia de bultos, que incluyen: División de
cuadrantes y Dividido por zona abdominal
DIVISIÓN DE LA ZONA ABDOMINAL:

(REGIONES ABDOMINOPÉLVICAS)

VALORACIÓN:

Por medio de la Inspección se valoran:

Signos físicos de estado nutricional alterado


Cavidad oral: gingivitis, lesiones• Simetría,
tamaño y contorno del abd.
Masas, pulsaciones
Hernias, estrías, heridas, cicatrices,
estomas, fístulas
Ictericia
DATOS IMPORTANTES A VALORAR:

En cuanto a la Auscultación:
Se lleva a cabo en todos los cuadrantes, antes
de la percusión y la palpación, con objeto de
determinar la localización y características de
los ruidos intestinales y otros sonidos.
Ruidos intestinales normales: de bajo tono
borboteo continuo en los cuadrantes
abdominales.
Ruidos intestinales anormales:
Factores relacionados con la disminución de
los ruidos intestinales:
Peritonitis
Ileo paralítico
Inflamación
Hemorragia gástrica o intraabdominal
Obstrucción mecánica
En Factores relacionados con el aumento de
los ruidos intestinales:

1. Hipercalcemia
2. Gastroenteritis
3. Hemorragia esofágica
4. Diarrea
5. Obstrucción mecánica

Para concluir que los ruidos intestinales están


ausentes, se debe auscultar unos 3 a 5 minutos.

DATOS A VALORAR CUANDO EXISTEN


RUIDOS INTESTINALES.
DATOS A VALORAR PERCUSIÓN:
DATOS A VALORAR PALTITACIÓN:

PALTITACIÓN SUPERFICIAL:

PALTITACIÓN PROFUNDA:
VADEMÉCUM:
INHIBIDORES DE LA SECRECIÓN ÁCIDA:
ANTIHISTAMINICOS
:
MEDICAMENTOS:

Cimetidina.
Famotidina.
Nizatidina.
Ranitidina.
Roxatidina.

MECANISMOS DE ACCIÓN:

Disminuyen la secreción ácida gástrica


mediante el bloqueo competitivo y
reversible de los receptores H2 de la
histamina localizados en el célula
parietal.
Inhibe la secreción ácida basal
controlada por la histamina, gastrina y
acetilcolina, así como la inducida por
otros estímulos, como alimentos o
distensión gástrica.
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES:

MEDICAMENTOS:

Esomeprazol.
Lansorazol.
Omeprazol.
Pantoprazol.
Rabeprazol.

MECANISMOS DE ACCIÓN:

Inhiben, de forma selectiva, la bomba de


hidrogeniones por bloqueo de la enzima
H*/AT pasa presente en la célula
parental gástrica, uno de los sistemas
más importantes en la regulación de la
secreción ácida.
BIBLIOGRAFÍA:

https://es.slideshare.net/xavi9293/farm
acologia-del-aparato-digestivo
https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea
/unidad-didactica-6-atencion-de-
enfermeria-a-pacientes-con-problemas-
del-aparato-digestivo/
http://www.scdigestologia.org/docs/pat
ologies/es/anatomia_fisio_es.pdf
https://www.niddk.nih.gov/health-
information/informacion-de-la-
salud/enfermedades-
digestivas/aparato-digestivo-
funcionamiento

También podría gustarte