Está en la página 1de 2

EXAMEN DE COMUNICACIÓN INTEGRAL UNIDAD II

NOMBRES: Gutierrez Sanca Geraldine Xiomara Grupo: ”A” Fecha: 10/11/2021

Escuela profesional: Escuela Profecional de Ingeniería de Industrias Alimentarias

1. Redactar significa:
a) Copiar o poner en orden los conocimientos.
b) Expresar por escrito los pensamientos y conocimientos ordenados lógicamente.
c) Redactar textos ordenados.
d) Expresarse de manera clara y correcta.

2. El proceso de la redacción consiste en:


a) Analizar la situación
b) Generar ideas, elaborar un proyecto
c) Textualizar, referenciar y citar
d) Planificación, textualización y revisión

3. La monografía no es:
a) Trabajo intelectual
b) Organizado científicamente (método)
c) Profundiza un tema-Descriptivo, concreto
d) Da a conocer resultados no factibles.

4. Lo que define mejor al Ensayo es:


a) Escrito que defiende una postura personal sobre un tema o problemática determinada, cuyo objetivo
convencer a los lectores mediante el uso de argumentos.
b) Un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito.
c) Un ensayo es un tipo de escritura que expone una serie de argumentos y reflexiones sobre un tema
concreto de gran interés.
d) Escrito que debe probar una verdad absoluta, y reflexionar en torno a un tema, por lo que también
presentar información relevante que contradiga un punto de vista.

5. El párrafo que presenta la idea temática, planteamiento del tema y la tesis. La secuencia anterior
corresponde:

A Introducción
B Desarrollo
C Monografía
D Párrafo funcional

6. La fase que se encarga de convertir el texto organizando las ideas y palabras de forma lineal es:
A) Planificar
B) Revisar
C) Replantear
D) Textualizar

7. El documento que presenta resultados obtenidos producto de un trabajo realizado es:


A Ensayo
B Artículo científico
C Monografía
D Documento administrativo

8. Uno de los siguientes pasos no corresponde al Guión de la Exposición.


A Identificación del auditorio, Identificación del tema.
B Introducción, desarrollo y conclusión
C Identificación del propósito general, Identificación de los contenidos.
D Estructura de la exposición
Marque verdadero o falso en el diseño de una firma de correo profesional para Gmail.

9. Para el lado izquierdo de la firma se debe elegir una imagen, la leyenda y los iconos. ( V )
10. Para el lado izquierdo de la firma se agrega la página web. ( V )
11. Para el lado izquierdo de la firma se escribe el número telefónico y el correo electrónico. ( F )
12. Para el lado derecha de la firma se vincula la imagen. ( F )

También podría gustarte