Está en la página 1de 8

FS-104 Física General UNAH

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS


FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE FISICA

SUMA DE VECTORES
Autor:

Objetivos
1. Visualizar los vectores como un ente que tiene magnitud y dirección.

2. Determinar el uso de vectores como una entidad que puede ser usado mediante diferentes métodos
matemáticos.

3. Calcular mor métodos geométricos y analíticos los resultados de varios vectores y comparar estos
resultados con los obtenidos en el simulador.

Material y equipo
1. Computadora

2. Applet virtual

3. Calculadora

Marco Teórico
Vectores

Las cantidades que emplearemos en esta asignatura de Física serán de dos tipos: escalares y
vectoriales.
Una cantidad escalar es aquella que queda completamente determinada con un número y sus
correspondientes unidades, por ejemplo:
• Volumen
• Masa
• Rapidez

Una cantidad vectorial es aquella que, además de un valor numérico y sus unidades, debemos
especificar su dirección y sentido, por ejemplo:
• Desplazamiento
• Velocidad
• Aceleración

Vectores
FS-104 Física General UNAH

La elección de un escalar o un vector para representar una magnitud física depende de la


naturaleza de la misma; si estamos describiendo la temperatura de una habitación, la densidad de
un cuerpo, su masa... necesitaremos representarlas mediante un número. Por el contrario, cuando
trabajemos con magnitudes como la fuerza, la velocidad, la aceleración, el campo eléctrico, etc.,
emplearemos vectores.

Un vector en el espacio tridimensional está caracterizado por tres números que se


denominan componentes o coordenadas del vector.

Las componentes de un vector serán en general diferentes dependiendo del sistema de


coordenadas que utilicemos para expresarlas, pero siempre es posible relacionarlas de una
manera sistemática.

Sistemas de coordenadas y representación de un vector

En general podemos emplear el sistema de coordenadas cartesianas para especificar las


componentes de un vector.
El sistema de coordenadas cartesianas está constituido por dos ejes (X, Y) perpendiculares entre
sí que se cortan en un punto llamado origen.

Componentes cartesianas

Las componentes cartesianas de un vector son las proyecciones de dicho vector sobre cada uno
de los ejes. Como se observa en la figura anterior están relacionadas con el ángulo que forma el
vector con el eje x y con su longitud (módulo):

Vectores
FS-104 Física General UNAH

Métodos para la suma de vectores


Podemos utilizar dos métodos para la suma de vectores
• Método gráfico
• Método analítico
El método grafico un método que sirve para sumar sólo dos vectores a la vez. Por lo cual, es
recomendable si se tienen dos vectores. Y se realiza el siguiente procedimiento:
1. Se elige una escala y se dibujan los dos vectores a sumar a partir de un origen en común a escala
sobre el plano de coordenadas cartesianas.

2. Se trazan vectores paralelos a los dos vectores a sumar para formar un paralelogramo.

3. Ahora se dibuja el vector resultante (suma de los dos vectores) que va desde el origen en común
hasta donde se unen los vectores paralelos (diagonal del paralelogramo).

Vectores
FS-104 Física General UNAH

4. Se mide la magnitud del vector resultante con una regla (se usa el factor de escala para escribir
la magnitud del vector en sus unidades originales) y su dirección con el transportador (la dirección
del vector es el ángulo que forma con el eje “x” positivo).
Este método se conoce como método de cabeza-cola de suma de vectores

Método analítico y uso del Teorema de Pitágoras


El método analítico es otro método para realizar la suma de dos o más vectores a la vez, y a
diferencia del método gráfico este es más preciso. En este método se realiza el siguiente
procedimiento:
Primero se tiene que descomponer cada vector en sus componentes rectangulares:

De la misma manera lo hacemos con el vector B


(Bx, By), Bx= BcosƟ
By=BsenƟ

La resultante R está compuesta por sus respectivos componentes tanto en el eje X como en el eje
Y, (Rx, Ry) y la suma se describe a continuación:

Rx=∑Ax+Bx+……Zx Ɵ =tan (Ry/Rx)


Ry=∑Ay+By+……Zy
__________
Magnitud de R=√(Rx)²+(Ry)²

Vectores
FS-104 Física General UNAH

Procedimiento Experimental
1. Abra su navegador (Google crome, Fire Fox o Internet Explore) web en su computadora.
2. A continuación, introduzca la dirección de la Apple:
https://phet.colorado.edu/es/simulation/vector-addition-equations
3. Deberá aparecer la siguiente imagen (fig.#1).

Figura #1
4. Dele play sobre la imagen para entrar en el simulador, deberá aparecer la siguiente
imagen (fig.#2).

Figura#2

5. Deberá darle play en el (Vector Base) en el signo +, y también sobre el icono de la opción de
suma que aparece el vector con el ángulo. (imagen color morado) fig.#3

Vectores
FS-104 Física General UNAH

Figura#3

6. Los vectores a sumar deberán ser el vector d y el vector e y la suma de los vectores el vector f.
7. La suma de vectores a utilizar será (d+e = f).
8. Para poder sumar los vectores deberá de cambiar la magnitud del vector ǀdǀ y el
ángulo del vector Ɵ.
9. Si coloca el mouse sobre cada vector en la pantalla podrá moverlo recuerde que el método grafico
e
consiste en colocar el segundo vector ( ) sobre la cabeza del primer vector (d) y el vector
resultante(f) sale de colocarlo sobre la cola del vector (e) y formando un triángulo con la cabeza
del vector (d).
10. Anote los resultados del vector (f) que se observaran en la parte superior de la pantalla una vez que
ha modificado cada vector para sumarlo fig. #4.

Figura#4

Vectores
FS-104 Física General UNAH

11. Repita los pasos anteriores para cada de las configuraciones de la tabla #1

Datos Experimentales

d e f (resultante)
Magnitud
Magnitud (N) Direccion(°) (N) Direccion(°) Magnitud (N) Direccion(°)
1 5 0° 8 75°
2 3 30° 10 90°
3 10 20° 9 170°
4 1 85 7 150
5 2 80° 5 30

Tabla#1 Registro de datos experimentales

Tratamiento de Datos Experimentales

1. En base a los datos experimentales registrados anterior mente, calcule la magnitud de la resultante
(f) y su respectivo ángulo, para cada uno de los casos de la tabla (Método Experimental).

2. Partiendo de los vectores e y d en cada uno de los casos, calcule analíticamente la magnitud y
dirección de la resultante (f) (Metodo Analítico).

3. Partiendo de los vectores d y e en cada uno de los 5 casos, determine gráficamente la magnitud y
dirección de la resultante f haciendo uso de papel milimetrado (sino tiene puede usar una hoja de
papel blanca) regla y transportador (Método Gráfico).

Análisis de Resultados

1. En base a los resultados obtenido anterior mente complete la siguiente tabla comparativa ¿Qué
similitudes y diferencias observa en los resultados? Tabla#2

Resultante f
Metodo Experimental Metodo Analítico Metodo Grafico
N° Magnitud f Dirección Ɵ Magnitud f Dirección Ɵ Magnitud f Dirección Ɵ
1
2
3
4
5

Vectores
FS-104 Física General UNAH

Tabla#2, Tabla Comparativa de Resultados


2. ¿Cómo se comporta la resultante f en los tres métodos usados?

Conclusiones

1. ¿Qué puede concluir sobre la suma de vectores?

2. ¿De qué depende la exactitud de la comparación de los métodos (gráfico y


analítico) en la suma de vectores?

3. ¿De ejemplos de la aplicación de vectores en la vida cotidiana?

Vectores

También podría gustarte