Está en la página 1de 52

1

CAPITULO I
MUNDO DE IFA

OSA MEJI

+ +
O O II II
I I I I
I I I I
I I I I

REZO: OSA MEJI BABA BURU BURU BABA FOSHE FOSHE ADIFAFUN EWE SARAYEYE.
BABA BURU BURU BABA FOSHE FOSHE ADIFAFUN ORUNMILA ONIBARA BANIREGUN
ARE UNLO NI SHANGO KAFEREFUN ESHU ALAKI EBORU ALAKI EBOYA ALAKI
EBOSHISHE.

SUYERE :"SARAYEYE BAKUNO SARAYEYE BAKUNO EBO ARENU".


(se mentarán los elementos del Ebó).

EN ESTE ODU NACIO:

Nació: Sinusitis, adenoides y amígdalas.


" : Los muslos.
" : Las aberturas de los ojos.
" : Los intestinos y órganos internos.
" : Los pólipos en el útero.
" : La artritis y la hidropesía.
" : El veneno de las arañas peludas. (Tarántulas).
" : El comercio.
" : El saludo entre las personas.
" : El tarro en los rumiantes.
" : La posesión de los Orishas sobre las personas.
" : El secreto de la canela.
" : Oshe: que simboliza la virtud de Shangó.
" : El bastón ritual. (Opa Oreré).
" : El machete ritual de Orúnmila. (Ada Osha).
" : El glóbulo rojo en la sangre.
" : El olor de la vulva en la mujer.
" : El Ashé de Shangó.
Nacieron : Los Alcaldes.
Aquí: Shangó decide adornar su collar con cuentas blancas en honor a Orishanlá.
" : Se debe recibir la Deidad Orí.
Aquí: Se revela una de las ceremonias del Ituto.
" : Este Odu rige las dos orejas, las dos fosas nasales, los ojos, los brazos y las piernas.
" :Se hicieron: El Sol, Las Estrellas. Y rige las relaciones existentes entre la Tierra y el Sol y entre
la Tierra y la Luna.
" : Orishanlá ayuda inconscientemente a la persona.
" : Habla la Magia Negra.
2
" : Oshún le entregó su hijo a Yemajá para que se lo salvara.
" : Fue donde el carnero no podía comer manteca de corojo, lo comió y le salió una pelota en el
estómago y se murió.
" : La injusticia contra el Sacerdote de Ifá se vuelve contra la persona.
" : Es el Odu Isalaye de Iyami Oshoronga (Aje).
" : Las enfermedades son: Debilidad en todas las defensas del organismo, parásitos vaginales,
tuberculosis, trombos, ceguera, hemorragias de afecciones en la garganta, problemas en las
vísceras, picazón en la piel, problemas en la sangre: diabetes, leucemia, problema en hemoglobina;
enfermedades en los huesos: artritis, parálisis, reuma y artrosis; pólipos en el útero, debilidad
cerebral, neurastenia; afecciones en el pecho, adenoide, sinusitis, retención de la menstruación,
hemorroides y úlcera.
" : Las hierbas son: algodón, jazmín de cabo, cundeamor seco, malva cochinera, hojas de
matas de Ikín, corojo, maíz, melón, hoja y tallo de plátano, caoba, espanta muerto y canela.

DESCRIPCION DEL ODU OSA MEJI.

Este Odu es el #10 del orden señorial de Ifá.

En una adivinación temporal ,la persona se enfrentaría muy pronto a cambios  tanto a nivel personal y
laboral o en las relaciones. Posibles cambios de domicilio.

Indica un significado especial del tiempo y del espacio dentro del contexto del Universo.
Representa el mundo de los espíritus , donde se creó el más allá y el quehacer de las almas después de
destruida la materia en la cuál han habitado.
Los hijos de este Odu suelen tender a perder el control en las actitudes diarias

Es , un Odu donde  se tiene gran capacidad para los negocios , donde la visión en temas materiales son
innatos en el nacido bajo este Odu Ellos han nacido para dirigir empresas para ser la mano derecha de
un patrón.
Los nacidos bajo este Odu ,viajaran mucho y tendrán la oportunidad de conocer diferentes tierras y
diferentes filosofías
El Odu  Osa Meji  nos dice que sus hijos son personas muy preocupadas y quizás a causa de sus
inquietudes muy temerosas
Hay momentos que se requiere de Osa Meji más coraje y lucha a la oposición ,pues la propensión a
abandonar  ante las dificultades  en la mayoría de los casos es perjudicial. Son altamente
impresionables.

Un  Osa Meji bien controlado tendrá la capacidad de luchar contra la tendencia abandonar los
proyectos y las metas a seguir. Pondrá toda su tenacidad al servicio de llevar sus capacidades hasta el
final.
En este Odu  se insta a buscar la ayuda espiritual .

Si el cuadro de la persona esta mal tendrá tendencia a tener influencias negativas y posiblemente su
sueño no sea tranquilo ni reparador
3
La influencia de esta negatividad , debiera darse mediante el sacrificio
Debería aplacarse a las Ayés con sacrificios propios ,frutas dulces tabacos ,aguardientes ,huevos etc.....
Buscar la protección.
Se dice en este Odu que la persona nacida bajo su influencia ,debería ser muy atenta en cuanto a
sacrificios, pues tiene muchos detractores contra los cuales hay que poner medios y salirles al paso para
no perder la lucha .

Debe siempre tener como referencia a Shangó, la Deidad que siempre vela por el. Se aconseja
sacrificio para el vencimientos debe incrementar el vigor ,la fuerza  y la confianza , mediante la
conexión .

Es un Odu femenino. Su signo es Aire. Es hija de Euje y Ogue. Día de la semana Oju-Oti (viernes).
Planeta regente: Olare (Venus). Metal: Cobre. Colores al vestir: verde y carmelita.

Osa-Meji significa: "Aire", "Cosa Vana". Rige las relaciones existentes entre el Sol y la Tierra, y entre
la Tierra y la Luna.

Este Odu es el que se relaciona directamente con el nacimiento de la traición, los viajes y la prisión.
Indica un significado especial del tiempo y del espacio dentro del contexto del universo. También
representa al mundo de los espíritus, donde se creó el más allá y el quehacer de las almas después de
destruida la materia en la cual han habitado. Habla de cambio de sitio, el que se va y abandona el lugar
donde se encuentra. Se relaciona también con la adopción de los niños, la incapacidad de los padres
para educar a sus hijos, los malos ejemplos a la niñez, el sufrimiento de las criaturas por causa de los
padres. Se establece el contarle las penas a los Orishas, pero el no pedirles nada: Ellos saben lo que
padece cada cual, pero prefieren escuchar el tono en que se le habla, y si la humildad humana es
sincera, estable o pasajera, interesada o desinteresada. Aquí las pruebas de los Orishas pueden llegar a
ser duras, para conocer la solidez de la fe de los seres humanos.

Este Odu no reconoce pobre ni rico, viejos ni jóvenes, príncipes ni esclavos, para él todos los humanos
son iguales.

Este Odu es el facultado, para llamar a los demás Odus en el tablero de Ifá.

Es el reino de los Espíritus. Representa el dominio femenino.

En este Odu habla la Magia Negra.

Este Odu da dinero, pero la pobreza persigue a la persona.

Este Ifá devuelve el mal y castiga al que siembra la discordia. Osa-Meji sobrevive y entierra a sus
hermanos.

La mujer hija de este Odu se muere por la prostitución.

Este Odu implica coraje, la huida de las luchas.

Por este Ifá, se viaja mucho lo mismo para negocio o viajes de placer. Se convierten en buenos jefes si
4
administran los negocios de otras personas, porque son sumamente asustados, pues tienen miedo
arriesgarse.

Por este Odu se enfrentan cambios sorpresivos, lo mismo en el trabajo como en las relaciones
personales.

Este Odu hace énfasis en la necesidad de la ayuda espiritual contra los malos sueños y las brujas al
dormir. Hay que hacer sacrificios apropiados para apaciguar las brujas y asegurar la protección
necesaria.

Cuando este Odu sale en adivinación para un cliente, se le dice que tiene enemigos que están planeado
hacerle daño. Si el cliente le realiza sacrificios a Shangó, él tendrá mayor fuerza y derro tará sus
enemigos.

Los regidos por este Odu, tienden a perder el control de la vida. Se requiere mucho esfuerzo para que
se concentren en lo que están haciendo y lo que respecta a su trabajo.

El sacerdote de Ifá de este Odu no debe comer comida cocinada por cualquier persona. Debe ponérsela
a Eshu pidiéndole que si tiene algo malo, se vuelva contra quien le desee el mal, pues puede morir a
causa de algo que le echen en la comida.

Este Odu vaticina al sacerdote de Ifá diabetes e insuficiencia en los glóbulos rojos que pueden
ocasionar un deterioro del organismo. Para evitar este peligro en ambos casos deberá realizar el
siguiente sacrificio: una paloma blanca a Olorin (espíritu de la cabeza), Ipori (espíritu que rige las
extremidades) e Ipejun (espíritu que rige las vísceras). Beber la sangre de otra paloma, mezclada con
polvo divino del Odu y el zumo de la hoja de la mata de Ikín. Coger el cuerpo de ambas palomas y po-
nerlos encima de una fogata y aspirar el humo que emana de estas. Además se le ofrece un chivo negro
a Eshu.

Aquí se debe sacrificar un chivo a Eshu, carbón y manteca de corojo, una escoba de millo a Orishanlá
y un gallo a Shangó para que pueda mejorar su situación económica. No debe quejarse de su suerte,
pues a pesar de los obstáculos alcanzará la prosperidad con la ayuda de alguna persona que le estima y
vive lejos de Ud.

En este Odu, Shangó decide adornar su collar rojo con cuentas blancas en honor a Orishanlá.

Sacrifique un chivo a Eshu y dos gallinas a Ifá y sirva su cabeza con nuez de kolá para que no pierda
todo lo que tiene y pueda recibir una herencia que está prevista para Ud.

Escuche siempre los consejos de su padre y no se niegue a sacrificar, pues sus testaduras lo puede
perder.

Ud. debe sacrificar seis palomas, seis nueces de kolá y seis ñames a Orúnmila para poder salir airoso
de una guerra en la que está inmenso o que se le avecina. No se vaya a confiar en su posición o
fortaleza, pues el enemigo puede vencerlo sino realiza sacrificio.

Sacrifique un chivo, un gallo, una bola de dinero a Eshu y dos gallinas a Ifá para que pueda resolver su
problema, pues es posible que pase por una prueba de donde salga avergonzado y pierda su prestigio
5
por no haber realizado la ofrenda y cuando se decida a realizarla pierda en ella más dinero del que Ud.
pensaba.

Escuche a las personas que aconsejan por su bien aunque sean niños, pues puede perder un bien sólo
por su prepotencia.

Ud. tiene que recibir a la deidad Ori-Inu o deidad personal para que pueda encaminarse hacia el éxito.
Además debe consultar a Ifá con regularidad y atender y efectuar lo que se prescribe.

Para una mujer deseosa de tener hijos, debe indicársele el sacrificio que Ifá prescribe para que los logre
con vida.

Para una persona que se encuentre enferma, deberá sacrificar una chiva a Ifá. De esa chiva la persona
debe cocinar las vísceras y comer de ellas para que pueda salvar su salud. La carne de la chiva debe
regalarla y no comer de ella. Además, debe servir a Egun y recibir a Oduduwa.

Sacrifique a Eshu un gallo, una paloma, distintos tipos de granos y una bolsa de dinero para que
obtenga prosperidad, pero una vez que la alcance no se vuelva vanidoso, ni trate a las personas con
superioridad, pues lo puede perder todo de la noche a la mañana y verse involucrado en situaciones de
justicia que lo pueden llevar a la cárcel. No se separe de Ifá y no se niegue a sacrificar, pues su dinero
puede perderlo en abogados para evitar la prisión.

Ud. debe sacrificar dos gallos blancos y un mazo de mariwó a Shangó, una paloma a Ogue para evitar
la muerte provocada por algo que le echen en la comida, además no debe comer comidas cocinadas por
personas extrañas.

Este Odu revela uno de los tantos ceremoniales fúnebres, llamado Ituto.

Para un hombre que sea hijo de Shangó, que se dedique a las ceremonias religiosas, realizará esta
actividad con frecuencias y con éxito, pues sus conocimientos religiosos será puesto a prueba, siempre
que sacrifique para Shangó lo que Orúnmila determine en la adivinación. Para una persona enferma es
muy posible que ésta muera, pues sus días en la Tierra están contados.

Nace el secreto de cómo se le enciende las velas a Egun. Porque Ikú come carnero y cómo se prepara
la mesa de los tres meses de un muerto o difunto religioso.

Ud. tiene muchos enemigos que no lo dejan prosperar, haga el sacrificio que Orúnmila determine.
Para una mujer deseosa de tener hijos, debe sacrificar antes y después del parto para que pueda
concebir a sus hijos y verlos crecer hasta edad madura.

Ud. no debe ser terco e incapaz, realice los sacrificios prescritos para eliminar el peligro de muerte que
lo amenaza debido a la gran cantidad de enemigos que Ud. genera.

Haga sacrificio con dos palomas, siete agujas, ceniza de algodón y bolsa de dinero para librarse en su
negocio de tres enemigos poderosos que tratarán de obstaculizar sus planes.

Sacrifique un chivo a Eshu y una chiva Orúnmila para que pueda salir airoso de una prueba donde se
medirán sus conocimientos y destreza. No se apresure en buscar pareja o casarse pues en el desenfreno
6
de su búsqueda, estará en juego su vida. Use una gorra roja en su cabeza.

Nacen la sinusitis y las adenoides, los muslos, las aberturas de los ojos, los intestinos, los órganos
internos, las amígdalas, los pólipos en el útero, la artritis.

Este Odu rige las dos orejas, las dos fosas nasales, los ojos, los brazos y las piernas.

Aquí se hicieron: El Sol y Las Estrellas y rige las relaciones existentes entre la Tierra y el Sol y entre la
Tierra y la Luna.

Nació el comercio de intercambio de mercancía y valores porque se acabó el dinero. Nace el veneno de
las tarántulas (arañas peludas).

Habla la hecatombe, la matanza que deja huellas indelebles, el asesinato indiscriminado que se ampara
en la necesidad. Surgen los razonamientos por motivos de acciones que le quitan el privilegio o las
costumbres a otros.

Los hijos de este Odu gustan inmiscuirse en asuntos ajenos, inventan cosas fuera de lo normal, son
como el viento, lo tienen todo y lo pierden todo, son espiritualistas, soberbios, se creen que siempre
tienen la razón, no oyen consejos, son imperativos y dominantes, caprichosos y le gusta que lo sigan
nada más que a ellos. Dejan de tratar a las amistades por suposiciones, tienen delirio de grandeza, son
engañadores en todo los sentidos. Aquí habla el descrédito y la muerte por soberbia o herida punzante.
Son autosuficientes, revoltosos y dados a la tragedia.

Nacieron los alcaldes. Este Odu representa el tiempo. Aquí Orishanlá ayuda inconscientemente a la
persona. No se confabule con nadie pues perderá siempre Ud.

El espíritu de Osun en este Odu se llama Agagani Gagalo (el que manda en el reino animal).

Osa-Meji es el mundo de los espíritus. Habla la Magia Negra. El dueño de este Odu sobrevive y
entierra a sus hermanos.

Nace el saludo entre las personas. Los tarros de los rumiantes.

En general, marca traición, viajes, prisión, falsedad y envidia familiar. La familia es el peor enemigo
de la persona.

Nació la posesión de los Orishas sobre las personas. El secreto de la canela.

Aquí Oshún le entregó su hijo a Yemajá para que se lo salvara. Aquí la madre para salvar a su hijo y
que no pase los trabajos que ella está pasando se lo entrega a otra persona para que se lo críe.

En este Odu, la persona va a la orilla del mar con un ramo de flores y le cuenta sus penas a Yemajá sin
pedirle nada. Se le dejan allí las flores y se espera por su ayuda.

Aquí fue donde el carnero no podía comer manteca de corojo; la comió y le salió una pelota en el
estómago y murió. No se come manteca de corojo. Hay que cuidarse de hincadas o de objetos extraños
en la vista, pues puede quedar ciego.
7

Aquí la injusticia que se comete con el sacerdote de Ifá se vuelve contra la persona que lo realiza.

Este Odu marca neurastenia, enfermedades en los huesos, la sangre, el pecho, picazón en los pies,
parálisis, artrosis, retención del menstruo, tisis, hemorragias, afecciones de la garganta, úlceras,
hemorroides.

Este Odu manda a organizarse en su vida para prosperar.

Este Odu representa el dominio femenino sobre el hombre.

El Odu Osa-Meji ofrece dinero, pero la pobreza persigue a la persona.

En este Ifá la mujer puede morir por coquetería. No se come palomas. Aquí nació la deidad Oshe, que
simboliza la virtud de Shangó.

Se recomienda efectuar sacrificio a las brujas para desviarla atención de estas sobre la persona y la
perspectiva inminente de peligro.

Nace el Opa Orere, bastón ritual y el Adá Osha, machete ritual de Orúnmila, provisto de un sonajero
interior.

La mujer de este Odu padece de parásitos vaginales que se comen los espermatozoides, por eso no sale
embarazada.

Osa-Meji es el Odu facultado para llamar a los distintos Odus en el tablero cuando se hace sacrifico.
Nace el Glóbulo Rojo en la sangre.

Habla el espíritu que inspiró a los hombres. Se le da de comer a los árboles y se le ponen como
ofrendas las vísceras.

Nació el olor de la vulva en la mujer y la tentación en el hombre que se deleita con ese olor y baja a
lamer.

En este Odu la paloma enferma a Shangó y desde entonces Ogue las come por él, ya que tiene poder
contra la hechicería y nada puede hacerle daño.

Para una mujer, ha tenido o tendrá tres maridos, uno de ellos será del campo, que tiene buena posición
y por celos lo perdió o lo perderá.

Para aplacar la brujería, se marcará este Odu en la bandeja de adivinación con los polvos de
adivinación y las hojas de ajekobale y se pronunciará el siguiente encantamiento:

La brujería no nos puede provocar


Ni esposarse aquí
Usted no puede darle oportunidad
De que se pose en mi cuerpo
Vieja mujer dueña del pájaro
8
Usted no puede darle oportunidad
De colgarse en ajekobale

Osa-Meji es el Odu que acompañó en su viaje a la Tierra a Iyami Oshoronga y constituye su Odu
Isalaye.

DEIDAD IYAMI OSHORONGA:Reina del culto de la hechicería.

Esta divinidad es quien dirige al culto de la hechicería y sus seguidores son conocidos como Las Brujas
o Aje.

El poder ejercidos por los integrantes de este culto, les fue dado por Olodumare en el momento en que
éste vivía libre y físicamente con las divinidades. A Las Brujas les fue dado el poder exclusivo para
mantener la vigilia cada vez que Olodumare estaba tomando el baño, exactamente antes del canto del
gallo pues estaba prohibido ver a Olodumare desnudo. A la divinidad bruja fue la única que se le dio
esa autoridad. En ocasiones la divinidad bruja le dio la señal al gallo de que Olodumare había tomado
su baño, después de lo cual el gallo cantaba por primera vez en la mañana.

Una poderosa doctora bruja del Cielo, llamada “Eye to yu Oke To Qu Orun” fue comprometida en la
destrucción de las divinidades terrenales como consecuencia de su comportamiento malvado en la
Tierra, pero Olodumare no obstante, no dejó el resto de la creación sin esperanzas a merced de Las
Brujas. El mismo proclamó que el suelo (Otá Olé), debía ser la única fuerza que destruiría a cualquier
bruja o divinidad que trasgrediera cualquiera de las leyes naturales.

Orúnmila ha revelado que originalmente las hechiceras (brujas) eran más considerados que los
mortales profanos. Fueron los seres humanos quienes primero los ofendieron matándole a su único
hijo.

Las hechiceras (Brujas) no matan a ningún hombre que realmente actúe de acuerdo a los caracteres
distintivos y tabúes proclamados por Olodumare el Todopoderoso. La protección del hombre más
segura contra las brujas es su Orí, Orúnmila, Olodumare y la divinidad de la Tierra o suelo (Otá Olé),
siempre que estemos dispuestos a pagar nuestras deudas con la humanidad.

Cada Odu de Ifá ofrece la forma particular en que el hijo del Odu debe hacerle sacrificios u ofrendas a
las brujas, para poder librarnos de sus influencias; pero la forma universal de hacerlo se nos revela en
el Odu Osa-Meji y es la manera siguiente.

El encantamiento para realizarlo está prohibido revelarlo porque evoca una gran destrucción, pero se
basa en recordarle que la ofrenda pertenece a Orúnmila y que ellos no deben olvidar el juramento que
realizó su madre el funesto día en que tuvo a punto de desaparecer.

El sacrificio se deposita en una cazuela de barro colocada encima de un incinerador en un entronque de


caminos, por su costado, el tablero de Ifá lleno de polvo divino se reza marcando el Odu Osa-Meji y
después se deposita encima de la comida ofrecida.

La comida a ofrecer consiste en: ocho huevos crudos y ocho salcochados. Abundante manteca de
corojo, arroz, frijoles, carne de res, chivo, cerdo, carnero, conejo, pescado, gallina, todo cocinado.
Viandas, ensaladas, frutas, dulces, vino, ginebra, aguardiente, miel de abejas y nueces de kolá.
9

El animal para el sacrifico puede ser: chivo, chiva, carnero, oveja, cerdo, pargo, gallina, guineo, gallo,
etc. La especificidad del animal se precisa en la adivinación para el Odu de Ifá. Antes, es aconsejable
darle dos gallinas negras a Ifá y un chivo a Eshu. El animal predilecto de Iyami Oshoronga es el
conejo blanco. Gusta mucho comer el hígado, el corazón y los intestinos de los animales que se le
sacrifican.

La planta fundamental de esta Orisha es la tea o caoba africana, cuyo nombre en Yoruba es Iroko. Este
árbol tiene numerosas aplicaciones, por ejemplo: su corteza se usa en cocimientos para el catarro,
contra el pasmo o tétanos, en baños para enfermedades de la piel, para la pulmonía, para la cura de
heridas y hemorragias traumáticas capilares, es un astringente poderoso en las afecciones atónicas de
las membranas, como verbigracia en el último período de las purgaciones, la resina sustituye a la goma
arábica de segunda clase que contiene propiedades emolientes y sus copos se cree que el culto de la
hechicería efectúa sus reuniones nocturnas.

Está considerado un árbol sagrado. Cuando se utiliza su madera para la construcción de muebles o
sillones estos siempre producen un sonido muy peculiar, es el canto de Iroko.

Su madera se utiliza para la preparación de trabajos de hechicería y amuletos, otros consideran a Iroko
un poderoso espíritu personificado en árbol según la creencia Yoruba.

Para las Brujas constituye un tabú la harina o puré de ñame, pues se dice que les tranca las mandíbulas.

ORISHAS QUE HABLAN EN EL ODU OSA MEJI.

ESHU, OLOKUN, ORISHANLA, OGUN, OTA OLE, IKU, EGUN, SHANGO, OLORDUMARE,
OGUE, ODUDUWA, ORI, YEMAYA, AGANI GAGALO, IPEJUN, EJE ORUKO BALE, IYAMI
OSHORONGA.

ENFERMEDADES QUE AQUEJAN A LOS HIJOS DEL ODU OSA MEJI.

Debilidad en todas las defensas del organismo, parásitos vaginales, tuberculosis, ceguera, hemorragia,
afecciones en la garganta, problemas con las vísceras, picazón en la piel, problemas en la sangre:
diabetes, leucemia, trombos, hemoglobina; debilidades en los huesos: artritis, parálisis, reuma, artrosis;
pólipos en el útero, debilidad cerebral: neurastenia, afecciones en el pecho, adenoides, sinusitis,
retención de la menstruación, hemorroides, úlcera.

LAS PLANTAS DEL ODU OSA MEJI.

Algodón, jazmín de cabo, cundeamor seco, malva cochinera, hojas de Ikin, corojo, maíz, melón, hojas
y tallo de plátano, caoba, espanta muerto, canela

PREDICIONES DEL ODU OSA MEJI Y RELACION DE OBRAS.

Cuando este Odu aparece en la adivinación de ókpele o Ikin ( en adivinación ordinaria o consultas
diarias) se le debe aconsejar al cliente:
10
Para una mujer: Se le dirá que después de tener varios hijos, ella dará a luz un albino que demandará
respeto de todos y cada uno.

Cuando el Odu Osa-Meji se presenta en la adivinación de iniciación de Igbodun, se le debe decir al


iniciado que: Se ha iniciado como sacerdote de Ifá pero tendrá problemas con las brujas, por lo que
tendrá que sacrificar un chivo a Eshu, un guineo a su Ifá y una paloma a su cabeza.

Nunca le niegue a Eshu su comida favorita (el chivo) porque tropezará con todo tipo de dificultades.

Para evitar problemas serios en el estómago, hígado, corazón e intestino, causados por las brujas, debe
sacrificarle a la bruja reina del culto de la hechicería Iyami Oshoronga una chiva, una botella de
aceite, tela blanca y ofrecerle cocinado el corazón, hígado, e intestinos de la chiva. Debe hacer una
tienda con la tela blanca y depositar la comida dentro de esta.

Debe sacrificar una chiva para servir la cabeza de su padre, cazuela de barro, aceite, restos de carne de
la chiva, sal, polvo divino, y se le da candela en una fogata a favor de las Brujas, para que su padre
mejore de una enfermedad.

Su madre es una bruja que practica el culto de la hechicería. Ofrezca un chivo a Eshu y con hojas del
bosque lave su cabeza. También ofrezca una chiva a Orúnmila y otro chivo a Eshu en agradecimiento
por venir a rescatarlo en un momento crítico.

Cuando la muerte le merodee debe ofrecer un chivo a Eshu, un cerdo y una chiva a Ifá, un gallo y una
paloma a Olokun e invitar a varios sacerdotes de Ifá y hacerle celebraciones.

Cuando este Odu venga Osobo por Ikú, debe sacrificar una chiva, una gallina, un conejo y un tallo de
plátano preparado como ataúd para poder vivir hasta la vejez.

Alguien mentirá en su contra y lo acusarán por falsos testimonios o por otras personas inculpadas.
Debe sacrificar para ello un carnero padre, diez caracoles, un conejo, un pescado a Ifá. Cuídese de los
hijos de Ofun-Meji y de Irete-Meji, pues son sus enemigos acérrimos.

Su mujer planea traicionarlo con hechicería y crearle todo tipo de problema para lo cual Ud. debe
sacrificarle un chivo a Eshu, un cerdo a Ifá, ocho huevos y un chivo castrado a las Brujas y evitará todo
tipo de problemas con la hechicería.

Para quitarse para siempre la amenaza de los brujos, Ud. debe sacrificar un chivo a Eshu, dos gallinas
negras a Ifá y ofrecerle a Las Brujas un conejo, huevos, gallina, aceite de palma, sal, polvo divino
marcando el Odu de Osa-Meji en una cazuela de barro y pronunciar el siguiente encantamiento:

"Les recuerdo que la ofrenda pertenece a Orúnmila y que ustedes deben recordar el juramento que le
administraron a su madre aquel día funesto, que la salvó de toda extinción."

Esta ofrenda que deben efectuar los hijos de Osa-Meji, invariablemente, constituye la forma universal
de sacrificio a Las Brujas, o culto de la hechicería.

RELACION DE OBRAS DE OSA MEJI:


11

Osanyin de Osa-Meji:
El Osanyin de Osa-Meji se monta en una cabeza de carnero. En la cruz del carnero, lleva un ojo, el
derecho, una aguja, alfileres, 9 pimientas de guinea, 9 pimienta chinas, medida del Awó, maraña de
hilos, tierras de las cuatro esquinas, y de la puerta, entre los palos que coja no pueden faltarle los
siguientes: sacú sacú, yo puedo más que tú, amansa guapo, cambia voz y paramí.

Por este Odu lo que pida Shangó, ya sea carnero, dos gallos, etc. se le pone en el patio antes de la
nueve de la mañana.

Para los enemigos:


Cuando el Awó tenga muchos ojos malos encima, pone una jícara con una mano de plátano dentro
delante de Shangó o de Ogún y reza este Odu y según esos plátanos se vayan destruyendo, se irán
destruyendo sus enemigos.

Inshé-Osanyin:
Un capullo de algodón, se abre y se carga con: polvo de cabeza de lagarto, 3 semillas de maravilla,
hierba celestina azul y blanca(oriye y kotoriye), pierde rumbo, miel de abejas, pluma de tiñosa, 101
pimienta de guinea, polvo de palo cuaba negra, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, cabeza de
ratón. Todo se entiza en hilo blanco y cuentas de Obatalá. Además lleva tierra de las doce del día y de
las doce de la noche de la puerta de la casa. Se pregunta si come paloma macho.

Para casarse:
Se hará Ebó con: un gallo, una gallina, un pollo a Eshu, dos muñecos (macho y hembra), una corona
de quimbombó, un machete de metal, miel de abejas y demás ingredientes del Ebó.

El corazón del Gallo con las generales de la mujer. El de la gallina con las generales del hombre en
alcohol de 90º. Después se hacen polvos por separado para cargar los muñecos. El polvo del corazón
del gallo para la carga del muñeco masculino, y el de la gallina para el muñeco femenino.

El gallo del Ebó se le da a Shangó, la gallina para Oshún con la corona. El pollo para Eshu. Dos
piedras, una de Shangó y una de Oshún, después al hombre o a la mujer que hace la obra se le entregan
los dos muñecos y las dos piedras.

Contra la hechicería:
Se coge un bastón de madera y en el mango se le inserta una bandeja de madera donde se pinta Osa-
Meji, se le echa aguardiente y se le pone 101 pimienta de guinea y se cubre con algodón y encima se le
pone harina con manteca de corojo. Se pone detrás de la puerta de la casa.

Paraldo especial de Osa-Meji:


Este paraldo se hace para alejar al Egun Obsesor de detrás de la persona.

Una cazuela de barro, 9 pedacitos de coco con manteca de corojo y pimienta de guinea, aguardiente,
una jutía, dos pollos, telas rituales de paraldo, hierbas rituales de paraldo y alguna otra más si las coge,
velas.

En el patio de la casa se hace el círculo de paraldo, sobre éste se pone lo sabido y se para al interesado
en el lugar sabido. Se va limpiando al interesado con los distintos artículos del paraldo en el orden
12
sabido. Se le sacrifica la jutía a la cazuela, que inmediatamente se le quita el cuero, para con el cuero
cubrir la cazuela. Se le da Obi Omi Tutu a la cazuela y se manda para su destino (se pregunta).

Seguidamente se le hace sarayeye con uno de los pollos, con el que el interesado tiene en las manos,
pues el otro se mantiene enjaulado y lejos de esta ceremonia. Este pollo se mata en la espalda del
interesado sobre la atena de Egun. Obi Omi Tutu para preguntar si guarda y el camino que coge. Se
termina la ceremonia como de costumbre.

Después de terminada la ceremonia y de llevar el paraldo a su destino, que lo lleva el interesado. El


Awó manda a que asen el cuerpo de la jutía, y se pone en el Igbo Egun (lugar donde se atiende Egun).
Al tercer día se levanta y la envuelve en un paño rojo, al que se le pintó Osa-Meji y se lleva al pié de
un árbol (el que haya escogido), que puede ser Ceiba, Palma, Algodón etc.

El Awó la lleva a ese lugar, llevando el pollo que quedó de la ceremonia y demás cosas necesarias
para allí depositar el cuerpo de la jutía y él mismo se hace paraldo con el pollo.

Ebó para que el hombre tenga paradero fijo:


Dos gallinas blancas y demás artículos que coja.

Ebó para que la mujer tenga paradero fijo:


Dos gallos blancos y demás artículos que coja.

Ebó para la enfermedad:


El animal que coja, ropa sudado, telas de colores, tierra de los zapatos, tierra de la casa, su medida,
medida de la cabeza y del vientre, muchas ministras, muñeco mujer y hombre, un pescado fresco, dos
palomas blancas, hierbas bledo blanco, algodón, aguja, hilo de gasa, jutía y pescado ahumado, manteca
de corojo, mucho dinero.

La cabeza del pescado para el Ebó, las palomas blancas se pregunta si se le dan a su cabeza sobre
Obatalá, (esto si se le puede dar). El Ebó se pone debajo de la cabecera de la cama del enfermo los días
que coja y después para el río.

Para que no le quiten el marido:


Hacer Ebó con: 1 gallo, 2 palomas blancas, algodón, manteca de cacao que tiene Obatalá, para
untárselo en su cuerpo, cenizas y ropa de su cuerpo, demás ingredientes y mucho dinero.

Para la prosperidad:
Se hace Ebó con: 1 gallo, ropa sudado de sus hijos, tierra de sus zapatos, trampa, flecha, cuchillo,
demás ingredientes y mucho dinero.

DICE IFA:

Que usted vino aquí porque quiere ir a un lugar, por el camino le viene un dinero, puede ser una
herencia, sacrifique para que le llegue.- Ud. tiene que recibir a Shangó y a Obatalá.-A Ud. le corren
detrás.- En su casa hay una persona enferma, dígale que haga Ebó si no quiere morirse.-También hay
otra persona que se roba la comida.- No sea envidioso, ni pelee con su mujer, ni eche maldiciones, si es
que Ud., quiere lograr una gran suerte que le viene; pero antes tiene que pasar tres contratiempos, pero
no proteste, tenga calma para que lo logre.-Dele de comer a su cabeza.- Ud. pelea con dos, se viere
13
envuelto y tiene que hacer Ebó para evitar un pleito, que lo perderá aunque lo crea ganado.- Ud. está
cansada de caminar y de trabajar, tenga paciencia y cuando vaya a ser algo, prepárelo primero.-Ud.
tiene un hijo lejano de aquí que lo va a favorecer.- En la puerta de su casa hay una cosa mala.- Dele
gracias a Shangó y a Obatalá.-A Ud. lo van a meter en un lío o enredo, pero Ud. no le haga caso a
nadie para que no se le aleje la suerte.-Ud. no puede comer manteca de corojo.-A Ud. se le ha perdido
un dinero o una prenda.- En su casa hay una persona que está mala del pecho.- En su casa hay un perro
cuídelo y dele de comer.- A su hijo que reciba a Orúnmila.-No deje que nadie le robe, porque es malo
para Ud., sé atrasa.-Ud. Se ha de sacar de sacar la lotería, la suerte le esta dando vuelta.- Si sus
enemigos le ponen lazos para que Ud. caiga.-Si es mujer la que se mira, su marido está herido o padece
de hernia -Dele de comer a los Santos.- No recoja a nadie.- A su marido se le ha perdido una prenda o
dinero.- En su casa hay una persona que lo maltratan, no lo maltraten más.-Ud. va a sufrir tres
bochornos o adversidades y después le va a venir una suerte de dinero, haga Ebó.-Su suerte no está
aquí si no en otra parte y que Ud. tiene que hacer viajes por el mar o por la tierra. -Ud. piensa mucho y
estás pasando muchas penas y trabajos, pero si se ocupa de los muertos y de los Santos estará bien.-
Ud. desea acomodarse o ya lo está y a su lado hay una persona que es muy avariciosa, pues todo lo
quiere para ella, Ud. no se vaya de allí para que no bote su suerte y no pierda lo que se le ha de presen -
tar.-Mujer: Hay quien quiere quitarle el marido, haga Ebó para que eso no suceda y para que no se le
muera ninguno de sus hijos, si los tiene.- Su marido tiene o tuvo otra mujer y por causa suya la dejó o
la va a dejar.-Su marido está enfermo que haga Ebó para que no se muera.-Si es hombre y tiene dos
mujeres, una de ellas se le va.-Tenga cuidado con esa situación no sea cosa que la que se le vaya sea la
buena y sólo Ud. pierde.- Una mujer por celos le va a dar un escándalo y lo va a regar por todas partes,
haga Ebó para que no le alcance lo malo que le están haciendo.-Ud. está buscando quien lo ampare y lo
favorezca, después que Ud. se tope con esa persona no se va acordar de ella.- Si es mujer vive con el
Jefe o un allegado de su jefe.-Cuídese de un bochorno.

REFRANES DEL ODU OSA MEJI:

 Ningún vestido es más largo que el que usan las Brujas (Aje).
 Hombre blanco como el albino, no hay.
 El hombre es libre como el pájaro en la jaula.
 Me tildan de brujo.
 Hay que saber nadar y guardar la ropa.
 Mis sueños me revelan mis noches y mis días.
 Aquel que va atrapar un caballo, que no se meta en el camino sin llevar millo.
 El viento y las Brujas.
 Dormiré tranquilo siempre que sacrifique.
 En cualquier país seré rey.
 No hay errante más omnipotente que el viento.
 El goloso que roba la comida de otro será penado.
 Los ciegos llegaron y los cojos se fueron.
 El ciervo veloz es el orgullo de los animales del monte.
 El Arco-Iris es el orgullo del Cielo.
 Así como la Tierra gira, hace girar a la Luna.
 La mujer hermosa es el orgullo del marido.
 Pájaros de una pluma, vuelan todos juntos.
 La Luna y las Estrellas son el orgullo del Sol.
 Amigo mismo mata a su amigo.
14
 Los hijos son el orgullo de la madre.
 Yo lucho solo contra el mundo.
 Las plumas rojas son el orgullo de la cotorra.
 El día llegó, la noche llegó y el rey se graduó.
 La saliva prepara la lengua para hablar mejor.
 La pelvis encontró refugio y se metió entre las piernas.
 Si duermes bien sobre la Tierra, esta te revelará sus secretos.
 Los párpados del ojo del elefante no son juguetes para los niños.
 Si tú no das tu sangre, me darás tu carne.
 El accidente irá al encuentro de una mujer vestida de paño rojo en el largo camino
 La paloma hija única, separa la Tierra del mar y regresará sola a su casa.
 El aire no puede batir como una estera a una piedra.
 Las hojas nuevas son orgullo de la palmera.
 El árbol esbelto es el orgullo del mono.
 Las flores blancas son el orgullo de las hojas.
 La galería abastecida es el orgullo del patrón.

ESHU EL ODU OSA MEJI:

No está especificado.

DESCRIPCION DE ENFERMEDADES.

Tuberculosis pulmonar

Es conocida desde la más remota antigüedad, antes del año 1000 a. n. e. Le llamaban tisis. Se descubre
el agente transmisor por el sabio alemán Robert Koch (1832).

Concepto. La tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa, causada por el Mycobaterium


humano (bacilo de koch), en la que, generalmente, se encuentran comprometidos los pulmones, aunque
incluye otros órganos y tejidos.

También existen el Mycobacterium ulcerans, que causa úlceras de la piel en los humanos.

Las micro-bacterias son gérmenes grapositivos, inmóviles, aerobios, incubados y fusiforme, granulares
o en forma de rosarios; miden de 3 a 4 micrones de largo por 0.5 micrones de ancho. La exposición a
la luz solar durante algunas horas las destruye, pueden vivir durante largo tiempo fuera del organismo
(6 a 8 meses) Se reproducen entre 15 a 24 horas, con límites hasta de 12. El bacilo tiene un alto
contenido de lípidos y determina su propiedad ácido resistente.

Se diferencia el concepto de tuberculoso de lo que representa la enfermedad tuberculosa como tal. En


caso de infección, se indica que el hombre entra en contacto con el bacilo tuberculoso, pues desarrolla
la alergia por la prueba de la tuberculina.

En caso de la enfermedad, aparece un cortejo sintomático y se comprueba el bacilo en el esputo. A


principio de siglo, la proporción entre personas infectadas y las que morían por la enfermedad era de
10 : 1.
15
Transmisión.

La trasmisión es un fenómeno mecánico y se produce en el momento en que los bacilos se implantan


en el huésped. La trasmisión y evolución no pueden separarse. El huésped se convierte en enfermo y se
vuelve infeccioso para otras personas. Los bacilos presentes en la ropa y los objetos del enfermo no se
dispersan en aerosoles y no desempeñan un papel significativo en la infección del hombre.

La transmisión se produce mediante partículas sólidas, conocidas como núcleos de Wells, que se
derivan de la evaporación de las pequeñas gotas de Pfluger y que forman un aerosol, que contiene a
uno o más bacilos.

El período de incubación es de 3 a 8 semanas. Otras formas de infección tuberculosas menos frecuentes


son las vías digestivas, mediante la ingestión de alimentos contaminados o por el contacto directo a
través de la piel lesionada.

Artritis.

Artritis Piógena. Es una infección aguda con supuración y llega al codo por tres vías: a) Por vía
hematógena. b) Por herida penetrante. c) Desde un foco de osteomielitis adyacente al húmero, radio o
cubito (mas frecuente)

Se hincha el codo. Hay toma del estado general y fiebre. El codo se inflama por el derrame sinovial y
el engrosamiento. La piel aumenta de calor local, movimientos limitados.

Artritis Reumatoides. Inflamación crónica, no bacteriana, sistemática, del joven y el adulto de mediada
edad, caracterizada por cambios proliferativos y destructivos de la membrana sinovial, las estructuras
peri articulares y musculares, y las vainas perineurales. Frecuentemente las articulaciones se
destruyen, anquilosan y se deforman, afecta codos y otras articulaciones. evoluciona por brotes
dolorosos, se observan anormalidades pulmonares, cardiovaculares, hematológicas y neurológicas.

Aparece principalmente entre los 20 y 60 años. Se asocia a la enfermedad a infecciones locales o


generales, sin que haya mayor relación con algún germen en particular, aunque se toma en consi-
deración de la causa viral y se plantea que las alteraciones del sistema inmuno-competente que
acompañan a algunos de estos procesos virales, pudieran dar con posterioridad a los mecanismos
inmunológicos probablemente existente en esta enfermedad, los agentes atmosféricos, exposición al
frió, a la humedad y al agua por largo tiempo, son precipitantes de la enfermedad. La herencia juega un
papel importante en la génesis del proceso, esto se ve apoyado por el antígeno o histocompatibilidad
HLA DW4 en el 59% de los enfermos.

RELACION DE HISTORIAS O ESES DEL ODU OSA MEJI.

1- Nacimiento del Odu Osa-Meji.

Historia.

Osa-Meji corrió hacia el interior del útero de la primera mujer que se encontró cuando huía de Iyami
16
Oshoronga. No sabía que evadía la sartén para caer en el fuego, porque la mujer que iba a ser su
madre era miembro del culto de la hechicería. Él llegó para salvar un hombre cuya esposa había hecho
los preparativos para ofrecerlos en sacrificio a las Aje. Cuando Osa-Meji nació, siempre lloraba tarde
en la noche, pero nadie sabía a que se debían sus llantos nocturnos. El padre era un Lego que no tenía
conocimiento de lo que estaba sucediendo. Tan pronto como Osa-Meji lloraba, los padres se
despertaban para tranquilizarlo. Sólo la madre conocía de por qué el niño siempre lloraba de noche.

Lo hacía para interrumpir el proceso ritual al padre para una comida en el culto de los hechiceros. Ese
proceso continuó hasta que el niño fue suficientemente grande para hablar. Cuando creció, en lugar de
llorar durante la noche, gritaba la palabra IYAMI OSHORONGA, que despertaba al instante a la
madre y la hacía apartarse abruptamente de la ceremonia ritual de la noche que consistía en sacrificar
al esposo. Esto sucedía en un día particular de cada semana.

Una noche, los hechiceros citaron a la madre para que explicara por qué ella abandonaba la reunión
abruptamente cada vez que estaba rezando con el chivo (ella acostumbraba a convertir al esposo en un
chivo antes de tratar de matarlo debido a que los hechiceros no mataban seres humanos sin antes
convertirlos en animales) Ella explicó que su hijo, en ese preciso instante, gritaba el nombre de la
hechicera madre (IYAMI OSHORONGA.) Se le instruyó que viniera con su hijo a la reunión siguiente
que sería la asamblea general y el día del banquete. Todos los hechiceros habían aportado dinero para
servir sus cabezas en esa noche.

Cuando llegó el día, sirvieron una tras otras las cabezas de todos los miembros. Al llegar al lugar
donde Osa-Meji estaba sentado, también sirvieron su cabeza pero él no comió del chivo utilizado
porque no había contribuido a comprarlo ya que no había sido iniciado en el culto.

A la mañana siguiente, Osa-Meji se despertó y fue a aconsejar al padre que sirviera su cabeza con un
chivo debido a un sueño que él había tenido. Le dijo que lo hiciera para que se pudiera curar, pues
había estado enfermo durante mucho tiempo. El padre aceptó el consejo del pequeño niño y compró un
chivo para servir su cabeza.

Después de hecho el sacrificio, Osa-Meji le pidió a la madre una olla abierta de barro y aceite
abundante. Él recolectó partes del chivo y todos los restos de la carne que no habían sido comidos y los
puso en la olla, agregó aceite y sal, al igual que arena del suelo (representada en la actualidad por el
polvo de la adivinación) Entonces fue a depositar la olla en el incinerador. Esa fue la primera ofrenda
hecha por un ser humano a las Aje, y también se reveló cómo se hacen las ofrendas a ellos hasta el día
de hoy. Después del sacrificio, todos se acostaron a dormir, pero al día siguiente la madre no se
despertó. A partir de entonces su padre se curó. Las cosas se aclararon para Osa-Meji después de la
muerte de su madre y eventualmente, le dijo al padre que su madre había sido la responsable de su
indisposición y le narró cómo él solía verla en sueños.

Es por esta razón que algunos sacerdotes de Ifá se refieren a Osa-Meji como un brujo, pero él nunca lo
fue. Desde entonces las personas empezaron a respetarlo, Cualquiera que quería servir a su cabeza,
siempre invitaba a Osa-Meji a que realizara el sacrificio por él o por ella. Él podía dar reuniones con
los brujos desde el mismo momento que su madre tocó su cabeza con la vara, lo que hizo posible que
la acompañara a la reunión de las brujas. Sin embargo, no podía comer con ellos porque no fue
iniciado formalmente. Hasta el día de hoy, es posible para un neófito hacer reuniones con brujas con la
ayuda de preparativos similares, sin ser iniciado en su culto formalmente.
17

2.- Osa-Meji en el Cielo.

Historia.

No se conoce mucho sobre la obra de Osa-Meji en el Cielo. Se dice que él adivinó para el hombre
blanco cuando éste venía al mundo y lo aconsejó con el siguiente poema:

OYI ODADE OWO


OYI OWEWU OKUN
OYI ROGUN-OYI BOGUN
OYI ROGBUN-OYI BOGBON
ADIFA FUN OYIBO NIGBATI OYIBO MAA GUNLE SIKOLE AYE.

Se le aconsejó al hombre blanco que hiciera sacrificio para que pudiera crear, inventar, desarrollar,
lograr grandes objetivos y ser respetado y honorable universalmente. Él hizo el sacrificio.

Cuando este Odu sale en adivinación, se le dirá a la persona que dará a luz un hijo que demandará
respeto de todos y cada uno.

Cuando una mujer Ogodó-yaya se disponía dejar el cielo, fue a los Sacerdotes de Ifá mencionados con
anterioridad para que adivinaran para ella, con el fin de poder tener un hijo que cambiara el curso de
los acontecimientos en el mundo.

Le aconsejaron que hiciera sacrificio con algodón, jutía y pescado, gallo y gallina. Ella hizo el
sacrificio y vino al mundo. Al llegar, no tuvo hijos, de manera que fue a ver unos Sacerdotes de Ifá
llamados Ukaporo-Balli y Aila Baalli que estaban en la Tierra. Le dijeron que hiciera sacrificio con
algodón, jutía, pescado, gallo y gallina. Ella lo hizo y empezó a tener hijos. Quiso tener más hijos y fue
otra vez por adivinación, le dijeron que hiciera sacrificio con 40 huevos de gallina y un macho cabrío a
Eshu, después de hacer el sacrificio tuvo un hijo con la piel pálida y el pelo rizado. Temerosa del hijo
que había tenido corrió hacia donde estaban los Sacerdotes de Ifá para que le explicaran que
significaba aquello. Ellos le dijeron que como ella dejó el Cielo con deseos de dar a luz un hijo que
cambiara el aspecto de la Tierra, sus deseos se habían manifestado, y que ese hijo iba a comenzar una
nueva generación de hombres blancos en la Tierra.

3- Él adivinó para la planta de algodón(Oú).

Historia.

También Osa-Meji adivinó para la planta de algodón en el Cielo cuando venía al mundo. Por esos
tiempos los pueblos del mundo llevaban puesto solamente hojas de árboles para cubrirse.

Le dijeron al algodón que hiciera sacrificio porque juró venir al mundo para suministrarle túnicas y
ropas a la humanidad. El sacrificio consistía en un macho cabrío a Eshu y abundantes tiza blanca. El
algodón era de color carmelita, pero cuando tuvo descendientes en la tierra, estos estaban rodeados de
pelo blanco (lana), ya que Eshu convirtió la tiza blanca con la que el algodón hizo el sacrificio.
18
Fue también Eshu quien aconsejó a la humanidad que hilara y tejiera el algodón para hacer ropas en
lugar de vestirse con hojas de los árboles.

4- Osa-Meji se prepara para venir al Mundo.

Historia.

Cuando Osa-Meji descubrió que la mayoría de las divinidades se habían marchado hacia la Tierra,
decidió ir a ver como era el lugar. Fue a ver a los tres Sacerdotes de Ifá llamados:

AJE ENI JE, EE MO ODUN


ALA RA RA IJE EEMAAGBE
OGBOLOGBO EKUTELE, EEJE ERIN OGINI NINU ULE.

-Cualquier cosa que lo muerda a uno no sabe cuando termina el año.


-El que coma alimentos cocinados, no se preocupa por conocer al agricultor que los produjo.
-La jutía doméstica grande no le permite al gato que se quede en la casa.

A Osa-Meji se le aconsejó que hiciera sacrificio porque iba a practicar el arte de Ifá entre los
hechiceros. Le dijeron que diera un macho cabrío a Eshu, una guinea a su Ifá y una paloma a su
cabeza. Él hizo el sacrificio debido a que estaba muy apurado en venir al mundo.

Él fue uno de los dieciséis hijos de Orúnmila que decidieron venir al mundo alrededor de la misma
fecha, no halló el camino hacia él en el momento adecuado. Debido al macho cabrío que dejó de
ofrendar a Eshu. Su Ángel de la Guarda no lo puso guiar porque a él tampoco le hizo sacrificio. Su
cabeza tampoco la pudo salvar porque a ella tampoco le ofreció el sacrificio. Por lo tanto, andaba
vagando por el camino hasta que llegó al último río del cielo antes de cruzar hacia el mundo. En la
orilla del río se encontró con la madre de los hechiceros, Iyami Oshoronga, quien llevaba allí mucho
tiempo, ya que nadie la ayudaba a cruzar el río. Ella también venía hacia el mundo, pero se encontraba
muy débil para cruzar el pequeño y estrecho puente hacia el río. El puente se llamaba Ekoko.

Iyami Oshoronga le rogó que la ayudara a cruzar el río pero él le explicó que el puente no soportaría a
dos personas a la misma vez. Ella entonces le propuso que abriera la boca para que ella se pudiera
meter dentro. Él accedió y ella buscó un lugar dentro de su estómago.

Cuando él llegó al otro lado del puente, le dijo que saliera pero ella se negó y le dijo que su estómago
constituía una morada adecuada para ella. Habían comenzado los problemas de Osa-Meji con la
hechicería. Cuando ella se negó a salir, él pensó que podía engañarla al decirle que moriría de hambre
dentro de su estómago, pero ella respondió que no moriría de hambre mientras que él tuviera un
hígado, un corazón e intestinos, ya que esas eran sus comidas predilectas.

Osa-Meji comprendió el problema que enfrentaba cuando la mujer le mordió el hígado. Entonces
entraron sus instrumentos de adivinación y llamó a Ifá para salir del aprieto. Ifá le dijo que hiciera
sacrificio inmediatamente con un chivo, una botella de aceite y tela blanca, lo cual él sacó rápidamente
de su bolso divino.

Enseguida cocinó el hígado, el corazón y los intestinos del chivo y le dijo a Iyami Oshoronga que había
19
comida lista para ella.

Cuando la mujer olió el delicioso aroma de la comida, salió de su estómago. No obstante, ella le dijo
que le estaba prohibido comer delante de cualquier persona. Entonces él hizo una tienda con tela
blanca y ella se metió dentro de la misma para disfrutar la comida. Mientras ella comía, Osa-Meji se
alejó velozmente y halló un útero donde introducirse y venir al mundo.

5- Finalmente Eshu obtiene su macho cabrio.

Historia.

Su primera hazaña como sacerdote de Ifá fue cuando fue a partear a una mujer embarazada. Desde el
principio Eshu había estado esperando por él para comenzar su ministerio antes de acogerlo como
rehén para obtener su macho cabrío. Tan pronto como creció y se hizo hombre, se casó con una
hermosa joven que era también una bruja. El pueblo completo en que él vivía era un lugar infectado de
brujas. Eshu lo impulsó a ese lugar como castigo por haber rehusado torpemente a darle un macho
cabrío. Cuando él llegó al pueblo descubrió que todo el mundo había salido para la finca, de manera
que esperó hasta el día siguiente en que todavía estaba desolado, pues sólo había una mujer
embarazada que estaba trabajando.

Como era la única persona por los alrededores, él ayudó a la mujer a partear al hijo. Él estaba ahora
muy hambriento, pues no había comido alimento desde el día anterior, y cuando intentaba encontrar
algo de comer en la casa, se trasladó al elevado mostrador que almacenaba comida donde
inadvertidamente dejó caer un huevo que se rompió en pedazos. El siguiente objeto que tocó cambió de
inmediato la pigmentación de sus dos manos a blanca albina. Este incidente lo asustó tanto que corrió
hacía la manigua. Cuando los habitantes del pueblo regresaron de la finca, la mujer recién parida les
dijo que había un visitante en el pueblo. Al oír de su llegada, empezaron a buscarlo porque él era
seguramente la próxima víctima del sacrificio del culto de la hechicería.

Mientras tanto, él se encontró con un cazador en el bosque que le dijo que el pueblo al que él había
venido a instalarse estaba totalmente habitado por brujos que ahora lo estaban buscando y que su vida
peligraba. Para evitarlo, él debía entregar un macho cabrío a Eshu enseguida.

Entonces él extrajo un macho cabrío de su bolso de adivinación y lo dio a Eshu. Después del sacrificio,
el cazador consiguió hojas en el bosque y lavó la cabeza de Osa-Meji con ellas, él no sabía de dónde el
cazador había conseguido el agua y la olla para lavar las hojas. Entonces comprendió que Eshu
probablemente se había trasfigurado en el cazador. Así, su cuerpo completo y sus dos manos
recobrando la pigmentación normal al instante.

Mientras tanto, el hijo recién nacido que habló desde el día en que nació, narró cómo Osa-Meji vino al
pueblo y cómo consiguió que le cambiara el color de las dos manos. Las personas pensaban que sería
fácil prenderlo con esa señal de identificación, pero después del lavamiento que el cazador le dio,
todo su cuerpo se volvió más oscuro que antes.

Mientras intentaba escapar, Eshu le dijo que se escondiera porque era necesario falsear la información
dada por él, para que las brujas lo persiguieran a donde quiera que él fuera y lo mataran. ESHU
enfatizó que ya él era un objetivo y que una vez que los brujos señalaban a alguien, no había manera de
20
derrotarlos, excepto con sacrificio: por eso, él estuvo de acuerdo con seguir a Eshu al pueblo.

Cuando llegó, la mujer lo identificó como el hombre que había dejado caer el huevo y había ensuciado
la medicina de ella. Al preguntarle esto, él lo negó. Ellos le pidieron que extendiera sus manos y
descubrieron que ambas tenían el mismo color de todo el cuerpo, tan oscuro como carbón de leña.
Entonces, todos se volvieron contra la mujer para que explicara de qué manera ella supo que había sido
el extranjero el que había cometido la ofensa y ella reveló que había sido su niño quien se lo había
dicho.

Como estaba claro que la mujer había mentido, ellos la acusaron por cometer una torpe ingratitud por
tratar de destruir al hombre que vino en su ayuda para la obtención de un parto seguro en un momento
en que nadie estaba. Muy rápido, las Brujas restituyeron el veredicto de muerte por ejecución sobre la
mujer y su hijo. Osa-Meji intercedió en vano antes ellos para que perdonaran la vida de ambos, pero
ellos le dijeron que no desperdiciara palabras porque no había nada que se pareciera al perdón en la
antigua tradición de ellos. La madre y el hijo fueron ejecutados porque estaba prohibido -mediante
pena de muerte- mentir al pueblo.

Para agradecerle a Osa-Meji la ayuda que le brindó en ausencia de ellos, lo recompensaron con regalos
compuesto de un hombre, una mujer y una cabra, todos brujos. Al llegar a la casa, él ofreció la cabra a
Ifá y entregó otro macho cabrío a Eshu, en agradecimiento por haberlo rescatado en un momento
crítico. Entonces, hizo una fiesta en alabanza a Orúnmila.

6- Las Brujas descubren la verdad.

Historia.

Durante la siguiente reunión de las brujas, ellas descubren que había sido Eshu quien había ayudado a
Osa-Meji a falsear el relato de la historia dada a ellas por la mujer y el niño ejecutados; entonces
decidieron que Osa-Meji debía morir antes de que finalizara aquel año. Él lo vio en sueños y decidió
visitar a los siguientes sacerdotes de Ifá para la adivinación.

AJIBOLA NI SAWO KI MAAKI, OPOLO MI KO YONGIDI LEWA, AKIDARA MI ATA


MODE, OJO KO BAMO NI UN ONI MONI DEDE.

Cuando ellos sonaron Ifá para él, manifestó su propio Odu. Le dijeron que la muerte estaba reservada
para él antes de que terminara el año, y que nada podía hacerse para detenerla.

Después de estas sórdidas noticias, él se encerró y empezó a sollozar. Cuando su esposa vio que el final
de su marido estaba cerca, ella empaquetó sus pertenencias y se fue de la casa.

Al llegar al mercado, ella se encontró con dos sacerdotes de Ifá, llamados:

OLOU KEN BI AJA y OLURINKURIN OMA ERUNKESE SORO SORO.

Ellos preguntaron si ella no era la esposa de Osa-Meji, y ella lo confirmó; pero añadió que las brujas
habían sentenciado a muerte a su esposo, y que había sido confirmado en la adivinación que él iba a
morir antes de que terminara el año, y que por causa de esta desesperada situación había partido.
21

Ellos la convencieron para que regresara con ellos a la casa y así lo hizo. Le aseguraron que iba haber
un remedio porque Orúnmila no se rinde ante lo imposible. Ellos encontraron a Osa-Meji quien todavía
lloraba. Cuando él les dijo el Odu que se manifestó, ellos se preguntaron por qué él estaba llorando,
pues el significado era que, aquel era el año en que la prosperidad vendría en su camino si podía hacer
el sacrificio necesario. Ellos le dijeron que él iba a tener un nuevo hijo ese año también, que construiría
su propia casa y que tendría abundante cantidad de dinero si podía dar un macho cabrío a Eshu, un
cerdo a Ifá y una paloma a Olokun.

Rápidamente él sacó las cosas y ellos lo ayudaron a hacer el sacrificio. Él indemnizó a los visitantes y
ellos se fueron a su casa.

Al fin de ese mes su esposa perdió la menstruación y quedó embarazada; no mucho después, su
popularidad se difundió, su trabajo se hizo muy prolífero y le llegaba dinero de todas las direcciones.
Tan pronto como tuvo suficiente dinero, construyó la casa. Después de terminar la construcción, su
esposa dio a luz. Él llegó al año nuevo con abundancia y satisfacción sin precedentes.

Para expresarle su agradecimiento a las divinidades que le trajeron prosperidad, él dio un cerdo y una
cabra a Ifá, un macho cabrio y un gallo a Eshu y una paloma a Olokun. Para la celebración, él invitó a
los dos grupos de sacerdotes de Ifá que adivinaron para él y después de beber vino y comer, cantó
alabanzas a los sacerdotes de Ifá y a las divinidades, y todos se alegraron con él por sobrevivir a las
dificultades.

7- Osa-Meji adivina para dieciséis Reyes.

Historia.

OFUU FUU LERE OODO YIRI, ODULE ALARA ISA OMO OJIBOLU, OWOLE SAKA SAKA,
OWOLE SAKA SAKA:

-"El vagabundo omnipotente viento, que hace lo que le gusta y hace lo que se propone." Era el apodo
de Osa-Meji

Él fue al palacio de Alara, un Obá muy poderoso que era famoso por destruir a fuertes sacerdotes de
Ifá a voluntad. Él le dijo al Alara que la muerte había terminado los preparativos para enterrar a
alguien en su casa, y que aquel destino estaba marcado para él, el Alara, porque las Brujas lo habían
juzgado y condenado a muerte y nada lo iba a salvar excepto el sacrificio con una cabra, una gallina,
un conejo y un tallo de plátano. Alara rehusó tomar en serio al joven sacerdote de Ifá. Osa-Meji, al ver
que su consejo fue ignorado dejó el palacio.

El también fue al ajero, al olowo de Owo, al illa de Oragun, al owa obokun de Ijesa, al ewi de Ado, al
Obá ado ajuwalekey al resto de los dieciséis reyes del mundo conocido en ese tiempo.

Uno tras otro, todos lo ignoraron, ellos no conocían mucho sobre brujos y sus influencias en el mundo,
y de esta manera no conocían qué crédito y peso conceder al consejo de Osa-Meji. Él sintió que se
encontraba bajo obligación divina de alertar a los Obases de sus fallecimientos inminentes y había
cumplido con su deber.
22

Entonces regresó a casa, al llegar él también fue a ver a sus sacerdotes de Ifá en busca de adivinación y
le dijeron que la muerte estaba también en su camino y que había sido preparado un sepulcro en su
casa por las Brujas. Le dijeron que hiciera sacrificio con una cabra, una gallina, un conejo y el tallo de
plátano preparado como ataúd. Él hizo el sacrificio rápidamente.

Un mes después, se anunció la muerte súbita de Alara Isa y una tras otra la de los dieciséis reyes que él
había prevenido, se reunieron con sus antepasados. Cuando los agentes de la noche que estaban
consumiendo a los reyes llegaron a la casa de Osa-Meji, ellos vieron que él había construido
fortificaciones alrededor de esta y lo dejaron sano y salvo. Ellos celebraron con un banquete que él
había preparado por medio del sacrificio que había hecho, pero como ellos habían preparado una
tumba en su casa, enterraron el cráneo de la cabra y el ataúd de tallo de plátano dentro de él, y dejaron
su casa. Él vivió hasta edad avanzada.

8- Osa-Meji es acusado de ser Bruja.

Historia.

Una noche, él soñó que era procesado ante la conferencia de las divinidades y acusado de ofensa
secreta. A la mañana siguiente, él fue a un sacerdote de Ifá llamado: Asare Lo Awa Ajoyo, por
adivinación. Le dijo que hiciera sacrificio con un carnero padre, diez caracoles, un conejo y un pescado
a Ifá, para que nadie pudiera levantar falsa acusación contra él. Él hizo el sacrificio.

Mientras tanto, hubo confusión entre los dieciséis Olodús de Orúnmila cuando Oragun acusó a Osa-
Meji de ser una Bruja que estaba matando a los hijos de Irete Meji. La acusación creó tanto furor que
los dieciséis Olodus convocaron a una conferencia para resolver el asunto. Ellos descubrieron que los
hijos de Irete Meji estaban siendo asesinados por sus esposas. Osa-Meji salió victorioso y le dijeron a
Oragun que se disculpara con él por mentir en su contra.

9- Osa-Meji descubre la causa de sus problemas.

Historia.

Él estaba preocupado debido a que tenía que resolver un problema tras otro. Fue a un Sacerdote de Ifá
llamado: Esi Saara Esi Jasón, quien le dijo que diera un macho cabrío a Eshu, un cerdo a Ifá y 8
huevos y un macho cabrío a Las Brujas. Él hizo el sacrificio rápidamente, después su esposa mayor
cayó de plano sobre su rostro una noche y empezó a confesar como ella había estado creando un
problema tras otro para él, por medio de la brujería. La mujer confesó todo lo que había hecho,
prometió que desde entonces él no iba a tener más dificultades y que disfrutaría de buenaventura
perpetua por el resto de su vida.

La mujer le rogó entonces que la perdonara y él de buena gana la perdonó. Después de eso, Osa-Meji
no tuvo más problemas de Brujas.

10- Osa-Meji finalmente resuelve sus problemas con los problemas de extinción en la Tierra.
23
Historia.

Fue él quien los trajo a la tierra y quien los salvó de su total extinción de la faz del planeta. Al inicio, el
asunto concernía a Orishanlá quien, como el propio representante de Olodumare en la tierra,
encabezaba a todas las divinidades, incluida la comunidad de hechiceros.

Orishanlá tenía dos lagos al fondo de su casa. Uno de ellos solía quedarse sin agua durante la
temporada de seca, mientras el otro suministraba agua todo el año. Los dos lagos eran utilizados
comúnmente por todos y cada uno. Pero las esposas de los Orishas se mofaban de él por permitir a los
hechiceros entre otros, hacer uso de su lago. Él reaccionó e hizo que el lago de todas las estaciones
fuera para uso exclusivo de su hogar, mientras permitía a los hechiceros utilizar el que se quedaba sin
agua en la temporada de seca.

Los hechiceros conocían que su lago no podía suministrarle agua durante la temporada de calor, por
eso, fueron por adivinación para saber qué hacer para garantizar que éste los abasteciera durante el año
entero. Se le aconsejó que dieran un macho cabrío a Eshu. Después que Eshu se lo comió, se zambulló
en el lago exclusivo de Orishanlá, removió la piedra con la que estaba represado el manantial del lago
y la transfirió al lago de los hechiceros. El efecto de la piedra era impedir que el agua si guiera bajo
tierra. Seguros de que su lago no se secaría más, los hechiceros designaron a dos pájaros para que lo
protegieran de sus intrusos. Los pájaros se llamaban: Ikaare y Otuutu.

Cuando llegó la temporada de seca, el lago de Orishanlá se secó rápidamente, mientras que el de los
hechiceros permaneció lleno de agua. Los hechiceros le mostraron a los dos pájaros una señal de aviso
para que le alertaran si algún intruso venía a coger agua de su lago. Cuando la familia de Orishanlá
empezó a quedarse sin agua, fueron al lago de los hechiceros. Los pájaros le permitieron coger agua,
pero las esposas también se metieron en el lago para bañarse. Fue a esa altura que los pájaros
comenzaron a dar aviso a sus jefes.

Ikaare fue el primero en anunciar Aya Orisha Weee y Otuutu gritó: Aya Orisha Ponmi Tu Tu Tu Con
esto los intrusos se dieron cuenta de que había guardias cuidando el lago. Rápidamente huyeron hacia
su casa.

Cuando los hechiceros llegaron le preguntaron a los guardias por la identidad de los intrusos y ellos
respondieron que estos eran miembros de la familia Orishanlá. Los hechiceros juraron castigar a
Orishanlá por contravenir su propio decreto, al permitir que su familia utilizara el lago de ellos.

El canto de marcha de los hechiceros era:

"ENI ASORO, OMO ERONKO AAFOBO ONIYAN


TO ORISHA TAAYARE, AARIYE, AARIMU".

Hoy se desató la Barahúnda


Todos los pájaros del bosque
hablarán como seres humanos.
Hoy destruiremos a Orishanlá y
sus esposas.

Cuando Orishanlá en la distancia el canto de guerra de los hechiceros, huyó de su casa para buscar
24
refugio junto a Ogún. Ogún se preparó para batallar con los invasores y se sentó en la entrada de su
casa en espera del arribo de los hechiceros. Tan pronto llegaron a la puerta de Ogún, éste sacó un
machete que despidió fuego. Pero ellos se tragaron a Ogún con sus instrumentos de pelea y Orishanlá
escapó por la puerta de atrás. Se refugió en la morada de Shangó que corrió igual suerte. Orishanlá
corrió a las casas de todas las otras divinidades, pero todas fueron tragadas por los hechiceros
invasores.

Finalmente corrió a casa de Orúnmila y éste le preparó un escondite en su santuario, pues lo ocultó
debajo del mismo y lo cubrió con una tela blanca con la cabeza que sobresalía a través de ésta. Esto se
representa hoy con la elevación que sobre sale bajo una cubierta blanca en el santuario de Orúnmila y
recibe el nombre de Orite.

Osa-Meji sacó entonces su bandeja de adivinación y preparó el polvo adivinación y las marcas de su
propio Ifá y con el Iruque lo esparció sobre la casa gritando: Ero, Ero, Ero (paz, paz y paz).

Cuando los hechiceros llegaron al cruce de camino cercano a la casa se desorientaron y quedaron
confundidos, pero enviaron a sus dos buscadores de caminos a que se dirigieron su avance a donde
quiera que estuviera Orishanlá. Los dos rastreadores encontraron a Orúnmila en la entrada de su casa y
le dijeron que habían llegado allí siguiendo las huellas de Orishanlá. Él les confirmó que de hecho, lo
tenía retenido pero les argumentó que ya se encontraba tan deteriorado y falto de vida que si le daban
muerte en ese estado no había carne en él. Los convenció para que le dieran siete días para engordarlo
antes de que ellos lo mataran. Ofreció entonces compartir la carne de Orishanlá.

Él les habló con un encantamiento que está prohibido que se mencione o recite porque llama a la
destrucción. La esencia de esto es que él los hechizó para que aceptaran cualquier explicación que les
ofreciera y así poder retener a Orishanlá. Bajo el influjo del encantamiento ellos accedieron y se
retiraron a su lugar de procedencia.

A la mañana siguiente Osa-Meji hizo adivinación y le dijeron que diera una gallina negra a Ifá y un
macho cabrío a Eshu. Él lo hizo enseguida porque sabía que los hechiceros acortarían la duración de
los días y noches siguientes. También le dijeron que preparara un banquete con conejo para los
hechiceros y vino de palma envenenado con polvo divino y el encantamiento que no puede ser
mencionado con anterioridad.

Además, preparó un recinto cercado frente a su casa y obtuvo una especie de goma adhesiva llamada
Ate, para embadurnar la cerca. Dispuso de dieciséis asientos de madera, igualmente embadurnados con
la goma y los colocó dentro del lugar de recepción.

Poco después llegó el día fijado y en ese momento Osa-Meji preparó el banquete y colocó la comida y
la bebida en el recinto. Tan pronto como llegaron, los hechiceros se sentaron y comenzaron a comer y
a beber. Una vez finalizado el banquete le dijeron a Osa-Meji que trajera ante ellos a Orishanlá, y antes
de que pudiera darles respuesta uno divisó a Orishanlá en el santuario donde estaba esperando a los
invasores. El que lo había descubierto gritó que Orishanlá estaba debajo del santuario de Orúnmila.
Cuando se dispusieron a atacar sucedió que Eshu los había pegado firmemente a sus puestos y estaban
imposibilitados a levantarse. Cuando trataron de hacer rodar sus asientos, la goma del cercado
inmovilizó sus alas y fueron completamente dominados.

En este punto, Osa-Meji le dio su cuchillo de Ifá a Orishanlá, quien se aferró al Iruque y comenzaron a
25
destruir a los hechiceros uno tras otros, cuando los aniquilaron a todos, exhalaron un suspiro de alivio.
Ellos no sabían que uno había logrado arrastrarse para buscar refugio debajo del santuario de
Orúnmila, en el mismo lugar donde Orishanlá se había ocultado antes del ataque.
Mientras los estaban matando cantaban:

"OTA MI PO YEE
OKON KON NU UKU SAAN PAA YEYE

Mis atacantes son muchos


yo los mataré uno tras otro.

Cuando Orishanlá avistó el que se escondía debajo del santuario de Orúnmila, quiso darle muerte
igualmente, pero Osa-Meji se lo impidió y alegó que no podía destruir a alguien que se refugiara
debajo de su santuario de Ifá, de igual manera que su vida (la de Orishanlá) había sido respetada luego
de esconderse bajo el mismo.

Entonces ellos sacaron al hechicero (que era una mujer) y le quitaron la goma de su cuerpo. Cuando la
examinaron en detalle descubrieron que estaba embarazada. Osa-Meji señaló entonces que estaba
prohibido dar muerte a una mujer embarazada si se sabía esto. En Benin esto se dice Aigbozi Gbekem.

Orishanlá insistió en que si permitía que la mujer sobreviviera, ella produciría más hechiceros que
intentarían destruir al mundo al igual que lo habían tratado de hacer los de la primera genera ción de
hechiceros. Se cree con toda firmeza que si aquella mujer se le hubiera dado muerte esa noche, ello
hubiera significado el fin de la genealogía de los hechiceros sobre la faz de la tierra. No obstante,
Orishanlá sugirió que debían obligarla a jurar que no destruiría a personas inocentes en la tierra.

Osa-Meji propuso entonces a Orishanlá que el suelo era la única divinidad capaz de destruir a los
hechiceros si ellos se portaban mal, ya que ésta es la única potencia que sobrevive a todas las potencias
y fuerzas de la tierra. El cavó un hueco en el suelo y lo llenó de comida y lo cubrió con nueces de kolá.

Entonces ellos le hicieron jurar que el suelo le diera muerte a ella o a cualquiera de sus descendientes
de generación en generación si alguna vez mataban a un hijo de Olodumare o de Orúnmila sin justa
causa. Ella hizo el juramento y comió la kolá que estaba sobre el montón.

No obstante, ella les pidió que les dijeran como era que se iba a alimentar sino podía dar muerte a
ninguno de los hijos de Olodumare o de Orúnmila. Orishanlá replicó que si él o cualquiera de sus hijos
los ofendía a ellos o su problema les era presentado, él compensaría la ofensa matando un animal, ya
fuera carnero, chivo, ave etc. y regaría la sangre en el exterior de su casa. Esa es una señal de que el
transgresor le ha pagado la ofensa comedida. Entonces, ellos lo deberán dejar tranquilo. Ese es el
significado de la Saara que los hijos de Olodumare hacen hasta ese día. Es una señal de que el
ofrecimiento viene de parte del hijo de Olodumare y los hechiceros lo aceptarán y le concederán sus
deseos.

Por otro lado, Osa-Meji le dijo que si ella veía cualquier alimento confeccionado en una olla y
depositado en un cruce de caminos, junto a la orilla o sobre un horno, debía saber que era de un hijo de
Orúnmila y debía aceptar la comida y dejar tranquilo a quien se la ofrecía. Este es el Etutu que
Orúnmila frecuentemente aconseja que sus seguidores realicen a la noche cuando tienen problemas con
los hechiceros. Esta es la razón por la cual, las marcas de polvo divino de Osa-Meji frecuentemente se
26
hacen en la bandeja de adivinación cuando se realizan ofrendas a la noche.

El encantamiento que no puede ser mencionado aquí y que los Sacerdotes de Ifá repiten cuando hacen
una ofrenda a la noche, es para recordarle que quienes lo hacen pertenecen a Orúnmila y que deben
recordar el juramento que hiciera su madre en el día predestinado.

El significado de esta revelación es que ninguna divinidad es capaz de hacer frente a los hechiceros
cuando éstos se deciden a pelear. Ellos siempre pueden vencerlos a todos con excepción de Olodumare
y de Orúnmila, debido a la forma en que actuaron aquella noche predestinada. Cualquiera que crea que
los amuletos u otras preparaciones diabólicas pueden vencer a la hechicería, está sencillamente,
engañándose a sí mismo, a no ser que los hechiceros trasgredían el concordato realizado por su madre
aquella noche que los salvó de una total extinción.

11- El despreciable.

REZO: KORO DE OJU OROKUN OPIN, ONA DE ORIAPATA PORURU YEWERE NOJOTI O
MAWA IJEGBE ATI EJEGBO NWON NI KI O MAWA NWON ONI ON YIO NAWON OSI
NAWON.

Traducción:

-"El nudo llega para ponerse frente a la rodilla y la remata".

-"El camino llega hasta encima de la roca y se pierde".

Fueron los Awoses que hicieron adivinación a Yewere (el despreciable), el día en que estaba azotado
Ijegbe y Ejegbo, ellos dijeron que el no debía azotar a más nadie, pero él dijo que continuaría azotando
y los azotó.

Ebó: 2 palomas 9 kolá, 1 gallina, 1 gallo, mucho dinero.

Historia.

Yewere era alguien que recogía los atributos del pueblo de Ile Ife para el rey de Ife. Un día en que iba
a Ijegbe y Ejegbo a recoger los atributos, llegó a visitar a los Babalawos de aquella tierra.

Koro de Oju Orokun Opin ("El nudo llega para ponerse frente a la rodilla y la remata") y Ona de Ori
Apata Poruru.("El camino llega hasta encima de la roca y se pierde". Fueron esos los Awos que
consultaron a Yewere.

Ellos le dijeron que no debía azotar a los pueblos de Ijegbe y Ejegbo, pero él dijo que los azotaría y los
azotó finalmente. Cuando regresó a su casa, él encontró a toda su familia tirada en la tierra, víctima de
una enfermedad.

El nuevamente fue a ver a los Babalawos y ellos le preguntaron: "Tani Yewere Baja". (Que es lo
despreciable que va a combatir.")
27
Ellos le dijeron que a menos que el hiciera Ebó, él no sería capaz de vencer dicha dificultad. Yewere
realizó el Ebó: (el indicado arriba).

Para hacer el Ebó, los Babalawos vinieron y recitaron Ifá para él, de la siguiente manera.

A LE IKU LO LODE ILE YI YEWERE IWO LONA


IJEGBE NA EJEGBO RE PELU, A LE ARUN LO LODE ILE
YI LONI YEWERE IWO LONA IJEGBE NA EJEGBO RE MO YEWERE.

Traducción:

Nosotros ahuyentaremos la muerte para que se vaya de estas tierras, el que lo desprecia a Ud. es
alguien que está azotado a Ijegbe y también Ejegbo con su desprecio, nosotros ahuyentaremos la
epidemia para que se vaya de estas tierras hoy. El que lo desprecie a Ud. es alguien que está azotando a
Ijegbe y Ejegbo con su desprecio a sabiendas.

12- Consagración de Orúnmila en Kakuanardo (Obe).

REZO: ADA OSHA ADIFAFUN ORUNMILA LODAFUN TALABI OMODE OSHAGRIÑAN


ASHEGUN AYE UMBO WASIYE ORUNMILA KAKUANARDO IYASI MIMO KAFEREFUN
OGUN.

SUYERE: "IFA ODARA EMI ODARA MOYUKAYO MAMA


ÑANKEREPO, MOYUKAYO MAMA ÑANKEREPO”

EBO: 1 cuchillo, 2 palomas, 2gallos, 16 vela, todo lo que se come, demás ingredientes que coja,
mucho dinero.

Historia.

En los comienzos de los Orishas, Oshagriñan era el encargado de las inspecciones en las labores de los
Alaguede, en las funciones del Cuchillo (Obe). El había creado en unión de Ogún una sociedad secreta
llamada Balogún, que era una sociedad donde todos sus miembros eran los únicos llamados a usar el
cuchillo y allí ellos hacían ceremonias secretas y muy fuertes, donde se ponía a prueba el valor y la
resistencia de los neófitos para poder tener derecho a llamarse Omo Agadá (hijos del cuchillo fuerte).

Oshagriñan tenía un hijo llamado Talabi que era hijo de Obe y éste sostuvo una disputa con Iyalashé
que era Ayaba Aye, reino de los espíritus infernales y utilizando un Obe mató a uno de los hijos y ésta
le declaró la guerra a muerte, y Talabi tuvo que refugiarse en la casa de Orúnmila el cual se llamaba
aquí Osa-Meji y en esos tiempos Orúnmila no era hijo Agadá.

Orúnmila lo protegía, cuidó y alimentó y lo hizo invisible por medio del Ebó que le había hecho.
Orúnmila al verle el Adá a Talabi le dijo:"-Tú debes darme el Ada en recuerdo de nuestra amistad".
Pero Talabi de dijo:"-Eso no puede ser, ya que es la insignia de Egbe Balogún (sociedad del cuchillo),
para dártelo hay que ver a Ogún , Oshagriñan y Obatalá para que te juren en hijo Agadá.

Orúnmila consultó con su Ifá y se vio su Odu Osa-Meji e Ifá le decía que hacer kuana Odu Paraya
28
Nawa (apagar el fuego de Odu) que era el fuego de la guerra que tría detrás Ada Osha por su trifulca
con la brujería.

Orúnmila llamó a Ogún, Obatalá y Osagriñan, para que le hicieran la ceremonia, y ellos al enterarse
de lo que Orúnmila había hecho por Talabi, prepararon todo para la ceremonia y lavaron Agadá para
Orúnmila. Lo llevaron a un hueco (kutún) que habían abierto, con el torso desnudo y en el hueco Ogún
con su fragua avivaba los tizones prendidos y allí Obatalá encendió 16 velas y arrodillaron a Orúnmila
delante del hueco.

El jefe de Egbe Balufon que era Olofin llegó con toda su comitiva que eran los 16 Mejis de Ifá y cada
uno con una vela comenzaron a cantar y hacer ceremonia:

EMI TEMBELERE OKUN EMI TEMBELERE OKUN


EJIOGBE IFA BIOTITI
EMI TEMBELERE OKUN.

Entonces se acercó Babá Ejiogbe y rezó su Orikí y comenzó a echarle esperma sobre la espalda de
ORUNMILA y cantaba:

"IFA ODARA EMI ODARA OYUKAYO MAMA ÑANGUEREPO".

Y así, sucesivamente, uno a uno de los 16 Odus reyes fueron pasando y cuando Ofun-Meji terminó su
ceremonia levantaron a Orúnmila quien había resistido con fuerza y valor la prueba suprema,
demostrando ser digno hijo Agada y entonces lo llevaron y lo bañaron con Omiero de hierbas de Ifá y
echaron su ropa en el hueco e Irete-Kutan cerró la sepultura.

Ogún cogió su Agadá y retó a Orúnmila a fajarse, pero éste al principio no quería, pero tuvo que
aceptar y al empezar la pelea todos empezaron a cantar:

" AGADA MONSARAO, AGADA MONSARAO


ORUNMILA LODE OBE AGADA MONSARAO".

Orúnmila dejó caer su Agadá en señal de respeto a Ogún y a Obatalá, quienes eran los verdaderos
dueños de Agadá Osha, y desde entonces, también fue de Orúnmila y este y sus hijos desde entonces
son Omo Agadá. Después todos se abrazaron e hicieron el banquete, dónde comió Ogún, Orúnmila y
Obatalá.

Así quedó Orúnmila iniciado en Egbe Balogún y desde entonces Orúnmila jura a todos sus hijos en
igual forma y allí le entrega su Agadá.

Nota: Siempre que se haga esta ceremonia hay que darle de comer a Obatalá, ya que Olofin en la
ceremonia está representado por Obatalá.

13- Nacimiento del glóbulo rojo..

Historia.

Al principio de la creación, cuando Ará Ikuo (el espíritu del esqueleto) se había formado por mandato
29
de Olodumare, y el sostén del cuerpo. Cuando el cuerpo estuvo terminado, descendieron sobre el
mismo tres espíritus principales, que eran comandados por Ogunda-Meji y que eran: Olori, (el espíritu
de la cabeza) Ipari (el que regía las extremidades) y Ipejeun (el que regía las vísceras). Pero resultó que
el cuerpo, aunque tenía sangre, no tenía fuerza para moverse.

Entonces fue cuando Olodumare le encomendó al siguiente Odu, o sea a Osa-Meji que terminara la
obra, este creó una esfera que llamó Eje Oruko Bale y se la introdujo al cuerpo (ará) en su sangre y ésta
la instante se tiñó de rojo y el cuerpo(Ará) tuvo fuerzas para moverse.

Y desde entonces es Eye (la sangre) todo lo que vivifica, tanto a los seres vivientes como a los Oshas y
Orishas.

Nota: Este Odu de Ifá por Enfermedad(Osobo Intorí Arun): puede hablar de problemas en la sangre
más o menos graves, desde anemia, diabetes, hipoglucemia, hasta leucemia.

14- Donde las palomas enfermaron a Shangó.

Historia.

Shangó se llamaba Alufina Akakamasia, vivía en la tierra Onibu Odé y era temido y respetado por
todos, pero tenía muchos enemigos ocultos que trataban de eliminarlo. Entre sus numerosos enemigos
ocultos estaba uno de íntimos que se llamaba Gbonko, que deseaba suplantarlo en el gobierno de la
tierra Onibú Odé, y como sabía que Shangó se volvía loco por las palomas, preparó un Afoshé y se lo
sopló a las palomas y las hechizó.

Cuando Shangó se comió una paloma, se enfermó de gravedad, entonces le ordenó a sus criados que lo
llevaran ante Orúnmila. En el Osode le salió este Ifá y le dijo: -Dice Ifá que Ud. comió una comida
que le cayó mal por causa de un polvo(Afoshé) que a la misma le echaron.

No coma más ese tipo de comida y ponga un guardián para que la coma por Ud., además tiene que
hacer Ebó con: Dos gallos blancos, un mazo de mariwó.(El Ebó es para ponerlo en el camino por
donde tiene que pasar su enemigo).

Shangó lo hizo todo como se le indicó y al pasar Gbonko, pisó el Ebó y se murió. Entonces Alufina
Akakamasia llamó a su fiel servidor, que era Ogue y lo puso de portero para que se comiera las
palomas que a él le mandaran, dado que Ogue tenía el poder contra las hechicerías y nada podía
hacerle daño.

Y desde entonces Ogue come las palomas por Shangó.

Nota: El Awó de este Odu nunca debe de comer las comidas que le envíen personas ajenas, debe de
ponérselas a Eshu diciéndole que si algo malo tiene la misma, que se vuelva contra el que se lo envió.

A Ud. lo quieren matar echándole algo malo en la comida.


Este camino determina que Shangó no come palomas, éstas se le dan a Ogue (los tarros que viven
sobre la sopera de Shangó).

15- La vergüenza del Rey.


30

Ebó: 2 gallos, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado y demás ingredientes, mucho
dinero.

Historia.

Un Rey visitaba y mandaba a Ogue hacer mandados para así robarle los mejores productos que
cosechaba. Ogue se había dado cuenta de los desfalcos que notaba sin saber de donde podían venir. Un
día se decidió y fue a ver a Orúnmila y éste le hizo Osode donde Ifá le dijo que le diera: Jutía, pescado
ahumado, manteca de corojo, maíz tostado a Eshu.

Ogue se fue tranquilo pensando que iba a coger al ladrón. Esa noche Eshu visitó a Ogue y le contó
todo lo que pasaba. Al otro día cuando vino el Rey, mandó a Ogue al mandado y éste cumpliendo dio
vuelta y se escondió en acecho y cuando el Rey estaba cogiendo las mazorcas de maíz le tiró un lazo y
lo amarró. El Rey viéndose abochornado le cedió su corona a Ogue.

16- Los tres obstáculos.

Ebó: 1 gallo, 3 mudas de ropa, millo, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, carbón, demás
ingredientes, mucho dinero. (en el viaje tiene que cambiarse la ropa).

Historia.

Esta historia revela cuando Obatalá hizo un viaje y se le presentaron tres obstáculos en el camino
donde pudo perder la vida en el último obstáculo.

1er.Obstáculo: Eshu disfrazado de viejo vendedor de manteca de corojo hizo el simulacro de no poder
cargar el tablero y le derramó la manteca de corojo sobre su ropa y tuvo que regresar a cambiarse la
misma.

2do.Obstáculo: Obatalá después que se cambió de ropa continuó camino y vio un niño parado en una
pasarela donde abajo había mucho lodo y éste tenía miedo seguir hacia adelante. Obatalá fue a asistir al
niño y lo cargó, al cargarlo el niño se balanceó y los dos cayeron al fango ensuciándose la ropa donde
tuvo que regresar otra vez para cambiarse la misma.

3er. Obstáculo: Después de dos veces cambiarse la ropa continuó camino y al llegar cerca de la tierra
de Alafia donde su hijo era Rey, vio un caballo blanco que estaba enredado para prestarle ayuda, y en
eso llegaron los soldados y querían matarlo porque había esa orden contra el que había robado el
caballo del Rey.

Cuando fue llevado en presencia del Rey, éste dictó que lo soltaran que ese que habían traído era su
padre.

La Real Historia.

Orishanlá la madre de Shangó estaba muy mal y pasando mucho trabajo y se decidió ir a ver a
Orúnmila. Este le dijo: -¿Por qué Ud. no va para casa de su hijo que es el Rey de la tierra de Alafia?.
Pero antes debe hacer Ebó con: Shireba, que es la espiga del millo y que después de terminado el Ebó
31
que fuera para casa de su hijo. Le aclaró que antes de llegar iba a pasar por tres obstáculos, pero que
siguiera adelante y no protestara ni dijera nada.

Orishanlá emprendió la marcha y por el camino se encontró con Eshu disfrazado de vendedor de
manteca de corojo, se dirigió a donde estaba Orishanlá diciéndole que lo ayudara a levantar el tablero y
cuando fue a ayudarlo le viró el tablero de manteca de corojo sobre él y lo ensució. Orishanlá iba a
protestar pero se acordó de lo que le había aconsejado Orúnmila y se cayó la boca, se cambió la ropa
que tenía puesta y siguió su camino llevando la espiga de millo debajo del brazo.

En el continuar del camino se encontró un niño parado en una pasarela donde abajo había mucho lodo
y éste tenía miedo seguir hacia adelante. Orishanlá fue a asistir al niño y lo cargó, éste se balanceó y
los dos cayeron en el fango, fue a protestar y se acordó del consejo dado siguiendo camino.

En ese tiempo había una escasez muy grande a consecuencia de la sequía que había por no llover hacía
más de doce años. En esos días se le había perdido el caballo a Shangó y el mismo se había internado
en el monte. Cuando Orishanlá pasaba por dicho monte vio al caballo y éste viendo que Orishanlá
llevaba debajo del brazo el millo, lo siguió con la intención de comérselo, tanto lo siguió que llegaron
al lugar donde estaban estacionados los soldados de Shangó, que al ver que llevaba a su lado el caballo
perdido de Shangó lo prendieron y lo amarraron llevándoselo preso a presencia de Shangó. Este estaba
sentado en su trono y al ver a su madre, se levantó y fue dando vueltas de carnera hasta llegar a los pies
de Orishanlá, entonces Shangó le dijo a los guardianes que la soltaran que era su madre que hacía
muchos años que no la veía. Shangó le mandó a fabricar una casa y desde ese momento Orishanlá tiene
riquezas y el collar de Shangó es matizado de rojo y blanco, pues antes era rojo solamente.

17- La Gracia del Rey.

Historia.

Orúnmila estaba en un pueblo donde acudían muchas personas a consultarse y el Rey le llamó la
atención y mandó a averiguar quien era ese hombre y le informaron que era Orúnmila, un adivino.

El Rey lo mandó a buscar y lo encerraron en un cuarto para probarlo, el Rey le puso 6 cocos y ñames.
Orúnmila le hizo Osode al Rey y le vio este Odu, diciéndole que se le acercaba una gran guerra donde
podía perder su corona y para que eso no llegara a suceder tenía que hacer Ebó con lo mismo que él
había puesto en las tres canastas chicas y además el derecho.

El Rey contestó que no haría nada y que él era un vividor. Al poco tiempo se le presentó al Rey una
gran guerra, donde éste se asustó y una mujer del palacio le llamó la atención diciéndole que se
acordara de lo que Orúnmila le había dicho.

El Rey dio órdenes para que le trajeran otra vez a Orúnmila y éste le contestó que hora tenía que hacer
Ebó con: cien palomas, cien gallinas, cien cocos, cien ñames y cien pesos para que no perdiera su
corona.

El Rey hizo el Ebó y al otro día todo se aplacó, fue a casa de Orúnmila muy alegre y le dijo: -Yo soy
Rey pero tú también lo eres, sin ti no había nada ni nadie que pudiera.

18- El algodón y el surco.


32

Historia.

El algodón y el surco estaban pasando trabajo porque sus enemigos no los dejaban levantar cabeza,
entonces el surco se fue a ver con Orúnmila éste le hizo Osode viéndole éste Odu y le marcó Ebó con:
2 palomas, 7 agujas, cenizas, algodón y mucho dinero.

Ellos empezaron a prosperar y sus enemigos querían atrasarlos, para eso fueron donde estaba la madre
Agua y le indicaron que a partir se ese momento empezara a llover flojito para que así el surco no
progresara. No les dio resultado pues seguían tanto el surco como el algodón prosperando.

Volvieron los enemigos otra vez a donde estaba la madre Agua para que a partir de ese momento
empezara a llover fuerte, pero el agua le hizo bien. Viendo su fracaso fueron donde estaba el Sol para
que con sus rayos calientes los destruyera y tampoco les hizo daño, entonces desesperados fueron a ver
a los pájaros, pero como el surco y la mata de algodón habían realizado Ebó con las agujas, cuando
llegaron los pájaros a picarlos, con las agujas les sacaron los ojos y no pudieron vencerlos, quedando
derrotados sus enemigos.

19- Donde Oyá salva a Agayú.

Historia.

Cuando Agayú era perseguido por sus enemigos y estando casi perdido al pasar por el lado de Oyá,
ésta le tiró encima una manta de 9 colores.

Cuando los enemigos de Agayú cruzaron cerca de él, lo confundieron con Oyá, pararon de correr y se
preguntaron: - ¿Dónde se escondió Agayú?. Y entonces por agradecimiento de lo que Oyá hizo por él,
Agayú usa una manta de 9 colores.

Nota: Una mujer lo salvará de un gran peligro.

20- El algodón y los pájaros.

Historia.

Olodumare creó el universo y a Obatalá, y éste creó al hombre, al que le transmitió un poco de su
influencia y le dio la voluntad y la inteligencia.

Cuando Obatalá llegó a la Tierra, que es uno y dieciséis a la vez. El algodón le tocó la gloria de vestir a
Obatalá, por su suavidad y blancura, y éste lo nombró en su casa.

El algodón (Oú) cumpliendo a cabalidad su misión constantemente lo envolvía, ya que Obatalá no


podía exponerse a la intemperie ni sufrir el calor y el deslumbramiento de la luz solar.

Shenuggo (el cardenal) que deseaba autoproclamarse Rey de los pájaros, apoyado en su belleza,
hubiese cedido su corona y una de sus bellísimas plumas con las que creía deslucir a Agbeyamí (pavo
Real), al Quetzal y a otros muchos pájaros de hermoso plumaje, por tal de gozar de la gloria que
33
gozaba el algodón al vestir a Obatalá.

Como no lograba alcanzar tan alta distinción, reunió a los demás pájaros para buscar la forma de
destruir por siempre al algodón. Ellos fueron a hablar con el Sol, con la Luna, con el Viento y con las
Aguas para que destruyeran al algodón.

El algodón vio con asombro como el gusano Locaré punzaba sus raíces, por el día el intenso calor del
Sol no dejaba de molestarlo, después la intensa lluvia trataba de destruirlo y el viento violento (afefé)
trató de arrancarlo de cuajo de la tierra y por la noche la helada Luna trató de matarlo de frío. Al día
siguiente el algodón fue a casa de Orúnmila quien le hizo Osode y le vio este Ifá, y le dijo: - Tienes
enemigos que tratan de destruirte por envidia, tienes que hacer Ebó con tu traje blanco, dos palomas
blancas y que se lo pusiera como ofrenda en la loma lugar por donde caminaba Obatalá.

Al medio día cuando Obatalá bajaba de la loma, tropezó con el Ebó y se manchó su ropa y molesto
decía: -¿Qué osado se atrevió a poner esta suciedad en mi camino?. Eshu que estaba cerca le dijo: -
Padre, eso es un Ebó. En ese instante pasaron los pájaros y le dijeron a Obatalá: -Fue el algodón.

Obatalá, molesto, se dirige en busca del algodón, pero éste, que había sido advertido por Orúnmila de
la gran traición de sus enemigos, le salió al paso, se arrodilló delante de Obatalá y le dijo:-Padre, he
sido yo el que puso el Ebó en el camino por mandato de Orúnmila, para librarme de mis enemigos.
Obatalá, molesto, le dice:-Tú no tienes necesidad de hacer Ebó, tú no tienes enemigos, tu eres noble,
bueno y honesto. El algodón le contestó: -Por ser la capa blanca y suave de mi dueño y de todo lo
creado, los pájaros se unieron para acabar con mi vida. Y le contó todo lo que ellos habían hecho en su
contra: Además, esos pájaros malvados tuvieron la osadía de devorar a todos mis hijos.

Obatalá le contestó:-Por eso ayer sentí tanto calor, después cayó mucha lluvia sobre la tierra y el viento
rugió severamente y sentí tanto frío por la noche.

Yo te bendigo hijo, hiciste bien en ir a casa de Orúnmila y nunca más volverán los pájaros a ofenderte
ni a causarte el menor daño sin sufrir duramente mi castigo.

Viendo los pájaros que en poco tiempo el algodón estaba nuevamente florecido, fueron a picarles a sus
hijos y según lo intentaban caían ciegos a la tierra, pues las espinas que le habían salido les lesionaban
la vista.

Nota: Este Ifá determina que la persona tiene muchos enemigos por envidia, y tiene la ayuda
incondicional de Obatalá.

21- Ogue.

SUYERE: " NI OGUE AGUA NIGUE BAGUO AGUA NI OPON MPRI YEYE LONO NIRE NI
OPON MONI YEYE".

Historia.

La familia de Ogue estaba muy pobre y empeñaron a éste en casa de Olodiguona. Ogue llevaba mucho
tiempo y su familia nunca iba a verlo, hasta que cansado ya, se fue a ver con Orúnmila, quien le hizo
34
Osode y le vio este Odu, y le dijo: -Tienes que hacer Ebó con un gallo, seis palomas, ministras, y
mucho dinero. Orúnmila, después de hacerle el Ebó, le dio a Ogue las ministras y le dijo: -Ve para tu
casa y siembra estos granos en un pedacito de tierra de Olodiguona, y cuando cojas el producto de esos
granos, guárdalos para que después lo vuelvas a sembrar y así harás sucesivamente hasta que obtengas
una gran cosecha.

Ogue le pidió un pedazo de tierra a Olodiguona y este le dijo: -"Coge lo que necesites". Pero como los
granos eran poquitos, solo pudo sembrar un canterito. Allí nacieron estos y después los volvió a
sembrar y así sucesivamente. Un día, Olodiguona, al ver la siembra de Ogue, abrió los ojos llenos de
envidia y fue a robarle.

Ogue se dio cuenta de que le estaban robando y volvió a ver a Orúnmila, quien volvió a verle este Odu
y le dijo: -Te están robando, pero vas a sorprender al ladrón, que es de la propia casa. Y le marcó el
Ebó.

Ogue realizó el Ebó, y a los pocos días Olodiguona lo mandó a un mandado, entonces Ogue salió y
regresó de improviso, sorprendiendo a Olodiguona robándole las siembras, quien al verse sorprendido
le dijo:-"Cállate, no me descubra que te va a convenirte, te daré dos sacos llenos de dinero". Ogue le
dijo:-"Déjame pensarlo, ya te contestaré".

Ogue se fue de nuevo a ver a Orúnmila, quien le dice:-Ese dinero ofrecido es poco, dile que tiene que
triplicarlo. Olodiguona accedió a esto, porque en África es un delito muy grave el robo.

Poco después Ogue fue de nuevo a ver a Olodiguona y le planteó que no estaba de acuerdo con lo que
él le había dado, pues su silencio valía mucho más, a lo que Olodiguona le ofreció más dinero. Ogue
entonces le contestó, que no estaba conforme, donde Olodiguona le dijo:-"Qué otra cosa deseas". Ogue
le contestó:-"La mano de tu hija". Y como ellos se gustaban, él se la dio y se casaron, pero Ogue
todavía no estaba conforme y le hizo otra reclamación, donde Olodiguona le contestó:-Para que no me
reclames más nada, te dejo esta propiedad, así que administrarla tú.

Ogue pensó que de esta forma había logrado su felicidad, pero poco después Ogue se envaneció porque
se consideraba rico y poderoso y también dejó de ir a casa de Orúnmila y de hacer las cosas que le
mandaban por Ifá.

Al poco tiempo, por causa de su carácter, comenzó a crearse muchos problemas y enemigos y un día
estos se confabularon y mataron a un hombre y se lo tiraron para dentro de sus propiedades, para
perjudicarlo. Ogue fue preso, quien para aclarar su situación tuvo que gastar todo el dinero que tenía,
quedándose otra vez en la miseria.

Nota: Cuando prospere no se envanezca, ni se olvide de Orúnmila para que no pierda su suerte y
vuelva de nuevo para atrás.

22- Cuando los aprendices marcaron Ebó.

Historia.

En una ocasión mandaron a buscar a Orúnmila de un punto, para componer aquel lugar, y cuando se
hizo Osode se vio este Odu como toyale, y llamó a sus hijos aprendices para que le hablaran.
35

Estos eran muchachos y le dijeron que tenía que hacer Ebó, para que pudiera resolver los problemas
que había en aquel lugar donde él iba. Orúnmila, molesto, les dijo:-"Yo los estoy enseñando a ustedes
y ahora me quieren poner Ebó.

Orúnmila no le hizo caso y salió para aquella tierra a la que llegó muy bien, comenzando a
componerla.

Cuando Eshu llegó a donde estaban los muchachos, les preguntó si Orúnmila antes de partir había
dejado algo para él, pero ellos le tuvieron que decir que no. Entonces Eshu sacó una cosa de su güiro y
sopló. En esos momentos Orúnmila se encontraba en la casa del rey de aquella tierra, examinándolo, y
de pronto este le preguntó que le dijera quién era su padre y donde había nacido.

Orúnmila, sorprendido, comprende que esto era cosa de Eshu y se puso en marcha de regreso para su
tierra, para que sus hijos aprendices le hicieran Ebó. Por el camino lo agarró un temporal, pasando
muchos trabajos para poder llegar.

Cuando Orúnmila llegó, llamó a sus hijos para que le hicieran Ebó, pero estos le dijeron:-Padre, eso le
cuesta el doble.

Ebó: 1 chivo, 1 gallo, 2 gallinas y mucho dinero.

Orúnmila hizo el Ebó, regresando después a aquella tierra y cuando llegó le dijo al rey: -Usted quería
saber quien fue su padre y donde había nacido. El rey le dijo:-Eso era una broma que yo le hice.
Entonces Orúnmila le dijo: -"En este pueblo todos tienen que hacer rogación.

Todos hicieron rogación y prosperó el pueblo.

23- El secreto de las velas de Egun. El porque Ikú come carnero y carnera, y como preparar la comida
a Egun.

REZO: OSA BERE LERI, OSA BERE LERI BAYEKUN IKU EGUA NI SHNGO ERAN ABO
MAMARA EUNYEN OUKU, IKU KI ABEREMI AGUARA GUARA LA LERI ABEYI LODA
OLU BERUN BERUN OLOKUN UNYEN OUNKO GUARA GUARA YENI OSA OGBORI
OSA MEYI EGUERE OBI EWE BABA EGUN EJA TUTU YEYEKUN IKU BABA ORISHA
ORUNMILAEYENI LAYE OSHA UNYEN EJA TUTU DE AWA GUAYE IKU FUMI
ABEREMI LAYE EJA ORO SHANGO KEREKE LEABEYE OSA BI OSA MEJIOSA EJA.

Ebó: Carne de carnero, carne de chivo, un pescado fresco, nueve pedazos de tallos de plátanos, 9
velas, Oshinshin, todo lo que se come, muchas telas, jutía pescado ahumado, manteca de
corojo, 9 hierbas, un gallo, un pollo, una gallina, una paloma, mucho dinero.

Nota: En este Ifá, nació el secreto de como se le encienden las velas a Egun, y porqué, Ikú come
carnera y carnero, y como se prepara la comida de Egun y la mesa.

Historia.
36
En este camino, Olofin quería saber si era verdad que Shangó era el Rey de Egun y si el tenía el gran
conocimiento sobre el rompimiento de platos de la muerte.

Ikú andaba por el mundo, y lo único que comía era pescado fresco y cada vez que iba a buscar un Egun
le hacía Sarayeye con un pescado fresco y luego se lo comía; un día salió a camino e iba cantando:

"OBAY BIKU OBA YERENI LAWAO".

Se le presentó Olokun. Ikú llevaba un pescado fresco( Ejá Tuto) en la mano y éste empezó a halar con
Olokun, quien le contestó: -El pescado es el que más sabe y el que más te gusta a ti comer, por eso tú
eres Ikú, el secreto más grande del mundo; Pero yo quiero que tu sepas que el que tiene la fuerza de
este pescado fresco es Shangó quien es el Rey de todos los poderes. Olofin hace rato que desea hacer
una prueba para saber los grandes conocimientos de Shangó, así como los tuyos.

Shangó que estaba escondido al pie de una mata, escuchó toda esa conversación, entre Olokun e Ikú.
Allí había un chivo amarrado y Shangó lo soltó, Ikú y Olokun, que tenían hambre se lo comieron, pero
cuando acabaron de comerse el chivo, Olokun que estaba asustado cogió miedo a Ikú y se puso a
cantar:

"BERELE IKU IKU LA YERE BERE IKU LA YERE AGUA YOKUN


OBARI BAYE NI SHANGO OMO YALAGUA YARE".

Ikú, al oír esto, miró para la cabeza del chivo, se asustó y salió corriendo y dijo: -"Ya no puedo
llevarme la gente de la Tierra Mamara", y se fue muy disgustado a quejarse ante Olofin.

Olofin lo escuchó en silencio y después le contestó: -Yo voy a buscar la forma de que tu sepas algunos
secretos más, pues a pesar de todos los Poderes que tu tienes, los desconoces, pero siempre tendrás que
contar con Shangó.

Todos los días Ikú trataba de encontrar a Shangó, pero este se le escondía en la mata de plátano y junto
a la misma encendía 9 velas y se ponía a romper 9 platos, por lo que cada vez que Ikú veía a Shangó
haciendo esto, salía huyendo.

Olofin, que observaba cuando Shangó se ponía a romper los platos y hacer esta ceremonia, se ponía
contento, pero aún así, mandó a buscar a Shangó y éste obedeciendo fue hacia su presencia, dándole
Mo-Foribale. Olofin le dijo a Shangó: -He estado observando todo lo que tú estás haciendo con Ikú y
veo que la tienes trastornada y sofocada, pero tienes que saber que todas esas ceremonias tienen que
servir para que Ikú me de cuenta a mí cada vez que haya un Egun (muerto).

Shangó, que tenía la dominación de Ikú, se echó a llorar. Olofin le dio la bendición y le dijo: -"Pon tu
mano izquierda" y le entregó la Guabina(Ejá Orun) y le dijo: -Eso es para que tú llames a Egun y se lo
entregues a Ikú, y éste me dará cuenta. Voy a preparar tres mesas y voy a invitar a todos los Orishas
para que asistan a esa comida, el primer invitado será Ikú y veré, probándote, si es verdad que tú sabes.
Prepararé la mesa y tú mismo, Shangó, serás el cocinero.

Llegó el día de la ceremonia y llegaron todos los Orishas y la gente de la Tierra Mamara, antes de
servir la comida Shangó había hecho un hueco (Kutú), dentro del cual echó todo lo que come Egun.
Después preparó la comida de las tres mesas, se sentaron todos los invitados presentes. Una de las
37
mesas estaba precedida por Olokun, y Shangó le sirvió a éste carne de cabeza de puerco bien sazonada.
En la otra puso una jutía, y en la tercera puso tres jícaras, una con Oshinshin la otra con quimbombó,
que tenía pan, 9 pelotas de ñame y cabezas de carnero.

Ikú llegó y observó la comida y vio que allí también estaba Olofin; éste dijo: -Aquí tienen, para que
mis hijos coman. Shangó tenía escondida aparte la sangre del carnero y del puerco, un pescado y 9
hierbas con distintas cosas. Cuando Ikú quiso demostrarle sus poderes y sus grandes conocimientos ya
todo el mundo estaba sentado a la mesa, con lo que Ikú aclaró: Ya no puedo sentarme porque todos los
asientos están ocupados. Shangó al oír esta expresión de Ikú se levantó de repente y comenzó a cantar:

"IBA IKU ORUN OBA YERE IKU IKU EGUN OBA YIRE SHANGO YEMAJA IKU".

Entonces el Aleyo que estaba sentado a la cabeza de la mesa frente a Olokun, se murió y enseguida
Shangó le puso toda la comida delante de Ikú. Cogieron al muerto y se lo llevaron para el hue co, y
Shangó le dijo a Ikú: -Aquí es donde tú tienes que comer.

Ikú miró y vio que ya toda la comida estaba puesta alrededor del muerto hasta el pescado fresco y lo
último que le dio fue la sangre del carnero. Shangó le dijo a Ikú: - "Lo voy a encender para que tú les
des luz a todos los que tú vengas a buscar al mundo, y así los muertos tengan poderes para los
Awoses, Iyaloshas, Babaloshas, los llamen como protecciones y no me cojan más miedo a mí, y tú
tengas la luz que nunca antes habías tenido, para que puedas darle a los demás". Shangó cogió 9 tallos
de plátanos y en el centro de cada uno puso una vela y una flor.

Ikú que estaba comiendo muy contenta, le dijo a Shangó:-"Cumpliré todos tus mandatos para darle
cuenta a Olofin sobre los muertos, así como también para darle los poderes a éstos.

Olofin, que estaba presente, le echó la bendición a Shangó y a Ikú. Entonces Shangó le dijo a Ikú,
delante de Olofin: -"Todavía me falta algo que hacer, porque tú eres capaz de no dejar nada vivo sobre
la Tierra y tú tienes que ser respetuoso de la vida".

Enseguida, Shangó empezó a romper los collares y los platos y a cantar:

"OMO ALAGUO OYERE FIEDENO ABUFO ABUFO IKU".

Ikú se puso muy contento y Shangó le dijo:-"Ahora tú tienes que irte porque ya comiste y bebiste, y
tienes que dejar el Mundo para que no se termine.

Shangó le pidió permiso a Olofin y empezó a cantar:

"OBARI BIKULA LELELE OBARI BIKU LAN LELELE UNLO BEYERI IKU OBARI BIKU
LAN LELELE IKU BAIYE UNLO IKU BAIYE UNLO".

Entonces Ikú se asustó porque Shangó empezó a limpiar a todo el mundo con el pollo, hizo Paraldo y
se lo soltó detrás a Ikú y mandó a que todos se lavaran la cara con espanta muerto (aberikunló) y los
demás ingredientes y que lo botaran para la calle (el agua).

Nota: En el Ebó no puede faltar el Oshinshin, ñame, cabeza de jutía, quimbombó.


Los animales se le dan de comer a Shangó con Egun, dándole la sangre del carnero antes de cerrarlo.
38

Suyere para echar las cosas dentro del hueco (kutún).

"GBOGBO OJUANI OSHE GBOGBO OJUANI OSHE FULANO DE TAL LESE OLODUMARE
GBOGBO OJUANI OSHE."

Y así se van mencionando todas las cosas que se van echando en el hueco.

24- En la unión está la fuerza y en la fuerza la victoria..

REZO: ORUNMILA ADIFAFUN OGUE UMBA TONLO PABASOFA EQUIBIO MENARE LEYE
OLOYURE KOKOKO BANGUNO OQUENI PORMARE YEYE ABISODIO OGUN
ADIFAFUN OPOLOPO AYAKUA ADIFAFUN OLOFIN.

EBO: 1 gallo blanco, 3 jicoteas (amarradas entre si por una pata), flecha, tierra de una loma, grasa,
soga, gajos de enredadera, polvo de marfil, ñame, cabeza de jutía, jutía y pescado ahumado,
maíz tostado, manteca de corojo, miel de abejas, aguardiente, dos cocos, dos velas, demás
ingredientes, mucho dinero.

SUYERE: "MALA MALA QUE OGUE BIO POMARE OGUE BIO NANEREYEYE OLOYU
ONIREO OLOYU RONI KOKO OLOYU EWE NIFA EYENIBAWE OGUE
KOMAREYEYE OGUE ABANA LADE OGUE ABISODIO."

Inshe-Osanyin: Varias uñas de jicotea, polvo de marfil, pimienta de maravilla, capullo de algodón y
agujas, demás ingredientes de un Inshé.

Historia.

Olofin bajaba a la tierra a la tierra para inspeccionarla y ver que era lo que los Santos estaban haciendo,
él se trasladaba de un sitio a otro sentado en la cabeza de un elefante blanco. El elefante por tal motivo
se fue engriendo y se consideraba superior a los demás y por tal motivo abusaba de los demás
animales, los cuales esclavizaba y mataba si se reviraban, esto sucedía sin el conocimiento de Olofin.

Cuando el elefante llegaba a la tierra de la jicotea, cada vez que veía una la aplastaba con sus enormes
patas, estas se mudaron para el río antes aquella situación y el jefe de las jicoteas, fue a ver a Orúnmila
este le dijo:-"Para luchar contra el elefante tienen que unirse y luchar contra él. Además, le marcó el
Ebó antes mencionado.

Las jicoteas hicieron el Ebó y se prepararon para la lucha contra el elefante y todas fueron al pié de un
precipicio y allí en el sendero que lo bordeaba echaron bastante grasa y pusieron mucha comida de la
preferida por el elefante y pusieron el Ebó y todas se escondieron en los alrededores con las
enredaderas y soga.

Las jicoteas corrieron la voz de que aquel sitio estaba la comida preferida del elefante, cuando éste se
enteró se dispuso a ir para allá y al llegar y al ponerse a comer las jicoteas cogieron las enredaderas y
las sogas y se la tiraron al elefante y utilizaron como palanca las ramas de los árboles más altos. El
elefante, al verse en esta situación enredado como estaba, perdido el equilibrio a causa de la grasa y se
cayó por el precipicio y así las jicoteas vencieron al elefante y entonces fueron y le dieron cuenta a
39
Olofin de lo que habían hecho y de las razones por la cual lo hicieron y Olofin entonces nombró a las
jicoteas, como mensajeras en la Tierra.

25- Oshún, dueña de la sangre y el estómago.

Historia.

Había un tiempo en que la muerte llegaba a cumplir el mandato del día y la gente al verla comenzaban
a lanzarle palos piedras y todo lo que a la mano tenían y la muerte tenía que salir huyendo. Entonces
tanta fue la protesta que ella alegaba que como era posible que si la gente tenía derecho a morir y a
enfermarse y todos aceptaban estos mandatos de Olofin, porque no querían morirse si también es un
mandato de Olofin.

Olofin ante esta situación convocó a todos sus súbditos y dijo: que el primer día iba a dar un banquete,
que consistía en una mesa con chivo y en la otra con carnero.

Al llegar el día señalado y ya prestos a sentarse a la mesa, se sienta Olofin y los demás Santos
hombres, al sentarse Orúnmila el cual viene con su mujer(Apetebí), Oduduwa se fue a sentar, pero
dijo que en la mesa donde se sentaba Oyá él no se sentaba a comer.

Shangó estaba enemistado con Oyá y este fue para la mesa en la cual se serviría el carnero y Shangó
antes de empezar cogió un pedazo de carne y lo echó para afuera y dijo que eso era debido a un muerto
que le pedía comida y no lo dejaba tranquilo.

Al otro día todo fue fiesta y diversión pero al tercer día del festejó era cuando se tenía que reunir el
jurado y allí la muerte dijo: -todo el mundo tiene derecho a vivir porque era la ley de Olodumare que
así lo ordenaba, como que también tenían que enfermarse para cumplir el mandato de Olofin y que
luego tenían que morir para cumplimentar con el mandato, y todo el mundo aceptó. Pero cuando
llegaba la muerte a cumplir su misión también, por mandato de Olofin entonces se caían a palos y le
tiraban piedras y él así no podía vivir ni cumplir con la misión.

El gran jurado deliberó y dijo: -"La muerte tiene toda la razón, y entonces dijeron: -Nombramos a
Oshún y a Oyá como dueñas de la muerte, pero entre la vida y la muerte existe un intervalo para que
esta pueda cumplir su mandato, hace falta un intermediario que será la enfermedad. Entonces
nombraron a Oshún dueña de la sangre y del estómago y esa es la enfermedad que una persona vive se
enferma y luego se cumple la ley de Olofin.

Nota: El hijo de este Odu tan pronto goza de buena salud como tan pronto enferma y hasta se pone
grave o en artículo motriz.

26- El encantador de serpiente.

REZO: ILE IFE OKURIN MEJIS AWA DANGABE ODARA AWO IÑAFA AWA NABURUKU
OLEKE INKA BURURU EROPAGA AWO ASHENISHE ERONI ARARE NI OMODE
AWA NABURUKU TOKU OLOFIN ODARA YIRE FAGBARA KONI
LODAFUN OLOFIN KAFEREFUN IFA.
40

EBO: 3 palomas, todo lo que se come, ekrú, obi, kolá, demás ingredientes, mucho dinero.

SUYERE: "ASHENISHE BURUKU ARARE NI ORUNMILA."

Historia.

Había dos hermanos, uno se llamaba Awa Dangabe Odara, el cual era Awó de Orúnmila y el otro era
Awa Naburuku y era agricultor y hechicero. El Awó de Orúnmila vivía en las afueras de la ciudad y
cada día por sus conocimientos le iba a interpretar el Osode diario a Olofin.

Cuando el Awó Awa Dangabe Odara hacía su recorrido por las calles del pueblo, todos los niños le
hacían coro a su alrededor y lo saludaban y lo querían mucho y Awó Awa Dangabe llevaba un saco en
sus hombros lleno de mucha comida, ero, obi, kolá y él los repartía entre los niños y así eso ocurría
diariamente ya que él era la confianza de Olofin, y todos los días tenía que realizar este recorrido.

Su hermano Awa Naboruku, le tenía mucha envidia, por esto y lleno de odio resolvió darle muerte y
como no tenía medios para esto, se basó en la perfidia y como era agricultor y encantador de serpiente,
cuyo arte había aprendido con los Imale y él había prometido a su hermano un ekrú muy sabroso,
aprovechó esto para meter dentro una pequeña víbora de veneno mortal la cual se llamaba Ejó
Paramale.

Awa Dangabe Odara, ese día ante de dirigirse a la casa de Olofin había tenido un sueño muy raro y se
hizo Osode en su casa, viéndose este Odu, donde Ifá le decía que hiciera Ebó con todo lo que llevara
para el viaje. Cogió lo que llevaba en el saco, en donde ya había puesto los Ekrú y se hizo el Ebó, lo
echó en el saco y partió rumbo a la casa de Olofin.

Awa Naboruku, su mujer y sus hijos habían salido a trabajar en el campo, los muchachos estaban
ansiosos de que terminara la faena para encontrarse con Awa Dangabe Odara y cuando terminaron y lo
vieron le cayeron atrás preguntándole que cosa buena tenía para ellos, entonces Awa Dangabe sacó
todo el saco y lo comenzó a repartir, hasta los Ekrú que le había dado su hermano. Tan pronto como
los muchachos empezaron a desenvolver los regalos de comida, las víboras saltaron del paquete y
picaron en el cuello a los hijos de Awa Naboruku y ellos saltaron preso de enormes convulsiones y
cayeron en el suelo muerto.

Awa Naboruku, regresaba con su mujer del campo y al oír los gritos corrieron y vieron a sus tres hijos
muertos y entonces Awa Naboruku fue donde Olofin a acusar a Awa Dangabe de haber matado a sus
hijos. Olofin enseguida mandó a buscar al Awó y le dijo: -¿Es verdad que tú mataste a tus sobrinos?.
El Awó respondió: -Ud. me conoce muy bien, y bien sabe que nunca he matado a nadie, "pregúntele a
él", porque me dio los Ekrú con las víboras dentro de los mismos. Y Awa Naboruku no pudo responder
y Olofin levantó su Cetro(vara de autoridad) y lo hizo hablar a palos.

Awa Dangabe Odara le dijo a Olofin: -Padre, no le pegue, él mismo lleva por dentro la justicia y el
castigo por el daño que a mí me quiso hacer, él mismo creó su propio castigo.

Nota: Lo que le manden de comer al Awó, no lo coma, póngaselo a Eshu.


41
27- La colocación del órgano sexual de la mujer.

REZO: OBATALA ODARA OBO OKURIN OBINI EBO ATI APA EBO LORUN PELURE
INDOKO OFIKALE OKUNI MINONA OGUEDE MEJI LEBO LORDAFUN
OKALOPUA OKUNI KAFEREFUN ORUNMILA.

Ebó: 2 gallinas, 2 palomas, 2 calabazas, 1 tinajita, todo lo que se come, 2 cocos, 2 velas, jutía y
pescado ahumado, maíz tostado, demás ingredientes, mucho dinero.

Historia.

Obatalá, fue distribuyendo en el cuerpo humano los distintos componentes del mismo, y dejó para lo
último el órgano reproductor ( Obo) de la mujer por el olor peculiar que tenía y no hallando sitio más
apropiado, lo puso en las axilas de la mujer.

El obo (órgano reproductor femenino), lo quiso poner en el sitio de las orejas, pero resultaba que
entonces se quedaba sorda y no oían. Luego lo puso en las narices, pero no podían respirar ni percibir
los distintos olores. Por eso decidió ponerlo en las axilas, hasta que encontrara un lugar adecuado.

Las mujeres levantaban los brazos a propósito para que el olor llegara hasta los hombres y entonces
fue que Eshu, el cual era defensor del sexo masculino, fue a ver a Orúnmila para pedirle consejo y
también para decirle que Obatalá había dejado muchas cosas imperfectas entre las que se encontraba el
órgano sexual femenino de la mujer, el cual lo había puesto en las axilas y cuando una mujer alzaba los
brazos volvía loco al hombre que tuviera a su lado.

Orúnmila decidió hacerle Osode a Eshu y le vio este Odu y le dijo: -Tienes que hacer Ebó (el indicado
arriba). Eshu realizó el Ebó. Entonces Orúnmila mandó a Eshu a que viera a Minoma que es un Orisha
hembra de la fecundación. Eshu fue a verla y llevaba dos plátanos por orden de Orúnmila.

Minoma cogió un plátano y se lo puso a Eshu en el centro de las piernas como órgano sexual
masculino, y ella se comió el otro plátano. Por eso es que la satisfacción sexual llega primero al
hombre que a la mujer. Entonces Minoma fue y buscó a todas las mujeres y le colocó el órgano sexual
en el centro de las piernas y mandó a Eshu a que con su órgano sexual se lo dividiera en dos, haciendo
relaciones sexuales(Ofikale Trupon) con ella y así Eshu dejó apto el órgano reproductor femenino
(Obo) para que todos los hombres pudieran disfrutar de el.

Minoma y Eshu se casaron y Eshu dijo: -Gracias a nosotros dos, tanto los hombres como las mujeres
tienen sus órganos genitales y sexuales en el lugar correcto para las relaciones sexuales y la y la
procreación.

28- La suerte.

Historia.

El Babalawo Gato tenía como Odu patrón, Babá Osa-Meji, éste iba a adivinar a otras tierras
colindantes. Un día cuando se preparaba para hacer el recorrido por esas tierras, se hizo Osode,
viéndose su mismo Odu, donde Ifá le mandó hacer Ebó, para que cuando tropezara con la Suerte, por
42
causa de un susto no fuera a perderla.

El Ebó o sacrificio consistía: 1 gallo, 2 palomas blancas, un porrón de agua, manteca de cacao, velas,
cocos, demás ingredientes y mucho dinero.

Gato realizó el sacrificio, y en su viaje se encontró con la Suerte y su vida fue prospera.

29- Cuando Obatalá tuvo problemas.

Historia.

Al principio del Mundo, los vecinos de Obatalá cometieron un robo y la justicia lo supo y comenzaron
a investigar, llegando a detectar los ladrones y empezaron a perseguirlos y estos involucra a Obatalá en
el problema.

Obatalá, al tener conocimiento del asunto, fue a ver a Orúnmila, quien le hizo Osode, viéndole este
Odu Babá Osa-Meji y le dijo: -Ud. tiene que hacer Ebó con: 1 gallo, 1 paloma, trampa, ropa de su
cuerpo sudado, tela blanca, demás ingredientes y mucho dinero.

Obatalá realizó el Ebó y salió bien del problema.

30- El padre que le deseaba cosas buenas a su hija.

Historia.

Era un padre que tenía una hija y deseaba muchas cosas buenas para ella. Él tenía muchas tierras que la
había adquirido con gran sacrificio, para dejársela a su hija.

La hija se pasaba todos los días en el balcón de la casa a contemplar las tierras del padre, que se
extendían hasta donde la vista alcanzaba. El padre le decía a su hija que a su muerte oyera los consejos
de los que mantenían las tierras produciendo, para que ella no fuera a fracasar.

A la muerte del padre, la hija que era cabeza dura y porfiada, hizo sólo su voluntad sin oír los consejos
de los que sabían más que ella y en poco tiempo perdió todas las propiedades dejadas por su padre.

Nota: Sacrifíquese por los hijos sólo hasta un límite, pues a su muerte ellos harán su voluntad y no se
acordarán de su sacrificio por dejarle algunas propiedades.

31- Se le adivinó Ifá a Orúnmila para casarse.

Historia.

OKAN-ATEGUN, KOSE IRODELE, adivinaron Ifá para Orúnmila cuando se propuso casarse con
Oluyemi la hija de Olofin.
43
Ellos le dijeron que si se casaba con la hija de Olofin Oluyemi solamente su honor sería mayor.
Además debería sacrificar: 2 gallinas, 2 chivos, 3200 cauries.

Orúnmila realizó el sacrificio y se casó con Oluyemi y fue su mujer para toda la vida.

Nota: Es aconsejable para el que se le adivine este Odu casarse con una sola mujer.

32- Se le adivinó a Aja para la salud.

Historia.

OLIYENMEYENME, adivinó Ifá para Aja. Él le aconsejó sacrificar: 2 babosas, e hojas de Ifá (triturar
las hojas de Ifá Teteregún en agua, entonces romper la parte superior de las conchas y echarle agua que
penetre dentro de la concha y que se bañara con esa medicina).

Aja rehusó el sacrificio y dijo:"-Mi saliva es suficiente para curar su sed."

Ifá dijo: que para quien se le adivine este Odu, su salud no es buena y deberá sacrificar.

33- Se adivinó para Eji-Osa.

Historia.

KASA KAJA, KATETESA, adivinaron Ifá para Eji-Osa, cuando iba para la ciudad de Ife para
presentar un proyecto: En la bandeja de adivinación apareció Osa-Meji. Ellos le dijeron que estaba
asustada por algo que evitaría que el proyecto tuviera éxito.

Ellos le mandaron a sacrificar: 1 carnero padre, un rayo.

Ella se negó a sacrificar.

Cuando Eji-Osa llegó a Ife, se armó una lucha, ella trató de luchar, pero tuvo que huir, desde entonces
ese día se dijo: -"Las personas que huyen se les llama: Osa-Meji."

34.- Cuando Osa vagaba.

Historia.

Se le adivinó Ifá, para una mujer cuando esta estaba vagando por el Mundo. Se le vio en la bandeja de
adivinación Osa-Meji ; Se le dijo que encontraría compañero y tendría hijos, si ella realizaba sacrificio
con: 2 palomas, 2 babosas y medicina de Ifá (triturar hojas de Biyenme y cocinarlas con huevo de ave
para comérsela.

Ella realizó el sacrificio.

Nota: El que se le adivine este Odu, tendrá compañero y muchos hijos, si realiza este sacrificio.
44
35- Nace donde se le hace Agayú a las personas poniéndole a Shangó en la cabeza y Agayú en el
hombro.

Historia.

Era un pueblo donde todos sus habitantes le rendían tributos al volcán, porque era el que gobernaba.
Este confrontaba muchos problemas, porque él no poseía lo fundamental que era cabeza(Eledad),
trayendo como consecuencia que cada vez que quería hablar para explicarles dichas razones, empezaba
a vibrar y la gente se espantaba.

Cuando Shangó hizo la aparición en ese pueblo, la gente le dijeron que se fuera junto con ellos, ya que
su Rey estaba furioso. Shangó, que no entendía lo que sucedía, se quedó solo en el pueblo junto al
volcán. El mismo, al verlo, le preguntó porque el pueblo le temía, donde el volcán le explica lo que
sucedía y que al fin alguien quiso saber el porque se quejaba y que él no podía ser Rey.

Entonces Shangó le dijo:-Tú seguirás gobernando y yo con mi cabeza te ayudaré. Y así fue como
Agayú, pudo seguir gobernando con un cuerpo sin cabeza.

36.- Ayanaku y Apolo querían casarse con la hija de Olofin.

Historia.

Ayanaku y Apolo querían casarse con la hija de Olofin, y este les dijo: -"Está bien, pero se hará un
torneo donde los dos competirán, y el que llegue primero se casará con mi hija.

Apolo viendo lo poderoso que era Ayanaku, decidió ir a verse con Orúnmila el cual le realizó Osode,
saliéndole este Odu, y le mandó hacer Ebó con muchos gorros rojos y que se lo repartiera a su familia,
además todos debían estar en el torneo.

Por su parte Ayanaku considerándose superior a Apolo no realizó ningún sacrificio. Cuando llegó el
torneo, Apolo fue poniendo a cada uno de los suyos en hilera, hasta la misma casa de Olofin, y cada
uno de ellos con un gorro rojo en la cabeza, como lo había mandado Ifá.

Cuando comenzó el torneo, comenzaron ambos a correr, pero Ayanaku siempre veía a Apolo delante
de él y tanto corrió que cuando llegó, se murió, por Ogú (brujería) que le echaron y por no sacrificar.

Nota: Usar gorro rojo en su cabeza.

37-El sacrificio para la riqueza.

El Odu Osa Meji dice que se le previno a la Tierra abandonar los sacrificios relacionados con la
riqueza y en cambio realizar sacrificios por sus enemigos. Existen muchos enemigos de la Tierra,
especialmente en las sociedades occidentales. Pensar en la Tierra como un lugar para ser explotado
es como robar las cosas preciosas que pertenecen a este Orisha. Ya que creemos que la Tierra es un
Orisha. No pensamos en una explotación descarada de la Tierra. Un proverbio Yoruba dice:
 
45
“El hijo del dueño de un pedazo de tierra,
camina mansamente por la cima del terreno,
mientras que un visitante corre cansado, enfurecido sobre ella.”
 
El planeta Tierra ha sido terriblemente explotado. Ese es el porqué el verso de Ifá previno hace
mucho tiempo atrás: “No hagas sacrificios para conseguir más riquezas, haz sacrificios para salir
victoriosa sobre tus enemigos”.
 
37- La apuesta de la rana y el carnero.

OSA MEJI BESE KPO AGBO KPA WE DO NU; BESE TO E WU GA AGBO TO.
La rana hizo una apuesta con el carnero. Que la rana era más fuerte que el carnero.

Historia. 
La hija de Olofin, Oba de IFE, llamada HWEDEU. BESE y AGBO querían tenerla por mujer. Pero el
Oba les dijo: les daré a mi muchacha al primero que me traiga paja para cubrir la hendidura pequeña
que está en mi corte. Es necesario que este trabajo sea hecho al tercer día. ¡AGBO exclamo: muy bien!
¡Es verdaderamente demasiado fácil! Bese es demasiado pequeño para llevar toda esa carga, voy a ser el
primero.-
¡Bese exclamó: No llegará él! Yo seré el primero.
Bese fue a ver a IFA y preguntó: ¿Cómo triunfare en esta prueba? IFA descubrió Osa Meji y
recomendó: BESE, en manera de sacrificio, debe traer tres Bolívares. Bese lo hizo. IFA sé quedo con
1,50 y le devolvió el resto a Bese: Bese, con esta suma, prepara una comida e invita a sus hermanos a
comer. Porque sus hermanos deben ayudarlo en este negocio.

Bese obedeció a IFA. Al curso de la fiesta, les expuso a sus hermanos la meta de esta reunión. Sus
hermanos contestaron: !No sé asuste! Le daremos una mano.

Al día fijado AGBO fue a Bese y dijo: ¿Está usted allí? Tengo que buscar algo en la casa que sé me
quedo.
¡Y una rana que contestó: Entendido! AGBO, preparó su salida, paso por la puerta de Bese y grito:
¿Está usted allí? ¡Yo estoy en camino! Una voz contestó: Si yo estoy aquí. Y AGBO siguió su camino,
con su paja en la Cabeza. Al cabo de unos minutos de marcha, exclamó: !Bese! ¡Y un hermano de Bese,
que estaba al lado del camino, contestó: KPAAAA!
AGBO, sé sorprendió y cree que su competidor le esta ganando, y redoblo su esfuerzo. Un poco mas
allá, llamó de nuevo: !Bese! Y otro! KPAAAA! Contestó. Angustiado, precipitó su marcha. Pero un
poco más tarde, cuando oyó de nuevo a Bese, el KPAAAA. Estaba sin respiración de correr y llamó de
nuevo: Bese: ¡KPAAAA!

Y una vez más, a las puertas de la ciudad, llamo a Bese: !KPAAAA!


Entró en la ciudad, penetró en la corte de Oba. Y allí encontró los montones de paja que los hermanos
de su rival habían puesto antes de su salida. De rencor AGBO golpeo su cabeza contra la tierra y sé
mato.
Y las personas dijeron:
La rana tiene una confrontación con el carnero.
La rana es más fuerte que el carnero.
 
46
Se termina la historia diciendo: OSA MEJI BESE HU SO MA MO HWI DO JA.
La rana mata al carnero sin cuchillo.
 
38- La envidia del campesino.

Historia.
Había en IFE, dos hombres. Uno, AWA DAGBE AWANA HWIDE, (Aquel que hace bien, tendrá la
fruta) era Babalawo; el otro, AWA ÑANRA AWANU HWIDE, (Aquel que hace dolor, tendrá la fruta
del dolor) era granjero.

El Babalawo vivía en la cima de la ciudad, y cada día iba a la mansión de Olofin a consultar Ifá.
Cuando cruzaba la ciudad los niños corrían ante él pidiéndole comida y dinero y él sé los daba. Cuando
los niños lo llamaban él era feliz y así sucedía todos los días. Ahora el granjero tenía celos del renombre
del Babalawo en la ciudad y decide matarlo.

No podría matarlo, sin preparar algo, le prometió una comida. A este efecto comenzó cocinar unos
frijoles, buscó unas hojas de árbol de la banana, y cogió una víbora viva, y la encerró con los frijoles y
el reptil en las hojas de árbol de la banana. Entonces sé lo mando al Babalawo. Y este puso el paquete
en su saco.

Ahora, ese día, el granjero, su esposa y sus niños fueron a los campos. Los niños, como de costumbre,
fueron al pueblo corriendo, cuando pasaba el Oluwo. Y le preguntan: ¿Que tiene bueno para nosotros
hoy? Y saco el paquete que su padre había enviado al Babalawo. Súbito la víbora saltó a la cara del niño
y lo mordió. Y mordió al segundo hermano también y al tercero también, y los tres niños murieron.

A su retorno el padre y la madre oyeron los gritos. Estaban desprevenidos de que sus niños sé habían
muerto, y alguien les dijo que sus hijos estaban muertos y que había sido el Babalawo.

Y el padre va a casa de Olofin y le dice el cuento y traen al Babalawo encadenado y con fuerte escolta,
y entonces ante Olofin el Babalawo dice: Primero que me desaten, pues no soy un criminal, y segundo
pregúntenle al campesino, si no fue el que me mando la víbora para matarme a mí. Entonces Olofin,
como el campesino no quería hablar le cayeron a golpes, hasta que hablo. Y dijo Olofin: Por culpable
será sacrificado a Eshu.
 
39-La Mujer del águila fue envuelta por el Osha.

!OSA MEJI! OSHA SI HU JE NUKO, HO KO WA SA TO. VODUSI HUJENUKO.


El tambor está en la corte de OSHA.
VODU-SI-HU-JE-NUKO la mujer del águila. Y ella fue jalada por el Osha por primera
vez(conquistada). El águila quería saber con que Osha bailaba su mujer para las ceremonias
habituales(HU-HWE, HU-KPAME). Una vez que tuvo la información precisa sé fue a un árbol a vigilar
a su esposa.

El Osha salió del convento para ir al lado del río en búsqueda del agua de la purificación. Y la mujer del
águila entró en la cabeza del Osha otra vez. Otra vez ellos bailaron rítmicamente. El águila parado en su
rama y alejado su esposa vio todo. Y el Osha huyó al darse cuenta que el águila estaba ahí, y se fue a su
casa.
Y el OSHA, ese día, tuvo una gran vergüenza.
47

Entonces el OSHA comenzó trazar una segunda conquista de la mujer del águila con sus amigos. Y el
OSHA buscaba tener éxito.

El águila se informó de nuevo para saber cuando iba hacerse la ceremonia de nuevo. Al día fijado se
emperchó de nuevo en el mismo árbol. El OSHA se apareció de nuevo al lado del río. Y a su retorno, el
águila toma a su esposa.

Y el Osha trato varias veces de llamar la atención de la esposa del Águila, y todos sé mofaban de el,
hasta que fue a mirarse con Ifá le dijo que buscara dos horquillas para que sé montara el águila, y así lo
hizo y cuando salió a otra ceremonia, el Osha y la mujer y el águila quería abochornarlo de nuevo y
este cogió las horquillas y lo mato a bastonazos.

Y así el Osha sé quedo con la mujer del águila.


 
40-Los órganos sexuales de la mujer.
 
SEGBO BA TE NU WUTU BI, BO NA TO WA JE TO.
El gran Oduduwa tuvo que buscar acomodar cada parte del cuerpo pero NA (vagína), la encontró de
último.
 
Historia.
Oduduwa, cuando tenía que crear a las mujeres, preguntó dónde pondría los órganos de su sexo, que sé
llamaban KOTO Y los instaló en el lugar de las orejas. ¿Pero entonces, dónde pondrá las orejas? Las
transfirió al sitio de la nariz, pero no sé podía respirar. Las alojó en los sobacos, y no estaba ninguno
satisfecho: lo que sufriría de aquí en adelante si una mujer levanta el brazo ¡Imposible!

Eshu-Elegba, que no tenía sexo en ese tiempo, fue a ver a Ifá y lo consultó: Oduduwa, dijo, hice varias
tentativas, sin ningún éxito. Ahora dígame: ¿Dónde va a poner esta cosa? Por último, Oduduwa dispuso
que bajo el sobaco, y su olor ofendió a la nariz. Es necesario encontrar un sitio mejor.

Entonces Eshu-Elegba encontró Osa Meji, que pidió dos bananas y un AKOTO(pequeña olla) en
sacrificio. Y sé le ofreció a MINONA el sacrificio, que comió la segunda banana, por esto el hambre
sexual viene a los hombres mas rápidamente que a las mujeres. Y MINONA pronunció estas palabras:
la solución que busca es muy simple. Es entre las piernas que es necesario alojar la cosa.

Así sé hizo. Y Oduduwa encontró la solución excelente.


Y el primer banano sé le dejó a los hombres. Eshu-Elegba dijo: esta bien el sacrificio que sé hizo, yo me
quedaré con el banano y así lo usaré de aquí en adelante. Es gracias a Eshu-Elegba que la cosa de las
mujeres ha encontrado su sitio. Na, encontró por fin su sitio entre las dos piernas de la mujer y partida
en dos.
 
41-El secreto y la discreción.

El hombre no debería resbalar en el barro del pantano, si tiene un bastón (AHLAKPO) en la mano.
El padre de cazador sé murió. El cazador no tenia Cauris. Y no podía hacer la ceremonia del entierro de
su padre.
Antes no sé enterraban a los muertos como ahora. Se ponían cuatro palos y una madera arriba y sé
48
quemaban los cadáveres para evitar la descomposición y no oliera mal. Y sé quemaban por tres lunas.
Entretanto, los padres del muerto procuraban buscar bastantes Cauris para celebrar con dignidad su
ceremonia de entierro.

Ahora el cazador no tiene en ninguna parte amigos, porque a cada ceremonia de entierro el solo iba a
comer. Y ahora, tiene que celebrar la ceremonia del entierro de su padre. Empieza a quemar a su padre.
Por tres lunas menos siete días. ¡Pero no tenia Cauris!

Inteligente decide salir a cazar. Y, en su camino, ve un río de aguas oscuras. En la otra orilla ve
animales numerosos. ¿Cuándo este río aclarará para poder pasar? Se sienta a pensar bajo un
KPEJRETI(un árbol). Cansando, terminó por dormirse. Y en su sueño, oye una voz que dijo: !!Párese!.
Mas arriba del río. Allí puede matar muchos animales.- Y estas palabras fueron repetidas
constantemente. Finalmente sé despierta, y oye las mismas palabras de nuevo. Mira sobre de su cabeza,
y entre las ramas del KPEJRETI: Nada, no hay nadie. Entonces el árbol dijo: Soy yo el árbol que hablo
con Ud. Le dije que sé levantara pues del otro lado del río hay muchos animales.- ¿Cómo, exclama el
cazador, como es posible que un árbol hable? Oye bien, responde el árbol.- ¡Pero el agua de este río es
tan oscura! No puedo darme cuenta de su profundidad.- No es hondo en absoluto. Realmente, para Ud.
asegurarse córteme unas ramas para que vaya midiendo la profundidad. Actuó así, y cruza el río.

A su llegada en el banco opuesto, el sol está en el cenit. Es la hora en que todos los animales están en
calma. Los apunta con su arco(DA), y las flechas(GA), y mata a tres o cuatro.Y volvió a cruzar el río y
sé refugio de nuevo bajo el árbol, y le dijo guárdeme la caza aquí que voy a buscar unos ayudantes para
que lleven los animales a mi casa. Y el árbol dijo: Deme las entrañas de los animales pues a mí me
gustan y abre los animales y le pone las entrañas encima del árbol. Entonces, transporta el botín.

Empieza a celebrar la ceremonia del entierro de su padre. Y cada uno lo felicita por la celebración bien
hecha. A unos pocos días la madre de leñador sé murió. El leñador no tenia medios de hacer el entierro.
Como haré para enterrar a mi madre.Él también, empieza a quemar el cuerpo. Por dos lunas y media.
Quedan más de quince días. El Leñador afila su hacha, y va a buscar mas madera para la hoguera.
Camina, marcha, y llega al lado del río de las aguas oscuras. ¡El río (carácter masculino aquí) habla:
Leñador! ¡Contesta: Que hace! Busca madera de calefacción. Vaya al árbol aquel que le dará muy
buena madera, pero dijo el leñador: Mi hacha es muy pequeña para este árbol.

Así poco a poco le va dando al árbol y va haciendo pequeños fajos. Y vende todo la madera por mil cien
Cauris. Encantado, y así puede hacer la ceremonia de su madre y todos quedaron muy felices.
¿Pero porque el río actúo así? Aquí. Antes del episodio de cazador, todo los animales anualmente dejan
sus hijos en el río. Cuando el cazador paso e hizo la matanza, todos los animales huyeron del río y así
este perdió su tributo. Y así la naturaleza cobra lo que sé le hace mal.
 
KPEJELEKU E DO: MI NA DE DO NU TO. TO KA DO: EMI DE DO NI O, DO TO NA JE WE.:
El KPEJELEKU dijo: Voy decirle a todos el secreto del río. El río dijo: Si dices mi secreto, todas sus
raíces saldrán pero sé secaran y solo el árbol quedara (Seco).Que el consultado debe guardar los secretos
y ser discreto.
 
42-El algodón.
 
XE WA ADA MO NE XO AVO KA FU(AVO KA FU):
Tela enhebrada de algodón. Un pájaro furioso, nunca pica el algodón. (Los pájaros no sé alimentan de
49
algodón).
Cuando JIHWEYEHWE creó el mundo, el primer árbol que sé plantó fue el Algodón. Una vez
plantado, el árbol dio su fruto, y la fruta abrió para dar el algodón. Dios confió la guarda a los pájaros,
pero los pájaros, vieron que la fruta era sabrosa. Dijeron: Estas frutas deben ser buenas para comer.
Ahora tenemos hambre. ¿Vamos a quedarnos con hambre viendo esta fruta ahí?
Dios emplazó a los dieciséis IFA y dijo: Tengo que confiar la guarda del algodón a los pájaros, de
manera que lo protejan. Pero dijo: Comen de las frutas. De aquí en adelante, quisiera confiárselos a
Uds.
Pero los IFA Mejis le dicen no a la proposición.
Entre todos los IFA, Osa Meji era el último. Aunque el más pequeño, fue ante su padre, Dios, y él dijo:
Mi padre; soy su hijo. Todo lo que Ud. pida yo lo haré.
Y, mientras volvía a su hogar, Osa Meji pensó de nuevo: Esto será imposible para mí, y le dije a mi
padre que lo lograría. Es necesario que yo haga esto.- Y consultó IFA, IFA contestó que llegaría
fácilmente a sostener su promesa. Es necesario que invite a su amigo Oye la araña(YEGEDEDE).
Osa Meji corrió a su amigo, y Oye dijo: No sé asuste, estoy con usted. Osa Meji le expuso su problema:
Mi padre me confío el Algodón. ¿Cómo me ayudaría a protegerlo contra los pájaros?
Oye le dijo: Muéstreme el Algodón.- Entonces, Oye fue por sus amigos e hilaron alrededor del
Algodón. Al día siguiente en la mañana, temprano, Osa Meji fue a los arbustos, vio a los pájaros que
habían sido capturados y los metió en un saco, fue a casa de su padre y le dijo: !Mire padre!. Lo que le
traje y saco los pájaros y sé los entrego, así cumplo mi palabra.
Y Dios felicitó a Osa Meji y sé volvió amo de la tierra, al momento que Dios le dio la Tierra a Osa
Meji, el OSHA Sakpata no existía. Vino al mundo bajo la signo Ojuani Meji.
El consultado tendrá éxito en su existencia. Sus enemigos no podrán nada contra él.
 
43-El invalido y ciego.

Él invalido de las piernas no sabia como manejar un rifle: Y su amigo ciego le enseñaba a disparar
cuando iban a cazar. Cuando él invalido vio un animal, y le disparaba nunca fallaba y así lo mato y fue
a buscar su presa.

Un día, él invalido, fue a ver a un Babalawo y le pregunta: ¿Qué debo hacer para poder pararme? El
Babalawo dijo: Es necesario un sacrificio a Ifá.- Y le pidió al paralítico: Dieciséis palos, dieciséis
palomas y ciento sesenta y cinco monedas y se hizo.

Un tiempo poco después fue el ciego, a buscar al Babalawo y le pregunta: ¿Que debo hacer para
recuperar la vista? El Babalawo dijo: Es necesario hacer un sacrificio a Ifá.- El consultado aceptó y el
sacerdote le pidió: Dieciséis palos, dieciséis palomas y ciento sesenta y cinco centavos. Y el ciego lo
trajo.

Una vez el sacrificio cumplido, los palos fueron devueltos a los consultados, para que les sirvieran de
almohada volvieron a cazar. Él invalido, vio un antílope, le dijo al ciego que portaba el rifle: Es un
antílope vamos a cazarlo.

Volvieron a la cabaña que habían hecho en el bosque y que les servia de resguardo durante sus cacerías.
El antílope fue llevado a la cabaña, dijo el ciego: Este animal es muy grande, antes de cortarlo todo, voy
a asar sus entrañas y las voy a comer. Agrego pimienta, y me servirán de aperitivo, antes del resto de la
carne.
50
Ahora, él invalido vio saltar un sapo. Él lo capturo y lo mató, lo hizo tostar, y lo condimentó con
especias abundantemente y sé lo presento al ciego. El ciego tomó el sapo en su mano, y sé llevó a su
boca, y comenzó tirar con fuerza. Y de tirar, y de tirar. Finalmente, tiró un muslo. ¡Con el traqueteo la
salsa de pimiento y la sal cayeron en sus los ojos y sé quemo ¡Y así recupero la vista!

Lo primero que vio fue el sapo en su mano y como pensó que lo que estaba comiendo eran las entrañas
del antílope, sé molesto tanto que tomo los chicotes y le cayo a palos al invalido, y le dio tanto y tanto
que este sé paro y salió corriendo.
 
44-Se adivinó para Yewere.

El nudo llega al pie y termina, el camino llega hasta la roca y ahí termina, este fue el verso de Ifá sacado
a Yewere cuando él le daba latigazos a Ijegbe y a Ejegbo.

Los Babalawos le dijeron a Yewere que no les diera mas a ellos, y él dijo que seguiría dándoles, y
siguió dándoles. Cuando Yewere regreso a su casa, se encontró a toda la familia enferma, y tirado en el
suelo.

Él fue a verse con los Awoses, y estos le marcaron Ebó, y así lo hizo.

Después de haber hecho el Ebó, él fue a ver a los dos esclavos y les dijo: Que no les pegaría mas, ya que
eran los que cuando él les pegaba, les pedían a la muerte y a la enfermedad, que eran los que estaban
visitando su casa, y así fue como pudo quitarse el mal de encima.
 
45-Eshu y Ifá lo impiden.

Yo despierto y veo a la tiñosa sobre el muro de la caza del cazador.


Yo despierto y veo el mono sagrado el cual esta haciendo Liwa-Liwa.
Él dice que la muerte, la cual iba a visitar la casa del Babalawo, y no puede llegar, porque Eshu e Ifa se
lo impiden.
 

46-El algodón y el surco.

El algodón y el surco fueron a verse con Ifá, porque estaban pasando mucho trabajo y necesidades;
Orúnmila les dijo que tenían que hacer Ebó con dos palomas, 7 agujas, ceniza, algodón y dinero. Ellos
lo hicieron así lo hicieron, y el algodón comenzó a prosperar.

Sus enemigos quisieron atrasarlos y fueron a ver al agua, para que lloviera poco, pero al cabo del
tiempo viendo que el algodón seguía prosperando estos fueron a ver al Sol. Este no hizo nada de lo que
le pidieron, y entonces su maldad los llevo a ver, a los pájaros.

Los pájaros se prestaron a esto, pero como algodón, había hecho Ebó con agujas y le empezaron salir
espinas en su tallo, cuando los pájaros vinieron a picarlo, salieron todos arañados y sangrando, y así fue
como el algodón pudo prosperar y mantenerse hasta el día de hoy.
 
47-Se adivinó para Oke cuando no tenía para vivir.
51
Oke estaba muy perdido y con mucho atraso, decidió ir a casa de Orúnmila y este le hizo osode y le
dijo: Tienes que hacer Ebó. Este realizó el Ebó.

Oke encontró trabajo con Kodiworo, que era el rey del pueblo y este le dio un terreno para sembrar. Al
tiempo de las siembras de Oke llegaron hacer las mejores del reino, a tal extremo que el propio rey,
mandaba mensajeros a que le robaran la siembra.

Oke cansado de que lo robaran los mejores productos de su granja, y a punto de verse en la ruina, fue
verse con Orúnmila otra vez, le dijo que le diera a Eshu: jutía y pescado ahumado y maíz tostado, y se
fuera con eso tranquilo, que él iba a coger al ladrón. Efectivamente Eshu se escondió y vio que el que
robaba era el propio rey.

Él se lo contó a Oke y cuando el rey manda un mensaje a Oke de que fuera a verlo, Oke se escondió y al
poco tiempo vio cuando el rey le estaba robando, el lo apresó y el rey por no verse abochornado le dio
su corona.
 
 
48- Cuando el rey nombró a Orúnmila rey de los Babalawos.

Historia.
Orúnmila llegó una vez a un pueblo y empezó a consultar a mucha gente y esto le llamó la atención el
Rey y este mandó a investigar que quien era el adivino. Los consejeros del Rey fueron y averiguaron
que se trataba de Orúnmila el más grande adivino o sea el Patriarca de Ifá.
 
Cuando estos le comunicaron la noticia al Rey este dijo que lo trajeran que él quería que le adivinaran
algo y con la misma cogió 6 cocos, 6 palomas, 6 gallinas y 6 ñames y puso a cada uno en distintas
canastas y las escondió en un cuarto.
 
Al llegar Orúnmila este le dijo que lo consultara y así lo hizo, y le dijo que se avecinaba una gran guerra
y tenia que hacer Ebó, el Rey le dijo que cual Ebó necesitaba ,y este le respondió que hiciera Ebó con
los mismos que tenía en las canasta, el Rey le dijo que él no iba a hacer nada de lo que él decía porque
era un farsante y Orúnmila se fue.
 
Al tiempo el Rey recibió confidencias de que otro Rey lo iba a atacar y se asustó notablemente ya que la
otra parte era bastante poderosa y entonces la esposa del Rey que había visto el registro que Orúnmila le
había hecho, le recordó lo que el adivino le había dicho, entonces fue de inmediato a verse con
Orúnmila y este le dijo que ahora el Ebó era el doble de lo que había marcado, este corrió y hizo el Ebó
y a los tres días el Rey de la otra nación pensando también que se trataba de un enemigo poderoso le
mandó un mensaje diciéndole que él lo que quería era vivieran en paz ambos pueblos y así vivieron sin
problemas, a lo que el Rey mandó anunciar por todo el Reino que si el era el Rey también en su reino
había otro Rey que se llamaba Orúnmila, Rey de todos los Babalawos.

49- Kasa kaja  vaticinado por Ifá para Osa Meji.

Eji Osa fueron a Ifé por un proyecto


Se les dijo que tendrían un  gran susto por algo deberían prevenir cualquier cosa que les apartara de su
cometido. Para ello debería de sacrificar.Ellos se negaron a sacrificar .
52
Cuando llegaron a Ife ,tuvo lugar una pelea. Ellos intentaron pararla pero no pudieron , teniendo que
huir.

Desde aquel día las personas son llamadas Osa Meji.


La persona jamás estará sola .La persona sacrifica para tal propósito y su casa estará llena de hijos y
felicidad.
La persona que salga en su Ifá con este Odu , tendrá muchos hijos.

Se recomienda , ser fiel a la pareja.  Posible unión con una persona religiosa.
Se recomienda la medicina de Ifá ( bajo la prescripción  de  un Babalawo )

El hijo de este Odu debe de cuidar mucho de su salud .


Primordial atender su Orí para controlar sus impulsos. Obatalá les confiere calma y sosiego.

50- El sagrado Odu Osa-Meji, dice


Estoy en mi casa y con mis ojos veo tu mal proceder
Esto es lo que causa la muerte de los incoherentes
Es la doble intención lo que he visto en ti
Esto es lo que causa la muerte de los incoherentes
Esto es lo que causa la muerte de un veterano verbalista
Esta fue la advertencia que Ifá le declaro a Orúnmila
Antes de viajar al pueblo de las Hienas (conspiradores)

También podría gustarte