Está en la página 1de 18

ELECTRICIDAD

LABORATORIO N.º 4

“Leyes de Kirchhoff”

Vilca Rojas Carlos Enrique


Macha Loayza Wilbert Samir.
Tintaya Condori Carlos Ronaldo
Alumno (s): Miranda pino David Moisés
Marroquín Gómez Luis Marcelo
Huanca Lima Yubert Edisson (trabaje yo mis el trabajo solo como le
había indicado por whatsapp)
Grupo : 03 Nota:
Profesor: Maribel Quispe Ayala
Semestre : 01
Fecha de entrega : 29 10 2022 Hora:
Nro. DD-106
Laboratorio de Electricidad Página 2/2
Código :
Semestre:
Tema : Grupo :
Leyes de Kirchhoff
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 4
IV. FUNDAMENTO TEÓRICO

PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF (ley de los nodos)

• “La suma de las corrientes que entran en un nodo es igual a la suma de las corrientes que
salen de él”.

Conexión en paralelo

Tensión Todas las resistencias están a la


misma tensión U

Intensidad

Resistencias y
conductancias

Relaciones

• “En todo punto nodal es nula la suma de todas las corrientes”.


LEYES DE KIRCHHOFF
Página 1/6

SEGUNDA LEY DE KIRCHHOFF (ley de las mallas)

La suma de todas las tensiones parciales a lo largo de un circuito cerrado (de sentido de circulación arbitrario) es
cero.

V. PROCEDIMIENTO
LEYES DE KIRCHHOFF
Página 2/6

PARTE UNO: Primera ley de Kirchhoff

1. Realizar el circuito según el esquema eléctrico y conectar a la fuente de alimentación variable hasta conseguir
una tensión en el voltímetro de U = 12 V. R1 = 1 kΩ, R2 = 2.2 kΩ, R3 = 4.7 kΩ.

2. Medir con el voltímetro digital y el amperímetro digital y registrar los valores en la tabla. Completar también la
tabla con los respectivos valores teóricos.

Coloque sus cálculos aquí:


Valores Valores
medidos calculados

U 12.05 12v

IT 8.03 mA 12v

I1 12.04mA 12v

I2 05.48mA 12v

I3 02.55mA 12v
LEYES DE KIRCHHOFF
Página 3/6

1.-
LEYES DE KIRCHHOFF
Página 4/6

3.-

4.-

5: Resistencia Equivalente
LEYES DE KIRCHHOFF
Página 5/6
LEYES DE KIRCHHOFF
Página 6/6

3. Utilizando los valores de tensión y corriente medidos, calcular los repectivos cuatro valores de resistencias y
conductancias. Colocar los valores en la tabla.

Resistencia calculada Conductancia calculada


Tensión Corriente
medida medida

U1 = 12v I1 = 12.04 mA R1 = U1 / I1 =0.9960 Ω


G1 = I1 / U1 =1.003 S

U2 = 12v I2 = 5.48 mA G2 = 0.456 S


R2 = 2.18 Ω
9

U3 = 12v I3 = 2.55 mA G3 = 0.2125 S


R3 = 4.705 Ω

U = 12v I total = 28.1mA


Rtotal = 1.494 Ω GT = 0.669 S

4. Escriba la ecuación de Kirchhoff para el nodo indicado y calcule con los valores medidos el valor de la
corriente total. ¿Es igual el resultado al medido directamente (IT)? ¿Por qué?

iT=R/V ;I1+1+I2+ I3=IT v = v +v +v


4 1 2 3

(Ecuación) (Valores)

Ecuación: IT=12.04+5.48+2.55+8.03=28.01mA

Si por que todo lo que entra en un circuito paralelo es igual a todo que se sale en el circuito.

5. ¿Cómo se expresa la primera ley de Kirchhoff?


La ley de las mallas de Kirchhoff nos dice que: En un lazo cerrado, la suma de todas las caídas de
tensión es igual a la tensión total suministrada.

6. Calcular la resistencia total Rtotal con los valores nominales de las resistencias.

R=1/R1+1/R2+1/R3 R=1/1+1/ 2.2+1/ 4.7 1.67


(Fórmula) (Valores) (Resultado)

7. Calcular la resistencia total Rtotal a partir de los valores de tensión y corriente según lo medido en la
tabla del ítem 3.

Rtotal = R=1/R1+1/R2+1/R3 = R=1/0.99+1/2.189+1/4,705 = 1.68


(Fórmula) (Valores) (Resultado)
LEYES DE KIRCHHOFF
Página 7/6

8. Determine el error relativo entre la resistencia total calculada con valores nominales y la resistencia
total obtenida con los valores medidos. ¿Qué magnitud se espera como máximo de este error?. Indique
la razón.
Error en porcentaje: E% = (100) (R MEDIDO – R CALCULADO ) / R CALCULADO

Resistencia total nominal Resistencia total medida E%

Rtotal = 1.67 Ω Rtotal = 1.68 Ω 0.598%

E% = (100) ((1.68-1.67) /1.67)

E% = (100) (0.01/1.67)

E% = (100) (0.00598)

E% = 0.598%

9. Para sustituir la resistencia R2 en el circuito, por una resistencia RX , ¿cuál debe ser el valor de la
resistencia RX para que resulte una resistencia R’ total = 200 Ω?

1 1 1 1
' R1 RX R3
Rtotal

Coloque sus cálculos aquí:


LEYES DE KIRCHHOFF
Página 8/6

Rx=119.79 Ω

10. En el circuito empleado, ¿Cuál de las conductancias es la que conduce más corriente?

La R1 tiene mayor conductancia

11. ¿Si se retira una de las resistencias, qué ocurre con la corriente por las otras resistencias?
a) La corriente aumenta en las otras resistencias.
b) La corriente disminuye en las otras resistencias.
c) La corriente total aumenta.
d) La corriente total disminuye.
e) Ninguna de las anteriores.

PARTE DOS: Segunda ley de Kirchhoff

1. Realizar el circuito según el esquema eléctrico y conectar a la fuente de alimentación variable hasta
conseguir una tensión en el voltímetro de U = 12V.

2. Medir con el voltímetro digital y el amperímetro analógico los valores dados en la tabla. Para medir U1, U2
y U3 deberá desplazar las puntas del voltímetro a los puntos indicados por los extremos de la flecha,
respetando siempre la polaridad.
LEYES DE KIRCHHOFF
Página 9/6

Valores Valores
medidos calculados

UB 12v 12v

I 12.03 12.03

U1 01.50 mA 01.50 mA

U2 1.50mA 1.50mA

U3 1.5v 1.5v

U4 1.520v 1.520v

Coloque sus cálculos aquí:

1.-

2.-
LEYES DE KIRCHHOFF
Página 10/6

3.-

4.-
LEYES DE KIRCHHOFF
Página 11/6

5.-
LEYES DE KIRCHHOFF
Página 12/6

6.- resistencia equivalente

3. ¿Cuántas corrientes se pueden medir en el circuito anterior?

solo 4 se pueden medir corrientes.

Devolver los multímetros al docente.

4. Calcular la tensión total Utotal a partir de las tensiones parciales medidas en el ítem 2, parte dos.

5. Utotal = U=V1+V2+V3 (Fórmula)


6. U = 1.52+3.345+7.15 (Valores)

7. U = 12.05 V (Resultado)

8. ¿Es igual Utotal a UB o a U? Indique la razón. Si es igual el mismo voltaje

9. ¿Exprese en sus propias palabras la segunda ley de Kirchhoff?


Es la suma de circuitos en serie y paralelo, tanto equivalente
LEYES DE KIRCHHOFF
Página 13/6

10. Calcular la resistencia total Rtotal con los valores nominales de las resistencias.

R = R1+R2+R3. (Fórmula)
total

R=1+2.2+4.7 (Valores)
R=7.9K Ω. (Resultado)

11. Calcular la resistencia total Rtotal a partir de los valores de tensión y corriente según lo medido en el
ítem V parte dos.

Rtotal=R1+R2+R3. (Fórmula)
Rtotal=1.013+2.215+4.735 (Valores)
Rtotal=7.963Ω (Resultado)
R = V/I
R1 = 1.520/1.5. = 1.013Ω R2
= 3.345/1.51. = 2.215Ω
R3 = 7.15/1.51. = 4.735Ω

12. Determine el error relativo entre la resistencia total calculada con valores nominales y la resistencia
total obtenida con los valores medidos. ¿Qué magnitud se espera como máximo de este error?
Indique la razón.

Error en porcentaje: E% = (100) (R MEDIDO – R CALCULADO ) / R CALCULADO

Resistencia total nominal Resistencia total medida E%

Rtotal = 7.9k Rtotal = 7.89k E% = 0.127%

E% = (100)((7890 - 79000)/79000)
E% = (100)((10)/79000)
E% = (100)(0.00127)
E% = 0.127%

VI. OBSERVACIONES Y/O CONCLUSIONES


LEYES DE KIRCHHOFF
Página 14/6

OBSERVACIONES:

Vilca Rojas Carlos Enrique:


1. Pudimos observar que, si queremos medir el amperaje de una rama, este se tendrá que hacer
después del nodo de dicha rama para poder obtener los valores adecuados.
Huanca Lima Yubert Edisson:
1. Nos podemos dar cuenta que los valores teóricos con los resultados del laboratorio existen una
variación en decimal la cual no es mucho es menor al 1%

CONCLUSIONES:

Vilca Rojas Carlos Enrique:


2. Concluimos que dependiendo de cómo estén las resistencias (en serie o en paralelo) la tensión
o la intensidad de corriente será constante respectivamente.
Huanca Lima Yubert Edisson:
2. En todos los circuitos en serie o paralelo mientras la corriente que entran es igual a la corriente
que pasa por las resistencias. R1,R2 Y R3.
3. En conclusión, un circuito en serie y un circuito en paralelo se usan diferentes leyes de
Kirchhoff

También podría gustarte