Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY CÁTEDRA BOTÁNICA SISTEMÁTICA Y FITOGEOGRAFÍA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS BOTÁNICA SISTEMÁTICA–DIVERSIDAD BIOLÓGICA IV

MATERIAL
DIDACTICO

GYMNOSPERMAE

AUTORES: Romeo, R. A.; Entrocassi, G. S.; Cruz, G. M.; Sánchez, A. C.; Soto,
G.; Lambaré, A.; Gaspar, S.; Flores, E.

Colaboradores: Villalba, S.; Ponce, N.

2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY CÁTEDRA BOTÁNICA SISTEMÁTICA Y FITOGEOGRAFÍA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS BOTÁNICA SISTEMÁTICA–DIVERSIDAD BIOLÓGICA IV

GYMNOSPERMAE

OBJETIVOS
-Conocer las características generales de Gymnospermae
-Analizar los caracteres exo y endo morfológicos de las familias más importantes incluidas
en este grupo biológico.
-Establecer semejanzas y diferencias entre Géneros y Especies de las Familias estudiadas.
-Determinar las especies más destacadas de cada familia.
- Señalar los principales usos de dichas especies.

INTRODUCCIÓN

La División Spermatophyta presenta dos Subdivisiones: Gymnospermae y Angiospermae.


La Subdivisión Gymnospermae (= Gimnospermas, término castellanizado), del griego
gymnos: desnudo y sperma: semilla, comprende un grupo amplio de plantas vasculares
espermatófitas, es decir, que poseen semillas, pero éstas no están protegidas ni
contenidas dentro de un fruto (por esta razón se habla de “semillas desnudas”). Presentan
un xilema constituido principalmente por traqueidas. Solo existen especies arbóreas y
algunas arbustivas, no hay formas herbáceas. Constituyen un grupo importante desde el
punto de vista económico y biológico.
En la mayoría de los casos poseen hojas perennes con formas variadas (aciculares,
escuamiformes, lanceoladas, lineares, flabeladas y pinnadas). No poseen verdaderas
flores, sus estructuras reproductivas (sacos polínicos o microsporangios y óvulos o
megasporangios) pueden estar reunidas en estróbilos o conos unisexuales o bien
presentarse solitarias y pueden encontrarse en la misma planta (monoicas) o en pies
diferentes (dioicas). El tipo de fecundación es simple.
La Subdivisión ANGIOSPERMAE (= Angiospermas, término castellanizado), del griego:
αγγειον, angíon- vaso, ánfora, y σπέρμα, sperma, semilla; llamadas comúnmente plantas
con flores, constituye el grupo de plantas cuyos carpelos forman una cavidad cerrada u
ovario, donde se alojan las semillas que se desarrollan en el interior del fruto.
Ver ANEXO: Clave para determinar Subdivisiones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY CÁTEDRA BOTÁNICA SISTEMÁTICA Y FITOGEOGRAFÍA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS BOTÁNICA SISTEMÁTICA–DIVERSIDAD BIOLÓGICA IV

La Subdivisión Gymnospermae comprende cuatro Órdenes: Cycadales, Ginkgoales,


Coniferales y Gnetales. Ver ANEXO: Clave para determinar Órdenes.

Orden CYCADALES
Grupo muy reducido de plantas vasculares dioicas. Por su aspecto general se parecen a
palmeras o helechos arborescentes, ya que poseen un tallo columnar que remata en una
corona de hojas pinnadas, con folíolos dispuestos en una sola fila a cada lado del raquis.
Las estructuras reproductivas masculinas son sacos polínicos (microsporangios) y las
femeninas son óvulos, ambas dispuestas en esporofilos que se agrupan a su vez en
estróbilos (androstróbilos y ginostróbilos respectivamente).
Familia Cycadaceae: Se caracteriza porque los óvulos se fijan a la superficie adaxial de la
hoja carpelar. Posee un único género Cycas.
Ejemplos: Cycas revoluta Thunb. “cica”, “falsa palmera”. Ornamental. Originaria de Japón.
Cycas circinalis L. “oliva”, “patubo”. Filipinas.

Cycas revoluta Thunb. Aa: Fragmento de una hoja pinada. Ab: Megaesporofilos con ovulos
marginales. Ac: Ovulo no fecundado, corte longitudinal, mostrando el protalo (pr) y los tegumentos
seminales externo, medio e interno (tse, tsm, tsi). Ad: Estróbilo de microesporofilos. Ae:
Microesporofilos con sacos polínicos en la cara abaxial. Af: sacos polínicos (Boelke y Vizinis, 1986).

Orden GINKGOALES
Tiene una sola familia, un solo género y una sola especie.
Familia Ginkgoaceae. Género Ginkgo.
Especie Ginkgo biloba. “Árbol de los cuarenta escudos”. Ornamental y medicinal por sus
contenidos en flavonoides.
Es considerada un “fósil viviente” porque es la única especie viviente. Los primeros
representantes de esta familia aparecieron hace más de 200 millones de años variando
muy poco sus estructuras reproductivas. Es una especie arbórea dioica que posee dos tipos
de ramas: braquiblastos y macroblastos. Las hojas son flabeladas (forma de abanico) y
poseen un pecíolo largo y una lámina con escotadura central y venación dicótoma.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY CÁTEDRA BOTÁNICA SISTEMÁTICA Y FITOGEOGRAFÍA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS BOTÁNICA SISTEMÁTICA–DIVERSIDAD BIOLÓGICA IV

Las estructuras reproductivas masculinas son sacos polínicos ubicados en el extremo de


los esporofilos; el conjunto de esporofilos forma un estróbilo laxo y amentiforme
(androstróbilo) que se inserta en un braquiblasto.
Los óvulos están insertos de a pares sobre largos pedúnculos, cada pedúnculo se
encuentra unido a un braquiblasto.
Ejemplo: Ginkgo biloba L. “árbol de los cuarenta escudos” Originaria de Asia, ornamental.

Ginkgo biloba L. Ba: Braquiblasto con estróbilos masculinos que nacen en la axila de hojas
fabeladas. Bb: Estróbilo masculino amentiforme. Bc: Microesporofilo con dos sacos polínicos
colgantes. Bd: Braquiblasto con hojas flabeladas y ejes ovulíferos. Be: Eje ovulífero con dos óvulos
en el extremo. Bg: Semilla drupácea (Boelke y Vizinis, 1986).

Orden CONIFERALES
Este orden agrupa numerosas especies denominadas comúnmente como “coníferas”. Las
coníferas son casi todas arborescentes, monoicas o dioicas según las especies, de
crecimiento monopódico, algunas son caducifolias y la mayoría son perennifolias.
Polinización anemófila.
El tallo posee conductos o canales resiníferos que segregan resinas las que tienen una
función antiséptica y cicatrizante. En algunas especies estos conductos aparecen también
en las hojas y corteza. En algunas coníferas (Pinus) se encuentran también traqueidas que
forman parte del xilema secundario.
Las hojas pueden disponerse en braquiblastos (tallos cortos de crecimiento limitado) o en
macroblastos (tallos largos de crecimiento indefinido) y muestran variaciones en tamaño,
estructura y forma, reconociéndose 4 grupos morfológicos principales: hojas aciculares de
sección tetragonal y con un solo nervio (Pinus, Cedrus, Picea y Cryptomeria); hojas
lanceoladas y aplanadas (Abies, Sequoia, Taxodium y Podocarpus); hojas muy
reducidas y escamosas (Cupressus, Thuja y Taxodium); hojas aplanadas y anchas
(algunas especies de Araucaria).
Las estructuras de reproducción son los sacos polínicos (microsporangios) y los óvulos
(megasporangios), éstos se encuentran en estróbilos o conos, excepto en las familias
Podocarpaceae, Taxaceae y Cephalotaxaceae. Los sacos polínicos están implantados en
la superficie abaxial de hojas especializadas llamadas microsporofilos. Los
microsporofilos se agrupan en una estructura denominada androstróbilo (estróbilo
masculino).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY CÁTEDRA BOTÁNICA SISTEMÁTICA Y FITOGEOGRAFÍA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS BOTÁNICA SISTEMÁTICA–DIVERSIDAD BIOLÓGICA IV

En las familias Pinaceae, Cupressaceae, Araucariaceae y Taxodiaceae los


megasporangios se encuentran en megasporofilos y constituyen un cono o ginostróbilo (o
estróbilo femenino) y son estructuras formadas por un eje alrededor del cual se insertan las
brácteas y escamas ovulíferas, las cuales pueden estar libres entre sí (Pinaceae) o
soldadas (Cupressaceae, Araucariaceae). Cada óvulo se inserta sobre la superficie adaxial
de la escama ovulífera. Constituyen una excepción las familias Podocarpaceae, Taxaceae
y Cephalotaxaceae, donde los óvulos no se encuentran dentro de los estróbilos sino que
están unidos a los ápices de cortos pedúnculos.

Este orden presenta 7 familias:


Taxaceae, Podocarpaceae, Araucariaceae, Cefalotaxaceae, Pinaceae, Taxodiaceae y
Cupressaceae. Consultar ANEXO: Claves para determinar Familias, Géneros y
Especies.

TAXACEAE
Árboles o pequeños arbustos de corteza delgada que se desprende en tiras. Hojas
persistentes, aciculares, lineares o escamiformes. Microsporofilos con 2-8 sacos polínicos.
Cada óvulo se dispone sobre un pedúnculo escamoso y se encuentra recubierto por una
envoltura carnosa denominada arilo.
Familia casi exclusivamente boreal, sin representantes nativos.
Ejemplo: Taxus baccata L. “tejo”. Exótica. Ornamental

Taxus baccata L. A: Ramas masculinas. B: Cono masculino compuesto por numerosos


microesporofilos. C: Ramas femeninas. D: Semillas rodeadas de una cúpula carnosa. (Parodi, 1959)

PODOCARPACEAE
Árboles o arbustos dioicos (raro monoicos). Hojas persistentes lineares, linear-lanceoladas
o escamosas, rígidas, punzantes, fuertemente coriáceas. Microsporofilos cilíndricos de
forma helicoidal, cada uno con dos sacos polínicos. Los megasporangios pueden
presentarse solitarios, terminales o axilares y están ubicados sobre un pedúnculo corto, que
puede ser carnoso que puede estar cubierto por el epimacio (envoltura carnosa) de color
rojo cuando está maduro. Es una familia principalmente del Hemisferio sur, con tres
Géneros en Argentina.

Ejemplos:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY CÁTEDRA BOTÁNICA SISTEMÁTICA Y FITOGEOGRAFÍA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS BOTÁNICA SISTEMÁTICA–DIVERSIDAD BIOLÓGICA IV

Podocarpus parlatorei Pilg. “Pino del cerro”. Nativa de las Yungas. Importancia forestal por
su madera valiosa empleada para la fabricación de celulosa y junto a Juglans australis
(nogal criollo) y Alnus acuminata (aliso del cerro) habitan el Distrito del Bosque Montano
(1200-1800 sobre el nivel del mar) en las Yungas.

Otras especies del Género Podocarpus:


Podocarpus nubigenus Lindl. “maniú macho”. Nativa de los Bosques Subantártico.
P. lambertii Klotzsch ex Endl. “piñeiriño” de Misiones y Brasil.
P. macrophylla D. Don. var. maki Sieb. Exótica de Japón. Se cultiva como ornamental.
P. elongatus L’Hérit. Exótica de Sudáfrica. Se cultiva como forestal y ornamental.

Saxegothea conspicua Lindl. “Maniú hembra”. Nativa de los Bosques Subantárticus,


Forestal y ornamental.
Lepidothamnus fonkii Phil. “ciprés enano”. Nativa del Bosque Subantártico.
Prumnopitys andina (Poepp. ex Endl.) de Laub. “Lleuque”. Nativa los Bosques
Subantárticos en la provincia de Neuquén.

Podocarpus parlatorei Pilg. Ba: Ramas con semillas. Bb: Semilla en corte longitudinal sustentada
por el pie carnoso y rodeada por el epimacio carnoso (epi) que posee cavidades resiníferas (cr).
Debajo se observa el tegumento seminal (ts), el protalo (pr) y el embrión (em). Bc: óvulo anátropo
donde se observa bráctea tectriz (brt), la escama ovulífera (eo), el tegumento ovular (to) y la micrópila
(mic). Bd: Ramas con conos masculinos engrupo de tres. Be: Conos masculinos con numerosos
microesporofilos. Bf: microesporofilo con dos sacos polínicos (Boelke y Vizinis, 1986).

ARAUCARIACEAE
Árboles con ramificación a menudo verticilada, con ramas secundarias que a veces son
caducas por desramazón natural. Presentan conductos resiníferos solamente en la corteza.
Hojas persistentes. Plantas dioicas o monoicas. Los megasporofilos forman grandes conos
leñosos que se deshacen a la madurez. Los microsporofilos poseen numerosos sacos
polínicos. Es una familia del Hemisferio Sur, con especies en Sudamérica y en el lejano
Oriente, Australia y Nueva Zelandia.

Ejemplos: Araucaria araucana (Molina) K. Koch “Pehuén”. Nativa. Neuquén y regiones


vecinas de Chile. Forestal muy valioso, explotado por su madera de múltiples usos, con
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY CÁTEDRA BOTÁNICA SISTEMÁTICA Y FITOGEOGRAFÍA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS BOTÁNICA SISTEMÁTICA–DIVERSIDAD BIOLÓGICA IV

semillas comestibles, tostadas fueron usadas por el pueblo pehuenches para su


alimentación.
Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze “Pino Paraná”, “Pino Brasil” Nativa. Misiones y Brasil.
Uso forestal.
Araucaria bidwillii Hook.“Pino bunya”, “bunya bunya”. Exótica. Especie de Australia,
cultivada como ornamental y forestal.
Araucaria heterophylla (Salisb.) Franco (= A. excelsa). Exótica de la isla de Norfolk,
Australia. Se cultiva como ornamental.
Agathis alba (Lam.) Foxw. “damara”. Exótica del Archipiélago Malayo. De este árbol se
extrae el “copal de Manila” resina que se utiliza en la fabricación de barnices.

Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze Aa: Rama foliada. Ac: Rama con estróbilo femenino en el
extremo. Ad: Escama tectriz (et) del cono femenino en vista adaxial con escama ovulífera (ef)
recubriendo el óvulo (ov). Ae: Escama del cono ovulado visto en corte longitudinal detalle de la
micrópila (mic). Af: Cono maduro. Ag: Semilla en vista adaxial, soldada a la escama ovulífera y la
escama tectriz. Ah: Estróbilo masculino formado por numerosos microesporofilos. Araucaria
bidwillii Hook. Ak: semilla (sem) cubierta por la escama ovulífera y la escama tectriz, leñosa y
anchamente alada (Boelke y Vizinis, 1986).

CEFALOTAXACEAE
Arbustos o pequeños árboles. Plantas monoicas o dioicas. Hojas perennes dispuestas en
espiral, a menudo retorcidas en la base para aparecer en dos filas, lineales o
lanceoladas. Conos femeninos reducidos, con una a unas pocas escamas ovulíferas y una
semilla en cada escama ovulífera. La semilla está envuelta por un arilo carnoso que la rodea
completamente. El arilo maduro es delgado, verde, púrpura o rojo, suave y resinoso.

Ejemplo:
Cephalotaxus fortunei Hook. “tejo de la fortuna”. Exótica. Originaria de Asia y Birmania.
Cephalotaxus harringtonii (Forbes) K. Koch. Exótica. Ornamental. Originaria de Asia.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY CÁTEDRA BOTÁNICA SISTEMÁTICA Y FITOGEOGRAFÍA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS BOTÁNICA SISTEMÁTICA–DIVERSIDAD BIOLÓGICA IV

Cephalotaxus harringtonii (Forbes) K. Koch A: Rama con estróbilos masculinos. B. Estróbilo


masculino formado por sacos polínicos protegidos por la bráctea tectriz. C. Detalle de la hoja.
Cephalotaxus fortunei Hook. D. Rama con estróbilos femeninos y semillas con arilo carnoso
(Parodi, 1959).

PINACEAE
Árboles, rara vez arbustos. Plantas monoicas. Presentan canales resiníferos tanto en la
madera como en las hojas. Hojas persistentes, a veces caducas, lineales o en forma de
acículas. Cono masculino (flor) amentiforme, microsporofilos con dos sacos polínicos. Cono
femenino (Inflorescencia) con brácteas tectrices, que en su parte superior llevan soldado
un megasporofilo biovulado, con las micrópilas dirigidas hacia el eje, cuando maduros
persisten en la planta. Dos semillas por bráctea ovulífera. Familia del Hemisferio Norte, sin
representantes nativos. Comprende numerosas especies cultivadas de gran importancia
económica.

Ejemplos de especies de Pinaceae:

Pinus caribaea Morelet “pino cubano”


Pinus halepensis Mill. “pino de Alepo”
Pinus pinea L. “pino piñonero”
Pinus taeda L. “pinotea”
Cedrus deodara (Roxb. ex D.Don) G.Don “cedro”, “cedro deodara”
Cedrus atlantica (Endl.) Manetti ex Carrière “cedro”, “’cedro del Atlas”
Cesdrus libani A.Rich. “cedro del Líbano”
Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco “pino Oregón”, “abeto de Douglas”
Larix decidua Mill. “lárice”, “alerce europeo”
Picea abies (L.) H.Karst. “abeto rojo”
Abies alba Mill. “abeto blanco”

Entre los Géneros que comprende se destacan por su importancia forestal y número de
especies los Géneros Pinus y Cedrus.
Consultar ANEXO: Claves para identificar Pinus y Cedrus.

GÉNERO Pinus. Debido a su importancia fundamentalmente forestal, para el estudio de


las especies de este Género se tienen en cuenta los caracteres de valor diagnóstico de
morfología interna y externa de sus hojas, caracteres del estróbilo femenino y la corteza.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY CÁTEDRA BOTÁNICA SISTEMÁTICA Y FITOGEOGRAFÍA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS BOTÁNICA SISTEMÁTICA–DIVERSIDAD BIOLÓGICA IV

A-Morfología externa de las hojas: El Género Pinus presenta tres tipos de hojas a lo
largo de su vida:

Hojas Primarias: son las que aparecen en la fase juvenil de la planta. Nacen en
macroblastos (ramas de crecimiento indefinido) pueden aparecer en brotes de los
ejemplares adultos. Estas hojas son aciculares, de color verde o verde azulado.

Hojas Secundarias: Constituyen el follaje permanente de las especies de este género.


Estas hojas nacen de un corto braquiblasto, son aciculares y se disponen en fascículos
en número de 2 hasta 8 acículas. La base del fascículo foliar se denomina vaina y está
formada por un número variable de catáfilas, y esta vaina puede ser persistente (en la mayoría
de los pinos de madera dura) o caediza (en la mayoría de los pinos de madera blanda).

Hojas Escamosas: Cuando los fascículos hacen su aparición en forma permanente, las
hojas primarias verdes dan lugar a las hojas escamosas membranáceas que pueden
tener la base decurrente o no. Estas hojas son las que llevan en sus axilas a los fascículos
de hojas secundarias.

Para la identificación de las especies se utilizan los caracteres que pueden presentar las
hojas secundarias tales como: número, color, rigidez y largo, entre otros.

Pinus taeda L. Aa: Rama con cono femenino. Ab: braquiblasto en la axila de la escama tectriz (et),
recubierto por la vaina de catáfilas (cat) y con las hojas aciculares (nom) (Boelke y Vizinis, 1986).

B-Morfología interna de las Hojas. Al realizar un corte transversal de una hoja de pino
(acícula) se pueden observar los siguientes caracteres de valor diagnóstico para necesarios
para la identificación de especies del Género Pinus. Estos caracteres son los siguientes:
1-Sección de la hoja: puede ser semicircular, triangular o romboidal.
2-Número de haces vasculares: las especies de pinos pueden presentar uno o dos haces
vasculares. Este carácter permite dividir a este Género en dos Subgéneros:
a- SUBGENERO Haploxylon: las que poseen un solo haz vascular. Son los pinos de
madera blanda.
b- SUBGENERO Diploxylon: las que poseen dos haces vasculares. Son los pinos de
madera dura.
3-Posición de los canales resiníferos: Según la posición que ocupan en la epidermis se
denominan:
Externos: cuando los canales resiníferos se ubican contra la hipodermis.
Medios: cuando se ubican en el parénquima plegadizo.
Internos: cuando se encuentran sobre la endodermis.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY CÁTEDRA BOTÁNICA SISTEMÁTICA Y FITOGEOGRAFÍA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS BOTÁNICA SISTEMÁTICA–DIVERSIDAD BIOLÓGICA IV

Morfología interna de hojas de Pinus A. Subgénero Haploxylon. B. Subgénero Diploxylon (Perry,


1991).

C-Conos o estróbilos femeninos


Los conos femeninos de las distintas especies también constituyen un carácter de valor
diagnóstico para la identificación de las especies, se diferencian por el color, tamaño y forma.
La bráctea o escama fructífera termina en su parte externa en un engrosamiento
denominado apófisis, que lleva una protuberancia llamada umbo. Este puede a su vez
terminar en una punta denominada mucrón (espina) o ser inerme.
La semilla se distingue por su color, dimensiones y por la presencia o ausencia de alas.

Pinus subgénero Diploxylon: Cono femenino mostrando el detalle de la escama fructífera con
umbo dorsal (Perry, 1991).

D-Corteza: es un carácter de identificación importante para distinguir los pinos de madera


dura de los pinos de madera blanda. En los individuos jóvenes de los primeros la corteza
es de formación temprana, áspera, escamosa y gris. En los pinos de madera blanda la
corteza es de crecimiento lento y los troncos permanecen muy lisos. Su espesor aumenta
con la edad, alcanzando hasta 5-10 cm en algunas especies. Espesor, textura, tamaño y
forma de las placas son características importantes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY CÁTEDRA BOTÁNICA SISTEMÁTICA Y FITOGEOGRAFÍA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS BOTÁNICA SISTEMÁTICA–DIVERSIDAD BIOLÓGICA IV

Pinus sp.: esquema de cortes longitudinales de conos masculino y femenino.

Género Cedrus: Son grandes árboles que pueden alcanzar los 40 m de altura. Son
perennifolios. Las acículas son cortas y perennes y están agrupadas en fascículos de más
de 5 acículas. Sus ramas son muy horizontales. Los estróbilos femeninos se deshacen a
la madurez.

Cedrus deodara (Roxb.) G.Don A: detalle de una rama con cono masculino (Parodi, 1959). Ao:
escama ovulífera muy desarrollada, vista abaxial en la axila de una pequeña escama tectriz (et). Ap:
escama ovulífera vista adaxial con dos semillas aladas. Aq: Semilla alada (Boelke y Vizinis, 1986).

TAXODIACEAE
Árboles monoicos de gran porte, con hojas persistentes, rara vez caducas. Familia de pocas
especies que son relictos de otras épocas y comprende los árboles más grandes del mundo;
sin representantes locales.

Ejemplos: Taxodium distichum (L.) Rich. “ciprés calvo” o “ciprés de los pantanos”. Posee
hojas caducas y curiosas raíces respiratorias (neumatóforos). Ornamental y Forestal.
Sequoia sempervirens (D.Don) Endl. “sequoia roja”. Exótica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY CÁTEDRA BOTÁNICA SISTEMÁTICA Y FITOGEOGRAFÍA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS BOTÁNICA SISTEMÁTICA–DIVERSIDAD BIOLÓGICA IV

Sequoiadendron giganteum (Lindl.) J.Buchholz “sequoia”. Exótica. California. Sus troncos


alcanzan un grosor excepcional.
Cryptomeria japonica (Thunb. ex L.f.) D.Don “Pino japonés”. Exótica. Ornamental.

Cryptomeria japonica (L.f.) D.Don A: Rama con hojas aciculares punzantes dispuestas en espiral.
B: cono masculino. Sequoia sempervirens (D.Don) Endl. C: Rama con hojas lineares, aplanadas
dispuestas en planos divergentes, con conos femeninos terminales (Parodi, 1959).

CUPRESSACEAE
Árboles o arbustos, de madera y follaje a veces aromáticos. Hojas persistentes, simples, de
disposición dística, opuestas o verticiladas, escamosas. Presentan canales resinosos.
Plantas monoicas o dioicas. Estróbilos microsporangiados con microsporofilos dispuestos
en espiral u opuestos, microsporangios 2 a 10. Estróbilos femeninos de consistencia leñosa
o coriácea, escamas peltadas o basifijas, óvulos de 1 a 20. Semillas con 2 (raramente 3)
alas laterales raro ausentes.
Consultar ANEXO: Claves para identificar los Géneros Cupressus y Thuja.

Ejemplos de Cupressaceae:
Austrocedrus chilensis (D. Don) Pic.Serm. & Bizzarri “ciprés”. Nativa. Forestal de gran
importancia que habita las partes más secas de los bosques patagónicos y su madera se
usa extensamente en la zona.
Fitzroya cupressoides (Molina) I.M. Johnst. “alerce”. Nativa. Forestal de crecimiento muy
lento, que prospera en terrenos pantanosos en los bosques patagónicos y su madera, muy
valiosa, empleada para hacer tejuelas.
Pilgerodendron uviferum (D. Don) Florin “ciprés de Guaitecas” Endémica de los Bosques
Subantárticos del sur de Chile y Argentina. Considerada “vulnerable” (IUCN Red List of
Threatened Species).

Thuja orientalis L. “tuya” Exótica, del Este de Asia. Ornamental.


Thuja occidentalis L. “tuya” Exótica, de américa boreal. Forestal y ornamental.
Cupressus macrocarpa Hartw. ex Gordon “ciprés lambertiana”. Exótica. Forestal y
ornamental.
Cupressus funebris Endl. Exótico de China. Ornamental.
Cupressus arizonica Greene “ciprés arizonico” Exótico de América del Norte. Ornamental.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY CÁTEDRA BOTÁNICA SISTEMÁTICA Y FITOGEOGRAFÍA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS BOTÁNICA SISTEMÁTICA–DIVERSIDAD BIOLÓGICA IV

Junniperus communis L.“enebro” Exótica. Conos carnosos utilizados para la fabricación de


ginebra

Cupressus funebris Endl. A: rama en varios planos, con hojas escamosas y estróbilos globosos,
con escamas peltadas. Thuja sp. B: ramas dispuestas en un plano, con hojas escamosas alternas.
C: ramas con estróbilos terminales ovoides, con escamas basifijas (Parodi, 1959).

Orden GNETALES: comprende un grupo reducido de plantas, es considerado un grupo de


transición entre las Gymnospermae y las Angiospermae debido a que poseen tráqueas en
el xilema, sus estróbilos son más complejos y parecidos a flores y por el tipo de fecundación
de algunas de sus especies. Los microsporangios están protegidos por brácteas y
bractéolas, dispuestos en un androstróbilo. Los óvulos están protegidos por un disco en
forma de copa denominado involucro y por brácteas. El conjunto de óvulos se agrupa en un
ginostróbilo.

Familia EPHEDRACEAE
Posee un solo género de distribuido en Europa, Asia, N. de África, N y S de América.
Subarbustos o arbustos, erectos o apoyantes, dioicos, con ramas cilíndricas verdes y hojas
pequeñas. Los estróbilos masculinos poseen de 1-16 verticilos de brácteas casi libres o
soldadas entre sí y microsporangios sésiles en la axila de las brácteas, compuestas de un
perianto de 2 piezas y 2-8 estambres de filamentos soldados. Estróbilos femeninos con 2-
10 verticilos de brácteas soldadas en diferente grado, las inferiores estériles, el superior con
2-4 flores.

Especies nativas de Ephedra:


Ephedra americana Humb. & Bonpl. ex Willd. “tramontana” Especie distribuida desde el
Ecuador hasta los Andes centrales de la Argentina hasta los 4.300 m s.m., utilizada en la
medicina tradicional.
Ephedra boelckei F.A. Roig “parrón”. Endémica de médanos al nordeste de Mendoza y
sudeste de San Juan en la provincia fitogeográfica del Monte.
Ephedra chilensis C. Presl “tramontana de la puna”. De amplia distribución geográfica,
desde Ecuador hasta Tierra del Fuego alcanzando los 4.200 m s.m.
Ephedra multiflora Phil. ex Stapf “pingo del bajo” Habita la provincia fitogeográfica Puneña
entre los 2.300-4.000 m s.m.
Ephedra ochreata Miers “Camán”. Endémica de las provincias fitogeográfica del Monte y
Patagónica desde Mendoza a Santa Cruz, utilizada en la medicina tradicional.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY CÁTEDRA BOTÁNICA SISTEMÁTICA Y FITOGEOGRAFÍA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS BOTÁNICA SISTEMÁTICA–DIVERSIDAD BIOLÓGICA IV

Ephedra triandra Tul. emend. J.H. Hunz. “cresta de gallo” “fruta de quirquincho”. Habita en
Bolivia, sur de Brasil, y norte y centro de la Argentina hasta los 3.000 m s.m., se registró su
uso en medicina tradicional, como ornamental y como forrajera natural.
Ephedra tweediana Fisch. & C.A. Mey. emend. J.H. Hunz. “cola de caballo” “pico de loro”.
Especie de distribución discontinua en Brasil, Uruguay y Argentina, usada en medicina
tradicional y ornamental.

Ephedra chilensis C. Presl A: Rama con estróbilos femeninos semillados. B: Detalle de un nudo
mostrando las hojas escamosas decusadas. D: estróbilo masculino con brácteas decusadas que
llevan en la axila las flores masculinas (microesporangios). D: Flores masculinas con perigonio (pg)
dímero que rodea la columna estaminal (anteróforo) con numerosas anteras (microesporangios
septados) en el extremo. E: Estróbilo femenino formado por tres pares de brácteas decusadas,
estériles las inferiores, fértiles las dos superiores, que llevan en la axila la flor femenina
(megaesporangio). F: Estróbilo femenino en corte longitudinal mostrando las flores con perigonio
(pg) en la axila de la bráctea fértil (br) rodeando el ovulo con tegumento ovular exerto (to). G: semillas
(Boelke y Vizinis, 1986).

PARTE PRÁCTICA
Observe, analice los caracteres que presenta e identifique mediante Claves, cada uno de
los ejemplos de las siguientes familias botánicas proporcionadas.

1.- Cycadaceae.
2.- Ginkgoaceae.
3.- Podocarpaceae.
4.- Araucariaceae: observe los caracteres que presenta el Género Araucaria. Identifique y
diferencie especies de este Género.
5.- Pinaceae. Identificación y diferenciación de los Géneros Pinus y Cedrus.
6.- Cupressaceae. Identificación y diferenciación de los Géneros Cupressus y Thuja.
7- Ephedraceae.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY CÁTEDRA BOTÁNICA SISTEMÁTICA Y FITOGEOGRAFÍA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS BOTÁNICA SISTEMÁTICA–DIVERSIDAD BIOLÓGICA IV

BIBLIOGRAFÍA
Boelcke, O. 1981. Plantas vasculares de la Argentina, nativas y exóticas. FECIC. Buenos
Aires.
Boelcke, O. y A. Vizinis. 1986. Plantas vasculares de la Argentina, nativas y exóticas.
Ilustraciones. I. Hemisferio Sur. Buenos Aires.
Burkart, A. (compilado por R. Palacios). 1977. Guía sistemática de Plantas Vasculares
(Traqueófitas). Notas Botánicas. Bol. Soc. Argent. Bot. 4.
Cabrera, A. L. 1968. Flora de la provincia de Buenos Aires. Col. Cient. INTA IV(1):1-623.
(Pteridófitas, Gimnospermas y Monocotiledóneas).
Cámara Hernández, J. 1981. Botánica Sistemática de las Espermatófitas en ilustraciones.
Cát. Bot. Agríc. Fac. de Agron. Univ. de Buenos Aires.
Covas, G. 1939. Las Coníferas indígenas de la República Argentina. Rev. Arg. Agron. 6(1):
15-34.
Cozzo, D. 1979. Arboles forestales, maderas y silvicultura de la Argentina. Fascículo 16-1
de la Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Acme. Buenos Aires.
Dimitri, M. J. (Director). 1974. 1976. 1977. Libro del Arbol. I, II y III. 2º ed. Celulosa Argentina.
Buenos Aires.
Dimitri, M. y E. Orfila. 1985. Tratado de Morfología y Sistemática Vegetal. Acme. Buenos
Aires.
Dimitri, M. J. 1989. Iconografía dendrológica. CPIA y Orentación Gráfica Editora. Buenos
Aires.
Erize, F. (Dir.) 1997. El nuevo libro del árbol. Especies forestales de la Argentina occidental.
T I. El Ateneo. Buenos Aires.
Kiesling, R. 1994. Flora de San Juan. Vol. I (Pteridófitas, Gimnospermas y Dicotiledóneas
Dialipétalas). Vázquez mazzini Editores. Buenos Aires.
Legname, P. R. 1982. Arboles indígenas del noroeste argentino. Op. Lill. XXXIV. Tucumán.
Parodi, L. 1959. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. I. (ed. 2, actualizada
por M. Dimitri, 1972) Acme. Buenos Aires.
Perry, J. P. 1991. The pines of Mexico and Central America. Timber Press. Portland.
Oregón.
Vignale, N. D. 2019. Cycadopsida, Ginkgopsida, Coniferopsida Y Gnetopsida
(Gymnospermae). Guía de Trabajos Prácticos Botánica Sistemática. Facultad de Ciencias
Agrarias. Universidad Nacional de Jujuy.
Zavala Gallo, L., Belgrano, M. J y F. O. Zuloaga. 2016. Gymnospermae en F. O. Zuloaga y
M. J. Belgrano (eds.). Flora Vascular de la República Argentina, vol. 2: 389-421. Buenos
Aires: Estudio Sigma S.R.L.
Zuloaga, F. O.; Belgrano, M. J. y C. A. Zanotti. 2019. Actualización del catálogo de plantas
vasculares del Cono Sur. Darwiniana, nueva serie 7(2): 208-278.

Páginas consultadas:
The IUCN Red List of Threatened Species (https://www.iucnredlist.org/)
The Plant List (TPL) was a working list of plant species (http://www.theplantlist.org/)
Jardín Botánico Virtual Lorenzo R. Parodi (https://ced.agro.uba.ar/botanicovirtual/?q=node/420)
Catálogo de Plantas Vasculares de la Flora del Cono Sur (http://www.darwin.edu.ar)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY CÁTEDRA BOTÁNICA SISTEMÁTICA Y FITOGEOGRAFÍA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS BOTÁNICA SISTEMÁTICA–DIVERSIDAD BIOLÓGICA IV

ANEXO

CLAVES PARA DETERMINAR SUBDIVISIONES, ÓRDENES, FAMILIAS,


GÉNEROS Y ESPECIES DE GYMNOSPERMAE

CLAVE PARA DETERMINAR LAS SUBDIVISIONES

A. Óvulos desnudos sobre carpelos abiertos; no hay ovario ni estilo ni estigma; semillas
totalmente descubiertas o protegidas por brácteas formando falsos frutos. Polinización
directa sobre la micrópila del óvulo. Fecundación simple, endosperma materno haploide
(semillas protaladas). Plantas generalmente leñosas de hojas perennes, rara vez caducas,
de hábito muy variado. Flores en general aperiantadas o con perianto bracteoide, formando
estróbilos simples (constituyendo una flor) o compuestos (en inflorescencia); diclinas.
Polinización anemófila en la mayoría de los casos. Xilema secundario con traqueidas, por
excepción con tráqueas. GYMNOSPERMAE.

AA. Óvulos encerrados en la cavidad de un ovario con estilo y estigma, ovario formado por
uno o varios carpelos. Semillas protegidas en frutos que provienen de la transformación
del ovario. Polinización indirecta sobre el estigma. Fecundación doble, endosperma mixto,
triploide, que puede persistir o no en la semilla madura (semillas albuminadas,
exalbuminadas o perispermadas). Plantas leñosas o herbáceas. Flores con o sin perianto,
éste simple o doble,generalmente coloreado y vistoso, diclinas o hermafroditas; agrupadas
en distintos tipos de inflorescencias. Polinización zoófila o anemófila, a veces hidrófila.
Xilema secundario con traqueidas y tráqueas, excepcionalmente sin estas últimas.
ANGIOSPERMAE.

CLAVE PARA DETERMINAR ORDENES


A. Tallo no ramificado (estípite), hojas pinadas. 1. CYCADALES.
AA. Tallo ramificado, hojas simples, enteras o lobadas.
B. Hojas pecioladas, de lámina ancha, flabeladas, a menudo 2-lobadas; anterozoides
ciliados. 2. GINKGOALES.
BB. Hojas sésiles, generalmente lineares o aciculares, a veces muy reducidas;
anterozoides no ciliados.
C. Flores aperiantadas; palntas generalmente con conductos resiníferos, leño secundario
sin tráqueas. 3. CONIFERALES.
CC. Flores periantadas; plantas sin conductos resiníferos, leño secundario con tráqueas.
4. GNETALES.

ORDEN CONIFERALES: CLAVES PARA DETERMINAR FAMILIAS, GÉNEROS Y


ESPECIES

CLAVE PARA DETERMINAR FAMILIAS

A. Semillas con el tegumento o con una envoltura carnosa (epimacio); flores femeninas
aisladas o en estróbilos no leñosos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY CÁTEDRA BOTÁNICA SISTEMÁTICA Y FITOGEOGRAFÍA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS BOTÁNICA SISTEMÁTICA–DIVERSIDAD BIOLÓGICA IV

B. Ovulos aislados en el extremo de brotes florales; semillas secas, procedentes de óvulos


ortótropos, rodeadas por un epimacio carnosos cupuliforme; microsporofilos con 2-8 sacos
polínicos. 1. TAXACEAE.
BB. Ovulos en megasporofilos 1-2 ovulados.
C.- Megasporofilos 1-ovulados; semillas rodeadas generalmente por un epimacio carnoso;
microsporofilos con 2 sacos polínicos.
2. PODOCARPACEAE.
CC.- Megasporofilos 2-ovulados; semillas drupáceas, sin epimacio; microsporofilos con 3
sacos polínicos. 4. CEPHALOTAXACEAE.

AA. Semillas con tegumento seco, sin envoltura carnosa; flores femeninas por lo común
en estróbilos leñosos, rara vez carnosos (Junniperus).
D. Megasporofilos con 1 óvulo.
3. ARAUCARIACEAE.
DD. Megasporofilos con 2 o más óvulos.
E. Hojas opuestas o verticiladas, escuamiformes, o aciculares, menores de 2 cm.
7. CUPRESSACEAE.
EE. Hojas alternas o fasciculadas, cuando verticiladas mayores de 5 cm.
F. Megasporofilos planos o cóncavos, con 2 óvulos; microsporofilos con 2 sacos
polínicos unidos. 5. PINACEAE.
FF. Megasporofilos peltados a planos, con 2 o más óvulos, microsporofilos con 2-9
sacos polínicos libres. 6. TAXODIACEAE

FAMILIA ARAUCARIACEAE: CLAVE PARA DETERMINAR ESPECIES DEL GÉNERO


ARAUCARIA

A. Hojas bien desarrolladas, lanceoladas o aovado-lanceoladas.


B. Hojas extendidas generalmente en dos planos divergentes. Ramaje persistente desde
la base del tronco. A. bidwillii
BB. Hojas no extendidas en dos planos. Tronco provisto de ramas solamente en su parte
superior, al menos en los árboles adultos.
C. Hojas aovado-lanceoladas de 1,5-2,5 cm de ancho en su parte basal, sumamente
punzantes. Ramas largas, gruesas y cilíndricas. Escamas de los conos provistas de largo
apéndice. A. araucana
CC. Hojas lanceoladas, menores de 1 cm de ancho, terminadas en punta fina. Ramas
delgadas. Escamas de los conos provistas de apéndices cortos. Árbol de porte
aparasolado. A. angustifolia

AA. Hojas pequeñas de 5-18 mm de largo, escamiformes o subescamiformes, imbricadas.


B. Ramas laterales más o menos largas y extendidas horizontalmente o algo oblicuas.
C. Ramitas amontonadas en la extremidad de las ramas laterales. Hojas punzantes.
A. cunninghamii
CC. Ramitas no amontonadas en la extremidad de las ramas laterales ni punzantes.
A. heterophylla
BB. Ramas laterales muy cortas. Árbol de porte columnar con el eje principal comúnmente
bifurcado en el ápice. A. columnaris
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY CÁTEDRA BOTÁNICA SISTEMÁTICA Y FITOGEOGRAFÍA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS BOTÁNICA SISTEMÁTICA–DIVERSIDAD BIOLÓGICA IV

FAMILIA PINACEAE: CLAVE PARA DETERMINAR GÉNEROS

A.- Fascículos de acículas de 2 a 5 hojas, generalmente mayores de 5 cm de largo.


Estróbilos leñosos, persistentes a la madurez. Pinus

AA.- Fascículos compuestos por más de 5 hojas, menores de 5 cm de largo. Estróbilos que
a la madurez se desarman. Cedrus

FAMILIA CUPRESACEAE: CLAVE PARA DETERMINAR GÉNEROS

A.- Árboles o arbustos de ramitas dispuestas en planos horizontales o verticales. Hojas


escamiformes, opuestas, decusadas. Escamas de los conos basifijas. Conos compuestos
de 6 escamas o menos, de las cuales un solo par es fértil. Conos maduros coriáceos o
subleñosos, dehiscentes. Semillas en número de 1-3 por escama fértil. Thuja

AA.- Árboles de ramitas dispuestas en varios planos. Hojas escamiformes, opuestas,


decusadas. Escamas de los conos peltadas, escutiformes. Conos compuestos de 6 o más
escamas. Conos maduros leñosos, de maduración bienal. Semillas en número de 6-20 por
escama. Cupressus

CLAVE PARA DETERMINAR ALGUNAS ESPECIES

1. Plantas con aspecto de palmeras, hojas pinadas de 0,50 m a 2 m de largo.


Cycas revoluta

1’. Plantas con tallo ramificado, hojas con otros caracteres. 2


2. Arboles con hojas caducas, pecioladas y flabeladas.
Ginkgo biloba “árbol de los cuarenta escudos”

2’. Árboles o arbustos c/hojas sésiles o brevemente pecioladas, no flabeladas. 3


3. Hojas aciculares dispuestas en fascículos sobre braquiblastos y solitarias sobre
macroblastos. Escamas fértiles de los conos con dos óvulos cada una. 4
3’. Hojas alternas, opuestas o verticiladas. 5
4. Fascículos de 2, 3 o 5 hojas, mayores de 5 cm de largo. Conos leñosos o semileñosos,
no se deshacen a la madurez. Pinus sp. “pinos”

4’. Fascículos de mucho más de 5 hojas, éstas no mayores de 5 cm de largo. Los conos se
deshacen a la madurez. Cedrus sp. “cedros”

5. Hojas escamiformes y opuestas (en algunas especies se presentan hojas aciculares en


los brotes). 6
5’. Hojas no escamiformes ni opuestas. 8
6. Ramitas aplanadas y erectas. Conos alargados, secos cuando maduros constituídos por
escamas basifijas. Thuja orientalis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY CÁTEDRA BOTÁNICA SISTEMÁTICA Y FITOGEOGRAFÍA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS BOTÁNICA SISTEMÁTICA–DIVERSIDAD BIOLÓGICA IV

6’. Ramitas no aplanadas o aplanadas y entonces péndulas. Conos globosos o


subglobosos. 7
7. Conos secos, dehiscentes cuando maduros, con escamas escutiformes y peltadas
Cupressus sp. “ciprés”

7’. Conos carnosos e indehiscentes con las ramas soldadas.


Junniperus virginiana
8. Hojas alternas 9
8’. Hojas dispuestas en verticilos trímeros de 1-2 cm de largo y con una banda estomática
blanquecina. Conos carnosos. Junniperus communis “enebro común”

9. Ápices de las hojas con escotadura, dos bandas blanquecinas en la cara inferior.
Abies alba “abeto”

9’. Hojas con ápices agudos. 10


10. Hojas de menos de 2 cm de largo. 11
10’. Hojas mayores de 2 cm de largo. 12
11. Hojas recurvadas hacia el ápice de las ramitas. Conos provistos de dientes.
Cryptomeria japonica

11’. Hojas no recurvadas, caducas en otoño. Conos sin dientes.


Taxodium distichum (L) “ciprés calvo”

12. Hojas punzantes, rígidas, de 2,5 a 5 cm de largo por 1 a 2 cm de ancho.


Araucaria sp.

12’. Hojas no punzantes, flexibles, de más de 5 cm de largo por menos de1 cm de ancho.
Podocarpus parlatorei “pino del cerro”.

PARTE PRÁCTICA

Observe, analice los caracteres que presenta e identifique mediante Claves, cada uno de
los ejemplos de las siguientes familias botánicas proporcionadas.

1. Cycadaceae.
2. Ginkgoaceae.
3. Podocarpaceae.
4. Araucariaceae: observe los caracteres que presenta el Género Araucaria. Identifique y
diferencie especies de este Género.
5. Pinaceae. Identificación y diferenciación de los Géneros Pinus y Cedrus.
6. Cupressaceae. Identificación y diferenciación de los Géneros Cupressus y Thuja.
7. Ephedraceae.

Realice un cuadro comparativo de las familias vistas en el Trabajo Práctico, mencionando


el ejemplo analizado y en el caso de las familias en las que se ha trabajado con dos o más
ejemplos, marcar las principales diferencias.

También podría gustarte