Está en la página 1de 13

Prueba Final

Matemática

SEGUNDO AÑO BÁSICO


2013

Mi nombre

Mi curso

Nombre de mi escuela

Fecha
1. ¿Cuántos palotines hay?

100 100 100 100 100 10 10 10 10 10 10

A. 506 palotines.

B. 560 palotines.

C. 650 palotines.

2. Cuenta de 5 en 5 partiendo de 290.

Los números que completan la secuencia son:

A. 290 295 296 297 298

B. 290 295 210 215 220

C. 290 295 300 305 310

3. El número ochenta y cuatro corresponde a:

A. 48

B. 84

C. 804

4. El número representado con los cubos es:

A. 10

B. 46

C. 64

1
5. ¿Cuál es el número mayor?

A. 75

B. 49

C. 57

6. Aquí hay 10 monedas de $1

¿Cuántas monedas de $1, aproximadamente, hay en el recuadro?

A. Como 50 monedas.

B. Como 60 monedas.

C. Como 70 monedas.

7. El número 64 se puede representar como:

A. 6 + 4

B. 40 + 6

C. 60 + 4

8. Para calcular 5 + 7 puedes usar:

A. El doble de 5 y calcular: 5 + 5 + 2

B. El doble de 7 y calcular: 7 + 7 + 2

C. El doble de 5 y calcular: 5 + 5 + 1

2
9. Si sabes que 15 – 7 = 8 puedes saber sin calcular el resultado de la suma:

A. 15 + 7

B. 15 + 8

C. 8 + 7

10. El valor del dígito encerrado en el recuadro es:

89
A. 8

B. 80

C. 89

11. El dígito encerrado en el recuadro del número 54 se puede representar como:

54
A.

B.

C.

12. Camila tiene 23 lápices de colores. Su mamá le regaló otros 12 lápices. ¿Cuántos lápices de colores
tiene ahora Camila?

A. 11 lápices de colores.

B. 23 lápices de colores.

C. 35 lápices de colores.

3
13. En la frutería venden manzanas y naranjas con los siguientes precios:

$45 $50

Si Camila calcula: 45 + 50 = 95, ¿qué pregunta puede responder?

A. ¿Cuánto debe pagar por una manzana y una naranja?

B. ¿Cuánto recibe de vuelto si paga una manzana con $100?

C. ¿Cuánto recibe de vuelto si paga una naranja con $100?

14. Marco está pegando fotos en un álbum. El pegó 13 fotos el martes y otras fotos el miércoles. En total
ha pegado 34 fotos en los dos días. ¿Cuántas fotos pegó el miércoles?

A. 21 fotos.

B. 34 fotos.

C. 47 fotos.

15. El resultado de 47 – 18 es:

A. 28

B. 29

C. 31

16. Observa los números de las tarjetas:

7 2 9
Ocupando el trío de números formado con TODAS las tarjetas, se puede escribir la suma y la resta:

A. 9 + 2 = 11 y 11 – 7 = 4

B. 7 + 2 = 9 y 9–7=2

C. 2 + 5 = 7 y 9–4=5

4
17. Pablo guardó sus bolitas en estas cajas:

Para saber la cantidad total de bolitas, Pablo debe calcular:

A. 5 + 5 + 5

B. 3 + 3 + 3

C. 5 + 3

18. En un almacén tienen 10 de estas cajas para vender. ¿Cuántos huevos tienen en total para vender?

A. 16 huevos.

B. 50 huevos.

C. 60 huevos.

19. El resultado de 7 • 5 es:

A. 12

B. 30

C. 35

20. Antonia formó correctamente una secuencia que parte de 50 y que va de 5 en 5 hacia atrás. ¿Cuál es la
secuencia que formó Antonia?

A. 50 40 30 20 10

B. 50 45 40 35 30

C. 50 55 60 65 70

5
21. ¿Cuál es el número que debe ir en el recuadro de la secuencia marcado con la flecha?

34 36 38

A. 39

B. 40

C. 42

22. Observa la balanza:

La igualdad o desigualdad que representan los objetos de la balanza es:

A. 7 < 5

B. 7 > 5

C. 7 = 5

23. ¿Cuál de las siguientes desigualdades es correcta?

A. 12 < 5 + 8

B. 12 < 5 + 7

C. 12 > 5 + 8

6
24. Observa dónde se encuentra la rana.

Si la rana se mueve 1 recuadro hacia tu derecha y 2 recuadros hacia abajo, ¿a qué figura llega?

A.

B.

C.

25. El par de figuras geométricas que tiene una cantidad distinta de vértices es:

A.

B.

C.

26. La figura que tiene 4 lados de igual medida y 4 vértices es un:

A. cuadrado.

B. rectángulo.

C. triángulo.

7
27. El cuerpo geométrico que está formado por una superficie curva y una superficie plana es:

A.

B.

C.

28. ¿Cuántas caras tiene este cuerpo geométrico?

A. 3 caras.

B. 4 caras.

C. 6 caras.

29. Observa la hoja de calendario:

Enero 2013
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31

¿Qué día de la semana corresponde al 12 de enero de 2013?

A. Sábado.

B. Domingo.

C. Lunes.

8
30. ¿Cuál de los siguientes relojes muestra las seis y media?

A. B. C.
6: 30 3: 30 3: 06

31. José llega a su casa justo antes que su mamá sirva el almuerzo. ¿Cuál de las siguientes horas puede
corresponder a la llegada de José a su casa?

A. 19 : 15 horas.

B. 13 : 15 horas.

C. 09 : 15 horas.

32. ¿Cuál es la altura aproximada del tazón medida con este recuadro ?

A. 1 recuadro.

B. 2 recuadros.

C. 3 recuadros.

33. Camila midió correctamente una cinta y señaló que mide 5 centímetros. ¿Cuál cinta midió Camila?

A. Cinta A
0 1 2 3 4 5

B. Cinta B
0 1 2 3 4 5

C. Cinta C
0 1 2 3 4 5

9
34. Observa el pictograma que representa la cantidad de sandías y melones que se vendieron en la feria
el domingo.

Cada representa 5 frutas. Cada representa 5 frutas.

Sandías Melones

¿Cuántas sandías y melones se vendieron en la feria el domingo?

A. 6 sandías y 4 melones.

B. 12 sandías y 8 melones.

C. 30 sandías y 20 melones.

Para responder las preguntas 35 y 36 lee la siguiente información.

En los segundos básicos de un colegio, se realizó una encuesta para conocer la cantidad de niñas y niños
que hacen su cama los fines de semana.

Los datos se organizaron en una tabla y un gráfico.

35.
Observa la tabla y responde.

Cantidad de que hacen su Cantidad de que hacen su

cama los fines de semana cama los fines de semana

45 50

¿Cuántos niños hacen su cama los fines de semana?

A. 45 niños.

B. 50 niños.

C. 95 niños.

10
36.
¿Cuál de los siguientes gráficos representa la información de la encuesta?

A. B. C.

Cantidad de niñas y niños que Cantidad de niñas y niños que Cantidad de niñas y niños que
hacen su cama los fines de semana hacen su cama los fines de semana hacen su cama los fines de semana

60 60 60
55 55 55
50 50 50
45 45 45
40 40 40
35 35 35
30 30 30
25 25 25
20 20 20
15 15 15
10 10 10
5 5 5
0 0 0
Niñas Niños Niñas Niños Niñas Niños

11

También podría gustarte