Está en la página 1de 2

como era la depilación en la antigüedad

La depilación en la antigüedad

Egipto

La sangre de los animales, las conchas de tortuga, los gusanos o la


grasa de hipopótamo son algunas de las sustancias que se empleaban
a la hora de depilar, esto según recoge el papiro de Eber, un texto
egipcio sobre medicina y magia que data del año 1500 antes de Cristo.
Sin embargo el método más empleado por las egipcias era una
sustancia similar a la "cera" que se conseguía de dos formas: una masa
resultado de mezclar azúcar, agua y limón, la llamada cera de azúcar, o
la mezcla de aceite y miel.

Grecia

El Griego encontró en un cuerpo liso y sin pelo


un ejemplo de belleza, juventud e inocencia.
Las mujeres griegas, especialmente las
señoras de alta clase social, consideraban feo
el pelo púbico.

Roma

Tampoco los Romanos tuvieron gusto por el


pelo púbico: las muchachas jóvenes
comenzaban a quitarlo tan pronto como apareciera el primer vello. Era
tal su importancia que en Roma existían esclavos especializados en
depilar, empleando para ello una crema denominada philotrum o dropax,
similar a las actuales cremas depilatorias, unas pinzas denominadas
volsella y una especie de cera realizada a base de resina o brea.
Edad Media

En la Edad Media existía la moda de ensanchar la frente y la depilación


del nacimiento del cabello y las cejas mediante una mezcla de cal viva y
arsénico. Esta moda de llevar una frente amplia y despejada, seguía
vigente a principios del Renacimiento junto con la depilación eventual de
algunas partes del cuerpo con la ayuda de pinzas.

También podría gustarte