Está en la página 1de 4

TRASTORNOS DEL ORGASMO

Es la ausencia o el retraso persistente o recurrente del orgasmo después de una


fase de excitación sexual normal. Este trastorno provoca dificultades en las
relaciones interpersonales el cual produce un sentimiento de insatisfacción en las
parejas y tienen como consecuencias negativas que merman la calidad de vida de
las personas, la disminución del autoestima o insatisfacción en las relaciones.

Tipos De Trastornos Orgásmicos

 Trastorno Orgásmico Femenino


Este trastorno se define como la ausencia de orgasmos en las mujeres,
después de haber llegado a un estado de excitación sexual. También se le
puede denominar anorgasmia femenina.

- Síntomas Del Trastorno Orgásmico Femenino

Síntomas asociados a esta disfunción sexual: angustia, ansiedad,


tristeza, sentimientos de culpabilidad e incluso rechazo a la vida sexual

También existen algunas enfermedades y condiciones medicas donde el


trastorno orgásmico sexual es más frecuente; deficiencia de estrógenos,
hipotiroidismo, alteraciones o anomalías en el aparato reproductor,
tumores medulares, insuficiencia cardíaca.

- Los posibles tratamientos para la disfunción sexual femenina


incluyen los siguientes:

Terapia con estrógenos – Esta terapia beneficia la función sexual al


mejorar el tono y la elasticidad del músculo pélvico alrededor de la
vagina, aumentar el flujo sanguíneo en esta zona y mejorar la
lubricación.

Ospemifeno (Osphena). Este medicamento es un modulador selectivo


de los receptores de estrógeno. Ayuda a reducir el dolor durante las
relaciones sexuales en las mujeres con atrofia vulvovaginal.

Terapia con andrógenos. Los andrógenos incluyen la testosterona. La


testosterona desempeña un papel en la función sexual saludable de
mujeres y hombres.

 Trastorno Orgásmico Masculino


Según el DSM-IV-TR, este trastorno “es la ausencia o retraso persistente o
recurrente del orgasmo a pesar de una fase de excitación sexual”. En la
forma más frecuente de trastorno orgásmico masculino el varón no
consigue llegar al orgasmo durante el coito, pero puede eyacular con otros
tipos de estimulación, por ejemplo, manual u oral.

- Causas principales del trastorno orgásmico masculino

Estrés a nivel laboral, traumas sexuales como situaciones vividas de


abusos o violaciones, autoestima baja ya que creen que no pueden
satisfacer a su pareja.

- Posibles soluciones a este trastorno

Terapia sexual - existen una gran cantidad de hombre que no recurren


a este tipo de terapia, por vergüenza o por no sentirse menos hombres,
estos deciden intentar solucionar el problema por su propia cuenta,
haciendo que este trastorno orgásmico en lugar de desaparecer se
mantenga o se agrave.

La terapia sexológica se basa en ofrecer una correcta educación sexual.


Siempre en positivo buscando superar las posibles creencias negativas
sobre la sexualidad.

 Eyaculación Precoz

La característica esencial consiste en la aparición de un orgasmo y eyaculación


persistente en respuesta a una estimulación sexual mínima antes, durante o poco
tiempo después de la penetración y antes de que la persona lo desee.

Síntomas
El síntoma principal es que el hombre eyacula antes de lo deseado, es decir, de
manera prematura. La ansiedad es un síntoma que afecta a las personas que
sufren este trastorno, ya que sienten la incapacidad de controlar adecuadamente
la eyaculación.

Eyaculación retardada

es el retraso y falta de eyaculación, ya sea en las relaciones sexuales o en la


masturbación. Los hombres con retraso en la eyaculación son incapaces de eyacular o
solo pueden hacerlo con esfuerzo y tras una relación sexual prolongada, por ejemplo, de
30 o 45 minutos.
causas
Las causas pueden ser psicológicas o físicas.
Las razones psicológicas pueden relacionarse con una educación que provoca
sentimientos de culpabilidad en la persona, quien ve el sexo como algo negativo, también
la vivencia de alguna experiencia traumática relacionada con las relaciones sexuales o la
falta de atracción por la pareja.
Las causas físicas de la eyaculación retardada son menos frecuentes, y suelen deberse al
bloqueo de los conductos por los que pasa el semen, el consumo de ciertos
medicamentos, deficiencia de testosterona, secuelas de accidentes cardiovasculares o
daño en los nervios de la médula espinal o la espalda.

TRASTORNO POR DOLOR

Este trastorno conlleva la experimentación de dolor genital durante el coito. El


dolor puede describirse como superficial durante la penetración o como profundo
ante los movimientos coitales y son exclusivamente de la mujer.
TIPOS DE TRASTORNOS SEXUALES POR DOLOR

DISPAREUNIA
Este trastorno consiste en dolor genital durante el coito.
Puede producirse antes durante o después de la relación sexual, el dolor puede
describirse como superficial durante la penetración o como profundo ante los movimientos
coitales, también consiste en tener un dolor que arde y punzante que puede durar horas
después de las relaciones sexuales.

Vaginismo
El vaginismo es una afección que involucra un espasmo muscular en los músculos del
piso pélvico. Puede hacer que sea doloroso, difícil o imposible la penetración.

Tipos
Vaginismo primario - es una afección permanente en la que el dolor siempre ha estado
presente. Será difícil usar un tampón y someterse a un examen ginecológico, también
donde la pareja masculina no puede insertar su pene en la vagina.
Vaginismo secundario - Usualmente inicia por un evento específico, como una infección,
menopausia, un evento traumático, desarrollo de una afección médica, problemas en la
relación, cirugía o parto.
Vaginismo circunstancial - Puede suceder durante las relaciones sexuales, pero no
durante los exámenes ginecológicos o al colocar de un tampón.

También podría gustarte