Está en la página 1de 2

Los objetivos de los procedimientos de auditoria relativos a inmuebles, maquinaria y

equipo son los siguientes:

1. Comprobar que existan y estén en uso.


2. Verificar que sean propiedad de la empresa.
3. Comprobar que el cómputo de la depreciación se haya hecho de acuerdo con
métodos aceptados y bases razonables.
4. Comprobar que haya consistencia en el método de valuación y en el cálculo de
la depreciación.
5. Determinar los gravámenes que existan.
6. Realizar un diagnóstico inicial para conocer la situación actual de la empresa,
los riesgos y las áreas de oportunidad que presenta.
7. Evaluar el procedimiento de inventario de activos fijos empresariales y las
herramientas que se utilizan.
8. Realizar el inventario físico de los activos fijos, su rotación y conciliarlo con la
información contable.
9. Establecer si la información financiera que se refleja en los estados financieros
de los activos fijos es razonable y está de acuerdo con las normas de
contabilidad generalmente aceptadas.
10. Presentar informe de auditoría de activos fijos empresariales con los resultados
y sugerencias del proyecto.
1. Comprobar la existencia real de los activos enunciados por la empresa.
2. Verificar la exactitud de los registros de este componente para la totalidad de
los activos que lo forman.
3. Analizar que las modificaciones de la cuenta Propiedad, planta y equipo ha sido
debidamente registradas.
4. Indagar si los conceptos relacionados con este rubro (depreciaciones, ajustes
por inflación, perdida por obsolescencia, etc.) han sido estimados
apropiadamente.
5. Examinar que los valores correspondientes a la cuenta Propiedad, Planta y
Equipo de la compañía están debidamente clasificados y mostrados de acuerdo
con sus condiciones.
6. Juzgar la correcta valuación y registro de la P, P y E en los libros de
contabilidad.
7. Establecer funciones y responsabilidades para el adecuado manejo del activo
fijo en lo que respecta a las actividades relacionadas a: recepción, asignación,
salvaguarda, mantenimiento y control de estos.
8. Definir los procedimientos necesarios de registro y control del activo fijo,
mediante su costo, localización y asignación de estos, así como la autorización
correspondiente para su alta, transferencia y baja, con el objeto de mantener
permanentemente actualizado el
9. Promover la racionalidad de la distribución, uso y conservación del activo fijo.
a) Para la administración de Activos Fijos la entidad cuenta con un responsable
del registro de Activo Fijo, el cual es responsable ante la Coordinación
Administrativa.
b) Todos los funcionarios de la Asociación son responsables por:
El debido uso, custodia, preservación de los bienes que le sean asignados. Demandar
con la debida anticipación, los servicios de reparación de los bienes que le sean
asignados.
Y queda prohibido lo siguiente:
Usar los bienes para beneficio particular o privado.
Permitir el uso para beneficio particular o privado.
Prestar o transferir el bien a otro funcionario público.
Enajenar el bien por cuenta propia.
Dañar o alterar sus características físicas o técnicas.
Poner en riesgo el bien.
10. Los movimientos y registros contables de inventario: Altas, transferencias y
bajas de activos fijos serán registrados por el despacho de contabilidad en
coordinación con el área administrativa.
11. Un activo fijo solo se reconocerá como activo si:
Sea probable que se obtengan beneficios económicos futuros derivados del mismo;
Que el costo del activo para la entidad pueda ser valorado con fiabilidad, y
Que tenga una vida útil de al menos tres años y que el valor de costo neto sea superior
a $5,000 mxn.

También podría gustarte