Está en la página 1de 9

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA

NÚMEROS DE OXIDACIÓN
Valencia es el número de átomos de hidrógeno que se combinan, sustituyen o equivalen a un átomo
de ese elemento
Número de oxidación de un elemento en un compuesto es la carga eléctrica que presentaría un
átomo de dicho elemento si todo el compuesto del que forma parte estuviese constituido por iones
positivos y negativos.

METALES NO METALES
Nombre Símbolo Nº oxidación Nombre Símbolo Nº oxidación
Litio Li Hidrógeno H +1 -1
Sodio Na Flúor F ---
Potasio K Cloro Cl
-1
Rubidio Rb +1 Bromo Br +1,+3,+5,+7
Cesio Cs Yodo I
Francio Fr Oxígeno O ---
Plata Ag Azufre S
-2
Berilio Be Selenio Se +2, +4, +6
Magnesio Mg Teluro Te
Calcio Ca Nitrógeno N +1,+2,+3,+4,+5
Estroncio Sr Fósforo P
+2 -3
Bario Ba Arsénico As +3, +5
Radio Ra Antimonio Sb
Cinc Zn Carbono C +2, +4
-4
Cadmio Cd Silicio Si +4
Aluminio Al +3 Boro B +3 -3
Cobre Cu
+1, +2
Mercurio Hg
Oro Au +1, +3
Cromo Cr
Manganeso Mn
Hierro Fe +2, +3
Cobalto Co
Níquel Ni
Estaño Sn
Plomo Pb
+2, +4
Paladio Pd
Platino Pt

Página 1
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA

COMBINACIONES BINARIAS
Los compuestos binarios están formados por dos elementos, pueden ser un metal y un no metal o
dos no metales. Los metales entre sí no forman compuestos, forman aleaciones que son mezclas.

FORMULACIÓN

En la fórmula de un compuesto binario los elementos se escribirán de derecha a izquierda según el


orden de la siguiente tabla:

Combinaciones METAL – NO METAL


Símbolo Nº oxidación Fórmula
Metal M M +m Intercambiar los Nº
No metal X X -n MnXm oxidación (sin signo)

Metal a la No metal a
izquierda la derecha

Símbolo Nº oxidación Fórmula


Aluminio Al +3
Azufre S -2 Al 2 S 3
Bario Ba +2
Cloro Cl -1 Ba Cl 2
Hierro Fe +2
Oxígeno O -2 Fe O

Combinaciones NO METAL – NO METAL


Símbolo Nº oxidación Fórmula
No metal Y Y +m Intercambiar los Nº
No metal X X -n
YnXm oxidación (sin signo)

No metal menos No metal más


electronegativo electronegativo
(nº oxidación positivo) (nº oxidación negativo)

Símbolo Nº oxidación Fórmula


Azufre S +4
Cloro Cl -1
S Cl 4
Fósforo P +5
Oxígeno O -2 P2 O 5
Yodo I +7
Fluor F -1
IF7

Página 2
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA

NOMENCLATURA

Nomenclatura de COMPOSICIÓN con PREFIJOS

Símbolo Nº oxidación Fórmula Nombre sistemático


Elemento Y Y +m
No metal X X -n YnXm m_nometaluro de n_elemento

Prefijo numeral que indica el nº Nombre del


de átomos de No metal X Elemento Y

Prefijo numeral que indica el


Nombre del No metal X nº de átomos de Elemento Y
con terminación -uro (sólo si es distinto de uno)

No No Nombre con terminación –URO


Nombre con terminación -URO
metal metal (excepciones a la regla general)
F Fluoruro O Óxido
Cl Cloruro S Sulfuro
Br Bromuro N Nitruro
I Yoduro P Fosfuro
Se Seleniuro As Arseniuro
Te Telururo C Carburo
Sb Antimoniuro H Hidruro
Si Siliciuro
B Boruro

Fórmula Nombre de composición Nº de átomos Prefijo numeral


Al2 S3 Trisulfuro de dialuminio 1 Mono- (*)
Ba Cl2 Dicloruro de bario 2 Di-
Fe O Monóxido de hierro 3 Tri-
4 Tetra-
Fe2 O3 Trióxido de dihierro
5 Penta-
Na3 N Mononitruro de trisodio 6 Hexa-
Be H2 Dihidruro de berilio 7 Hepta-
S Cl4 Tetracloruro de azufre (*) Si no ofrece duda el prefijo “mono”
puede omitirse
C S2 Disulfuro de carbono
P2 O5 Pentaóxido de difósforo
As2 O3 Trióxido de diarsénico
I F7 Heptafluoruro de yodo

Página 3
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA

PERÓXIDOS
2−
Los peróxidos son combinaciones del grupo peroxo O2 con metales o con hidrógeno.

La fórmula y el nombre de composición siguen las reglas generales de los compuestos binarios.

La fórmula de los peróxidos debe tener siempre un número par de átomos de O.

En la nomenclatura de Stock se nombran como “peróxido de elemento(Nº)”.

Fórmula Nombre de composición Nombre de Stock


H2 O 2 Dióxido de dihidrógeno Peróxido de hidrógeno
Na2 O2 Dióxido de disodio Peróxido de sodio
Fe O2 Dióxido de hierro Peróxido de hierro(II)
Fe2 O6 Hexaóxido de dihierro Peróxido de hierro(III)
Ba O2 Dióxido de bario Peróxido de bario

HIDRÓXIDOS Y CIANUROS

Los hidróxidos son combinaciones del ion hidróxido (OH) − con los metales.

Los cianuros son combinaciones del ion cianuro (CN) − con los metales.

Aunque son compuestos ternarios, su formulación y nomenclatura siguen las reglas generales de los
compuestos binarios.

Fórmula Nombre de composición Nombre de Stock


AgOH Hidróxido de plata (*) Hidróxido de plata
Ca(OH)2 Dihidróxido de calcio Hidróxido de calico
Au(OH)3 Trihidróxido de oro Hidróxido de oro(III)
Fe(OH)2 Dihidróxido de hierro Hidróxido de hierro(II)
KOH Hidróxido de potasio (*) Hidróxido de potasio
Pb(OH)4 Tetrahidróxido de plomo Hidróxido de plomo(IV)
NaCN Cianuro de sodio (*) Cianuro de sodio
Mg(CN)2 Dicianuro de magnesio Cianuro de magnesio
Cu(CN)2 Dicianuro de cobre Cianuro de cobre(II)
CuCN Monocianuro de cobre Cianuro de cobre(I)
Al(CN)3 Tricianuro de aluminio Cianuro de aluminio
HgCN Monocianuro de mercurio Cianuro de mercurio(I)

(*) Si no ofrece duda el prefijo “mono” puede omitirse.

Página 5
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA

Nomenclatura de COMPOSICIÓN con NÚMEROS DE OXIDACIÓN (método de STOCK)

Símbolo Nº oxidación Fórmula Nombre de Stock


Elemento Y Y +m
No metal X X -n YnXm Nometaluro de elemento(Nº)

Nombre del No metal X


con terminación -uro Nº oxidación escrito en
números romanos y
Preposición “de” entre paréntesis (sólo
si el Elemento Y tiene
Nombre del Elemento Y varios nº oxidación)

Fórmula Nombre de Stock


Al2 S3 Sulfuro de aluminio
Ba Cl2 Cloruro de bario
Fe O Óxido de hierro(II)
Fe2 O3 Óxido de hierro(III)
Na3 N Nitruro de sodio
Be H2 Hidruro de berilio
S Cl4 Cloruro de azufre(IV)
C S2 Sulfuro de carbono(IV)
P2 O5 Óxido de fósforo(V)
As2 O3 Óxido de arsénico(III)
I F7 Fluoruro de yodo(VII)

Nomenclatura de las combinaciones NO METAL – HIDRÓGENO


Los hidruros no metálicos tienen nombres especiales, no sistemáticos.

Las disoluciones acuosas de las combinaciones binarias del hidrógeno con los no metales del
grupo de los anfígenos y halógenos no se consideran hidruros, si no ácidos hidrácidos.

Fórmula Nombre especial Fórmula Nombre o (en disolución acuosa)


H2 O Agua HF Fluoruro de hidrógeno o ácido fluorhídrico
N H3 Amoniaco H Cl Cloruro de hidrógeno o ácido clorhídrico
P H3 Fosfano H Br Bromuro de hidrógeno o ácido bromhídrico
As H3 Arsano HI Yoduro de hidrógeno o ácido yodhídrico
Sb H3 Estibano H2 S Sulfuro de hidrógeno o ácido sulfhídrico
C H4 Metano H2 Se Seleniuro de hidrógeno o ácido selenhídrico
Si H4 Silano H2 Te Telururo de hidrógeno o ácido telurhídrico
B H3 Borano

Página 4
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA

COMBINACIONES TERNARIAS
OXOÁCIDOS: HIDRÓGENO – NO METAL – OXÍGENO

Formulación Oxígeno a
Hidrógeno a
la izquierda la derecha

Símbolo Nº oxidación Fórmula


Hidrógeno H +1
No Metal X +n Ha Xb Oc
Oxígeno O −2

No Metal:
átomo central

Para saber el número de oxidación (+n) del elemento central (o los subíndices a, b, c): Recuerda que
la suma algebraica de los números de oxidación de los elementos que integran el compuesto
debe ser cero: a(+1) + b(+n) + c(−2) = 0

Átomo central Fórmula Nº oxidación


Cl HClO4 (+1) + n + 4(-2) = 0 ; n = +7
N HNO3 (+1) + n + 3(-2) = 0 ; n = +5
S H2SO4 2(+1) + n + 4(-2) = 0 ; n = +6
S H2S2O5 2(+1) + 2n + 5(-2) = 0 ; n = +4

Nomenclatura vulgar (tradicional)

Cloro – Bromo – Yodo n.o. Azufre – Selenio – Teluro n.o.


HClO ácido hipocloroso +1 H2SO2 ácido hiposulfuroso +2
HClO2 ácido cloroso +3 H2SO3 ácido sulfuroso +4
HClO3 ácido clórico +5 H2SO4 ácido sulfúrico +6
HClO4 ácido perclórico +7
Otros ácidos del Azufre n.o.
Nitrógeno n.o. H2S2O3 ácido tiosulfúrico +2
H2N2O2 ácido hiponitroso +1 H2S2O5 ácido disulfuroso +4
HNO2 ácido nitroso +3 H2S2O7 ácido disulfúrico +6
HNO3 ácido nítrico +5
Carbono n.o.
Fósforo – Arsénico – Antimonio n.o. H2CO3 ácido carbónico +4
HPO2 ácido metafosforoso +3
H4P2O5 ácido difosforoso o pirofosforoso +3 Silicio n.o.
H3PO3 ácido ortofosforoso o fosforoso +3
H2SiO3 ácido metasilícico +4
HPO3 ácido metafosfórico H4SiO4 ácido ortosilícico o silícico +4
+5
H4P2O7 ácido difosfórico o pirofosfórico +5
H3PO4 ácido ortofosfórico o fosfórico +5 Cromo n.o.
H2CrO4 ácido crómico +6
H2Cr2O7 ácido dicrómico +6
Boro n.o.
HBO2 ácido metabórico +3 Manganeso n.o.
H3BO3 ácido ortobórico o bórico +3 H2MnO4 ácido mangánico +6
H2B4O7 ácido tetrabórico +3 HMnO4 ácido permangánico +7

Página 6
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA

Nomenclatura de hidrógeno

Fórmula Nombre de hidrógeno

HaXbOc a_hidrogeno(c_oxido_b_nometalato)

Palabra hidrogeno (sin tilde) Palabra oxido (sin tilde) Átomo central X (precedido del
precedida del prefijo numérico precedida del prefijo numérico prefijo numérico si procede)
que indica la cantidad de H que indica la cantidad de O terminado en -ato

Fórmula Nombre de hidrógeno


HNO3 Hidrogeno(trioxidonitrato)
H2CO3 Dihidrogeno(trioxidocarbonato)
H2SO4 Dihidrogeno(tetraoxidosulfato)
H2SO3 Dihidrogeno(trioxidosulfato)
H2SO3 Dihidrogeno(dioxidosulfato)
H3PO4 Trihidrogeno(tetraoxidofosfato)
HClO4 Hidrogeno(tetraoxidoclorato)
H2S2O7 Dihidrogeno(heptaoxidodisulfato)
H4P2O5 Tetrahidrogeno(pentaoxidodifosfato)

OXOSALES: METAL – NO METAL – OXÍGENO

Las sales se puede considerar que derivan de los ácidos al sustituir sus hidrógenos por metales.

Formulación Oxígeno a
Metal a la
izquierda la derecha

Símbolo Nº oxidación Fórmula


Metal M +m
No Metal X +n Ma (Xb Oc)m
Oxígeno O −2

No Metal:
átomo central

Para formular una oxosal se procede de la siguiente manera:


1. Identificamos y formulamos el ácido correspondiente. En la nomenclatura vulgar (tradicional)
existe la siguiente correspondencia entre los sufijos del ácido y de la oxosal:
oxosal ácido
–ATO –ICO
–ITO –OSO

2. Quitamos los hidrógenos al ácido. Lo que queda es un ión (anión). Su carga es negativa e
igual al número de hidrógenos que hemos quitado al ácido. Consideraremos esa carga como el
número de oxidación del conjunto.
3. Escribimos el metal a la izquierda y el anión a la derecha e intercambiamos sus números
de oxidación como si fuera una combinación binaria.

Página 7
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA

Nombre Fórmula / Símbolo Nº oxidación Fórmula


Ácido H2SO4 ---
2-
Sulfato de aluminio Anión (SO4) -2 Al2 (SO4)3
Metal Al +3
Ácido HNO2 ---
-
Nitrito de hierro(II) Anión (NO2) -1 Fe (NO2)2
Metal Fe +2

Nomenclatura tradicional (método de STOCK)

Fórmula / Símbolo Fórmula Nombre


Ácido H2CO3
Metal Cu (+1) Cu2 CO3 Carbonato de cobre(I)

Nombre tradicional Nombre del metal con


del anión el método de Stock

Los aniones se nombran con el mismo nombre del ácido del que proceden pero cambiando la
terminación:
ácido oxosal
–ICO –ATO
–OSO –ITO

Fórmula Ácido Metal Nombre


Al2 (SO4)3 H2SO4 Al (+3) Sulfato de aluminio
Fe (NO2)2 HNO2 Fe (+2) Nitrito de hierro(II)
Na3 PO4 H3PO4 Na (+1) Fosfato de sodio
Au (ClO)3 HClO Au (+3) Hipoclorito de oro(III)

Nomenclatura de composición

Se especifica mediante prefijos multiplicadores las porciones en las que se combinan los iones.

El prefijo “mono” se omite.

Para especies complejas (iones poliatómicos) se utilizan los prefijos multiplicadores griegos:
bis-, tris-, tetrakis-, pentakis- …

Fórmula Nombre de composición

MaXbOc c_oxido_b_nometalato de a_metal

Palabra oxido (sin tilde) Átomo central X (precedido del Nombre del metal
precedida del prefijo numérico prefijo multiplicador si procede) precedido del prefijo
que indica la cantidad de O terminado en -ato multiplicador

Página 8
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA

Fórmula Nombre tradicional (Stock) Nombre de composición


CuSO4 Sulfato de cobre(II) Tetraoxidosulfato de cobre
SrSO2 Hiposulfito de estroncio Dioxidosulfato de estroncio
MgSO3 Sulfito de magnesio Trioxidosulfato de magnesio
KMnO4 Permanganato de potasio Tetraoxidomanganato de potasio
K2Cr2O7 Dicromato de potasio Heptaoxidodicromato de dipotasio
NaClO3 Clorato de sodio Trioxidoclorato de sodio
Sn(CO3)2 Carbonato de estaño(IV) Bis(trioxidocarbonato) de estaño
Ag3PO4 Fosfato de plata Tetraoxidofosfato de triplata
Co2P2O5 Difosfito de cobalto(II) Pentaoxidodifosfato de dicobalto
Al(NO3)3 Nitrato de aluminio Tris(trioxidonitrato) de aluminio
Pb(ClO4)4 Perclorato de plomo(IV) Tetrakis(tetraoxidoclorato) de plomo
Ni2(SO4)3 Sulfato de níquel(II) Tris(tetraoxidosulfato) de diniquel

Página 9

También podría gustarte

  • Xnov 18 19
    Xnov 18 19
    Documento1 página
    Xnov 18 19
    Sergio Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • xEneF 20 21
    xEneF 20 21
    Documento1 página
    xEneF 20 21
    Sergio Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Coord Polares Cilindricas Esfericas
    Coord Polares Cilindricas Esfericas
    Documento2 páginas
    Coord Polares Cilindricas Esfericas
    Sergio Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Xnov 17 18
    Xnov 17 18
    Documento1 página
    Xnov 17 18
    Sergio Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Xnov 16 17
    Xnov 16 17
    Documento1 página
    Xnov 16 17
    Sergio Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Xnov 14 15
    Xnov 14 15
    Documento1 página
    Xnov 14 15
    Sergio Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Xfeb 15 16
    Xfeb 15 16
    Documento1 página
    Xfeb 15 16
    Sergio Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Xnov 19 20
    Xnov 19 20
    Documento1 página
    Xnov 19 20
    Sergio Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Xdic 19 20
    Xdic 19 20
    Documento1 página
    Xdic 19 20
    Sergio Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio 02 Topografico Solucion
    Ejercicio 02 Topografico Solucion
    Documento2 páginas
    Ejercicio 02 Topografico Solucion
    Sergio Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Xdic 15 16
    Xdic 15 16
    Documento1 página
    Xdic 15 16
    Sergio Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 5 IC
    Tema 5 IC
    Documento57 páginas
    Tema 5 IC
    Sergio Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio 01 Solucion
    Ejercicio 01 Solucion
    Documento1 página
    Ejercicio 01 Solucion
    Sergio Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio 02 Solucion
    Ejercicio 02 Solucion
    Documento1 página
    Ejercicio 02 Solucion
    Sergio Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio 01 Enunciado
    Ejercicio 01 Enunciado
    Documento1 página
    Ejercicio 01 Enunciado
    Sergio Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • 01 Vectores Libres-3
    01 Vectores Libres-3
    Documento26 páginas
    01 Vectores Libres-3
    Sergio Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Tecnologia Indutrial-Sist - Aut.-Sergio
    Tecnologia Indutrial-Sist - Aut.-Sergio
    Documento8 páginas
    Tecnologia Indutrial-Sist - Aut.-Sergio
    Sergio Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Todo
    Todo
    Documento4 páginas
    Todo
    Sergio Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio 02 Enunciado
    Ejercicio 02 Enunciado
    Documento1 página
    Ejercicio 02 Enunciado
    Sergio Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • EXAMEN DE FÍSICA 2º GRAVITACIÓN-nuevo
    EXAMEN DE FÍSICA 2º GRAVITACIÓN-nuevo
    Documento3 páginas
    EXAMEN DE FÍSICA 2º GRAVITACIÓN-nuevo
    Sergio Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Fisica Pau Cyl 2007 2021 Solo Ondas Ordenado
    Fisica Pau Cyl 2007 2021 Solo Ondas Ordenado
    Documento6 páginas
    Fisica Pau Cyl 2007 2021 Solo Ondas Ordenado
    Sergio Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Textos +
    Textos +
    Documento8 páginas
    Textos +
    Sergio Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Modelo 0 Física
    Modelo 0 Física
    Documento2 páginas
    Modelo 0 Física
    Sergio Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Modelo 0 Matemáticas II
    Modelo 0 Matemáticas II
    Documento3 páginas
    Modelo 0 Matemáticas II
    Sergio Hernandez
    Aún no hay calificaciones