Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE

MÉXICO
“GLOSARIO”
PROFESORA: ROSA MARTHA
GUERRERO MORA
ALUMNA: KARLA VALERIA GARCIA
HUERTA
GLOSARIO
Mercado: Conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o
servicios entre individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las
empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones.
Es decir que llegan a un acuerdo entre el producto o servicio y el precio que se
cobrara por este.
Ejemplo:
(compra y venta)

Montoya, J. D. (s/f). Qué es el mercado y los tipos de mercado en economía.


Actividadeseconomicas.org. Recuperado el 7 de noviembre de 2022, de
https://www.actividadeseconomicas.org/2014/06/que-es-el-mercado-y-sus-
tipos.html

Oferta: la oferta en economía es la cantidad de bienes y servicios que los


oferentes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios
concretos. hompson, I. (s/f). DEFINICIÓN DE OFERTA - Promonegocios.net.
Promonegocios.net. Recuperado el 7 de noviembre de
2022, de
https://www.promonegocios.net/oferta/definicion-
oferta.html

Nos referimos a la cantidad de bienes y servicios que se


ponen a la venta
Demanda: es una descripción de todas las cantidades de un bien o servicio que
un comprador estaría dispuesto a comprar a todos los diferentes precios
¿Qué es la Demanda? Definición - Glosario. (2018, octubre 5). Billin.
https://www.billin.net/glosario/definicion-demanda/

Es decir, es la cantidad de dichos bienes y servicios que se desean adquirir


Equilibrio de mercado: es una situación que se da cuando a los precios que este
ofrece, aquellas personas que compran o
consumen un bien o servicio, pueden
adquirir las cantidades que deseen.
La cantidad que se produce (cantidad
ofertada), coincide con la que los
consumidores quieren comprar (cantidad
demandada)
Market equilibrium, disequilibrium and
changes in equilibrium (article). (s/f). Khan
Academy. Recuperado el 7 de noviembre de 2022, de
http://s.khanacademy.org/economics-finance-domain/microeconomics/supply-
demand-equilibrium/market-equilibrium-tutorial/a/lesson-summary-market-
equilibrium-disequilibrium-and-changes-in-equilibrium

Precio: Es el valor monetario que se le asigna a un bien (un producto o


un servicio)
Es decir, es la cantidad necesaria para adquirir un bien, un servicio u
otro objetivo. S/f). Rae.es. Recuperado el 7 de noviembre de 2022, de
https://dle.rae.es/precio

Excedente de consumidor: Es la diferencia entre la disposición a pagar por un


bien y el precio que los consumidores pagan realmente por él.
Ejemplo: estas en la playa y tienes sed, el primer vaso de agua que compras lo
valoras en unos 4 euros, en segundo en 3, el tercero en 2 y el cuarto en 1 porque
ya no tienes tanta sed. Así el precio de mercado de un vaso de agua es de 1 euro,
de modo que disfrutas de un excedente de 6 euros, que es la suma de la
diferencia entre la valoración de cada vaso de agua y su precio, (4-1) +(3-1) +(2-1)
+(1-1)
Roldán, P. N. (2016, mayo 26). Excedente del consumidor. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/excedente-del-consumidor.html

Excedente de producción: Hace referencia a los


productos sobrantes una vez satisfecha la demanda
por un determinado producto de consumo.
Es cuando no ganas excedente, y, por tanto, no le
sale rentable entrar en ese mercado.
Perez, A. B. (2015, noviembre 25). Excedente del productor. Enciclopedia
Financiera. http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-excedente-del-
productor.html

También podría gustarte