Está en la página 1de 46

Lexicografía 2:

Microestructura

Marina Berri
mberri@campus.unsg.edu.ar
Bibliografía

Adelstein, A., M. Berri y V. Boschiroli (2021) “Los diccionarios: la


representación del léxico”, en Ciapuscio, G. E. y A. Adelstein (coords.) La
lingüística. Una introducción a sus principales preguntas. Buenos Aires:
Eudeba. (ps. 433-472).
Garriga Escribano, C. (2003) “La microestructura del diccionario; las
informaciones lexicográficas” en Medina Guerra, A. M. Lexicografía
española. Barcelona: Ariel. (ps. 103-126).
Porto Dapena, J. A. (2002) “La definición lexicográfica” (solo apartado 1),
en Manual de técnica lexicográfica. Madrid: Arco Libros (ps. 266-277).
Diccionario como texto

 Macroestructura o lemario → conjunto de ítems


léxicos que son descriptos en el diccionario

 Microestructura → conjunto de informaciones que se


dan acerca de los lemas

 Tanto la macroestructura como la microestructura


quedan determinadas por el tipo de diccionario que
se desee hacer. Ejemplo: Antenario: Lemario
Antenario: microeestructura
https://antenario.wordpress.com/tag/astronomia/
Microestructura y tipos de
diccionarios

Diccionario escolar
abdicar (vb) Renunciar a algo como un trabajo o una función importante, y
dejárselo a otra persona: El rey estaba muy enfermo y abdicó en favor del
príncipe. (DIME: diccionario escolar)

Diccionario general
abdicar Del lat. abdicāre.
1. tr. Dicho de un monarca: Ceder la soberanía de su reino o su corona a otro
, o renunciar a ella. Abdicó la corona. U. m. c. intr. Abdicó EN su hijo.
2. tr. Renunciar a algo propio, especialmente a una idea o una creencia. U.
m. c. intr. No abdicó DE sus principios.
3. tr. desus. Quitar o negar a alguien una facultad o un poder. (DLE)
Diccionario del español de la Argentina (contrastivo entre variedades)

lagaña f Sustancia pastosa o seca segregada por las glándulas de los


párpados, que se deposita en el ángulo interior de los ojos [E: legaña]. Obs:
En E, es de uso rural y poco frecuente. (…) (DEA)

Diccionario normativo
vaquero El pantalón de tela recia, generalmente azul (…) Puesto que en
gran parte de Hispanoamérica se utiliza exclusivamente la
denominación inglesa (blue) jean(s), se considera aceptable en estas
zonas el uso del anglicismo, siempre que se haga con las grafías
adaptadas bluyín (pl. bluyines) y yin (pl. yines): «A Nidia le gusta salir los
domingos, en bluyín y camisola los dos» (Carrera Cuentos [Ven. 1980])

(Diccionario panhispánico de dudas)


Hoy…

 Elementos de la microestructura (diccionario general monolingüe)

• Lema
• Categoría gramatical
• Pronunciación
• Información etimológica
• “Marcas”
• Definición
• Ejemplo

 Tipos de definición
Microestructura: lema y categoría
gramatical

 Lema unidad que se describe en el artículo, presentada en la


forma convencional de cita de la palabra

 Categoría / subcategoría gramatical


vinco -ere vici victum: vencer

vencer Del lat. vincĕre.


1. tr. Sujetar, derrotar o rendir al enemigo.

ИГРУШКА, -и; мн. род. -шек, дат. -шкам; ж. 1.

lindo, da Del lat. limpĭdus 'limpio', 'puro'. 1. adj. Hermoso, bello, grato a la vista.
LEMA

jeep nombre masculino CATEGORÍA GRAMATICAL


Vehículo automóvil que tiene un motor muy potente y ruedas gruesas
que agarran bien en todo tipo de terrenos, por lo que resulta
especialmente adecuado para circular por el campo o terrenos
DEFINICIÓN accidentados y sin asfaltar: ej iba frente a él sudoroso y un poco
asustado por la velocidad del jeep en su carrera de obstáculos por
brezales, cañadas y montículos.
sin todoterreno. ETIMOLOGÍA Préstamo del inglés americano jeep,
procedente de la pronunciación de las iniciales G. P., de g(eneral)
p(urpose) (vehicle) `(vehículo) para todo uso´, asociada al nombre de
Eugene the Jeep, personaje del cómic Popeye. Esta voz es marca
registrada.
OBSERVACIÓN: Se pronuncia aproximadamente `yip´. (VOX)

Jeep Voz ingl.


1. m. todoterreno (‖ vehículo para circular por zonas escarpadas). (DLE)
Microestructura: ejemplo

lítote o litote nombre femenino literatura Figura retórica de


pensamiento que consiste en no expresar todo lo que se
quiere dar a entender sin que por ello deje de comprenderse
la intención del hablante; especialmente negando lo que en
realidad se quiere afirmar: ej decir que "alguien no está
muy despierto" en lugar de decir que "duerme a pierna
suelta" es un caso de litote. sin atenuación. (VOX)

lítote (también litote) f Figura retórica que consiste en


expresar indirectamente o de forma atenuada aquello que
se quiere decir: En su discurso abusa de la lítote. (DIEA)
Microestructura: ejemplo

llama2 nombre femenino Mamífero rumiante de unos 120 cm


de altura en la cruz, pelo largo y fuerte, generalmente
combinado de blanco y marrón o negro, cuello largo, y orejas
largas y erguidas; habita en pequeños rebaños en América
del Sur, donde es doméstico y usado como animal de carga;
de él se aprovechan la carne, la leche, la piel y el pelo: ej la
llama es una variedad doméstica del guanaco. ETIMOLOGÍA
Préstamo (s. XVI) del quechua láma. (VOX)

abusar (…) 3 Aprovecharse de alguien para tener relaciones


sexuales: No debes abusar de una mujer (Diccionario inicial
del español de México)
Microestructura: el ejemplo

ABOMINAR. v. a. Aborrecer, y mostrar odio en sumo grado à


alguna cosa. Viene del Lat. Abominare, que vale esto mismo.
Lat. Execrari, detestari. CERV. Quix. tom. 2. cap. ult. Yá por
misericordia de Dios escarmentando en cabeza propria
los abomìno. SAAV. Empr. 89. Quando el Principe es causa de
la discordia, permite la Divina Providencia (como
quien abomína de ella) que sean su ruína las mismas artes,
con que pensaba conservarse.

(Diccionario de autoridades)
Microestructura: marcas

antepié 1. m. Anat. Parte anterior del pie, formada por los


cinco metatarsianos y las falanges de los dedos
correspondientes. (DRAE)

¡che2 interjección RPlata, Bol Exclamación que se usa con


valor apelativo para dirigirse a una o varias personas a las que
se trata de tú, vos o usted: no estoy loco, che, replicó Arruti;
¡ché amigo! le gritaban los peones; ¡qué cosa bárbara, che! ¡un
millón de gente y vos me encontrás! (VOX)
Microestructura: marcas

molar 1. intr. coloq. Gustar, resultar agradable o


estupendo. (DRAE)

vereda sustantivo femenino 1 Uso/registro: elevado.


Camino estrecho, formado generalmente por el paso de
personas y animales: Le gustaba pasear todas las tardes
por la vereda que lleva al río. Sinónimo: senda. 2 Área:
ganadería Camino para el ganado trashumante.
Sinónimo: cañada. 3 Origen: América. (DISAL)
Microestructura: marcas

güey s m (Popular)
1 Buey: “Le vendí mis güeyes a mi compadre”
2 (Ofensivo) Persona desconocida y despreciada: “La entrada a la
oficina estaba llena de güeyes”, “Había un güey parado en el
zoológico”
3 (Ofensivo) Tonto: “¡Qué güey soy, no traje el pasaporte!”, “¿Qué
me ve, güey?”
4 De güey De tonto: “De güey que me dejo asaltar”
5 (Popular) Entre los jóvenes, manera de conservar la atención de su
interlocutor y de asegurar su solidaridad: “¡No, güey, te aseguro
que no lo supe!”
(Diccionario del español de México)
“La experiencia nos ha mostrado que conviene hacer solamente dos distinciones en lo
que se refiere a los usos sociales de las palabras (las llamadas generalmente marcas de
uso), en vez de las de coloquial y popular, que utilizábamos en la primera edición
del Diccionario: las que forman parte de la tradición culta y las que forman parte de
la tradición popular. La tradición culta es la que se ha venido formando a lo largo de los
siglos en la lengua española mediante un cultivo selectivo de sus formas de expresión,
particularmente literarias e intelectuales, por lo que, en consecuencia, compartimos su
vocabulario con todas las regiones del mundo en que se habla español (…). Son los
vocablos de tradición culta los que sirven para la manifestación intelectual de nuestra
experiencia del mundo y de la vida, los que tienen prestigio generalizado y, en
consecuencia, los que irradian los medios de comunicación y enseñan nuestro sistema
escolar y otros agentes educativos. Los vocablos de la tradición culta no se distinguen con
ninguna marca. En cambio, consideramos vocabulario de la tradición popular, más
precisamente, de las tradiciones populares, el que utilizamos en nuestra vida diaria,
apegado a lo más íntimo de nuestra vida familiar y popular, a las conversaciones entre
amigos, a las diferencias de expresión entre hombres y mujeres, generalmente orales y no
escritas, surgido de las experiencias solidarias de cada una de esas maneras de vivir al
calor de sus prácticas discursivas. Los vocablos de tradición popular realmente
manifiestan su procedencia de la tradición expresiva mexicana, durante siglos ajena a la
intervención de la educación formal y al paso que ha llevado la evolución de la tradición
culta. (…) Hay que reconocer que se trata de vocablos que todos usamos en
determinadas circunstancias y que nos identificamos como pueblo, precisamente,
mediante ellos, como nos lo ha venido demostrando el aprecio que ha recibido
nuestro Diccionario por esa clase de vocablos. Por estas razones hemos introducido como
marca de uso el vocablo popular, despejado de toda suposición de incorrección. El lector
sabrá cuándo utilizar este vocabulario, según sus necesidades expresivas y según a quién
se dirige.” (Diccionario del español de México: explicación de las marcas)
“Caso aparte es el del vocabulario que marcamos como grosero. Se
trata de voces que, incluso pronunciadas en aislamiento, producen en
quien las oye o una sensación de insulto o, al menos, una sensación de
agresión en la relación entre dos personas. Es ése precisamente su
valor expresivo. Si no insultaran, no agredieran, no dieran al habla un
tono fuerte, las groserías no tendrían razón de ser. Tampoco
pertenecen, en consecuencia, a ninguna clase social particular, ni
mucho menos a una sola región de México. Sólo forman parte del
arsenal de medios de expresión de que disponemos los mexicanos.
Cada quien sabe y decide si las usa o no. Hemos marcado, por último,
como ofensivos ciertos usos de vocablos en contextos particulares; no
son voces groseras por ellas mismas, pero logran ofender a aquellas
personas a las que se aplican.” (Diccionario del español de México:
explicación de las marcas)
Microestructura: marcas

nigger
Nigger is one of the most controversial, complicated words in English. It’s a
hateful slur for an African-American, but many African-Americans use the word
in a harmless way.
This word is so heavily loaded that an edition of the Mark Twain classic
"Huckleberry Finn" censored nigger, replacing it with slave. For many people,
this is a horribly offensive, racist word that should never be said by anyone. For
others — in particular, younger African-Americans — this is a casual word
that’s been reinvented and means something similar to man or buddy. Because
it’s a dangerous word, saying the n-word when discussing nigger is common.
Definitions of nigger
noun
(ethnic slur) extremely offensive name for a Black person
synonyms: coon, jigaboo, nigga, nigra, spadesee more

(vocabulary.com)
Microestructura: orden de acepciones

fantasma
Del lat. phantasma, y este del gr. φάντασμα phántasma.
1. m. Imagen de un objeto que queda impresa en la fantasía.
2. m. Visión quimérica como la que se da en los sueños o en las figuraciones de l
a imaginación.
3. m. Imagen de una persona muerta que, según algunos, se aparece a los vivos.
4. m. Espantajo o persona disfrazada que sale por la noche para asustar a la gen
te. Era u. t. c. f.
5. m. Persona envanecida y presuntuosa. U. t. c. adj.
6. m. Amenaza de un riesgo inminente o temor de que sobrevenga. El fantasma
de la sequía.
7. m. Aquello que es inexistente o falso. U. en
apos. Una venta fantasma. Un éxito fantasma.
8. m. Población no habitada. U. en apos. Ciudad, pueblo fantasma. (DLE)
Microestructura: orden de acepciones

fantasma 1 adj De existencia irreal o irregular: Era una asociación


integrada por empresas fantasmas. 2 m Según ciertas creencias,
espíritu o imagen de alguien muerto que se le aparece una
persona, generalmente para asustarla o para comunicarle algo: Se
le apareció el fantasma del abuelo. 3 m Ser imaginario que se
representa popularmente como un individuo incorpóreo y blanco,
a veces sin forma definida: Se disfrazó de fantasma. (…)
(DIEA)
Microestructura: subacepciones

ebanistería f. Trabajo de ebanista. • Taller de ebanista.


• Conjunto de trabajos de ebanista: ‘La ebanistería de
un edificio’. (DUE)

ebanistería
1. f. Taller de ebanista.
2. f. Arte del ebanista.
3. f. En una casa o ámbito similar, muebles y otras obras
de ebanista que forman un conjunto. (DLE)
La definición lexicográfica
La definición lexicográfica

 ¿Qué es la definición lexicográfica?


 ¿Qué principios deben regirla?
 ¿Qué tipos hay?
Definición lexicográfica

 Es la equivalencia establecida entre el lema y cualquier expresión


explicativa de la misma entrada en un diccionario monolingüe.

definido (lema) = definidor (expresión explicativa)

lápiz 1 s. m. Utensilio usado para escribir o dibujar, formado por


una barra de grafito rodeada de un cilindro o prisma delgado de
madera .

albo, ba Del lat. albus. 1. adj. blanco. Tonos albos. Flor alba. U. m. en
leng. poét.
Principios que deben regir la
definición
Principio de equivalencia

 El definidor deberá contener todo el definido y nada más


que el definido.

café = Bebida / Infusión (violación del principio de


equivalencia, contiene más que el definido)

café (Del turco kahué < ár. qahwa. ) 1 s.m. Bebida de sabor
amargo y color oscuro, marrón casi negro, hecha con la
semilla del cafeto tostada y molida. (VOX)
Principio de equivalencia

bagre = Mujer muy fea (violación al principio de


equivalencia, el definidor contiene menos que el
definido)

bagre (…)m COLOQUIAL Persona muy fea (DIEA)


Principio de conmutabilidad

 Definido y definidor deben ser intercambiables

• Se dedica a la orfebrería.
• Se dedica al arte y técnica de elaborar objetos artísticos con
metales preciosos . (posibilidad de conmutar)

¡ay! interjección 1 Indica pena, dolor o temor.


• ¡Ay, Dios mío!
• ?? ¡Indica pena, dolor o temor, Dios mío! (imposibilidad de
conmutar)
Principio de identidad categorial

 La categoría gramatical del definido debe ser la


misma que la del definidor

• Sopera (sustantivo) Vasija honda en que se sirve la sopa


en la mesa (sintagma nominal)
• Manejar (verbo) Usar o traer entre las manos una cosa
(sintagma verbal)
Principio de análisis

 Una definición debe representar un auténtico análisis


semántico, cada uno de sus componentes debe
explicar un aspecto del contenido del definido

café (Del turco kahué < ár. qahwa. ) 1 s.m. Bebida de sabor amargo y
color oscuro, marrón casi negro, hecha con la semilla del cafeto tostada
y molida. (VOX)
Principio de transparencia

 Los componentes deben estar representados por palabras


más comprensibles (más frecuentes, más conocidas) que
el definido:

Violación al principio de transparencia:

fuerte. 6. adj. Dicho de un terreno: Áspero, fragoso. (DLE)

terco, ca 1. adj. Pertinaz, obstinado e irreductible. (DLE)


Principio de autosuficiencia

 Las palabras usadas para definir deben ser entradas del mismo
diccionario y definirse en él:

Violación del principio de autosuficiencia (circularidad):

hilo. (Del lat. filum). 1. m. Hebra larga y delgada de una materia


textil, especialmente la que se usa para coser. (DRAE)

hebra. (Del lat. fibra).f. Porción de hilo, estambre, seda u otra


materia hilada, que para coser algo suele meterse por el ojo de
una aguja. (DRAE)
Principio de autosuficiencia

Violación del principio de autosuficiencia (circularidad):

pertinaz Del lat. pertĭnax, -ăcis.


1. adj. Obstinado, terco o muy tenaz en su dictamen o resol
ución.

terco, ca De or. inc.


1. adj. Pertinaz, obstinado e irreductible.
Tipos de definición

 Definiciones propias

 Definiciones hiperónimicas
 Definiciones sinonímicas
 Definiciones antonímicas

 Definiciones funcionales
Definiciones propias y funcionales

martillo
(Del lat. vulgar martellus < lat. martulus .)
1 s. m. Herramienta que consiste en una pieza de hierro encajada
en un mango, que sirve para clavar o golpear una cosa.

cerveza
(Del lat. cervesia .)
s. f. Bebida alcohólica y espumosa, hecha con los granos de la
cebada u otros cereales fermentados y aromatizada con lúpulo.
Definiciones propias y funcionales

coso coloquial Se usa para referirse a un objeto cuyo nombre se


desconoce o no se recuerda: Perdí el coso para abrir latas. / Alcanzame el
coso ese que está sobre la mesa. (DIEA)

ufa interj Se usa para quejarse de una cosa determinada: Ufa, de nuevo
sopa. (DIEA)

además Expresa que la acción del verbo a que afecta ocurre añadida a
otra ya expresada. Puede ir delante o detrás del verbo a que afecta; en el
segundo caso, siempre entre comas; en el primero, pueden, en una
ortografía meticulosa, ponerse las comas y pueden suprimirse.((...) (DUE)
Definiciones propias y funcionales

 Definiciones propias: ¿qué significa el definido?

 Definiciones funcionales: ¿para qué sirve el definido?


¿cómo se utiliza?
Definiciones propias: definición
hiperonímica

 Definición hiperonímica → está constituida por un


género próximo (hiperónimo), es decir, una palabra
cuya carga semántica está contenida en el definido, y
una diferencia específica encargada de especificar el
significado.

vino 1 m Bebida alcohólica que se elabora a partir de la


fermentación de la uva (DIEA)
cerveza f Bebida alcohólica de color amarillo y sabor amargo
que se obtiene de la fermentación de la cebada. (DIEA)
 Los cohipónimos (vino y cerveza) deben distinguirse
entre sí por la diferencia específica

vino 1 m Bebida alcohólica que se elabora a partir de la


fermentación de la uva (DIEA)

cerveza f Bebida alcohólica de color amarillo y sabor


amargo que se obtiene de la fermentación de la cebada.
(DIEA)
Definiciones propias: definición
sinonímica

Definición sinonímica → el definidor es un sinónimo

birra f coloquial Cerveza: Llamame uno de estos días, y vamos a tomar unas
birras. (DIEA)

abicharse. (De bicho). 1. prnl. And., Arg. y Ur. Dicho de la fruta: agusanarse.
(DRAE)

iniciar. (Del lat. initiāre). 1. tr. comenzar (‖ dar principio a algo). Iniciar la
marcha, la sesión. (DRAE)

marrano 6. m. cerdo (‖ mamífero artiodáctilo). (DRAE)


Definiciones propias: definición
sinonímica

pertinaz Del lat. pertĭnax, -ăcis.


1. adj. Obstinado, terco o muy tenaz en su dictamen o resolu
ción.

terco, ca De or. inc.


1. adj. Pertinaz, obstinado e irreductible.

tímido, da Del lat. timĭdus.1. adj. Temeroso, medroso,


encogido y corto de ánimo. U. t. c. s. (...)
Definiciones propias: definición
sinonímica

neta s f (Coloq) Entre los jóvenes, verdad: “Habla como si


tuviera la neta”, “Neta, yo lo vi” [DEM]

(vs “Correspondencia o adecuación de la realidad con lo


que se dice, piensa o siente de ella.”)
Definiciones propias: definición
antonímica

 Definición antonímica → consiste en negar un


opuesto del definido

inquieto, ta. (Del lat. inquiētus). 1. adj. Que no está quieto, o es de índole
bulliciosa. (…) (DRAE)

sobrio, bria. (Del lat. sobrĭus). (…) 3. adj. Dicho de una persona: Que no
está borracha. (DRAE)
 Definición antonímica consiste en negar un antónimo
(entendido en sentido amplio: antónimo o
complementario, según Cruse)

sobrio, bria. (Del lat. sobrĭus). (…) 3. adj. Dicho de una persona:
Que no está borracha. (DRAE)
Combinación de tipos de definición

oscuro (…) 4. adj. Confuso, poco inteligible. Verso oscuro.


Pensador oscuro. (…)

inquieto, ta. (Del lat. inquiētus). 1. adj. Que no está quieto,


o es de índole bulliciosa. (…) (DRAE)
¡Muchas gracias!

También podría gustarte