Está en la página 1de 5

Guía de producto académico N° 02

“Elabora un cuadro comparativo sobre las diferencias de las


categorías del impuesto a la Renta”.

Por: César Augusto Chambergo Chanamé

La siguiente guía tiene por finalidad orientarte en la redacción de un informe, donde sistematices la
experiencia de trabajo investigativo, como parte de una de las actividades obligatorias del curso: por
lo tanto, es un documento que debes leerlo minuciosamente, para lograr un trabajo y aprendizaje
significativo y alcanzar el mayor puntaje de evaluación.

I. Datos generales

Asignatura : Derecho Tributario II


Ciclo académico : IX
Escuela Profesional : Derecho
Puntaje de evaluación : Esta actividad tiene un peso del 15%

II. Finalidades educativas

A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente:

Dominio de
Evidencia de aprendizaje
Competencia Capacidades contendidos
(Producto académico)
temáticos
Determina el ámbito de - Analiza la Tema 02: La
aplicación del Derecho importancia del imposición de la Producto académico 2:
tributario general, derecho tributario Renta
considerando la dentro de la Tarea: “Elabora un
legislación, economía actual Marco general de comparativo de las
jurisprudencia y la principalmente en la Imposición a la diferentes categorías de
doctrina. nuestro medio impuesto General a la
Renta
Renta.”
2.1 Categorización
de las rentas y El estudiante realizara un
periodicidad cuadro comparativo
2.2 Regímenes del referido al tema propuesto

1
Universidad Señor de Sipán / Dirección de Educación a Distancia
www.uss.edu.pe/uss www.ussvirtual.edu.pe
Material didáctico de apoyo al estudiante

Impuesto a la teniendo en cuenta las


Renta indicaciones establecidas
por el docente y que se
encuentran explicadas en la
Identifica y
guía de trabajo
diferencia las clases
correspondiente.
de rentas.
.

Actitudes:

 Muestra interés en
el conocimiento de
la legislación
tributaria
 Asume una actitud
crítica frente a la
legislación nacional
y los temas
desarrollados.

III. Descripción de la actividad

La actividad que desarrollaras consiste en la elaboración de un cuadro comparativo, en el cual de


manera ordenada plasmaras las diferencias en otras, esta información podrás encontrarlas en revistas
especializadas, libros, etc.

Temas de investigación

La investigación solicitada, debe girar en torno a divergencias que existen en las categorías del
impuesto a la renta.
Material didáctico de apoyo al estudiante

IV. Consigna

Para realizar esta actividad con éxito, te recomendamos tener en cuenta las siguientes orientaciones
metodológicas:

Al momento de empezar la investigación:


1. Verifica que la información encontrada este acorde con la temática de investigación
planteada en esta guía.
2. Extrae la información más relevante de cada fuente de investigación, estas pueden ser libros,
revistas. Las fuentes también pueden ser virtuales.

Al momento de sistematizar la información


3. Lee el archivo que contiene explicaciones sobre el sistema APA, te ayudará a redactar las
citas y referencias.
4. Toda fuente debe ser citada con APA.

V. Estructura básica del producto académico

Para la presentación del Informe se tendrá en cuenta la siguiente estructura:

Deberás desarrollar un cuadro comparativo, el cual deberá tener columnas y filas, en las cuales se
deberán colocar 06 diferencias, las cuales deberás conceptuar de una manera clara y concisa, sin
faltas de ortografía y deberás citar la fuente de investigación.

“Elabora un cuadro comparativo sobre las diferencias entre las categorías del impuesto a la renta

Diferencias

Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta

1.

2.

3.

4
Material didáctico de apoyo al estudiante

5.

6.

VI. Estructura básica del producto académico

El cuadro comparativo se compone, gráficamente, de filas y columnas. En las columnas


encontramos las categorías del impuesto a la renta que se va a comparar entre sí; mientras que
en las filas irá cada uno de los ítems en que las cosas comparadas se distinguen, asemejan o
caracterizan.

Para la presentación del cuadro comparativo se tendrá en cuenta la siguiente estructura:

ESTRUCTURA DEL CUADRO COMPARATIVO


PARTE DE LA
ESTRUCTURA CRITERIOS DE VALORACIÓN
Título Logra resumir la idea general del tema
En la parte superior de las columnas se colocan  las categorías del
Columnas impuesto a la renta
En la parte izquierda de las filas se colocara los ítem que se va
Filas comparara
Deberás realizar una conclusión del tema en forma coherente y
lógica, y debidamente argumentado para defender su postura
Conclusión
Bibliografía Citar con APA.

VII. Características formales del trabajo

El Cuadro Comparativo deberá estar conformado por dos columnas y filas, en las cuales se
deberán plasmar 06 divergencias.
La letra a utilizar deberá ser Arial 11 y el espacio interlineado será de 1.0.
Todas las citas deberán ser con APA
Registrar las citas con APA
El archivo deberá tener su nombre y apellido.
Material didáctico de apoyo al estudiante

VIII. Insumos o recursos tecnológicos a emplear

Para realizar esta actividad necesariamente debes utilizar los siguientes recursos y herramientas:

 Material de estudio
- Revisa hasta la Sesión 05
-
 Videos

Impuesto a la Renta
¿Qué es el impuesto a la renta? Todo lo que debes saber sobre este tributo - SUNAT
https://mag.elcomercio.pe/respuestas/que-es-el-impuesto-a-la-renta-ir-sunat-impuesto-tributos-
nnda-nnlt-noticia/

IX. Criterios e indicadores de evaluación

Los criterios que se tendrán en cuenta para la evaluación del alumno serán los siguientes:

 Originalidad de la investigación
 Trabajo de investigación para la elaboración del cuadro comparativo.
 Aspectos formales.

El puntaje detallado de cada uno de estos criterios se encuentran en la “Rúbrica de evaluación” por lo
tanto se recomienda leer detenidamente dicho documento, que se ubica registrado en el aula virtual.

IMPORTANTE
Si se evidencia que el trabajo académico presentado ha sido copiado y pegado de internet o de
otra fuente, sin el debido procesamiento de la información y sin las adecuadas citas y
referencias de la fuente, automáticamente se invalida el trabajo (con nota desaprobatoria)

También podría gustarte