Está en la página 1de 4

❖ Nombre: Ácido perclórico

❖ Cantidad : 0,1 mol/l - 0,1 N solución estándar, en ácido acético anhidro

REPRESENTACIÓN EN CADA ENVASE

❖ Precauciones para una manipulación segura Prever una ventilación suficiente. Manipúlese y
ábrase el recipiente con prudencia. Áreas sucias limpiar bien.
❖ Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo Lavar las manos antes
de las pausas y al fin del trabajo. Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos. No fumar
durante su utilización.
❖ Sustancias o mezclas incompatibles Observe el almacenamiento compatible de productos
químicos. Atención a otras indicaciones Conectar a tierra/enlace equipotencial del recipiente
y del equipo de recepción.
❖ Requisitos de ventilación Utilización de ventilación local y general.
❖ Diseño específico de locales o depósitos de almacenamiento Temperatura de almacenaje
recomendada: 15 – 25 °C.
❖ Usos específicos finales No hay información disponible
❖ Condiciones que deben evitarse Conservar alejado del calor.
❖ Materiales incompatibles diferentes metales

INCOPATIBILIDADES

❖ Reactividad Calentando: Vapores pueden formar con aire una mezcla explosiva, riesgo de
ignición, corrosivos para los metales
❖ Estabilidad química El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en
condiciones previsibles de temperatura y presión durante su almacenamiento y
manipulación.
❖ Posibilidad de reacciones peligrosas Reacciones fuertes con: Alcoholes, Aldehidos, Hidróxido
alcalino (álcali cáustico), Lejía fuerte, Ácido nítrico, Amina, Percloratos, Permanganatos,
Peróxidos, Muy comburente, => Propiedades explosivas
❖ Condiciones que deben evitarse Conservar alejado del calor.
❖ Materiales incompatibles diferentes metales
❖ Liberación de materiales inflamables con metales (debido al desprendimiento de hidrógeno
en un medio ácido/alcalino)
❖ Productos de descomposición peligrosos Productos de combustión peligrosos: véase sección
5.

SOLIDO O LIQUIDO: liquido


TIPOS DE PICTOGRAMAS:

CONDICIONES ESPECIALES:
SECCIÓN 6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
❖ Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia Para el
personal que no forma parte de los servicios de emergencia Utilizar el equipo de protección
individual obligatorio. Evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa. No respirar los
vapores/aerosoles. Prevención de las fuentes de ignición.
❖ Precauciones relativas al medio ambiente Mantener el producto alejado de los desagües y
de las aguas superficiales y subterráneas. El producto es un ácido. Antes de su inmisión en la
estación de depuración, es generalmente necesario efectuar una neutralización.
Propiedades explosivas.
❖ Métodos y material de contención y de limpieza Consejos sobre la manera de contener un
vertido Cierre de desagües. Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Absorber con una substancia aglutinante de líquidos (arena, harina fósil, aglutinante de
ácidos, aglutinante universal). Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas Colocar
en recipientes apropiados para su eliminación. Ventilar la zona afectada.
❖ Referencia a otras secciones Productos de combustión peligrosos: véase sección 5. Equipo
de protección personal: véase sección 8. Materiales incompatibles: véase sección 10.
Consideraciones relativas a la eliminación: véase sección 13.

También podría gustarte