Está en la página 1de 2

TALLER DE ICTERICIA NEONATAL - DRA GRACIELA MARTINEZ

1. Mencione la clasificación etiológica de íctericia en la etapa neonatal


2. DEFINA Hemólisis.
3. DEFINA Incompatibilidad feto-materna: − Factor Rh. − Grupos sanguíneos A, B y O.
4. −MENCIONE Otras incompatibilidades de grupos sanguíneos.
5. ENUMERE Defectos enzimáticos en los hematíes:
6. −relacione la Deficiencia de glucosa 6 fosfato D-hidrogenasa (G-6-PD). Con la ictericia
neonatal
7. Relacione la Deficiencia de piruvatoquinasa. Con icterecia neonatal
8. −porque la Deficiencia de hexoquinasa. Se relaciona con ictericia neonatal
9. −defina la Porfiria eritropoyética congénita.
10. caracterice las Anomalías estructurales de los eritrocitos. − Esferocitosis. − Eliptocitosis.
− Estomatocitosis. − Piropoiquilocitosis.
11. defina Policitemia, y relación con a) Retardo en el pinzamiento del cordón umbilical. b)
Transfusión materno-fetal. c) Transfusión feto-feto.
12. relacione Hemorragia interna, hematomas y grandes equimosis. Con ictericia neonatal
13. porque estas Infecciones pueden asociarse con ictericia neonatal a) Bacteriana. b)
Viral (rubéola congénita, enfermedad de inclusión citomegálica, hepatitis neonatal y herpes
simple). c) Protozoos (toxoplasmosis congénita).
14. defina Ictericia fisiológica.
15. caracterice Deficiencia hereditaria de glucuroniltransferasa: a) Enfermedad de Crigler-
Najjar Tipo I. b) Enfermedad de Crigler-Najjar Tipo II. c) Enfermedad de Gilbert.
16. estas situaciones como se relacionan con la ictericia neonatal : a.Aumento de la
circulación enterohepática: b) hipoxia c) Ayuno prolongado. d) Enfriamiento. E)
Malformaciones gastrointestinales. f) Íleo paralítico.
17. explique la relación de los Trastornos metabólicos y la ictericia neonatal : a)
Galactosemia. b) Intolerancia hereditaria a la fructosa. c) Tirosinemia. d) Hipotiroidismo. e)
Hipermetioninemia. f) Anencefalia-hipopituitarismo. g) Hipoglicemia. 18.Obstrucción y/o
lesión hepática: a) Atresia de vías biliares. b) Colangiitis. c) Hepatitis neonatal. d) Quiste del
colédoco.
19.Ictericia por leche materna porque se produce tratamiento actualizado
20 mencione los factores que producen el ictericia fisiológica
21. que relación tienen la proteína Y y Z en relación a la ictericia fisiológica
22-.Enumere los factores que agravan la ictericia fisiológico.
23 explique con un esquema la fisiopatología de la isoinmunización Rh
24-.que estudios complementarios se realizan para el diagnóstico de la isoinmunización Rh
y que resultados espera encontrar en ellos.
25 explique con un esquema la fisiopatología de la isoinmunización ABO
26 que estudios complementarios se realizan para el diagnóstico de la isoinmunización
ABO y que resultados espera encontrar en ellos.
27-.Mencione las bases conceptuales del tratamiento de la isoinmunización ABO. -
Fototerapia - Exanguinotransfusión - Gammaglobulina hiperinmune
28-.Defina el concepto de Kernícterus actualizado
29-.Enumere las características clínicas del Kernícterus por fases
30-Recién nacido masculino hijo de madre de 28 años , sana con serología torch no
reactiva, grupo y factor O + que nace a las 38 semanas de edad gestacional por cesárea que
realizan por desproporción céfalo pélvica, LA claro, Apgar 9/9 y peso al nacer de 3 500
gramos, Presenta desde las 18 horas de vida íctericia moderado en cara y tronco
a) Clasifique a este recién nacido según su peso
b) Clasifique a este recién nacido según su edad gestacional
c) Clasifique a este recién nacido según su estado de salud
d) cual es su impresión diagnostica
f) enumere los estudios complementarios que Ud. le indicaría y que espera encontrar en ellos

“SE EL CAMBIO QUE QUERRIAS VER EN EL MUNDO”


GANDHI
“YOU ONLY FAIL WHEN YOU STOP TRYING”
MAI MASRI

También podría gustarte