Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 3 Casos de Simulación

Alumno: ANDRES FELIPE JARAMILLO

MODELAMIENTO Y SIMULACIÓN

Tutor: ANDRES ZAMUDIO

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA PROGRAMA DE INGENIERIA MODALIDAD


VIRTUAL

Santiago de Cali, 11 de septiembre del 2022


SIMULACIÓN

Los sistemas de simulación se efectúan como desarrollo de proyectos de investigación en las


diferentes áreas de los sistemas productivos, con el fin de desarrollar habilidades y respuestas a
las diferentes probabilidades de sistemas de producción, sistemas de comandos, sistema de
programas y desarrollo industriales y demás procesos o negocios que se requieran habilitar una
simulación para garantizar los recursos que se van a utilizas y lograr su mayor optimización.

Los recursos para la implementación de un proyecto son la fuente principal por la que se debe
realizar la simulación, ya que evitan gastar los diferentes tipos de recursos que pueden ser
ilimitados como limitados y afectan las garantías de unos accionistas o sistemas que no se puedan
recuperar.

Simulaciones estáticas.

Son aquellas donde la variable del tiempo no es prescindible para la ejecución de la simulación, ya
que deriva de otras variables que no dependen de un valor tiempo y se ejecutan como la
referencia de productos en cantidades que se consumen.

Dinámico.

Son aquellos que se ejecutan de acuerdo a los procesos teniendo en cuenta el tiempo, ya que
estos determinan con diferentes datos de tiempo las variables a ser trazables con este. Ejemplo de
este es el consumo en un año del sistema productivo de transformación de papel.

Determinístico.

Son simulaciones aleatorias que se dan debido a las diferentes posibilidades que se pueden optar
y con ellas establecer indicadores en % de que a proximidad puede dar y revisar los mejores como
los peores resultados que pueden llegar a impactar la investigación que se está ejecutando.

Estocásticos.

No tienen una conducta en las variables, se toman valores al azar para determinar porcentaje de
aproximaciones en diferentes posibilidades. Esto ayuda a determinar en diferentes factores para
ver la posibilidades positivas o negativas que pueda tener un sistema.
Discreto.

Se tienen la simulación discreta de acuerdo a factores de ordenes o planes de servicio por


entidades, estas entidades dan los cambios o entradas al sistema sin importar el tiempo.

Los diferentes sistemas de modelos de simulación determinar el planteamiento de las variables,


con el fin de poder controlar, proveer y administrar de las mejores maneras los sistemas de
producción o sistemas de modelos que se requieran. Un ejemplo de la simulación que se empleo
para esta actividad es la simulación por medio del sistema Montecarlo, el cual involucra diferentes
variables y un sistema aleatorio para que pueda tener las diferentes similitudes con la simulación
del sistema de ingreso de una nueva organización al sistema productivo, enfocado en la
competitividad entre empresas, costos y manejo del mercado cuantificado en cantidades y costos
variables y fijos del sistema.

También podría gustarte