Está en la página 1de 7
La libre y el de gestién de riesgo (dia 1) ‘Actividad: Expresamos nuestra identidad en caso de emergencias y desastres: niveles de co! y exploracién (dia 5) ‘Actividgg: Avanzamos con el desarrollo de nuestra identidad y comprendemos el concept: / iHOLA! Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa. Diversos autores expresan que el buen uso del tiempo libre contribuye directamente al bienestar actual ide las y los adolescentes. Este buen uso se concibe como un espacio para la interaccién con la las amistades 0 un espacio para estar solo, asi como un espacio para desarrollar habilidades' itelectuales, creativas y las llamadas habilidades blandas’, 10 gestidn de riesgo esté asociado a la capacidad de responder frente a los fenémenos naturales jen generar destruccién en algin momento de su manifestacién. Esta probabilidad puede 2 causas naturales, a causas antrépicas (generadas por el ser humano) o a la combinacién de Mientras no afecten a la sociedad, solo se trata de fenémenos naturales. los preguntamos, écudles son los fenémenos naturales que amenazan mi regién? éCusles han producido desastres? Si se dan nuevamente, écémo impactarian en mi, en mi familia y en la poblacién? £Qué instancias participan en a toma de medidas de prevencién para evitar los desastres? éCudles son nuestros derechos y cuales nuestras responsabilidades en situaciones de emergencia? éQué oportunidades tenemos en nuestra familia y en nuestra comunidad para prepararnos emocional y fisicamente para tionar los riesgos ante un desastre? enes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar. pecamos! PRIMERO, QUE NECESITAMOS? + Lapiceros de colores ee aoe! ‘is SS ‘+ Cuademo de apuntes u hojas, Is son de rediso, mejor! Fa 3 SEGUNDO, 2QUE HAREMOS? FEY Ao largo de la vida estamps expuestosre distintos riesgos generados naturales y sociales y factofWs personales que vamos aprendiendo a 9 parte de nuestro proyecto de vida para alcanzar nuestra realizaci6n pi hay algunos riesgos comunes que nos pueden afectar a todas y tod inesperada. Entre ellos, tenemos a la pandemia del COVID-19 que estai que nadie imaginé sucederia, otro riesgo al que estamos expuestos son | nos pueden afectar a todos en cualquier momento debido a la ubicacién de nuest pais en el planeta, que lo hace altamente sismico, siendo igro para la seguridad personal, de nuestra familia y de la comunidad. Te has puesto a pensar, en algin momento de tu tiempo libre, sobre Ios diferentes riesgos que corremos y lo importante que seria anticiparnos y estar preparados. Por ejemplo, si ahora que nos encontramos en emergencia sanitaria sucediera un sisi écémo actuaria tu familia? Tienes 40 minutos para realizar cada actividad, / ePreparada/o? Avanzamos con el desarrollo de nuestra identidad y ery cule Wie elmer solceMe Mili lem ole m1 Rel) gestion de riesgo (dia 1) IATENTA/O!, QUE AQUI ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO. Acomédate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los materiales que utilizarés para evitar enfermarte y tener un buen estado fisico y emocional. date y cuestionate Nos preguntamos, équé podemos hacer durante nuestro tiempo libre que apunte a ‘Auestro crecimiento como personas? Y, équé riesgos se dan en nuestra localidad de los cuales podriamos prevenir su impacto si estamos apropiadamente preparados? [Informate y reflexional Desde tu rol de ciudadana o ciudadano responsable, tu primera tarea serd informarte acerca de los significados de tiempo libre y de gestién de riesgo. Es importante que durante la lectura identifiques y anotes las ideas principales. ans ae RRS RRS a = < Teinvitamos a leer 0 escuchar, con detenimiegto, los tertogxtraidos de los sia| enlaces (Ia visualizacién o descarga de estagmaterial puede consumir tus dato: ‘+ Eluso del tiempo libre en la adolescenciattl documento esta localizado e Siguiente “4 hitps:/dgiv/340R45v. Lee las siguientes partes de este material: - Paginas dela 4 ala9, ‘+ Cémo entender los desastres naturales’. El documento esté localizado siguiente enlace: https: //bit.lv/35y1bhM. Ieee eciecotalres ee tae etna + La presentacién de la pagina 6. e ESTE TRABAJO A1SOL - La pagina 7, desde: éQué es y cémo se produce un desastre natural?; hasta la pagina 10. - Laconclusién del texto "La vulnerabilidad global” (de Gustavo Wilches Chaux), ubicada en la pagina39. - El marco conceptual del texto "Evaluacién de la amenaza, |2 vulnepbilidad y el riesgo" (de Omar Dario Cardona A.), ubicado entre las paginas 48 y'50). ‘+ La gobernanza del riesgo de desastre*. El documento esta localizado en él siguiente enlace: https://bit.1y/3jqusAe, Lee todo el articulo. + Finalmente, observa el siguiente video: Prepararnos para los desastres naturales salva vidas https://youtu, ] (Fuente: Naciones Unidas) COMUNICATE CONMIGO AL 985428326 bane ‘i 4 gSabias que...? Preps ad S + Laasignacién para la respuesta de emergencia es aproximadamente 20 veces mayor a la destinada en prevencién y preparacién, lo que va en contra de los Principios de sostenibilidad. + La muerte, la pérdida y los dafios dependen del contexto del peligro, la exposicién y la vulnerabilidad. éC6mo organizar estasideas para afrontar mireto? ‘Mis ideas las organizare detenidamente para que mi reto este bien elaborado y que no tenga errores algunos. Wm \ by o FE Se relaciona mucho ya que si contamos con un esparcimiento eficaz nuestra extension Seré buena, ° j ed ’ + 4. ZA qué se refieren los autores al expresar: “Es necesario desprenderse de / malinterpretaciones..”? Se refieren que en nuestra vida siempre habré caidas 0 golpes, pero debemnos saber las sin rendirnos y asi salir adelante para tener un buen futuro ecudn lees FO, a zona £. cCudl es nuestra responsabilidad como personas y como sociedad para prevenir un ~ desastre? Nuestrs engl medidas de Seguri te far nuestra mochila de emerg 9. 2cudl fia Ladifer sto natural y el 2 IN + Expresando nuestra identidad: niveles de compromiso racién, pag. 16. + Identidades de todos los tiempos en el Siglo XI, p: Luego dela lectura, pasa a responder las siggtentes preguntas: + iA qué se refiere cuando se menciona ekgentido de trascendencia? eCom. en tu caso? + éCudles son it. mecanismos que propone Erickson? En tu experi se expresan? ‘+ éCudles son los cuatro estadios que menciona el texto? éEn cual de situaciones consideras que se encuentra tu identidad? £Qué crees que influyendo para que te encuentres en dicha situacin y "s otra? Luego, dialoga con cinco personas mayores de tu entorno femiliar, sea personal 0 virtualmente, o por teléfono, sobre qué fendmenos naturales se dan en t@localidad y regién con mayor frecuencia y qué recuerdan sobre el impacto de estos en la poblacién yen la localidad, as{ como si hubo gestién antes, durante y después. Una vez que hayas conversado, elabora el siguiente cuadro de doble entrada. NG Cer ne Cocos ta ue coiacc) LAZONA, ROIA LO Luego, elabora una pirdmide de acciones en la que plantees actividades orientadas a la prevencién de desastres en tu vivienda y en tu localidad. tim 7 ~Contar con una Conservar la calma ae Evacuar a zonas seguras ‘No correr, mantener la calma Localizar la ruta de evacuacién Propuesta de acciones a tomaren Propuesta de acciones a tomar en familia comunidad ans RRS 7, ee A OYE)! os Buscamos informar y crear conciencia eda charlas = as de desastres naturales o casos fortuitos. cies ionamiento del co! iesgo para que e: ible. e QUE HACER FRENTE A UNA SITUACION DE RIESGO? > 1. TOMAR DECISIONES TAREA DE NO BAJAR LA GUARDIA SHARK yeeue HOLA SOY S| OFRECERTE MIS SER TIVOS DE-EARWEB Y RADIO A UN BUEN PRECIO LIBRE DE ESTAFAS, SIN MARCA DE AGUA, FORMATO A ESCOGER WORD O PDF EL TRABAJO LLEVA TU NOMBRE, APELLIDO, GRADO@*YSECCION (985428326) Tacs a ate) cama | TRABAIO TE CUESTA 1 fay Wa Cela ee TUTORIA ae ms oO Cen CaCO Pas aA INGLES Pao Srey TRANQUILO QUE TAMBIEN TENGO aie SEMANAS ANTERIORES DE TODOS LOS CURSOS SI LLEVAS POR CANTIDAD ae ORT PODEMOS NEGOCIAR EL PRECIO Pea 985428326

También podría gustarte