Está en la página 1de 225
OM PROTAGOUIETA DIRECCION DE CONTENHIDOS Y SERVICIOS EDUCATIVOS Felipe Ricardo Valdez Gonzélez AUTORIA Maria del Pilar Segarra Albera y Emme Jiménez Cisneros (GERENCIA DE PUBLICACIONES ESCOLARES Agustin Ignacio Pérez, Allende (GERENCIA DE DESARROLLO DE PRODUCTO Jegts Arana Trejo ‘COORDINACION EJECUTIVA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO Aurea Irert Madrigal Mondragén EpICION Equipo SM ‘COORDINACION DE CoRRECCION ‘Abdol Lopez Cruz tuana Moreno Armendsriz, ‘conneccion ‘Xrysw Susana Marroquin Carsvantes Eduardo Rodriguez Flores REVISION TECNICA Y PEDAGOGICA Luls Angel Vazquez y Carlos Villarreal DIRECCION DE ARTEY DISEAO Quewatl Leén Calixto DISEflO DELA SERIE Equipo SM DISENO DE PORTADA Claudia Adriane Gareis: Vilasefior ‘COORDINACION GRAFICA Y DE DIAGRAMACION (César Leyva. Acosta SUPERVISION DE DIAGRAMACION. Zolla Carrillo Ballesteros DIAGRAMACION Pablo Guzann LustRACION Pablo Guzman ‘COORDINACION DEICONOGRAFIA E IMAGEN Ricardo Tapia, IcoNoGRAFIA ‘Miguel Rodriguez silva, DIGITALIZACION E MAAGEN Carlos A. Lopez FOTOGRAFIA iBLock, 2018, © AFP, 2018, Archivo 8M, Carlos Vargas ‘ARCHIVO DIGITAL Lilia Alareén Pina TECHOLOGIA EDITORIAL Josué Anibal Lara Cortés PRODUCCION José Navarro, Valeria Salinas Fisica. Secundaria. Soy Protagonista Primera edielén, 2010 D.R.© SM do Bdtotonos, 8. A. de ©. V, 2010 Magialena 211, Colonsa del Valle, alcaldia, Belvo Juéres, CP. 05100, (Giudad de Mexioa, México ‘Tel: (88) 1087 8400 wonwgruposmcom.mx ISBN 072-607.24-60062 Miombro de la Camara Naoions! de la Industria Baitorial Mexioana, Rogistro numero 2850 [No eeté pormitida 1a reproducet6n total o parcial de este Ibro nf su tratamtento ‘snformatico ni la transmisi6n de ninguna forma o por cualquier modio, ya 868 ‘electrSnico, mecsinico, por fotov0pla, [por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por esorivo de los Usulares del copyright. ‘La marca SMO es propiedad do Pundacién Santa Maria, ieenciads a favor do SY do Baloiones, 8. A. 40.0. ¥. Prohibits su reproducotén total o parcial. ‘Impreso en Méxio/Printed in Mexioo Fisloa. Secundaria. Soy Protagonista 92 terminé de smprimir en ‘A los alumnos y a sus familias, (bienvenidos a Soy Protagonistal Soy Protagonist es el nuevo proyecto educative integral. Soy Protagonista ofrece a los alumnos oportunidades para aprender més, mejor y de ma- nera diferente los contenidos de las asignaturas del curriculo oficial. Este proyecto se basa en un modelo de educacién para la vida, sobre el que se construyen las actividades con las cuales se desarrollan las diferentes dimensiones de la persona, Para Soy Protagonista, los aprendices del siglo xx requieren adquirir no solo los conceptos y procesos tradicionales, sino desarrollar estrategias para aprender a pensar, para trabajar y Vivir plenamente en el mundo. Estoes lo que hace de Soy Protagonista un proyecto emacio- ante y divertido que los impulsa a aprender y comprender para tomar decisiones. El proyecto Soy Protagonista, asimismo, esté pensado para que las escuelas se conviertan en zonas de reflexion sensibles a las necesidades particulares de todos; que estén llenas de un espiitu enérgico que centre a toda su comunidad —directores, docentes, padres y madres de familia y alumnos— en los procesos de ensenanza y aprendizaje que giran en torno al pensamiento y a la formacién valoral. Ademés, el proyecto incorpora tecnologia de modo ‘que las actividades y los contenidos interactivos enriquezcan las clases y facilten tanto a aprentices como a profesores la comprensién de lo fundamental. Todo |o anterior se presenta en un rico entorno grafico, atractivo y artstico, que constituye un ambiente propicio para crecer y desarrallarse. En los libros impresos y en los cibertextos (libro digital) de Soy Protagonista hay contenidos, textos, actividades, cépsulas, talleres, entre otras secciones, que favorecen la aplicaci6n de lo aprendido en una diversidad de contextos. El deseo es que disfruten Soy Protagonista tanto como nosotros lo hemos hecho al cons- truirlo Guia de uso SECUENCIAS Prone cas ENTRADA DE UNIDAD Tu libro Fisica, Soy Protagonista se divide en tres bloques. En la entrada de cada uno te daras cuenta de qué aprenderas, ‘Tu aprendizaje de Ciencias y Tecnologia 2, Fisica se llevaré a cabo mediante secuencias didacticas, las cuales se dividen en tres momentos. MIS PRIMERAS IDEAS Son actividades con las que recuperaras tus conocimientos previes, ya que plantean una interrogante que resolverds con tus nuevos conocimientos. 4 Sbrotaconiata tisien MI PROCESO DE APRENDIZAJE Durante e' desarrollo de las secuenciasirés adquiriendo Conocimientos paso a paso, Para ello te ayudards de articulos, esquemas, grficos, entre otros. MIS NUEVOS CONOCIMIENTOS | Alfinal de las secuencias — encontrarés actividades; algunas son ldicas, por lo que pondras en. juego tus conecimientos, TIPOS DE ACTIVIDADES Para ser protagonista de tu aprendizaje, en fos tres momentos de las secuencias resolverds distintas actividades con propdsitos espectficos. ‘Algunas, ademas de manejar conceptos y contenidos, te ayudan a conocerte, identificar ymanejar tus emociones Estas actividades te ensefian a hacerlo, CAPSULAS Para enriquecer tu aprendizaje, el libro presenta informacién adicional en bss siguientes cipsulas. HGLOSARIO Exolica algunos términos ue probablemente no conozcas, #DATO Puede contener estadisticas acerca del tema que estas aprendiendo o informacién curiosa, interesante o relevante., #FUENTE Sugerencias de textos de divulgacion para que profundices en el tema que estés estudiando, 0 las propuestas de textos lterarios que lo abordan desde otra perspectiva HREFLEXIONA Pata ser un auténtico protagonista, debes tomar las cosas con calma y darte ‘momentos para reflexionar y tomar mejores decisiones. Estas ‘cépsulas son ideeles para ello. ATIC TAC ‘Agul encontrarés algunas sugerencias de paginas, blogs, videos 0 interactivos cconfiables, porque no todo lo ue est en internet contiene informacién comrecta #ALGUIEN COMO YO Son historias reales de gente joven como ti que, por su tentusiasme y dedicacién, hha hecho aportaciones a la ciencia 0 a la comunidad, ‘También podras conocer el lado humano de cienttficos importantes. 6 Sprotaconiara risien #EXPERIMENTA Para ser un cientifico protagonista debes desarrollarciertas habilidades para disefiar, experimentar e interpretar los resultados, En esta seccion se proponen experimentos sencilos que te permitirén desarrollar dichas habilidades. CIERRE DE BLOQUE A finalizar el bloque, encontrarés las siguientes secciones. PROYECTO fs una gula para que desarrolles tu proyecto. Para llevario a cabo deberds tener la mejor actitud para el trabajo colaborativo y poner en prdctica tus conocimientos, habilidades y valores, EVALUACION Diversas actividades para que pongas a prueba tus ibliografia conocimientos hablidades. i BIBLIOGRAFIA A final verds las fuentes que fos autores consultaron para elaborar este libro; algunas pueden servirte para profundizar en algun terna que 1 interese. indice Unidad 1. Mecinica y particulas 10 Modelo de anteulasy estado de agregaciin__ ‘Eres rapido 0 veloz? Mi proceso de aprendizaje Ls Mis primera ideas 2 Uamatee donna ed cds 7 Mi proceso de aprendizje 3 sorpecucas paris Elmont 3 De ut estn ech as cosas? 7 Movin en ines recta ‘a Esato de aegactn dela mate 5 Chics de pote po 8 ao amo pala ED i nuevos conodimlentos 2 Cambios de etd e AaaiaESCaT Hos Rts en moda cee dae parease | 65 {foefien te see s Mis nuevos conocimientos is Mi proceso de aprondizaje 2 Proyecto 1. Interacciones y materia a Combes en velocidad de os ots Fa Evaluacion 6 Chics de postin sep 2 ste 2 Unidad 2. Energia y salud 80 Gis deposi sep 7 Temperatura y equlibrio térmico Y yo... qué sient, la veloddad la celeron? 30 Mis primeras ideas a Mis nuevos conocimientos 31 Mi proceso de aprendizaje 83 La fuerza me acompana [slo mmo cry enprata? a Tae Ee 7 Teanintes ys enor a4 IMi proceso de aprendizaje 3B Eyota 86 Mia eaue aioe = Latenpestua eve node dike delaspariais | 08 a 7 Latempectuaylapresen ameteea 2 ace : Rolin de ies epee a velunen Gtnis_| 91 Teeraccones trea ey de eso uM Mis nuevos conocimientos 2 ‘Accién y reaccién 36 Como entrar en calor? Elect des inact Grn 6 Mis prmeras ideas aH bessdaley de Nero) Mi proceso de aprendizale o Tricia nies tn oro y Clr dese uid? ou Lalu ela eso que ey eee 38 ra en esos eos 6 (pried Nery Qubes eck? 7 Talon un aso esr par tar @ Torin de rpagiin dl ier 2 fueareta Trcsdiniis de wnserena YunsTormacin 701 Peseta nia 2 Goss de contain yr esa 103 Mi nuevos conocimlentos B Consao stenable 108 [Eres energético? Mis primeras ideas Mis nuevos conacimientos 105 Manifestaciones y aplicaciones de la electricdad Mi proceso de aprendizaje 45 Mis primeras ideas [106 ea de enegla 5 Mi proceso de aprendizaje 107 Caraceistias dea enarala 45 {Por qué a veces kos objelos se atvan y OF 108 Enetgia mecanica a serepeten? Trabajo mecnico Be Lafetocopiadora im “Potencia mecanica Conservaciin del enegia Cm saber la magni de la Tarza conf ue se attaeo epelen os objets cargos? 1m [Mis nuevos conocimientos Un camino para lacarga 1m 8 S“protaconiara risiea ‘Conductores y alates “Cuidedos que requiren ol so dela elect Mis nuevos conocimientos 14 nS 17 Fenémenos ¢ interacciones magnéticas Universo ‘Mis primeras ideas i {Mis primeras ideas 1%6 Mi proceso de aprend 119 Mi praceso de aprendizaje 7 Leyenda aera del decinieto dela mapreia | 19 De gut tao eel Univeno? 7 Bujula 120 Galnies 179 Magneto recep en ainaes la mata us conpone as gles la mismo que) ‘180 ‘Campo magntico 1 lanque compone tao lo qu ext nl Tieta? Expeneno de Oeste na {De git estvhechas as esta pr qu ian 18 einen de araay 135 “elescopiosy ots rstumentos 18 {ils oon dl apo magn? 16 vos eos eestes 12 Mis nuevos conocimientos 17 Tis nucvos conocimientoe 18 ‘Ondlas electromagnéticas [Bll ive donde viene la energia eléctrica? Mis primeras ideas 128 || tis primeras ideas ia [Mi proceso de aprendizaje 128 | | Mi proceso de aprendizaie 185 Luz isle 129 REM cysisevalaua? 185, Luzinonis 132 |B) Covent stemay dee 185 Luella 133 REI Gere de tas coertes 8 ‘Velocidad de la luz 138 [RAN Generacion y istibucion de coriente alten 189 Massey a wore decorate 135 Mis nuevos conocimientos 131 ‘Descubriisnta do las ondas de radio Rayos Xy reyes gan ‘Mis nuevos conocimientos Fisica en el cuerpo humano y salud {La energia sale de las fuentes? La enero tee rien. fin? Fuentes de enerfa ‘Mis primeras ideas Energasrenovables tetico (Mi proceso de aprendizaje 14 Energia inp os sentido 1a Contaminacin acs “iansformacin dl estinul sensor en inpulso 3 Contaminaconluminica ‘Mis nuevos conocimientos “emorreglacion Desarrolos en el camo de esl y afc qué ha cambiado? ‘Mis nuevos conocimientos is primera ideas a is me conser Mi procero de aprencizaje 28 Proyecto 2, Energia y salud BEY Avnces recokacs 2 Evaluacion FS tansporte 208 1) Teecominzcees 2) Unidad 3. Universo y obtencin de energia cre = Sistema Solar y gravitacion asin 20 EI) Mis primeras ideas ‘Mis nuevos conocimientos a YE |i proceso de aprendizaie Proyecto 3 Sistemas. Diversidad, m FAs ros ceestes arcane ego continuidad y cambios El] Lames de cstnca en astononia Evaluacion 7 PA] odes cel Stems Soar ibliografia ma = aL : Bao cEres rapido o veloz? ‘le: diversidad, continutdad yeambio ‘Temar tempo y cambio Aprondizaje esporado: comprende los eonceptos de velocidad y aceleractén, Figura‘L.1 Personss enelinterior de vunvagéndel met SLOSARIO, ‘ibula: texto Drove cuyos personajes generalmente son ‘animales. Tene el propéstto e matrute. Conoluye oon una enseninza 0 morala, 12 Sbrotacowiera Hsien => MIS PRIMERAS IDEAS En esta secuencia analizards varias situaciones que tienen que ver con el movimiento; por ejemplo, la importancia de un punto de referencia para descibitlo, el movirnientoen linea recta, y ls nociones de distancia, trayectoria, velocidad y rapidez. En la siguiente, veraselconcepto de aceleracién. Empezarés por revise las situaciones que se describen a continuaciény responder de acuerdoconlo que consideresque sucede en cada una, 4. Forma un equipo de trabajoy analicen lasiguiente situacién SITUACION A movimiento relativo Lafigura 1.1 muestra el interior de un vagén del metro. La sefiora con el ramo de flo- tes piensa: "El sefior que esta leyend el peridcco va muy atentoy quietecito, nose ‘mueve". Sinembargo, una persona de pe en el andén ve avanzar el vagény también al senior que lee su periédico y piensa: “Que bien que el senior pueda leer su periodico apesar de quese ve moviendo” 2) €Quién tiene az6n:lasenora con elramo de floresola persona depieenel andén? 'b) El seftor que lee su periédico, (se mueve ono se mueve? Figura 12 Latebuia aliebreylatortugaseatribuyes Es0p0, pensadorqriego que viv alrededor delaro500a. 1.0. SITUACION B velocidad y rapidez 2. Lean lasiguiente fabula. ‘Un dia, una dgillicbre se burlaba de avanz6 alguna distancia, pero al la lentitud dela tortuga. Esta, sin _constatar su rapide, decidis descan- alterarse, le replicé:‘Seguro tiieres sar segura de su triunfo y se qued6 muy veloz, pero yo puedo ganarte _dormida (figura 1.2). Al despertar, ‘en una competencia’. La liebre, sin se dio cuenta de que la lenta tortuga pensarlo acepté. Varios animales se casi Ilegaba a la meta. Entonces rreunieron para ver Ja carrera, corrié com toda la velocidad que le ‘La tortuga empezé a caminar cra posible, poro fue init La tortu- Tentamente, perode manera eons- ga lleg6 primero y obtuve el triunfo. tante y sin detenerse, La liebre 2) {Quién fue mésveloz, laliebre ola tortuga?, enor qué? => MI PROCESO DE APRENDIZAJE El movimiento es relativo EI movimiento es un concepto relativo, ya que depende desde dénde se observe el objeto.gue se mueve, queen fsica mamos mévil, Como a persona que lee su perié- dico en el interior de un vagon del metro, un cuerpo puede estar en movimiento con respecto a una referenciayen reposo.con respectoa otra. Ast lasefioracon el amo de floresy la persona de pie en el andén tlenen razén. Pero, sies posible describirel movie mmiento de un objeto desde varias referencias, ¢cudlesla correcta? No existe una respuesta Gnica para esta interrogante, pues en general todes son igualmentevalidas. Se sugiere elegirel sistema de referencia desde el cual se pueda describirel movimientocon mayor sencillez; por ejemplo: + Sise quiere estudiar como cae un chjeto, cesmejorusarcomoreferenciala superficie de a Tierrao unabardacercana? Porque? ‘Aunque se pueden seleccionar sistemas de referencia mas adecuados que otros, no existe ninguno que sea privilegiado o que tenga caracteristicas especiales que nos obliguen a empleario en nuestros estudios; tampoco existe uno respecto al cual todos los objetos se encuentren en reposo. Ademés, como es posible elegir un sistema de referencia, es fundamental sfialarlo para que podamos intercambiar informaciéncon otras personas. La ubicecién de un objeto.enrelacién con una referencia recbe el nom- bre de pesicién; porejemplo, en a figura 1.3 se muestra aun perro atado aun poste: 5 lo consideramas como referencia, podemos decir que la posicin del perroes de 20 men relacion con el poste; sel perro quisiera orinar, se acercaria al poste yentonces suposiién serla Oem. or otra parte, si tamamos como referenda la orils de uns alberca durante una competencia de natacién, como se muestra en la figura 1.4, podemos decir que la posicion de una nadadora es de Om con respectoa la orila cvandola toca, ode alge ‘nos metros cuando se acerca a ella. Observa que en os ejemplos anterioresel mori en estudio cambia de posicion y ademas requiere de cierto tiempo para hacerlo, Nunca suicede que el mévil esté en una posicién y de repente aparezca en otra: el cambio de posicion no puede serinstanténeo. ASI, un objeto tiene movimiento cuando cambia su posicién respecto @ una referenta en determinado tiempo. Para describirlas caracte- risticas del movimiento de un objeto se requiere precisar dénde y en qué momento se encuentrael mv 3. Comenten y respondan las cuestiones quese presentan. 2) Observente figura 1 5. Se esté moviendo el autode carreras?, cesel fondo el que semueve (como enlos montajes delas peliculas)y elautoesta quieto? Expliquen, by) Anaiicen|a figura 1.6 (siguiente pagina). ntercambien ideasy respondan las sigulentespreguntas. © Cuandoelvagén esta parado, ;5e mueven lossiguientes personajes respecto a losqueseindican? + Lapersonade suéter motado respectoalsefior dela maleta + Lamujer con corbata respectoalla nina de vestidorojo, ) Cuando se errantas puertasy el vagon avanea, gse mueven, + las personasdel interior espectoal senior de traje? * lasefora de corbata respectoa las personas que van enelinterior del vagén? SECUENCIA 1 amie Tac Busea més informactén sobre los sistemas de referenota en {ntornet, Comenta gon tus hallazgos con los compatteros y elprofesor. Figura 1.3 Posicdndeunpero respectoal poste Figura 14 Fosicion deunanadadera respectode laorila dela alberca Figurat.5 ¢Semueveelauto oelfondo? a Figura 1.6 Esquema eunseestacon de metro Figura 1.7 Alirdecompras, podemosiry venirvarasveces ‘por una misma ale. ») ura 1.8,a) yb) entiicalastiveas ‘que represencan encada figura latrayectoriayel desplazamionto efectuadoper dstintos movies. 1 Sbroracowiera Hsien 4, LaSITUACION Adela pagina 12s muy semejante ala que acabasde anali- zar. Revisa tus respuestas y modi -alo que consideres necesatio. ( Compara tutrabajo con el detus compafierosde equipo; encasode haber diferencias, cada uno explique el porque desus respuestas. ‘€ Compartan sus conclusionesen forocon a orientacién del profesor ylleguen a unacuerdo. Movimiento enlinea recta Attu alrededor existe un sinnumero de objetos que se mueven: animales, autos, ca- mines, el So, otras personas... tu mismo! Estos movimientos pueden ser muy sim- piles, como el de una goma que cae de tu mesa, o muy complicados, como el que cefecta una mosca cuando vuela. €l movimiento mas sencillo es el que se lleva a cabo enlinea recta, ycon su estudio iniciarés tus reflexiones sobre el movimiento. Enel movimiento rectilineo el movil se desplaza en linea recta. La situacion mas, {ail se presenta cuando el movil parte justo dea referencia y se aleja de ella. Este es el caso que se suele estudiar en los libros, pero puede suceder que un mel se encuentre lejos de a referencia y se acerque a ella, como la nadadora que se aproxima a la orila de la alberce para terminarsucompetencia, uobjetos que, sibien se mueven alo largo de una linea recta, vanyy vienen pasando por la referencia, como una persona que va de compras, observa ios puestos en una calle recta y no se decide (figura 1.7); puede avanza,retroceder, detenerse, volver a avanzar,etcétera Laspostblidades del movimiento eninea ectahacen quese precisen algunas dite tencias entre dosideas basicas. La primera es tener informacién de a posicién que tiene el mévl respecte a una referencia al inicioy al final desu movimiento, La sequrda es concer la cistancia total recortida durante el movimiento. Esto claramente puede suceder al estuckar el mo- vimiento de la persona que va de compras, la cual parte de un punto, va yviene bus- cando qué comprar, yal final termina donde empezo. Coinciden sus posiiones inal yrfinal, pero recorrié muchos metros antes de elegir qué comprar. Cuando se precisala longitud entre la primera y la Gtima posicién, se viene al desplazamiento, pero sise considera lo que mide todo el record que haceel movil se tiene la trayectoria 5, Busca en fuentes impresas y electrénicas el significado de los términos desplazamientoy trayectoria, 4 Haz un dibujo enel quesemuestren claramente las diferencias entre ambosconceptos Prepara al final de tucuademo un diccionariocon|aspalabras que necesitas para la comprensién delostemas deestaasignatura 6. Enlas figuras 1.8 a) yb) de la pagina anterior escribe qué lineas correspon- den atrayectoria, cuales adesplazamiento y cuales adistanciarecorrida. 7. Analiza lo quesigue, responde y discute las conclusionesen elgrupo. 2) Elentrenadorde un equipo de atletismo prepara asuscorredores para una cerrera en unapista de 400m delongitud. Pide al atleta més joven quepartade lalinea de meta, dé diez vuettasy termine justo donde niié (figura 1.9). Qué informacion esrelevante para el entrenador, a trayectoria cel desplazamiento?, por qué? 'b) Unjovenvive en una casa ubicads al costado de un camino ecto. El poblado A estéa6kmhaciaelestey el pobladoB a6 km haciaeloeste, comose muestra enlafigura 1.10. Undia, da unpaseo enbicicleta:sele hacia A, avanza 6km. ydecideregresar? km, Entotalrecori6 Bkm, esiaessutrayectoria Enotra ‘ocasién sale hacia, recorrelos 6 km quele separany decide regresar 2km; en este caso tambien recorrio® kmy también esta es 5 trayectoria, + Pero, gambos paseos concluyeron enel mismolugar? informacion interesante para estudiar el movimiento de este joven es la posi ion. Este concepto considera la longitud entrea primera posicion y altima, pero tambiénla idea de “hacia dénde” queda la ultima posiion. Estaidea serepresenta en fisica con la ayuda de vectores, que son flechas cuya longitud se asocia com la rmaghitud de lo que representa, y cuya punta precisa el sentido; la inclinacién de lalines indica la dreccién, pero eneste caso el camino no tiene subidasni bajadas. ‘Asi, de acuerdo con a figura 1.10, enel primer caso el desplazamiento-s de km haciacleste, yen el segundocasoes también de 4 km, peroaloeste: una ubicacién final totalmente opuesta, Desplazamiento &km haciaclozste Poblado® 1 1 hacia eleste 1 1 Si bien es crucial distinguir entre trayectora y desplazamiento en muchos movi- rmientos, en elaso sencillo que ahora estudiamos (movimiento en linea recta donde el movi parte dee referencia para alearse de oll), la magnitud de estos dos conceptos eslamisma. Esto facita mucho las cosas, y poresocon frecuencia solose habla de dis- tanciarecorridaporel mévil 8. Forma equipo con tus compatteros, comenten las siguientes preguntas y deduzcan las respuestas correspondientes acerca de trayectoria y des- plazamiento. 2) EnelSuper Ovalode Chiapas, de 1.2 km delongitud, sehacen competencias de autos dela categoria Nascar Si un auto partedelameta, luegocompleta dos ‘yueltasy terminaen lamisma posicion, ¢cuél esa magnitud de su trayectoria?, uy de su desplazamiento? SECUENCIA 1 Desplazamiento km Figura 1.9 Enurapistadeatieismo, siunatietaregresaala posiciénen queiniciésureconido, desdeel punto devistadelatisicanohizo desolazamientoalguno. Pobledo Figura 1.10 Ejempopara cistinguir entre trajectory desplszamiento aa) Categoria Wascar: scan ‘orresponde alas sigias en Inglés de National Assoeistion for Stock Car Auto Racing. ‘Sus competanolas ge efectian ‘en clreuttosovales y con auroméviles ouyo disero ‘bésioo eorreaponde de los {ue clreulan por as calls, 6 ) Unpirataescondi6 un tesoroen a parte seca de tun cahén natural (figura 1.11). Para complicar su localizacién a posiblesladrones, registro estasindicaciones. A partir de la roca mareada con una calavera, caminar 150 pasos al norte, luego 70 pasos al sur y finalmente 40 pasos al norte. Sialguien sigue estasinstrucciones, cual seria su trayectoria?, geualsu ==> MIS NUEVOS GONOGIMIENTOS 2 ‘Un auto que viajaa 100 km/h 15, Analiza lasiguiente situacion, recorre 28 m om 1 s;una persona ‘Considera que una persona A va a bordo de un vagon de tren con grandes venta- eae fan pat) nas figura 1.18) que se mueve de derecha a izquierda en linea recta con una ve~ ee eee més rapido que una persona. locidad de 40 km/h. La persona empuja un carrito dejuguete hacia la igquierda en —‘Reouends esto al oruzar a oll, linea recta convelocided que paraellaes de 2knvh ‘ywallza los puentas peatonals, ‘yaque quien conduce no parelbe ‘su moviimlento como lo hace Velocidad deljuguete=2 krvh ‘algalen fuera del vehulo, Bite —x ‘niente ~~ ViledadSilteone Dhow 8 Figura 1.18 Un cavitocejaguetesemueve dentradieunvagénen movimiento, Table 14 Lalo Brn 2) «Cuéles lavelocidaddel carrito para una persona 8 queve pasarel tren? by) Intercambia ideas con tuscompanieros: es posible que lavelocidad de un ‘objeto dependa del abservador? Argumenten suresouesta, tien) 0 16, Identifica déndese encuentran dos amigos. Lalo y Paco viven en dos poblados ubicados sobre un camino recto. La distancia entre los poblados es de 2400 m. Un dia se ponen de acuerdo para encontrarse nel camino, Ambos salen de sus casas en bicicleta al misma tiempo. Lalo avanza 4 una velocidad media de 400 m/min es deci, recorte 400 m en 1 min), mientras, ‘que Peco, que es un ciclsta muy competitive y tiene una sper bicicleta, lo hace a 600 m/min (es decir recorre 600 men I min), 2) {Donde ycudndose encuentran? + Para construirturespuesta te sugerimos queiniialmente completeslas Tabla 12 Paco tablas 1.1 1.2, enlas que escribas a distancia que cada uno recorre minuto minuto, hasta llegaralotro poblado. enn on ») Acontinuacion,elabora una gréficad vst, en la querepresentesel movimiento ° ° deLaloy de Paco. Paraello, lige en qué poblado (el deLalooel de Paco) i 00 cemplearéscomo referencia, Analizalasdosrectasdela grfice, donde ycusndo 5 se encuentran estos dos amigossiavenzan a velocidad constante? 5 4 aukwne 2400 '=600 m/min 117, Escribe con tus palabras la diferencia entre rapidez y velocidad. Aniade es- tasdefiniciones atudiccionario personal. 18, Reflexiona sobre tu avanceal haber trabajado esta secuencia; qué partes sete facilitaron mas? 4 (Consideras que dedicaste tiemposuficiente alas actividades?, .qué podriasmejorar? SEGUENCIA 1 a eel ae bd cTambién te aceleras? ‘Bje: divoreidad, continuldad y => MIS PRIMERAS IDEAS cambio Enla secuencia anterior se estudiaron movimientos de velocidadiconstanteyy velocidad ‘Tena: tempo y cemble media o promedio; en esta secuencia analizarés movirnientos en los que la velocidad Aprendizaje esperado: cambiaeensituaciones quese presentan con frecuencia ena vida cotidiana, Explorarés. camprende los conceptos modelos grficos para representar estos movimiento. evoloodad y aneleracién. 4. En equipos, recuperen su experiencia cotidiana sobre el movimiento para analizarla siguiente situacién, y respondan las interrogantes que se &@ planean. Un transporte colectivo que recorre la ruta Mercado-Puenie Blanco avarza por una larga avenida recta. Unestudiante hace le parade y el conductor se detiene. El estudiante sube y se sienta para estudiar, porque tiene examen, & conductor ~arranca con cautela a ver que hay personas que cruzanla calle; pero ye que la ve despejad, aumenta a velocidad y asila mantiene hasta que una serora con dos i pequenosehacels para; entoncs rena pra deen, a) ¢Lavelocidad del transporte fue sempre a misma? b) -Cudlfueelvalordela velocidad cuando subi6 elestudiante? «) rEn alguna ocasion la velocidad se mantuvoconstante? 4) iQuesucedeconla velocidad del transporte cuando frena? ‘Intercambien ideas y comparen sus respuestascon las de otros equips 2. De seguro en mas de una ocasion has lanzado un objeto verticalmente hacia arriba que después regresaa tus manos (figura 2.1) 4 Sideseas, vuelve ahacerlo. Una pelota, unasllaveso unagomate pueden servirmuy bien. Analiza el movimiento y qué ocurre con la velocidad del objeto cuando, a) vahacia arriba, b) vahacia abejo, )estéenelpuntomdsalto, Figura2.1 Niiolanza hhacisamiba un objeto mones. => Ml PROCESO DE APRENDIZAJE Cambios en la velocidad de los objetos 3. Seguro has escuchado que algtin objeto o alguna persona tiene acelera- clono “estaacelerado”, Recupera alguna de estassituactonesy describela. zPor qué se dice que estén acelerados?, ¢que es la aceleracién? ‘ Intercambia ideascon tus compafieros. Con frecuencia, se asocia la idea de aceleracién con situaciones que ocurren con mu- chaprisa; por ejemplo, sialguien se mueveo habla rapidose piensa que es " muyacele- rado*, obiense ve pasar un auto deportwvo que viajaa gran velocidad se considera que tiene “muchaaceleracion”. Dentro dela fisica, de manera formal y precisa a aceleracton se reiere al cambio de velocidad y noe velocidades de gran magnitud; por ejemplo, durante un vieje en transporte colectivo se presentan aumentos y recucciones en su velocidad, en estos. casos existe aceleracion. Y, cuando el transporte se mueve con velocidad constante, pormuy de prisa que vaya, no existe aceleracion puesla velocidad nocambia 22 Sbrotacc 2A FISICA 4, Considera las siguientes situaciones y reflexiona si la velocidad cambia ‘onoeneltranscurso del tiempo. Anotaenelcuadernotusconclusiones. garg 2) Unautode carreras parte de|a linea desalida y aumenta suvelocidad a100kmvhen2.5 segundos. 2B] Bugatt Veyron acelare, de 0 km 100 km/h entan solo28 5. Pigura 22) Figura22 SugattiVeyron b) Lavelocidad deccrucero que mantiene un aviénes de 900 krivh, «) Unteéiler queviaja a 80 kmh frena y reduce su velocidad a 20km/n. i) Un paraceidista selanza desde un avién encaidalibre. € {Cuando existe aceleracién?Justificaturespuesta Efectivamente,enlassitvaciones.),0\y)laaceleracion (cambio develocidad)se pre- LOSARIO senta cuando la velocidad aumenta, pero también cuando csminuye, Con frecuencia velocided de Vrucero: es una seadvierte en mayor medida un movimientoaceleradoque unodesacelerado. Silar- velocidad constante y unlforme zashacia arriba unapelota, cexiste aceleracién cuando sube?, ¢y cuandobaia? ‘que mantiene un seronsve en i 1 estudio del movimiento de los cuerpos se remonte a Aristételes mayor pante de su treyoctonia, (384-322 a. ne, Elexplicaba que habia dos tipos de movimiento: natural, comola _esaeelerar: reguotra caida de los cuerpos, ye forzado, como el de una carreta que es tada por cabalios. velocidad. También se usa como ‘Ahora sabemos que sus ideas no eran del todo correctas, principalmente porque nO sinGnuimo de frenar’, eran sometidas a experimentacién. Su influencia en el pensamiento cientifico fue tan gtande que tanscurrieron cerca de veintesiglos para aue Galileo Gallei(1564-1642) describieracon certeza el movimientode los objetos quecaen, Avistételesidentiticé que en varias ocasioneslosobjetoseran “obligados a mover- se contra su naturaleza’ (por ejemplo, allevantar un tronco); en estos casos se tenia lun movimiento violento, El observaba, analizaba y proponia sus ideas; pero us expli- cacionesno eran sometidas a prueba de manera sstematica, no lascomparaba con lo quesucede en lanaturaleza; es decir, inohacia experimentescomolsde ahora! Tuvieron que pasar varios siglos para que Galileo Gaile, al dudar de as explicacio- nes dela caida de los cuerpos, hiciera pruebas enlas que aslaba y manejabalos aspec- tosde suinterés, hacia suposicionesyconfirmaba. rechazaba sussupuestos de acuer- doconel resultado de sus pruebas; es deci, experimentaba de forma sistematica wa Sus estudios son importantes para la fisica poraue, adems de introducir como procedimiento el planteamiento de hipétesis y la experimentacién, permitieron [a Cuando un conductor piss 3 el csleredor dl auton, construccion de modelos materaticos parala aceleraci6n (cambio de velocidad) a aca eae 7 Alinicio de su trabajo, Galileo se dio cuenta de que el tiempo que tarda un objeto —_aaealeracion es poattiva. En en caer es muy poco; por ejemplo, unjartén que cae deltechode una habitacién tarda tmble, ouando pis el fron Ja veletdaddismimuye ys seaerecin es regeiva menos de un segundo en llegar al piso. Entonces, ideo una forma para medirel tiempo que dura este movimiento, SEGUENGIA 2 B Piensa de esta forma: al dejar caer vertcalmente una esfera metalica quehace con- tactoconuna rampavertical, el tiempo que se mantiene en movimiento-escorto, * ;Quésucede con e| tiempo que iaesfera tardaen caersidisminuyelainclinacion dela ramparespecto lahorizontal( figura 2.3) Figura2.2 Estrategapsresumentar iompodecaidadeunacsfora deun Con una idea similar, Galileo encontis la manera de “retardar” la ‘cuerpo para medir los tiempos con mayor facilidad. En la figura 2.4 se muestra uno de los planasinclinados que emple6 para hacer sus experimentos. ‘También not6 que el movimiento vertical dela esfera y el que efectuaba al rodar hacia abajo por un plano inclinado eran del mismo tipo: cambiaban su velocidad al Figura24 Planoinelinadoene! ‘Museode allesenFlorencis Mismoritmo;es decir, presentaban aceleracion uniforme, 5. Haz el siguiente experimento para analizar el cambio de velocidad de un objeto que cae. 2) Consigue una moneda de $10.00 déjala caer enlapalmadetumanodesde unaalturade 10cm. b) Ahora, deja ceerla monedaen la palma de tu mano, pero desde una altura de 11m, aproximadamente. € Comenta esta experienciacon tus compaferos. gSintieron el mismo ‘efecto en ambas ocasiones?, cen qué caso piensan que lamoneda tiene masvelocidadal final del trayecto?, :por qué? Grafica posicion vs. tiempo Galileo también cbservo que los objetos aumentan su velocidad al caer. Para describir con detalle como cambia esta velocidad, hizo experimentos en los que dejo rodar bo- lasde broncesobre rampas de madera. Sin embargo, en su investigecin se enfrent al problema de no poder medi la velocidad diectamente (habia sido ms encilos hubieracspuesto dela tecnologia actual). En su lugar, midié las distancias que las bolas recortian y los tiempos que em- pleaban, para después organizar esta informacion en modelos matematicos. 6. Resuelve la siguiente actividad junto con un companero, para analizar la caida libre de manera parecidaa como lo hizo Galileo. 20 S¢brotacol Un estudiante dejé rodar un balin por una rampa acanalada, como en la figura 2.5, IMidi6 el tiempo que tardé durante su caida al pasar por marcas colocadas cada 10cm, ylegist6lainformacionentatabla 1 fee) 0 10 20 30 40 SO 70 80 custom © «14 «17 «20 22 24 26 2B Tabla 1 Posciény tiempo de un bain que rueds porunarampa 2) Deacuerdo conlos datos dela tabla, seincrementael tiempo dela misma manera quella posici6n? b) Sitrazanla gréficaposici6nvs.tiempocortespondiente, ctendrala misma forma que la construidaen el ciertede lasecuenciaanterior? Argumenten su respuesta «) Construyan, en sucuademno, a aréfica posiciéns, tiempoconbaseen los datos dela tabla 1. Sugerencia: identifiquen los valores maximos de la posicién ydeltiempo paraelegiruna escalaconveniente. «) Describan cual esta diferencia principal entre las formas de amas grafcas: la obtenida con fos datosde a tabla 1la que construyeron en elcierrede la secuercia anterior. Discutan a qué se debe esa diferencia ycomparensusargumentos con losdeotrosequipos. 7. Probablemente obtuviste una gréfica parecida a la mostrada en la figura2.6.; analizalay responde losiguiente. 2) (Quédistingue aesta réfica delas construidasen asecvenciaanterior(1)? by) {Comosenotaente graficasilavelocidadnocambia(esconstante)o sise mosifica (noesconstante)? ©) £Que forma tiene la grafica posicionvs,tiempo.en elcasodelacalda de un cuerpo como elestudiado por Galileo)? 100 80 60 Pesicon(m) 40 20 ° s 10 1S 20 25 30 Tempo in) Aceleracion 8. En un Laboratorio escolar hay una rampa mixta como la que ves en la figura 2.7 de la siguiente pagina. ( Reflexionasobre el movimiento deun balin quese deja rodar porella, 8) gEn qué tramos dela rampa piensas que el balintiene aceleracion?, porque? Intercambia ideas con tuscompaneras. SECUENCIA 2 Figura2.5 Rampaacanaladascbre laqueruedaunbalinenlamesade un lhboratorioescoler AFUENTE ‘Acude internet para buscar formas de medi a velockiad Gelos automévlles Comenta tus hallazgos con los compatteros de grupo. Figura 26 Grificaposicénvs. tiempo me ‘La grfiea postelin vs. empo para un movimiento con Aceleraclén oonstante es una perdbols (curva abierta formada or dos lings eurvas o ramas simétricgs), mlentras gue para ‘un movimlento sin aceleracion la grafiones una linge recta, (Ousndo se lanza un objeto y este se acolera o desacelera de ‘manera constant la trayeetorla ‘que describe es una parabola, o parte dela misma, 5 ene Tae b) Argumentaen qué tramola aceleracion es mayor. ) Hazuna descripcion por escrito del movimiento, en la cual expliques qué eran piiensas quesucede con|avelocidad del bali, Supén que elbalin inicay termina na recs /SSPCF2026a, surecorridoeneltaroA. fara observa la diferencia (que existe entre ia forma de lag gréfieas de un movimiento agolerade y uno sin aoeleraokin, Qué difereneie hay entre as trafloas de posiclén vs. tempo Seemed toe renner : 4& A a Figura 2.7 mn mits Laaceleracién esl cambio de velocidad en un intervalo de tiempo. Eto quere aun decir que, para certo tiempo, el mou tiene una velocidad; mientras que para oto, la velocidadha cambiado La aceleracion se puedepresentar en objetos que cae, como Unaaneni Benes eta figia 27 (quvenel tara Ase eal ), ee inde a figura 2.7 (que enel amo A aumentasu velocidad enel la reduce), Yeloocad en 2 por cade y pera objetos que se mveven de manerahotizntal,comoautosoctcstas. segundo que transourr, Por ejemplo, un automovilstaavanza en un camino recto con una velocidad! de ‘alsa qos uns ds 204M a las9:10h. Alver que el camino ests libre, oprime elacelerador de tal forma que "2 indlea que la velocidad del " queeica oR ra és Shdlodieattre a poreage, _21889:14hsuvelacdades80 ™,Entonces, a velocidad cambio 60 en un intervalo segundo txensoureio, detiomoedesmin, Nota que para obtener el cambio en la velocidad, se rest el valor inicial al valor final, en este caso, 802-202. Lo mismosehace pare conocer elvalrdelintervalo de tiempoenque sucedié este cambio: 9:14h ~9:10h, La magnitud de la aceleracion onto seeestima mediantela siguiente elacin. Bnla exprestin para caloular a=-{ambiodeveocidad la aceleraelén los subindle intervalode tiempo 1,4se een “final” @ “inital”, obien, respectivamante. Por ejemplo, V, 80kmvh-20 km/h 60 km/h se lee “velocidad final. ‘amin ‘4min Para hacer c8lculoscon el modelo anterior, las unidades deben ser congruentes, es dec, las longitudes y los teripos deben expresarse en las mismas unidades. A pesar estas unidades deben transfor nari ) de que con frecuencia a velocidad se expresa en rmarse en ® para calcular la aceleracion en el Sistema Internacional de Unidades (Sh Para las unidades: pues, en estecas, las unidades dela aceleracign son 2. pHocuands esl cast €o,-le] Un ejemplo sencillo para calcular la aceleracion se presenta cuando un avién que re ieee Recs linea recta a 700 $a las 20:00 h, aumenta locidad y al SEAS aREGS ie aja en linea recta a 700 Sa ls 20:00 h, aumenta paco a poco su velocidad y ales producto de exizemos entre 23:00h suvelocidadyaes de 1 000.52. produsto de medios come se Entoncessuaceleraciones muestra kn km a 10008-7008" spo" a + 1Wh=8h) 3h 26 S“brotacowiera Hsien Esdecir, km ken = 100-h = 10087 a= 100+. 100k En este caso no setrabajé en St sin embargo, las unidades son congruentes, pues todaslas longitudes se expresan en klometrosy ls tempos en horas. Fsicamente, la aceleracion calculada significa que durante la primera hora la velocidad del avon au- rment6 100, entonces,als2 1:00 hsu velocidad erade 800". Pasada una hora, las 22:00 h, su velocidad aumenté oiros 100 para llegar a una velocidad de 900 £2, finalmente, en la titima hora, la velocidad del avién aumenté otros 100 hasta alcanzar los 10004. Asi, una aceleracion de 100 8 obien 100%, significa que a velocidad de este movi cambia 100" por cadahora que transcurte. De manera ansloga, una aceleracién de 7 2, 0 bien 7 ©, significa que el mévil aumentasu velocidad en 7 por cada segundo que transcurra. Comose mantiene el ritmo de cambio de la velocidad para cada caso, se dice que su acelera- ibn esconstante. Ena vida cotcigna se presentan muchos cambios e velocidad. Cuando aumen- ta, decimos que los objetos aceleran, como sucede con automévils,cclistas 0corre- dores. Pero tambien sucede que los objetos que viajan a cierta velocidad la reducen entonces se dice que frenan, como el autobis que se detiene en la parads para que los pasajeros puedan abordario. Cabe mencionar que a aceleracin es una magnitud que, como el desplazamientoy lavelocidad, tiene direccidny sentido, peroen este mo- rmentono se ahondaréen dicho detall En fsica, el movimiento en linea recta es muy estudiado porque, ademds de ser el mas seneil,los canceptos que se revisan son la base para analzar los mas complica- dos, como ecicularoelparabalico Elmovimiento rectiieo puede se de cos tipos: con velocidad constante,lamado movimiento rectlineo uniforme, y con velocidad que cambia siempre al isin rit- mo, es decir, con aceleracién constants, llamado movimiento rectlineo uniforme- mente vatiadoo movimiento rectilineo uniformemente acelerado. 9. Apartir de lo que has estudiado en esta secuencia y la anterior, construye ‘en tu cuaderno una tabla con las caracteristicas principales del movimien- to rectilineo uniforme y del movimiento rectilineo uniformemente ace- lerado, Tu tabla debe incluir descripciones de la trayectoria, a velocidad y laaceleracién en cada caso, y también una grafica que represente cada movimiento. Al finalizar, compara tu tabla con las de tus compaheros y, con ayuda del profesor, comentenel siguiente texto. Velocidad y aeleraciin son conceptos que diferen, pues mientras el primero se ‘efiere al cambio de posicién en el tiempo, el segundo se refere al cambio de velocidad en eltiempo. 10, Revisa tus respuestas de la pagina 22, 2Qué contestarlas ahora con toque has visto en lasecuencia? Grafica velocidad vs. tiempo ara el movimiento con acelerac6n, es interesante observa le grfica que musstrala velocidad del movil, pues en ella se puede identificar con sencillez cuando aumenta o cisminuye,encluso sino cama, Observala gréfica dela figura 2.8 (en la pagina se ghiente), que representa el movimiento un autoenel amo rectode una carretera, SECUENCIA 2 MIS NUEVOS CONOCIMIENTOS 114, Analiza la siguionte situacién y describe el movimiento de la pelota de beisbol. En el pasado campeonato de beisbol, una chica golpeé la pelota y la lane 2 de forma vertical hacia arriba como se muestra en la figura 2.17. Lagrafica que registra suvelocidad se presentaen|a figura 2.18. 40 30 Zn = Figura2.17\golpedelbathzo "0 quela peotase moviershadaarrba o 4 2 8 4 8 wl? s) Figura? 18Pelotalanzaclavertcalmente hacia aniba 2) Desctibe qué sucedié con la velocidad dela pelota b) ¢C6mose movi6?, gpor qué? Calculate aceleracion en cada intervalo. «) ¢Qué rlacion tienen loscSkculosanteriores con aceleracion dela gravedad 0.9? Considera queg= 10%? parafacilitarlosedlculs. 15, Haz la gréfica velocidad-tiempo que corresponda al movimiento del microbis. Juan vapor una avenida recta a una velocidad de 40. Entonces, observa que un joven que se encuentra mecia cuadra adelante e hacela parada frenaempleen do 1 min para detenerse totalmente, En ese momento se acercan otras personas para sub, ytardan 2 min en esta operacién. Ya que los pasajeros han abordado, Juan oprime el acelerador durante 3 miny aumenta la velocidad de|micrebushas- tallegara soe « Comparatugréficacon lasde tus compaferos. sison diferentes, llequen aunacuerdoy justifiquen cudl consideran que es correcta. SECUENCIA 2 31 Boo ULE PERT Ruel) ‘je: matare, onorgia, interagotones ‘Tomar fuerzas Aprendizaje esperado: desorbe, representa _yexperimenta la fuerza como Ja interacoton entre obetos _yneconoce distintos tipes 4o fuorea,Idontificay desorbo Js presencia de fusrzas en {ntoracclones eotidlanas (rlenién otactén,fuerzas: en equtlibri).. wank ‘La guerra de las galaxias es ‘una historta. que se trata en és de alex pelioulas de gran presupussto. En ella, los caballoros Jed! manelan la fuerza para desplegar hablidades ‘especlales para comtatir el lado oseura, We Figura3.1 Yoda, maestojedi queguiaenel manejode la fuerza asuaprendia(godsivan) Figura3.2. Enlaidea “Rosytiene mucha fuerzeporaavancat onsusestudios", lanocion de fuerzaescentica? Figura 3.3Dosfutbolistaschocar por ganar ebalén 32 Sbrorac ‘a HISICR =) MIS PRIMERAS IDEAS En esta secuencia explorards algo dela historia del concepto fuerza como el resultado de interacciones entre objetos,e identificarés cSmo producen o modifican el movi- Imiento, Indagards acerca del equiibro y la presencia de fuerzas como la friccin, asi como las qve intervenen en la flotacién de los objetos. Repasa lo que estuciaste en 5° y 6° de primaria sobre a deformacién de los cuerpos, maquinas simples como dis- postivos que hacen posible convert una fuerza en otra mayor y la accion de la gra- vvedad en a caida de los cuerpos; esto servird como base para comprender mejor esta secuenciaylasiguiente, 1. Forma equipo con otros compafieros y analiza las ideas siguientes. SITUACION A: Idea de “fuerza” Escriban, dentro de cada paréntesis, Fo Cparaindicarsila “fuerza” ‘que se mencionacorresponde al concepto de fuerza enfisicao alhabla cotidiana,respectivamente. () refrigerador de mi casa aplica fuerza sobre el piso. () iAfuerza que ede ganarel concurso! (_) Tevamaten us labores por las fuerzas negativas de tus companeros. ( ) LaTierraejerce fuerzasobreelSol. () Cuando un futbolstapatea una pelota,aplica una fuerza, (_) Lafuerza del destino provocéel desencuentro, ( ) Quela fuerza te acompane (figura 3.1) ( ) Cuando me recargoen|a pated, estaejerce unafuerza sobre mi ( ) Lafuerzaes resultado deinteracciones, (_) Tofioempujaelcarrodescompuestocon mucha fuerza, peronose mueve. (_ ) Rosy tiene mucha fuerza para avanzar ensus studios (figura 3.2. 2. Respondan, ensu cuaderno, las siguientes preguntas. SITUACION B: Presencia de fuerzas en todoslados 2) {Qué piensasque esuna fuerza? ») (Donde se presentan fuerzasen mientorna? Mencionen resejemplos ©) {Cémo identitican a presencia ie una fuerza? Mencionen dosevidencas, ) Enla figura 3.3 se presenta a dosjugadoras de futbol que chocan por ganar clbalon; quien empvjaa quién? Expliquen.

También podría gustarte