Está en la página 1de 77

Pag.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CULTIVOS ALIMENTICIOS

PÌCAL

GUÍA DE ESTUDIO

M Sc. Ingº FORTUNATO ALVAREZ AQUISE

AYACUCHO – PERÚ

2015
Pag. 1

TEMA 1: CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS CULTIVADA

El Reyno Eucariota, comprende una sola división: SPERMATOPHYTA = FANEROGAMAE, que


tiene diferentes tipo de clasificación y equivale a las siguientes terminologías: Antofita,
Embriofita, sifonogama, Cormofita, Phanerogamae, que equivale a decir Plantas Superiores.

Características de la División Fanerógama.


Son plantas que se caracterizan por contar con órganos diferenciados y realizan funciones
fundamentales diferentes. Presentan raíz, tallo, hojas, flores frutos y semillas.

Los órganos fundamentales pueden ser reconocidos en los embriones o las plántulas, por
ejemplo el tallo y las hojas en el epicotilo, en el cual las hojas seminales protegen a la plúmula
(futuro tallo). Estos a su vez protegidos por uno o dos cotiledones. La raíz se puede distinguir
en el hipocotilo.

La flor está conformada por una estructura o un conjunto de estructuras que darán origen a los
órganos sexuales; el androceo da origen a los estambres, mientras que el gineceo, al pistilo.
Dentro de cada uno de ellos se producirá un esporofito diploide o célula madre. Las células
madres producirán células gametofiticas (gametos) de condición haploide (n cromosomas),
pudiendo ser masculino (por microporogenesis) y femenino (por megasporogenesis).

Estas plantas tiene la facultad de reproducirse vía sexual; luego de la fecundación o fusión de
los gametos femeninos y masculino que darán origen a.
La semilla: que viene a ser el óvulo fecundado, desarrollado y maduro.
El fruto: que es el ovario desarrollado y maduro que contiene a la semilla.

Además de tener la facultad de reproducirse por vía sexual las plantas fanerógamas tienen la
facultad de multiplicarse vegetativamente, por medio de fragmentos de su cuerpo vegetativo
como:
Fragmentos de tallos modificados (esquejes, rizomas, estolones, tubérculos ó propágulos).
Trozos de tallos con yemas (frutales)
Tallos bulbosos (cormos)
Tejidos meristemáticos.

Todos los órganos vegetativos de las Fanerógamas presentan particularidades autónomas e


histológicas que los caracterizan y los distinguen de las otras jerarquías del sistema;
independientemente de presentar órganos sexuales.

CLASIFICACIÓN DE LAS FANERÓGAMAS:


Las Fanerógamas se subdividen en 2 grupos diferenciados de plantas:

Gymniospermas:
Son plantas que desarrollan sus gametos sobre hojas seminales, de forma variada, pero
siempre al descubierto. Sus características mas sobresalientes son:
 Son plantas que presentan flores unisexuales desnudas, sin envoltura floral, no presentan
cáliz ni corola.
 Los gametos sexuales se desarrollan en hojas seminales abiertas; los sacos polínicos están
situados sobre la cara superior o inferior de las exomas poliniferos (microsporofilos).
 La flor femenina está formada por una hoja carpelar, mas o menos laminar que sostiene a
los óvulos descubiertos a la intemperie.
 El tallo es leñoso, los haces conductores están dispuestos en anillos en el eje caulinar. El
xilema presenta traqueidas fibriformes punteadas.
 El floema carece de tubos cribosos pero presentan células proteínas como acompañantes
de los tubos conductores.
 Las hojas son escamosos, aciculares o en floema de abanico.
Pag. 2

Angiospermas:
Plantas que desarrollan sus gametos en una cavidad cerrada, el ovario, constituidos por uno o
mas cárpelos. Sus características principales de esta subdivisión son.
 Plantas que presentan flores, unisexuales (monoicas o dioicas) y con flores bisexuales o
hermafroditas. Los órganos reproductores están rodeados por cáliz y corola, llamado
también perianto.

 Los gametos sexuales se desarrollan encerrados dentro de estructuras desarrolladas,


específicamente para cada gameto. La macrosporognesis se desarrolla en el Gineceo,
conformado por el ovario, estilo y el estigma. El microsporogenesis se desarrolla en el
Androceo conformado por estambres, filamento y anteras.

 El tallo se presenta ramificado y no ramificado, el xilema está constituido por traqueidas y


fibras, el floema presenta tubo cribosos y células anexos.
 Las hojas presentan de formas y nervaduras muy variables carnosas, laminares y
escamosas.

Dentro de las angiospermas se encuentran dos grandes clases, que son muy importantes
dentro de las plantas cultivadas, siendo estas:

CLASE MONOCOTILEDONEA.
 El embrión posee un solo cotiledón; el cotiledón se constituye en un solo órgano
absorbente de sustancias de reserva contenidos en el endospermo.
 La germinación de la semilla, por lo general es hipogea (maíz).
 Los haces conductores se disponen en círculos dispersos en forma desordenada (se
observa al corte transversal del tallo), por lo que no presentan crecimiento secundario en
grosor.
 El tallo no es ramificado
 Las hojas se presentan en forma paralelas, llamo paralelinervada, raras veces pueden ser
penninerevadas, otras veces en arcos. Las hojas se insertan al tallo mediante un peciolo
ancho, llamado vaina, carece de estipulas y por lo general la hoja es una lamina foliar
sencilla entera.
 La raíz es del tipo fibroso fascicular que se inicia con una radicula atrofiada sustituida por
un fascículo de las raíces adventicias, que nacen del primer nudo del tallo, por lo general no
presenta crecimiento secundario. El engrosamiento es por crecimiento primario.
 La inflorescencia es por lo general espiga o panicula

CLASE DICOTILEDONEA:
 El embrión está provista normalmente por dos cotiledones insertos lateralmente.
 La germinación de la semilla puede ser hipogea (arveja) ó epigea (frejol)
 Las haces vasculares del tallo son abiertos, presentan un cambium vascular entre el xilema
y el floema. Los haces conductores del tallo se disponen en circulo, porque presentan
crecimientos secundarios.
 Los tallos son ramificados en forma arbórea.
 Las hojas, se presentan con venación membranas o en malla, del tipo palmado o bien
pinnado. Se insertan transversalmente y son pecioladas, polimorfas, frecuentemente
estipuladas.
 La raíz es típicamente axiomorfa, con crecimiento ramificado que forman las raíces
laterales.
Pag. 3

TEMA 2: CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

La taxonomía tiene por objetivo disponerlas en grupos para poder identificar e indicar las
relaciones entre ellas. Un sistema de clasificación es un plan que permite disponer las plantas
dentro de un esquema unificado.

SISTEMA BINARIO DE NOMINACIÓN DE PLANTAS


Tiene la finalidad de nominar las plantas procurando que garanticen estabilidad, orden y
comprensión científica. Existen dos sistemas de clasificación:

a) Sistema artificial:
Un sistema artificial es aquel que permite ordenar las plantas atendiendo únicamente a
determinados caracteres fáciles de observar. El mas conocido de los sistemas artificiales es el
establecido por Linneo en 1753, dividiendo el reino vegetal en dos grandes grupos:

Criptógamas (del griego "criptos": oculto y "gamos": unión). Son las plantas desprovistas de
flores, es decir que tienen un sistema de reproducción mas o menos oculto.

Fanerógamas (del griego "faneros": visible, y "gamos": unión). Son las plantas provistas de
flores, es decir que tienen los órganos reproductores bien visibles.

Las criptógamas podrían llamarse esporofitas (los nuevos individuos se desarrollan a partir de
esporas), mientras que las fanerógamas podrían llamarse antofitas (con flor) o espermafitas
(con semilla).

b) Sistema Natural:
Un sistema natural de clasificación trata de ordenar las plantas atendiendo a consideraciones
morfológicas, fisiológicas y de otra naturaleza; pero dando capital importancia a
consideraciones filogenéticas, que no están influidas por factores ambientales.

El primer sistema natural fue establecido por Bernando de Jessieu (1699-1777), encargado del
“Jardín Du Roi", donde creó una serie de familias naturales, basados en la ausencia, presencia,
número de cotiledones y en la inserción de los estambres en el ovario. Desde entonces fueron
numerosos los naturalistas que lo perfeccionaron, empeñándose en encontrar un sistema
natural que pusiera de relieve el parentesco de las plantas; entre otros podemos citar a Braum,
Eichler, Sachs, etc.

TAXONOMÍA:
Es la parte de la botánica que estudia la clasificación de las plantas; en muchos casos se llama
Sistemática o Taxonomía (del griego "taxis": orden, y "nomos": Ley). La primera unidad de
clasificación es la especie, que viene a ser un conjunto de individuos que se parecen entre si,
tanto sus ascendientes como sus descendientes; como una estructura y un comportamiento
semejante y una estabilidad en su naturaleza; es decir, que en condiciones naturales los
miembros de la especie retienen sus caracteres distintivos por muchas generaciones.
A partir de la especie, los grupos avanzan de categorías mas especificas a otras mas amplias.
Las especies que tienen una serie de características comunes se agrupan en géneros; estos,
de un modo análogo, se agrupan en familias; éstas a su vez, en ordenes; éstos, por ultimo en
divisiones.

EL NOMBRE DE LAS PLANTAS


Para una mejor identificación de las plantas, existen dos formas de notación:

a) Nombre vulgar:
Es aquel nombre local que representa una característica subjetiva propuesto por la población
local de acuerdo a su percepción; tiene validez solamente local, regional o nacional. En los
diferentes países del mundo se dan a las plantas nombres distintos, según el idioma de cada
país. Dentro de cada país ocurre, a veces, que una misma planta recibe nombres distintos; así,
Pag. 4

por ejemplo a la judia se le llama también: alubia, habichuela, fabe, frejol, frijol, poroto,
mongete, beam, etc. En otras ocasiones se da el mismo nombre a plantas distintas, como
ocurre en muchas malas hierbas.

b) Nombre científico:
Es aquel nombre reconocido a nivel mundial por organismos internacionales que tiene que ver
con la sistemática de plantas. Consta de dos palabras latinas, que representan caracteres
intrínsecos de la planta.

La escritura de los nombres científicos sigue reglas ordenadas por los organismos
internacionales de las ciencias botánicas:

El primer elemento es el Nombre Genérico, que es el sustantivo, siempre en singular; se


escribe siempre con letra inicial mayúscula seguido de todo minúscula. En muchos casos el
primer nombre tiene cualquier origen, muchos de ellos reflejan un carácter botánico como por
ejemplo: Trifolium; que significa con flores en la cabeza. Pueden representar también a un
personaje honorable, como por ejemplo: Arnaldoa; en honor a Arnaldo López Miranda, botánico
Peruano.

El segundo elemento es el nombre o epiteto especifico; se escribe siempre en minúscula.


Designa a una categoría especial de planta dentro del genero, que denotar algunos datos
morfológicos, geográficos o históricos relacionados con la planta de una especie dada.

Un tercer elemento que interviene en la formulación de un nombre científico completo, indica al


autor, a veces llamado autoridad de dicho nombre. Es una forma útil de mencionar al autor de
la clasificación y que en muchos casos puede sugerir datos adicionales informativos sobre la
planta en cuestión.

Los dos nombres, el primer y el segundo elemento, siempre van subrayados en forma
individual. En la actualidad es común escribir en cursiva y no es necesario el subrayado.
Ejemplo: el nombre científico del maíz es Zea mays L. planta clasificada por Linneo.

Con el fin evitar confusiones, el botánico Linneo ideo nombrar a cada planta con dos palabras
distintas del idioma latino. Por ejemplo, la avena cultivada es la Avena sativa. Otra especie
distinta es la avena loca (nombre vulgar), cuyo nombre científico es la Avena fatua. Ambas
especies pertenecen al genero Avena.

Por otro lado, algunas especies comprenden un mayor o menor número de variedades, que se
diferencian unas de otras por algunas características secundarias: mayor o menor producción,
resistencia a plagas, a las sequías, etc. las variedades no se conservan por si mismo en la
naturaleza, sino que requiere la intervención del hombre.

Ejemplo de una categoría taxonómica:


Reyno : Vegetal
División : Fanerogas
Clase : monoctilenoneas.
Orden : Graminales
Familia : Gramineas
Genero : Stipa
Especie : ichu
N. Científico : Stipa ichu L.
Nombre común : Ichu, paja brava
Pag. 5

ALGUNAS ESPECIES DE COBERTURA Y ESPECIES FORESTALES

CLASE: DICOTILEDONEA:

Nombre Común Especie Familia Orden Clase


Alfalfa Medicago sativa Leguminosas Rosales Dicotiledónea
Arveja Pisum sativum Leguminosas Rosales Dicotiledónea
Cacao Cheobroma cacao Esterciliaceas Malvales Dicotiledónea
Café Cofeea arabica Rubiaceas Rubiales Dicotiledónea
Capuli Prunus serotina Rosaceas Rosales Dicotiledónea
Chirimoya Annona cherimola Anonaceas Ramnales Dicotiledónea
Ciruelo Prunus domestica Rosaceas Rosales Dicotiledónea
Durazno Prunus persica Rosaceas Rosales Dicotiledónea
Eucalipto Eucaliptus rastrata Mirtaceas Mirtales Dicotiledónea
Eucalipto Globoso Eucaliptus globulus Mirtaceas Mirtales Dicotiledónea
Granado Punica granatum Punicaceas Myrtales Dicotiledónea
Guanabana Annona muricatum Anonaceas Ramnales Dicotiledónea
Guayaba Psidium guayaba Myrtaceas Myrtales Dicotiledónea
Higo Blanco Ficus carica Moraceas Urticales Dicotiledónea
Higuerilla Ricinus conmunis Euforbiaceas Geraniales Dicotiledónea
Lima Dulce Citrus limeta Rutaceas Geraniales Dicotiledónea
Limon Rugoso Citrus jambhiri Rutaceas Geraniales Dicotiledónea
Limon Sutil Citrus limonus Rutaceas Geraniales Dicotiledónea
Lucmo Lucuma ovobata Sapotaceas Ebenales Dicotiledónea
Mandarina Citrus novilis Rutaceas Geramiales Dicotiledónea
Mani Arachis hipogea Leguminosas Rosales Dicotiledónea
Manzano Pirus malus Rosaceas Rosales Dicotiledónea
Maracuya Passiflora edulis Pasifloraceas Parietales Dicotiledónea
Marigol Tajetas patula Compositae Campanulales Dicotiledónea
Melon Cucumis melo Cucurbitaceas Campanulales Dicotiledónea
Naranja Citrus sinensis Rutaceas Geraniales Dicotiledónea
Nispero Mespilus germanica Rosaceas Rosales Dicotiledónea
Nogal Junglas regia Jungladaceas Junglandales Dicotiledónea
Pacae Inga fenillei Leguminosas Rosales Dicotiledónea
Pajuro Erytrina edulis Leguminosas Rosales Dicotiledónea
Papaya Carica papaya Caricaceas Parietales Dicotiledónea
Pecano Caryo pecan Jungladaceas Junglandales Dicotiledónea
Pera Pirus communis Rosaceas Rosales Dicotiledónea
Tangelo Citrus sincuris Rutaceas Geraniales Dicotiledónea
Tara Caesalpinia tintosa Leguminosas Rosales Dicotiledónea
Toronja Citrus maxima Rutaceas Geraniales Dicotiledónea
Trebol Blanco Trifolium repens Leguminosas Rosales Dicotiledónea
Trebol Rojo Trifolium pratense Leguminosas Rosales Dicotiledónea
Tumbo Serrano Passiflora quadrangularis Passifloraceas Parietales Dicotiledónea
Tuna Opuntia ficus indica Cactaceas Opuntiales Dicotiledónea
Uva Vitis vinifera Vitaceas Ramnales Dicotiledónea
Alfalfilla Medicago hispida Leguminosas Rosales Dicotiledónea
Sillu sillu Allchimilla pinnata Leguminosas Rosales Dicotiledónea
Garbancillo Astragalus garbancillo Leguminosas Rosales Dicotiledónea
Pinqo pinqo Ephedra amaericana Dicotiledónea
Pag. 6

Mula pilli Liabum bullatum Compisitae Dicotiledónea


Qenwa Polylepis incata Dicotiledónea

CLASE: MONOCOTILEDONEAS

Nombre Común Especie Familia Orden Clase


Alpiste Phalaris canariensis Graminaceas Graminales Monocotiledónea
Avena Avena sativa Graminaceas Graminales Monocotiledónea
Caña de azúcar Saccharum officinarum Gramineae Graminales Monocotiledónea
Cebada Hordeun vulgare Graminaceas Graminales Monocotiledónea
Maíz Blanco Zea mays amilaceo Graminaceas Graminales Monocotiledónea
Piña Ananas comosus Bromeliaceae Bromeliales Monocotiledónea
Rye Grass Ingles Lolium perenne Graminaceas Graminales Monocotiledónea
Sorgo Sorghum vulagare Gramineae Graminales Monocotiledónea
Trigo Triticum sativum Graminaceas Graminales Monocotiledónea
Phalaris Phalaris tuberosa Graminaceas Graminales Monocotiledónea
Rye grass italiano Lolium multiflorum Graminaceas Graminales Monocotiledónea
Pasto ovillo Dactylis glomerata Graminaceas Graminales Monocotiledónea
Calamagrostis Calamagrostis antoniana Monocotiledónea
Cebadilla Bromus unioloides Monocotiledónea
Cebadilla Bromus lanatus Monocotiledónea
Kuncuma Distichlis muscoides Juncacea Monocotiledónea
Kuncuma Distichlis spicata Juncacea Monocotiledónea
Cebadilla Poa humillima Monocotiledónea
Cebadilla Poa asperiflora Monocotiledónea
Chilliwa Festuca dolichophylla Monocotiledónea
Iro, Iro cihu Festuca orthophylla Monocotiledónea
Paqo paqo Aciachne pulvinata Monocotiledónea
Ichu Stipa ichu Monocotiledónea
Pasto plumilla Nancella pubiflora Monocotiledónea
Crespillo Calamagrostis vicunarum Monocotiledónea
Grama Muhlenbergia fastigiata Monocotiledónea
Sara Sara Paspalum pigmaeum Monocotiledónea
Cola de raton Hordeum muticum Monocotiledónea
Pag. 7

TEMA 3: FORRAJE:

Forraje ha sido definido como "todo aquello que sirve de alimento a los animales domésticos".
Bajo este concepto queda incluido todo alimento de origen animal y vegetal, siendo estos
crudos o concentrados o suplementarios conocidos como procesados o suplementos.

En un sentido restringido, forraje es generalmente definido como "un alimento grosero


consistente en raíces, tallos (incluido rizomas y estolones), hojas y partes florales de la planta"

Clasificación de los forrajes:


En función a la definición amplia, se pueden clasificar en:

1. De origen animal:
Alimentos provenientes de productos derivados o procesados de origen animal.
 Sangre desecada.
 Leche descremada
 Harina de carne, de huevo y de pescado.
 Suero de leche.

2. De origen Vegetal:
Provenientes directamente de las plantas o como subproductos de su procesamiento. Se
pueden agrupar en:

a) Residuos industriales o subproductos:


 Tortas oleaginosas, es decir residuos de granos prensados (maní, girasol. Palma, nabo,
soya, etc).
 Residuos de molinera, como los afrechos o salvados de cereales en general.
 Residuos de cervecería, como gérmenes de cebada, malta agotada, etc.
 Residuos de azucararía, como melaza de caña, pulpas secas, etc.
 Residuos varios, como las ollejas (cascaras) de uva o aceituna, conservas cítricas,
cascara de cacao, etc.

b) Concentrados:
Aquellos utilizados en la explotación intensiva de animales, generalmente para terminar el
engorde. Comprende los granos y semillas de plantas.

c) Suculentos:
 Tubérculos y raíces como de remolacha, nabo forrajero, camote, papa, etc.
 Frutos carnosos, como de zapallo forrajero y de frutas varias.
 Plantas suculentas, como las cactáceas, cuyas pencas son usadas como un recurso
forrajero en zonas áridas.

d) Herbáceas:
Estas incluidos los alimentos groseros, sin ningún procesamiento, que forma parte de la
definición de forraje en sentido restringido.

d.1) Por su duración o longevidad


 Anuales. Aquellos cuyo ciclo de vida es de un año.
 Perennes. Aquellos cuyo ciclo de vida es mas de un año.

d.2) Por su origen:


 Introducidos o exóticos, Siendo estos Naturalizados (Cebadilla, B. catharticus) o también
cultivados (alfalfa, M. sativa)
 Naturales o nativos, formados por especies forrajeras nativas que se establecen en una
zona, formando generalmente asociaciones vegetales mas o menos complejas.
Pag. 8

d.3) Por su destino o tipo de aprovechamiento son:


 Para pastoreo, plantas de porte bajo (Rye grass ingles)
 Para corte, plantas de porte alto (trébol rojo). Estos forrajes se utilizan para ser
suministrados en fresco o para la preparación de henos o ensilados.

d.4) Por su valor nutritivo o composición química, que en base a la relación de proteína
y fibra, pueden agruparse en:
 Pastos groseros, con alto porcentaje de fibra y bajo porcentaje de proteínas de difícil
digestibilidad.
 Complejos, cuyo porcentaje de fibra es bajo y alto el contenido de proteínas de fácil
digestibilidad, se les llama vulgarmente suplemento alimenticio.

Como norma general se dice que un pasto con 15% o mas de fibra debe ser considerado como
pasto grosero o voluminoso. Cuando los nutrientes digestibles totales alcanzan 60% o mas es
considerado como forraje suplementario.

CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA PLANTA FORRAJERA.


De acuerdo a la clasificación de forrajes herbáceos, una buena planta forrajera debe reunir las
siguientes características:

1. Apetecibilidad (palatabilidad):
Es el grado de gustocidad de una planta forrajera, varía con el tipo de ganado. Una buena
explotación del pasto depende del grado de palatabilidad.

2. Contenido alimenticio y digestibilidad:


La composición química debe variar en una proporción de 1 a 5, que es lo mas
conveniente para los herbívoros. Es decir, que tenga una buena proporción de proteína,
alto en carbohidratos y baja en fibra. La cantidad de estos componentes hacen variar la
calidad de los forrajes, dependiendo también del tipo de animal, edad de la planta y el
sistema de explotación.

3. Inocuidad:
No debe ser tóxica. La toxicidad en las plantas usadas como forraje es algo relativo,
porque para unos pueden ser tóxicas mientras que para otros puede ser inocuos.
El sorgo forrajero (Sorghum vulgare) en estado de crecimiento (planta joven) presenta un
principio llamado durrima que por hidrólisis genera ácido cianhidrico, de efectos nocivos en
el organismo del animal.
Otras especies, si bien no contienen sustancias tóxicas, son atacadas por parásitos y a
consecuencia de este ataque se convierten en tóxicas.

4. Alto rendimiento:
Las plantas deben tener altos rendimientos en materia seca y recuperarse con facilidad y
rapidez. La producción de una especie está gobernada por:
 Factores intrínsecos.- Relacionado a la constitución genética de las plantas y fisiología
del metabolismo.
 Factores ambientales.- Relacionado a las condiciones medio ambientales, donde se
desarrollan las plantas (Luz, temperatura, humedad, suelo, etc)
La productividad de un forraje generalmente es referida al producto animal, en el que se valora
no solo su rendimiento en forraje verde o materia seca, sino su calidad a través de una
maquina de procesamiento, que viene a ser el animal.

5. Perenne y rústica:
Para alcanzar alta productividad es deseable que una especie forrajera sea perenne, para
disminuir los costos de establecimiento y hacer posible su utilización en periodos mucho
mas largo que las especies anuales. La rusticidad es una característica de gran valor en
las especies forrajeras. Esta virtud permite a que los animales las pisoteen sin causar
daños notorios.
Pag. 9

TEMA 5: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y BIOLOGÍA DE PASTIZALES.

MORFOLOGÍA DE LAS GRAMÍNEAS:

Las gramíneas es la familia mas numerosa que constituyen a las plantas alimenticias par el
ganado, siendo las características principales de las gramíneas, lo siguiente:

I. Raíz:
Por lo general es fibrosa, donde se puede distinguir :
a) Raíz primaria: de corta duración y formadas de la semilla
b) Raíces adventicias: nacen del tallo, hojas o raíces viejas.

II. Forraje:
Es la parte que es consumido por el animal.

a) Tallo: Generalmente cilíndrico y elíptico en sección, formado por nudos y entrenudos.


 Nudos: Son sólidos y redondos
 Internudos: Huecos (trigo), sólidos (maíz).

b) Tipos de tallos:
 Tallos rastreros o cespitosos:
- Rhizomas: Son aquellos que crecen debajo del suelo, en forma horizontal.
- Estolón: Son los que se desarrollan en la superficie del suelo, pero en forma
rastrera.
Ambos soportan el sobre pastoreo y dan origen a nuevos tallos a partir de los nudos
(a partir de las yemas axilares).

 Tallos erectos: Se presenta por lo general en plantas individualizadas. No soportan


el sobrepastoreo.

c) Hojas:
Está presente una en cada nudo en forma alternada y en dos hileras opuestas del
tallo. La hoja constituye una expansión lateral del tallo y está formado de:
 Vaina: envuelve al tallo, pero abierto en un lado.
 Lamina o limbo: es la hoja propiamente dicha que se caracteriza por presentar una
nervadura paralela.

d) Estructura reproductora:
Las tribus de las gramíneas son primariamente diferenciadas en base a sus
características florales.
1) Tipos de inflorescencia:
a)Panicula.- Es la mas común; es una inflorescencia que se caracteriza por su
ramificación y que en cada ramificación termina en una espiguilla. Ejemplo
Festuca.
b)Espiga.- Sin ramificaciones. Espiguillas arregladas ya sea solas o en grupos en los
nudos del eje central o raquis. Ejemplo: Trigo, cebada, Rye grass.
c) Racimo.- Se presenta muy raro en gramíneas. Tiene un eje central o raquis, pero las
espiguillas están en pedicelas.

Flores en Gramíneas:
La flor o flosculo de una gramínea consta, desde afuera hacia adentro, de las siguientes
partes: dos glumelas, que reciben el nombre individual de palea o glumela superior, y lemma o
glumela inferior, a veces de una prolongación llamada arista. Interiormente se encuentran dos
órganos diminutos llamados lodiculas que representan a las envolturas florales (caliz y corola)
de flores mas vistosas y cuya función será la de expandirse de manera que durante la antesis
se vuelvan turgentes determinando la abertura del flósculo. El órgano masculino está
representado por tres estambres y el femenino por un ovario unilocular con dos estigmas
Pag. 10

plumosos. El flosculo o conjunto de flosculos, la raquilla, y las glumas forman la espiguilla,


característica única de las gramíneas.

Es en la espiguilla donde ocurren las modificaciones que permiten reconocer una especie de
otra, ya que los géneros y tribus de las gramíneas se basan en la estructura de las espiguillas y
en la distribución y arreglo de la inflorescencia.
El fruto de las gramíneas es un cariopside, que se caracteriza por el pericarpo reabsorbido y
adherido a la testa de o cubierta de la semilla. Esta estructura se llama testa o tegmen de la
semilla. En gramíneas por lo general el fruto es la misma semilla, llamándosele como grano.

MORFOLOGÍA DE LAS LEGUMINOSAS:

a) Raíz:
Es axiomorfa pivotante.

b) Forraje:
b.1) Tallo:
Son erectas o rastreras, según la especie. La mayoría de los forrajes presentan tallos
huecos. (alfalfa, arveja, etc). Las rastreras son compactas, como en el caso del trébol
blanco. En la base del tallo hay un engrosamiento que origina tallos laterales que
según la edad formará una corona. Cuando se hace el corte o el pastoreo se debe
cuidar la corona, porque es la estructura que genera el rebrotamiento.

b.2) Hojas:
Generalmente compuestas, siendo estos imparipinndas. En caso de la arveja
forrajera, estas terminan en zarcillos foliares, que sirven como sostén de la planta.
Algunas especies presentan hojas modificadas que se desarrollan en la base del
peciolos de hojas, llamados estipulas (arveja). El trébol presenta una hoja trifoliada.

b.3) Flores:
La inflorescencia es de varios tipos:
-Cabezuela, como en el trébol,
-Axilar ramificado, como en la arveja,
Cada inflorescencia está compuesto por flores del tipo Papilonacea (amariposado),
que consta de 5 verticilos florales (un estandarte dos quillas y dos alas).

b.4) Frutos:
Es una vaina, llamada también legumbre, que es dehiscente seco. La alfalfa
presenta una vaina enrollado a manera de un espiral.

b.5) Semilla:
Típicamente con dos cotiledones muy desarrollados, de diversas formas,
redondeadas o arriñonadas.

BIOLOGÍA DE LAS GRAMÍNEAS:

a. Crecimiento:
Es el grupo mas importante dentro de los pastizales, tanto cultivados como silvestres, con
mas de 10,000 especies, tiene amplia adaptación a condiciones climáticas diversas.

a.1 Germinación:
El embrión de la semilla esta separado por una capa que se llama scutelum, donde se
encuentra dos partes: la plúmula que va a dar origen al tallo y la radícula que originará la
raíz. El proceso de la germinación comprende desde la absorción de agua, el alargamiento
de las células del embrión, hasta que la plántula sea capaz de empezar con la fotosíntesis.
Pag. 11

a.2 Crecimiento vegetativo:


Inicia cuando se establece y cuando emite muchos macollos que ya tienen un sistema
radicular bien definido (presencia de raíces adventicias). El crecimiento continuo deriva de
la actividad del meristemo que se encuentra en el ápice de los tallos y de las raíces. En
muchas gramíneas del tipo C3, los tallos no se alargan durante el crecimiento vegetativo,
permaneciendo cerca del suelo y debajo de la altura normal de corte o pastoreo, de donde
se producirá mas tarde las hojas y el tallo.

a.3 Crecimiento de las hojas:


Durante el desarrollo inicial del primordio foliar, la actividad meristematica llega a estar
restringida a una zona basal de las células del meristemo intercalar. La hoja emerge del
interior de las vainas foliares enrrolladas por extensión de las células cortadas de este
meristema.
El crecimiento de las hojas está en función a las condiciones climas ticas del medio.

b. Macollaje:
Los macollos salen de las axilas de las hojas. La tasa de macollaje está en función de la
tasa de producción foliar.
En general un incremento en la temperatura incrementa la tasa de macollamiento. Sin
embargo, el macollamiento disminuye por un incremento en la intensidad de la luz y un
incremento en el fotoperiodo. El NPK incrementa el macollamiento mostrando el N una
interacción positiva.

c. Crecimiento radicular:
Las pasturas establecidas poseen el sistema radicular seminal y el adventicio. El
crecimiento radicular resulta tanto de la extensión y ramificación de las raíces existentes o
de la producción d nuevas raíces adventicias. Los lugares de producción de raíces están
casi cerca de la superficie del suelo, una zona particularmente sujeta a las deficiencias
hídricas. Se conoce que las sequías y las altas temperaturas inhiben la producción radicular
y que la remoción del cultivo por corte conduce a una alta recepción de radiación en la
superficie del suelo y por consiguiente a un aumento de la temperatura.

El crecimiento y desarrollo radicular está en función a la provisión de carbohidratos en los


tallos. La relación tallo - raíz se incrementa cuando la planta envejece. Un incremento en la
temperatura y de N aumentará la proporción tallo/raíz.

d. Crecimiento en el tapiz vegetal:

d.1 fase vegetativa:


Para propósitos de la forrajicultura práctica, las gramíneas forrajeras generalmente son
sembradas a unos pocos centímetros de separación; con el macollamiento continuado de
las plantas individuales, las filas sembradas tiende a crecer para formar una cubierta
completa sobre el suelo. El crecimiento en condiciones de cubierta vegetal involucra la
competencia entre plastas por luz, nutrientes y agua; por tanto el crecimiento y la
morfología de la planta podría modificarse: por ejemplo, la tasa de macollamiento y
crecimiento de hojas se reducen.

d.2 Efecto del crecimiento reproductivo:


En las gramíneas nativas, excepto en aquellas que son estoloniferas, la elongación del
tallo generalmente ocurre asociada con el inicio de la reproducción. Sólo en este estado de
crecimiento los ápices del tallo son elevados sobre el nivel del suelo y así llegar a estar
expuestas a ser removidas por el corte o pastoreo. El rebrote luego de la utilización en la
cual han sido removidos los ápices del tallo requiere que este debe venir de los macollos
vegetativos producidos en la base del tallo que florea o de los macollos vegetativos
inicialmente presentes y que no llegan a ser reproductivos.
Pag. 12

d.3 Eficiencia de la producción y cosecha:


Está en función al rendimiento en el tapiz, a plantas individuales, suministro de N y de
humedad.
Durante la formación de los tallos y las inflorescencias, cualquier cosecha prematura
removerá rápidamente los productos asimilados y conducirá a una cosecha productiva
menor.

BIOLOGÍA DE LAS LEGUMINOSAS:

A diferencia de las gramíneas, las leguminosas son importantes en la pastura ya que al formar
parte de un sistema de producción implicará el no uso de fertilizantes nitrogenados y mejorará
la calidad de la dieta del herbívoro.

Las leguminosas fija en nitrógeno atmosférico, que de inmediato, se torna disponible para la
planta huésped, y en ultima instancia es transferido para ser utilizado por gramíneas
componentes de la asociación. Los rendimientos de la asociación gramínea – leguminosa son
máximos cuando la aplicación de fertilizantes estimula un máximo vigor de la leguminosa
(mayor tasa de fijación de nitrógeno), y cuando los animales restituyen las heces y orina en le
potrero, ya que esto acelerará la transferencia del nitrógeno de la leguminosa hacia la
gramínea.

En la zona alto andina, el requerimiento de cal está determinado principalmente, por los
requerimientos de las leguminosas, en especial del rengo de pH optimo para una colonización
satisfactoria del Rhizobium en los pelos radiculares.
En las asociaciones gramínea – leguminosas, las leguminosas no compiten bien con las
gramíneas, ya que estas ultimas poseen una mejor capacidad para absorber mejor fosfatos,
sulfatos, nitratos y potasio de la solución del suelo. Por este motivo se debe suministrar una
fuente de nutrientes necesarios abundante y de rápida disponibilidad para las leguminosas.

a) Germinación:
La cubierta de la semilla es la testa que esta formada por una capa muy gruesa y firme
alrededor de esta, con excepción de una cicatrización prominente, el hilo, que denota el
lugar de adherencia a la pared del ovario. Cerca del hilo hay un poro diminuto, el micropilo,
que conduce al interior de la semilla. Dentro de la testa no hay endospermo, sino dos
grandes cotiledones ovalados, que contienen reservas alimenticias de almidón y proteínas.

En la germinación los cotiledones pueden ser epigeos o hipogeos. La radícula es poco


desarrollada, mientras que el talluelo que soporta a los cotiledones termina en una yema,
llamada plúmula, de la que derivaran todos los tallos de la planta.
El hipocotilo o región de transición entre el talluelo y la radícula, poco notorio en semillas
secas, pero adquiere mucho desarrollo en la germinación, cuando se trata de semillas
epigeas, se alarga y eleva los cotiledones sobre la tierra.
En muchas especies, como el algarrobo, es necesario hacer la escarificación de las
semillas para ablandar y provocar la hidratación.

b) Crecimiento de la hoja y del tallo:


Luego del desarrollo de hojas cotiledonares, le sigue la emergencia de la primera hoja
simple, seguido por las verdaderas (trifoliadas). En plantas de germinación hipogea
(arveja) las hojas que emergen al suelo son las primeras verdaderas.
Las leguminosas forrajeras son plantas herbáceas, de habito erecto o postrado. En las
erectas, el tallo permanece corto hasta que emerjan los vástagos florales, de manera que
las hojas se suceden unas tras otras en forma de cespitosa. De las yemas axilares surgen
vástagos adicionales, formando la corona. En especies rastreras, como el trébol blanco, las
yemas axilares de las hojas de la corona crecen horizontalmente para formar tallos
rastreros o estolones, de cuyos nudos surgen hojas y raíces adventicias. Las hojas se
apoyan sobre peciolos que tienen en su base pequeñas estipulas de cuyas axilas pueden
Pag. 13

aparecer las inflorescencias (Trébol blanco).

c) Nódulos radiculares:
Las leguminosas, presentan un sistema radicular principal y muy ramificado, además de
las raíces adventicias producidas por las especies estoloniferas.
Es en las raíces donde se encuentran los nódulos. Es en los nódulos radiculares donde se
encuentran bacterias del genero Rhizobium que penetran la planta por sus pelos
radiculares, se multiplica dentro del tejido huésped y forman un filamento infeccioso. Esta
estructura penetra en la corteza de la raíz, después de lo cual las bacterias son liberados y
multiplicándose mas y mas hasta formar abultamientos en las raíces, llamándose entonces
como nódulos. En condiciones adecuadas del suelo, que no debería ser muy ácido pero
debería suministrar boro y molibdeno, los nódulos se desarrollan libremente y los rhizobium
son capaces de fijar cantidades importantes de nitrógeno atmosférico.

En esta asociación simbiótica, la planta huésped provee a la bacteria de carbohidratos


pero se independiza del nitrógeno del suelo. No solo se beneficia la planta sino también las
gramíneas asociadas.

d) Floración y Producción de semillas:


Inflorescencia en forma de racimo compuesto. Cada flor esta cerrado por 5 sépalos unidos
y consta de 5 pétalos, 10 estambres y un cárpelo. La flor es típico papilionacea conformado
por dos alas, un estandarte y dos quillas. Dentro de la quilla están los órganos masculinos,
los estambres, nueve de los cuales forman un tubo y el restante queda libre.

En el interior de la flor los órganos femeninos están representados por un ovario que
contiene uno o mas óvulos, dependiendo de la especie. Del ovario emerge un estilo que se
curva hacia arriba y termina en un estigma pegajoso que sobresale por encima de la
anteras.

La producción de semillas está relacionada con las condiciones medio ambientales del
suelo y sobre todo de la fertilidad del suelo. Por ejemplo, hay variedades de alfalfa que
llegan a la floración, pero que no llegan a producir semillas adecuadamente cuando la
temperatura resta por debajo del umbral permitido (15ºC ) o las horas luz son inadecuadas
(menos de 12 Hr.). Hoy en la actualidad, por mejoramiento genético y por adaptación, se
tiene variedades forrajeras aptas para cada región. Por ejemplo en alfalfa se tiene la
variedad Wairao, que fue adaptado a las condiciones climáticas de Iribamba (Huanta)
donde la producción de semillas es adecuado.

e) Adaptación al Pastoreo:
La adecuación al pastoreo depende de su habito de crecimiento. Aquellos con tallos
rastreros tienden a escapar al daño serio por el animal al pastoreo, especialmente si los
estolones están bien enraizados, a intervalos regulares de su longitud, de manera que no
sean retirados por el animal con facilidad. Su recuperación a través de una producción
continua de hojas debería ser rápida. La adaptación de las especies erectas al pastoreo
depende de la posición de la corona. Si una lata proporción de los tallos y las yemas
axilares situados en sus bases es accesible al animal, la planta necesitará un periodo de
descanso prolongado en el cual aparecerá nuevas yemas y se tornaran activas. Por tanto la
duración del pastoreo deberá ajustarse a la etapa de crecimiento de la planta.
Pag. 14

TEMA 5: PRINCIPALES FORRAJES CULTIVADOS.

Los forrajes son el material vegetativo con el cual se alimenta al ganado. Este material incluye
pasturas ,heno ensilaje y especies raíces forrajeras que no pueden ser utilizadas en esta para
la alimentación humana. Para que los forrajes tengan valor alimenticio para el hombre, es
necesario que los animales los animales los transformen en productos como carne y leche. Sin
esta transformación, el hombre seria incapaz de aprovechar eficientemente los forrajes.

Los animales como bovinos, cabras y ovinos son capaces de sintetizar compuestos de alta
calidad alimenticia a partir de los compuestos simples de los forrajes. El animal se convierte en
un intermediario insustituible entre el hombre y los vegetales.

Las especies vegetales de interés forrajero se encuentran principalmente comprendidas en la


familia de las gramíneas y de las leguminosas. Además, se incluyen algunas especies de
raíces como las que pertenecen a las familias quenopodiáceas, crucíferas y umbelíferas. A su
vez, las gramíneas forrajeras incluyen pastos forrajeros que son especies perennes, mientras
que los cereales forrajeros son especies anuales.

Las leguminosas forrajearse dividen en alfalfas, tréboles de olor, tréboles verdaderos y


guisantes forrajeros. Las leguminosas forrajeras pueden ser especies anuales o perennes.
Además de ser una importante fuente de alimento para el ganado, muchas especies forrajeras
son mejoradoras de la fertilidad del suelo, por lo que intervienen en la rotación de cultivos
agrícolas y se siembran asociados con gramíneas.

Los pastos naturales de las zonas andinas, y de los pequeños valles de nuestra región,
merman diariamente en su rica composición botánica y calidad nutritiva, cuyas existencias
constituyen la cobertura y fuente de alimentación del ganado. Y aun más, disminuyen en
extensión, haciéndose mas reducidos según el crecimiento demográfico y sus necesidades de
subsistencia (minifundios, escasez de agua, etc.

Se ha reconocido que la falta de pastos, en calidad y cantidad, esta afectando la producción


pecuaria, problema que a su vez, esta motivado principalmente por la escasez de agua. Dentro
de las principales causas para la escasez de pueden mencionar; la falta de tecnología en el
manejo del agua y carencia de infraestructura adecuada para el almacenamiento y posterior
conducción hacia los campos de cultivo, en época de secano.

Muchos ganaderos y profesionales, ante la coyuntura de escasez forrajera, han trazado como
alternativa, cultivares en épocas apropiadas de pastos introducidos, que brinden mayor
volumen en materias secas de forraje, además mayor cantidad nutritiva, estos pastos
conservados en forma de heno, forraje desecado, se puede utilizar, como alimentación de los
domésticos herbívoros.

En las zonas secas la henificación no presenta mayores problemas; en las regiones lluviosas la
operación resulta a veces difícil.

EL MAÍZ CHALERO
(Zea mays )

Características Botánicas:

a) Tallo:
Es robusto, cilíndricos, con nudos, entre nudos y hendiduras longitudinales en la parte inferior
del mismo; la altura oscila desde metro y medio hasta 5 mt. en variedades forrajeras de
regadío; los calibres mayores los da en la base; algunas variedades son propicias al
ahijamiento, que no tienen interés agrícola por no dar mazorcas bien desarrolladas más que en
el tallo principal.
Pag. 15

b) Hojas:
Alternas, en posición dística, son envainadoras y paralelinervias, sus dimensiones varían de
40 a 50 cm de longitud por 6 a 8 de anchura; presentan lígula bien desarrollada.

c) Flores:
Son incompletas; unas tienen estambres y otras pistilos, las primeras forman una panoja
terminal del tallo, mientras que los pistilos se agrupan en mazorcas, en número de una o dos
por planta, que puede ser 3 en las variedades muy productivas, la inserción de mazorcas en los
nudos inferiores caracteriza las variedades precoces el número de líneas de grano de la
mazorca varía de 8 a 20; mientras que el número de granos por Línea va de 16-40.

El maíz forma un tallo erguido y macizo, una peculiaridad que diferencia a esta planta de casi
todas las demás gramíneas, que lo tienen hueco. La altura es muy variable, y oscila entre poco
más de 0.60 m. en ciertas variedades enanas y 6 m o más; la media es de 2,4 m. Las hojas,
alternas, son largas y estrechas. El tallo principal termina en una inflorescencia masculina; ésta
es una panícula formada por numerosas flores pequeñas llamadas espículas, cada una con
tres anteras pequeñas que producen los granos de polen o gametos masculinos. La
inflorescencia femenina es una estructura única llamada mazorca, que agrupa hasta un millar
de semillas dispuestas sobre un núcleo duro. El polen de la panícula masculina, arrastrado por
el viento, cae sobre estos estilos, donde germina y avanza hasta llegar al ovario; cada ovario
fertilizado crece hasta transformarse en un grano de maíz.

FENOLOGÍA DEL MAÍZ


La fenología estudia los ciclos del vástago, flores y frutos y su desaparición en lo largo del año,
además fija el momento en que se inician estos fenómenos como: período de máxima área
foliar, amarillamiento, formación de las yemas florales, tiempo de floración, maduración del fruto
y desprendimiento de las semillas. Por otro lado las características fenológicas dan una
información ecológica válida acerca de la duración promedio de la vegetación de acuerdo a los
fenómenos meteorológicos en las fechas en que se inician las estaciones fenofásicas.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente podemos decir que la altura final de la planta, el


diámetro del tallo y hasta cierto punto su potencial de producción, son fuertemente
influenciados por las condiciones ambientales durante el alargamiento del tallo, como sabemos,
la temperatura, la calidad y la cantidad de luz pude influenciar en la altura del tallo afectando el
número de entrenudos, así mismo la humedad influye en la longitud de los entrenudos,
probablemente inhibiendo el alargamiento de las células que están en desarrollo con respecto
a la inflorescencia, la emergencia hasta un completo desarrollo y posterior producción de polen
puede demorar más o menos 10 días, durante el cual el tallo de soporte se alarga y completa
su período vegetativo la planta. La producción del polen generalmente empieza cerca al
extremo y prosigue tanto hacia arriba como hacia abajo, aunque había una variación
considerable al respecto.

El proceso de espaciamiento del polen para una planta puede durar una semana o ligeramente
mayor y la cantidad puede ser de 25 semillas para fertilizar aproximadamente mil semillas en
una planta de tamaño promedio, además podemos decir que la floración con las unidades de
calor y dicen que los grados días de siembra a floración y de floración a cosecha están en
función a la época de siembra y a la hibridación de l planta.

En conclusión la fenología estudia a las características de la planta durante su ciclo vegetativo


y esta está en función al clima del lugar.

FISIOLOGÍA:
El maíz es una planta C4, tiene metabolismo fotosintético con las siguientes características: Se
saturan lumínicamente a intensidades como a 60000 lux o mas; la temperatura optima para la
fotosíntesis varia entre 30 a 40ºC, tienen baja tasa de transpiración por lo que presenta mayor
eficacia fotosintética aún en condiciones bajas de CO2. Las plantas tipo caña de azúcar
Pag. 16

incluido el maíz se les denomina como plantas eficientes o C 4, porque tienen la capacidad de
fijar el CO2 por medio de la enzima PEP-Carboxilasa (fosfoenol piruvato-carboxilasa)
formando un compuesto estable tetra carbonato, llamada acido oxalacetato.

Las plantas eficientes tienen las siguientes características:


 Realizan una fotosíntesis neta por unidad de área foliar significativamente mayor, tienen
mayor producción de materia orgánica que las especies C3.
 Hay mayor competitividad de las plantas C4 en hábitos calidos y áridos sea
considerablemente mayor que las especies C3; debido a la mayor eficiencia en la utilización
del agua (300 a 400 Lt. de agua/Kg de materia orgánica).

El área foliar producida en el tallo principal no disminuye en proporción inversa al incremento


de la densidad de plantas. Por lo tanto, en el caso de la mayoría de las variedades mejoradas,
que presentan escasa tendencia a macollar, resulta posible regular el IAF de la masa foliar
dentro de amplios límites a través de la densidad de siembra. También describe que las hojas
de maíz poseen el camino C4 de fotosíntesis, el cual es eficiente y utilizan la energía radiante
intercepta con alta eficacia, aún en condiciones de mucha luminosidad. Las hojas estás
dispuestas en forma separada en el tallo lo cual da buena ventilación dentro de la masa
vegetal. Además, en experimentos diseñados para estudiar las diferentes densidades de
siembra, se observó a menudo que las plantas de maíz son más altas a medida que se
incrementa el sombreado recíproco.

La planta de maíz aumenta lentamente de peso al comienzo de la temporada de crecimiento.


Pero a medida que más hojas se exponen a la luz, aumenta gradualmente la tasa de
acumulación de materia seca. Primero se producen las hojas, seguidas de las vainas, tallo,
espatas, asta estigma, elote y grano.

Los forrajes rebrotan y crecen de acuerdo al inicio de las lluvias. En años de precipitaciones
regulares, el rebrote comienza a partir de los meses de noviembre o diciembre y en enero ya
se puede apreciar que las alcanzan alturas variables de 0.05 a 0.5 metros, época en la que el
ganado come ávidamente los forrajes alterando su ciclo vegetativo. El rebrote continúa a veces
hasta el mes de abril. Durante estos meses, según las especies completan su ciclo vegetativo.
Así la formación de inflorescencia y la producción de semillas son variables desde enero hasta
abril y a veces hasta mayo.

PERIODO VEGETATIVO
El período vegetativo para el maíz chalero, tiene una duración tardía, depende de los factores
climáticos, tipo de suelo y la variedad. Como sabemos, el período vegetativo para un maíz
grano es de una aproximación de 6 meses y para un maíz chalero 4.5-5 meses, se hace el
corte antes de que madure el grano. Pero si se desea sacar grano el periodo vegetativo es de
7 meses aproximadamente.
El ciclo vegetativo de la siguiente manera:
 Período de siembra a germinación.- Que depende de la temperatura y humedad.

 Período de germinación-aporque.- El crecimiento es lento y varía con la Tº. El estado de


aporque se da cuando las plantas tienen una altura de 50-60cm. 85% de Materia Seca y
15% de tallo.

 Período de aporque-floración.- El crecimiento es rápido, en pocos días la planta ha


alcanzado su completo desarrollo. L floración masculina y femenina están influenciadas por
la Tº y por la Hº.

 Período de floración-fecundación.- La Tº, Hº y fertilizantes juegan un papel importante en


la sincronización de producción de polen y salida de los estigmas.

 Período de fecundación a madurez fisiológica.- La planta comienza a perder sus hojas


inferiores(envejecimiento y secamiento), la acumulación de materia seca llega al máximo y
Pag. 17

está uniformemente distribuido entre la porción vegetativa de la planta y el grano,


habiendose acumulado 18% de Mat. Seca en las hojas, 18% en tallo, 2% en la panoja,
12% en las pancas, 8% en la coronta y el mayor contenido de materia seca está en los
granos con 41%.

REQUERIMIENTO AMBIENTAL
El crecimiento del maíz se caracteriza por necesidad de calor durante el período de
crecimiento activo, pero la respuesta a la Tº es diferente en las etapas de crecimiento. La
germinación óptima es de 18ºC.
En cualquier etapa deben ser inferiores a 8ºC interrumpen el crecimiento. En el período rápido
de crecimiento, con el desarrollo del sistema radicular, su Tº óptima es de 28ºC, temperaturas
mayores a ésta produce un desequilibrio entre la absorción de agua y la transpiración. En el
período de escasez de humedad puede causar notable reducción en el rendimiento.

El maíz necesita suelos profundos y fértiles para dar una buena cosecha. El suelo de textura
franca es preferible para el maíz. Esto permite un buen desarrollo del sistema radicular.
Además se evitan problemas de encame o caída de las plantas. Suelos de tipo franco y
profundo. Suelos de aluvión, cerca de la orilla de los ríos. Suelos vírgenes, cubiertos por una
vegetación exuberante. El pH óptimo se encuentra entre 6 y 7.

En general, se debe elegir terrenos sueltos, descansados de buen drenaje o que hayan tenido
rotación de cultivos. Terrenos de suave pendiente, profundos y que sean pedregosos. Terrenos
ricos en humus (tierra de coloración negruzca).

RIEGOS Y PERIODO DE CORTE:


Preparar el suelo con humedad de remojo, para efectuar la siembra adecuadamente. El riego
se realiza cada siete días y como se trata de un forraje, solo es hasta el 10% de la floración. El
riego de floración y madurez del grano no deben dejarse de aplicar. El consumo de agua
requerido, es de 5000 m3 aproximadamente por ha/campaña.

El desarrollo normal está en relación a una buena humedad. El maíz chalero necesita más
agua durante la floración y formación de las mazorcas. La mayor exigencia de agua es durante
la etapa de germinación y en la etapa de formación de inflorescencia, y todavía un poco
después de a fecundación y la formación de granos.

El corte se realiza antes de la maduración del grano, es decir cuando está en estado lechoso.
El período de corte es de 4 a 5 meses, dependiendo de la variedad. Estos son consumidos por
los animales en forma de ensilado y en heno.

LA ALFALFA
(Medicago sativa L)

La alfalfa es originaria de los sitios semiáridos de Asia menor, sur y centro de Asia, Persia y
Afganistán, donde se han encontrado formas y especias afines como plantas espontáneas de
la región. En la época de la invasión de Grecia por Jerjes en el año 470 a.c. (guerras médicas)
fue introducida a ese país. Los romanos lo apreciaban como forraje para los caballos de sus
ejércitos, aquellos son los que llevaron de Grecia a Italia, de ahí al sur de Francia, luego a
España durante la invasión de los árabes. Posteriormente los descubridores españoles la
llevaron a América central ( México) y del sur ( Perú y Chile). Por aquel entonces los romanos
lo llamaron hierva medica, a causa de su origen Medo o Persa; los griegos lo pusieron por
nombre medipe o medike. Mas tarde en Europa fue conocida por luzerme por haberse
cultivado mucho tiempo en Lucerma (Italia). Luego los árabes la llamaron alfalfacah, que quiere
decir “el mejor alimento forraje” de ahí proviene el de alfalfa o alfa. Con que se le conoce en la
actualidad. Debido a diversos climas y situaciones en que se a cultivado se han formado una
infinidad de variedades y eco tipos , paralelamente los diversos trabajos de selección genética
e hibridación han hecho posible la ampliación de su área de cultivo .En la actualidad esta
Pag. 18

especie es de gran importancia en los estados unidos, Canadá, nueva Zelanda, Australia,
Argentina y Canadá, por que sus cualidades mas significativas son sus rendimientos superior al
que cualquier otra leguminosa y de la mayoría de gramíneas, en unas condiciones
ambientales dadas.

MORFOLOGÍA

La alfalfa es una planta herbácea, viva y perenne cuyas características son:

Raíz:
Posee una raíz principal robusta y pivotante con numerosas pequeñas bifurcaciones laterales.
La raíz tiene poder penetrante de dos a tres metros, en condiciones favorables puede llegar a
profundidad de 9 a 11.5 m. este sistema radical profundo y la capacidad para utilizar agua a
grandes profundidades del suelo. Facultan a la alfalfa para tolerar condiciones de sequía donde
otras especies no sobrevivirían. Es un órgano que acumula las sustancias orgánicas de
síntesis que permiten un vigoroso rebrote de su aparato vegetativo después de cada siega. En
su parte interior se encuentran la corona donde se emerge continuamente las nuevas yemas
del rebrote.

Tallo:
Son herbáceas, delgados erectos y muy ramificados, características que lo hacen muy
adecuada para la siega. Algunas variedades muestran un aspecto postrado, recomendables
para el pastoreo. Los tallos no tienen mas de 3 o 4 mm. De diámetro que nacen de una base
leñosa llamada corona. La parte superior de la raíz se denomine corona, que consiste en la
proporción perenne del tallo. El grupo de tallos nuevos y viejos forman un conjunto que recibe
el nombre de corona fracción fundamental de la planta de alfalfa para la constante
regeneración de los nuevos tallos. Los tallos alcanzan una altura de 60 a 90 cm. Puede haber
de 5 a 25 o mas tallos/planta que nacen en una corona leñosa de la que brotan nuevos tallos
cuando los viejos maduran o se cortan. Los tallos son erectos que varían de 10 a 25 /planta,
que nacen de la corona y también los rebrotes.

Hojas:
Las primeras hojas verdaderas de los cotiledones son unifoliadas. Posteriormente son
trifoliadas peciolados con foliolos peciolados, compuestas imparipinnadas que constan de
a) Estipulas: Son pares de apéndice, en el género medicago se encuentran soldadas a lo
largo de sus bordes, formado de una sola pieza.

b) Pecíolo, es a modo de un pequeño tallo que une el raquis al resto de la planta. El pecíolo
se prolonga en el raquis al resto de la planta. El pecíolo se prolonga en el raquis donde se
insertan los foliolos.

c) Foliolos, son lineares oblongos y ovalados, oblongos dentados en el ápice. El conjunto de


foliolos forman la hoja propiamente dicha que es compuesta. El haz de los foliolos suele de
un verde mas intenso que el envés generalmente mas pubescente y con marcadas
nervaciones.

Flores:
Están reunidas en racimos axilares. Son de colores vistosos suelen variar del amarillo a violeta.
Son pentámeras, con cinco pétalos distintos corola violácea azul en forma de racimos multiflora
les ubicado sobre un pedúnculo no aristado. Consta de las siguientes partes:
a) Estandarte, esta formado por pétalo superior que es el más notorio.
b) Alas, situadas en ambas partes del estandarte y bien separadas.
c) Quilla, formado por dos pétalos delanteros, soldados por los bordes
d) Cáliz, formado por cinco sépalos unidos por sus bordes para formar el tubo del cáliz.
e) Androceo, formado por diez estambres, generalmente diadelfos.
f) Pistilo o gineceo, formado por una sola hoja carpelar. Donde se distingue con claridad las
Pag. 19

tres partes típicas: ovario; estilo y estigma .

Fruto:
El fruto es una legumbre o chuacha, glabra o pubescente enrollada de 3 a 5 vueltas e
indehicente. Cada vaina lleva varias semillas de forma arriñonada.

Semilla:
Son aproximadamente ovalados de aspecto de riñón y combada, su color varia de amarillo
claro al marrón oscuro y miden de 1.5 a 2.5 mm.

PERIODO VEGETATIVO:
El periodo vegetativo en la alfa para forraje verde es de 3 meses y medio hasta los 8 meses,
dependiendo de la variedad, condiciones edafoclimaticas y manejo. Una vez realizada el primer
corte, los siguientes cortes tienen un periodo de 40 a 45 días; cabe señalar que los cortes se
realizan cuando el forraje alcance un 10% de la floración.

REQUERIMIENTO AMBIENTAL

Clima:
Se adapta bien a nuestra zona y mejor aún a climas secos donde existan abundancias
humedad aprovechable. Resiste a la sequía, entrando en un periodo de latencia y reanudando
su crecimiento cuando la humedad aprovechable vuelva. Es sensible a los cambios climáticos
debidos que la fijación activa de Nitrógeno depende del coeficiente de asimilación del carbono
que está influido por la temperatura, duración e intensidad de la luz.

Suelo:
Requiere suelo profundo, poroso bien drenado con pH neutro, no se desarrolla bien en suelos
ácidos, relativamente tolerantes a suelos algo alcalinos. Los suelos ácidos pocas veces tienen
efecto directo sobre el crecimiento de la plantas, los efectos indirectos son importantes. El
exceso de acidez se asocia con deficiencia de calcio y fósforo o con exceso de aluminio y
manganeso soluble posible de otros iones metálicos. La acumulación de manganeso en tejidos
de la planta interfiere con el metabolismo. El exceso de aluminio en las raíces inhibe la
traslocación del fósforo del suelo al sistema vascular. Los suelos ácidos pueden ser mejorados
con aplicaciones del cal al suelo; así el carbonato de calcio levanta el pH y el nivel de Calcio y
reduce el nivel de aluminio y magnesio.

Los suelos salinos, caracterizada por presencia de sales alcalinas tóxicas. Los estratos
superficiales de suelos es generalmente más salino que los estratos más profundos, por la
evaporación y capilaridad ascendente de sales. Estos tipos de suelo pueden mejorarse con un
buen sistema de drenaje.
Los suelos alcalinos, la concentración de CO 2, más baja será el pH reduce la aprovechabilidad
del fósforo y del oli-elementos esenciales como el hierro, magnesio y boro. Existen varios
métodos para disminuir las condiciones de suelos alcalinos; una de ellas es agrandando al
suelo compuestos de sulfuros que tiende a bajar el pH y así pone al alfalfar en condiciones de
absorber más fósforo, hierro, magnesio y zinc.

RIEGOS:
Se debe efectuar los riegos continuos y suficientes para prevenir que las plantas sufran por
falta de agua. NO debe anegarse.

PERIODOS DE CORTE
Se recomienda efectuar los cortes al inicio de floración (10% de floración), porque en este
estado la eficiencia es óptima interactuando el rendimiento y l calidad.

Los usos que se le puede dar cortada, son:


Pag. 20

 Directamente a la alimentación animal como materia verde.


 Dejarla secar y emplearla, utilizándola como heno.
 En la alimentación humana como verdura, ensalada, licuado.
 Son muy ricas en vitaminas y proteínas.
 No es recomendable el manejo de un alfalfar al pastoreo, por no ser tan económico.

COMPOSICION MINERAL Y VALOR NUTRITIVO DE LA ALFALFA


El interés químico de los cultivos forrajeros como la alfalfa estriba principalmente en los
componentes de las partes aéreas de la planta que producen efectos benéficos o deletéreos en
la calidad del alimento. La gran variabilidad de las cantidades relativas e los diversos
constituyentes del material vegetal se debe principalmente a los distintos ritmos de crecimiento
a causa del suelo, climas y de las demás diferencias en el estado de madurez. La mayor parte
de la proteína celular se encuentra en el citoplasma y en sus inclusiones, los cloroplastos en
forma de gel, donde se llevan a cabo las reacciones fotosintéticas. Así mismo tiene un alto
contenido de compuestos minerales.

Elemento mineral Contenido en el forraje de alfalfa


% de materia seca
Calcio 1.64
Fósforo 0.26
Potasio 1.77
Magnesio 0.32
Hierro 0.024
Sodio 0.16
Cloro 0.28

La alfalfa tienen una riqueza muy alta en calcio, pues incluso llegar a 3% en casos extremos.
Es importante en animales en crecimiento activo en lactancia

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA SECA DE HOJAS Y TALLOS

Constituyente Hojas Tallos


Proteína bruta 24.0 10.7
Grasa bruta 3.1 1.3
Extracto no nitrogenado 45.8 37.3
Fibra cruda 16.4 44.4
Cenizas 10.7 6.3

El gran interés de la alfalfa reside no solo en su capacidad de adaptación. Sino como


enriquecedora del suelo además por las importantes características del buen forraje que
produce

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA ALFALFA EN VERDE COMPARACIÓN CON OTROS


FORRAJES Y PIENSOS

Constituyente Alfalfa Maíz forrajero Maíz grano Habas


Verde (%) % % %
Materia seca 10.0 17.2 37.4 89.1
Proteína bruta 5.6 1.0 10.4 25.8
Grasa bruta 0.8 0.4 4.5 1.1
E.E.N 7.2 8.9 68.1 50.6
Fibra Cruda 4.4 5.0 2.0 8.3
Cenizas 1.0 1.5 1.5 3.3
Pag. 21

La alfalfa como forraje presenta un contenido de 2 al 2.5% de potasio parece ser satisfactorio
no siendo raro encontrar de 3 a 4%.

Es la más rica en valor nutritivo, produce aproximadamente el doble de proteína que el trébol,
es rica en minerales y contiene por lo menos 10 vitaminas diferentes.

MATERIA PROTEÍNA CALCIO FÓSFORO


FORRAJE SECA
% % % %
Heno de Alfalfa 90.5 15.3 50.7 0.24
Heno de alfalfa después de 90.5 12.9 47.7 0.20
floración

La cantidad de fósforo en la alfalfa varía del 0.2 a 0.5% aunque pueden presentarse muy bajas
concentraciones. Si la alfalfa contiene 0.2% de fósforo, nivel demasiado bajo para un
crecimiento rápido.

El potasio en un periodo de dos años, oscilaba entre 1.98 y 3.23% siendo la mas alta
concentración de potasio en los estadíos mas tempranos del crecimiento y tendía disminuir a la
floración y al estado de vaina. El límite inferior de potasio suficiente para la máxima producción
se halla entre 2 y 2.2%

El calcio oscila entre menos del 1% y más del 3%.

El magnesio disminuye apreciablemente en el forraje cuando se aplica fertilizantes potásicos.

En un periodo de dos años observó una disminución de la concentración de magnesio, según


el estado de crecimiento o la época oscilaba alrededor de 0.20% en primavera y el 0.15% en
verano.

La alfalfa es una planta rica en materias nitrogenadas beneficiándose muy eficazmente de la


asociación con el Rhizobium meliloti pudiendo fijar hasta 450 kg N/ha al año.

En general la alfalfa responde mejor que las gramíneas a los aportes de fósforo y potasio en
suelo rico puede absorber cantidades superiores de K. desequilibrando la composición mineral
del forraje.

También es exigente en calcio y magnesio.

ARVEJA FORRAJERA
(Pisum sativum L.)

ORIGEN
La arveja como planta cultivada, se originó probablemente en Etiopía, de donde se difundió a la
región mediterránea y de ahí al Asia y a las zonas templadas de todo el mundo. A América fue
traída por los españoles. La producción es más extensiva en la India y Birmania, en Etiopía, en
los países que bordean el Lago Victoria en el este de África, en el Congo y Marruecos.

En Sudamérica; Colombia, Ecuador y Perú, son los mejores productores. Los rendimientos en
estos países fluctúan entre 400 kg.ha-1. y 920 kg.ha-1, pero la planta tiene un potencial de
rendimiento bajo clima y cultivo favorables, cuando menos del triple o cuádruple de los
rendimientos consignados.
Pag. 22

Las aéreas más importantes en el Perú en lo que se refiere al cultivo de la arveja están
localizadas en la sierra entre 1600 y 3000 m.s.n.m. En el norte se cultiva principalmente en las
provincias de Cajamarca, La Libertad y Ancash. En el Centro; en las provincias de Tarma,
Jauja, Huancayo, Huanuco y Ayacucho. En el Sur en Paucartambo y Paruro, provincias del
Departamento de Arequipa.

TAXONOMÍA DE LA ARVEJA:

Se describe taxonómicamente a la arveja de la siguiente manera:

REINO : Vegetal
DIVISÓN : Fanerógamas
SUB-DIVISIÓN : Angiosperma
CLASE : Dicotiledóneas
ORDEN : Rosales
FAMILIA : Leguminosas
SUB FAMILIA : Papilionoidea
TRIBU : Vicia
GENERO : Pisum
ESPECIE : Pisum sativum L
NOMBRE VULGAR : Arveja, guisante, chícharos, etc
2n : 14

FISIOLOGÍA VEGETAL Y MORFOLOGÍA


La planta de arveja es anual y herbácea con hábito de trepadora, rastrera o erecta del tallo es
hueco variando en largo de acuerdo con el hábito de crecimiento de la planta, las hojas son
pinnadas compuestas, las hojas terminales son modificadas formando zarcillos.
Las flores en la mayoría de los cultivares son blancas, existiendo también de color crema y
violáceas, ellas nacen violáceas, ellas nacen individuales o formando pares o triples. El cáliz es
oblicuo formado por cinco, pétalos superior es más grande, se denomina estandarte y cierra
dos pétalos laterales llamados alas; los inferiores están unidos formando la orquilla. El órgano
masculino están integrados por 10 estambres; nueve de ellas forman un cerco encerrado el
ovario y el restante permanece libre. El pistilo está compuesto por un solo carpelo y el ovario es
una sola celda (superior) conteniendo dos hileras de óvulo. El estigma es casi perpendicular al
ovario.

La planta de arveja es autógama, ocurriendo muy poco cruce natural. La cantidad de


cruzamiento entre cultivares no es uniforme, calculándose que no pase del 3%.

El fruto es una vaina la cual puede ser amarilla o verde variando también en tamaño y forma.
La semilla madura puede ser redondeada, arrugada y lisa, variando en tamaño de acuerdo con
el cultivar.

Hacia la mitad del período de crecimiento vegetativo es cuando se encuentra la mayor cantidad
de nódulos y se registra el valor máximo en la relación peso modular/peso de la planta. En las
últimas fases de crecimiento el incremento en el tamaño promedio y la eficiencia de los nódulos
compensa la declinación en él número de estos y permite que se alcance una masa máxima de
nódulos con máxima actividad alrededor de la época de floración, ocurriendo pérdidas de
nódulos en la fructificación.

CRECIMIENTO Y RAMIFICACIÓN DEL TALLO.


El crecimiento y ramificación del tallo en el género presenta una amplia variedad de mutantes
naturales y artificiales de interés para el fito mejorados, pues determina en última instancia la
forma de reacción y rendimiento de la planta en diferentes ambientes. En condiciones adversas
para el crecimiento, la planta desarrolla un tallo único y delgado que lleva hojas de vida corta y
Pag. 23

escasas inflorescencias; las temperaturas bajas, el déficit hídrico y el frío localizado en el ápice
del tallo promueven un mayor crecimiento de las ramas laterales. Si el vástago de una plántula
joven es eliminado a nivel del épicotilo, brotarán dos tallos cotiledonares.

Las variedades enanas tienden a producirlos en forma desigual y el menos vigoroso envejece
antes. Las variedades altas generan tallos de tamaño más uniforme y ambos pueden sobrevivir
hasta la madurez. La floración en arveja es el resultado de la interacción del genotipo y de
factores fisiológicos Y ambientales, siendo de herencia poligénica.

La floración se inicia en las variedades precoces entre el quinto y décimo nudo. Normalmente
son insensibles a la longitud del día, no responden a la vernalización e incluso pueden iniciar la
floración en la oscuridad total utilizando las reservas cotiledonares; sin embargo la remoción
de los cotiledones inmediatamente después de la I germinación retrasa la floración de las
variedades precoces en varios nudos, respondiendo la planta positivamente y en forma
cuantitativa al fotoperíodo (floreciendo más temprano en días largos) o a los nutrientes
adicionados (cuando el suministro de nitrógeno y carbohidratos adelanta la floración).

Las giberelinas tienden a retardar la floración en arvejas, ya sean estas de porte alto o también
tardíos o precoces. La floración en variedades tardías comienza en el décimo a quincuagésimo
nudo. Estas variedades son sensibles a las condiciones ambientales, pues los días largos
adelantan la floración en el décimo a cuadragésimo nudo y la exposición a la vernalización 1 a
7°C por 4 semanas durante la fase de plántula joven) por lo general bajo la floración en 2 ó 3
nudos. Este efecto de vernalizaciónes más notorio en ambientes desfavorables para la
floración, a la vez que puede ser invertido por tratamientos con gíberelinas o por exposiciones
a temperaturas altas después haber sido expuestas al frío.

REQUERIMIENTO AMBIENTAL

Clima:
La arveja es una planta de invierno bastante rústica, resistente a heladas; sin "embargo, si es
muy intensa puede dañar e inutilizar flores y vainas”. Las variedades semienanas y guiadoras
producen todo el tiempo aunque en verano sus rendimientos son inferiores a los obtenidos en
primavera y que las variedades enanas muy precoces no se prestan para siembra de verano
porque el calor acelera y limita su desarrollo comprometiendo su rendimiento. La arveja
requiere de climas fríos para un rendimiento exitoso; sin embargo esta crecerá en zonas de
verano suaves y durante otoño e invierno en zonas templadas.

La temperatura óptima para el crecimiento se define como el índice de asimilación neta el cual
se relaciona con el tamaño y peso alcanzado; mientras que el desarrollo se expresa por el
número de nudos y la etapa de floración y formación de vaina de la planta. Para el crecimiento
de la arveja la temperatura optima se encuentra entre 15ºC a 20ºC mientras que la del
desarrollo se encuentra entre 27ºC a 28ºC. En algunos lugares la arveja no resiste los climas
extremos, es decir muy calurosos o muy fríos soportando a estos últimos a condiciones de
que las temperaturas no sean inferiores a 3ªC. El mejor desarrollo lo consiguen en climas de
invierno moderado.

Suelo:
Por su fácil adaptación a las clases del suelo y por su escasa exigencia especial, algunos
autores lo consideran como rústicos y fácil al cultivo de la arveja. Vegeta bien en suelos de
consistencia media calcáreas, arcillosas, magrosas y pobres; a condición de aporte moderado
de humedad, ya que ninguna variedad resiste ninguna fuerte sequía. De igual modo, indica a la
arveja como la más tolerante a la acidez del suelo, prosperan en suelos no calizos.

RIEGO:
El cultivo es exigente en agua durante el periodo de floración y la formación de las vainas, lo
que corresponde al periodo critico de humedad
Pag. 24

PERIODO DE CORTE:
El periodo de corte es de tres meses a tres y medio, dependiendo de la variedad. Se
recomienda hacer al 10% de la floración o cuando presentan vainas verdes.
Se les alimenta a los animales como encilados y heno, en arvejas forrajeras, al animal no
se les debe dar en forma directa, estas se les debe dar con una previa combinación de
gramíneas, puesto que sola no es apetecible para el animal

COMPOSICIÓN MINERAL Y VALOR NUTRITIVO


La arveja es importante desde el punto de vista alimenticio y agronómico. Como alimento por
su valor proteico y su riqueza en carbohidratos. El componente en grano en verde muestran el
contenido de humedad 70.4%, carbohidratos 16.0%, proteínas 7.0% fibra seco se muestran el
contenido de: humedad 10%, carbohidratos 60%, proteínas 20%, fibra 4%, grasa 4% y otras
2%.

La arveja se puede consumir con vaina en grano tierno y en grano seco como harina para
sopa. Las pajas secas son utilizadas en la alimentación del ganado o como abono verde. La
arveja, grano seco con 11% de humedad aporta con 22.5% de proteína, 1.8% de grasa 62.1%
de carbohidratos, calcio 64mg/100g de porción comestibles; hierro 4.8mg/100g. En vitamina
con tianina 0.72mg/100g; riboflavina 0.15mg/100g; ácido ascórbico 4mg/100g. La composición
en aminoácidos esenciales en mg/gr es de: Isoleusina 267; Leusina 425; lisina 470; Valina 294;
arquinina 595. El contenido de proteína puede oscilar de 20 a 28% y está en función al
volumen de fertilización con nitrógeno. Se puede incrementar el contenido de acetonina de 1.29
a 2.18 si se fertiliza con azufre.

PASTO OVILLO O DACTYLIS


(Dactylis glomerata L.)

Especie muy matojosa, de raíces profundas, perenne de larga vida, de hasta 140 cm de altura,
introducida en las zonas templadas de todo el mundo. Sumamente valiosa para pasto y
henificación en los países de clima templado húmedo. No produce semilla en los trópicos,
debido a que el fotoperíodo de verano es más corto. Puede propagarse a partir de semillas
importadas o por vástagos plantados. Produce constantemente hojas nuevas y resiste el
pastoreo intenso. Crece bien también a la sombra.

RYE GRASS o BALLICO INGLES


(Lolium perenne L.)

El rye grass inglés, es una gramínea de persistencia media, de vegetación baja y densa,
bastante fácil de implantar y que no crece en verano más que en las regiones en que esta
estación es fresca y húmeda. Es la especie más sembrada para pasto en los países
anglosajones.

Descripción de la planta:
El rye grass inglés tiene semillas de tamaño medio para una gramínea forrajera. Son vestidas y
bastante llenas, 1000 granos pesan alrededor de 2 gramos en las variedades diploides, 3 en la
tetraploides. Las envolturas son adherentes al cariópside, lo que facilita la imbibición. Las hojas
son estrechas y bastante cortas, brillantes y muy flexibles.

Son de un verde oscuro, las de las variedades tetraploides todavía más que las de las
diploides. Dentro de la vaina, los jóvenes limbos están plegados antes bien que enrollados,
pero mucho menos aplanados que en el dactilo. La lígula es corta; no tiene prácticamente
Pag. 25

aurículas. Los tallos cortos, finos y encaman fácilmente. La inflorescencia es una espiga de
espiguillas, con dos filas solamente. En esta especie, todos los órganos son pequeños,
estrechos y muy numerosos, sobre todo en los diploides. Ello origina una vegetación baja muy
densa. A simple vista, se tiene tendencia a subestimar su rendimiento.

Los restos de órganos muertos se descomponen bien y desaparecen bastante fácilmente. Las
raíces son muy superficiales: se concentran sobre todo en los 5 a 10 primeros centímetros y no
exploran el suelo muy profundamente. Esta especie tiene cierta tendencia a la caulescencia,
pero los entrenudos que se alargan no alcanzan una dimensión suficiente para que se note a
simple vista en una pradera. Es suficiente sin embargo para entorpecer el enraizamiento. Así
mismo, cuanod los tallos normales de primavera se tumban como consecuencia del encamado
las yemas que están en sus nudos suelen producir vástagos que enraízan.

Características de crecimiento:
Los granos de ray- grass inglés se conservan bien: en un local cerrado y caliente, sin
precauciones particulares, conservando energía germinativa por 4 o 5 años de su recolección.
Una vez sembrada esta especie nace rápida y vigorosamente, las plántulas crecen más
rápidamente que las de otras gramíneas bastante perennes, pero menos que las del ray grass
italiano. Es muy competitivo frente a las adventicias.

Su persistencia es de 3 a 6 años en general, pero relativamente dependiente de la sequía. Esta


especie suele desaparecer por exceso de fertilización nitrogenada. Es tanto más perenne
cuanto más precozmente se cortan sus tallos.

El ray grass inglés esta adaptado a temperaturas frescas: su óptimo está en los alrededores de
18 a 20 grados centígrados solamente y su cero de vegetación es bajo. Pero es sensible al frío
y sobre todo a la sequía, que pueden perjudicar a su rebrote posterior.

Factores de calidad:
Potencial energético. El ray grass inglés parece tener, en igual estadio, aproximadamente la
misma calidad que el ray grass italiano. Pero después del descabezamiento de primavera
respiga mucho menos y después nada en absoluto, lo que le da un valor mucho mayor.

Utilización:
El ray grass inglés puede pastarse en primer pase de los animales, hasta el principio del
espigado, sin rechazo ni despilfarro pues su s tallos no endurecen de prisa y su vegetación se
mantiene baja.
Las variedades precoces, que tienen estadios tan próximos como el dactilo son a pesar de todo
un poco más flexibles de explotar. En cuanto a las variedades muy tardías, son ciertamente las
más fáciles de hacer pastar de todas las gramíneas. Su único defecto consiste en no permitir
un asalida precoz del rebaño del pasto. El ray grass inglés es bastante difícil de cortar
mecánicamente debido a su vegetación baja, densa y flexible, que tiene tendencia a tumbarse
bajo las máquinas o de atascarla.

INSTALACIÓN DEL RYE GRASS INGLES


Es bastante fácil tener éxito con una siembra de ray-grass inglés. Los granos soportan el
enterramiento hasta 2.5 a 3 cm y la dosis de siembra será de 20 kg/ha para los diploides, 25
para los tetraploides . La nascencia necesita de 12 a 15 días.

Preparación del suelo para la instalación:


La preparación del suelo es importante para lograr un mayor establecimiento del cultivo y
obtener la mejor producción de forraje.

Nivelación:
Con objeto de facilitar la distribución uniforme del agua de riego y favorecer una germinación y
emergencia homogénea es necesario efectuar antes de la siembra, una nivelación o tabloneo
para eliminar las ondulaciones del terreno formadas durante el barbecho.
Pag. 26

Método de siembra:
Después de la nivelación y en la fecha de siembra indicada , puede iniciarse la siembra
depositando la semilla en líneas o al voleo. Con cualquiera de los dos sistemas se emplea de
30 a 35 kg de semilla por hectárea.

Siembra en líneas:
Para este método se emplea la sembradora de labranza mínima calibrada para depositar la
semillas en líneas a 15 o 25 cm de separación con la cantidad señalada anteriormente.

Siembra al voleo:
Para este método se emplea la sembradora de rodillos o "BRILLON" la cual debe ser calibrada
para tirar la cantidad de semilla indicada. También puede hacerse una siembra manual al voleo,
después de la cual se debe pasar una rastra de ramas tapar la semilla.

Melgueo:
Después de la siembra debe efectuarse el rayado del suelo para el manejo del agua de riego.
Este puede efectuarse con la sembradora retirando las palomas dejando los timones cada
75cm.

Riegos de establecimiento:
Para lograr lo anterior es necesario efectuar una programación de la frecuencia con la que se
aplicarían los riegos , como se indica en el calendario siguiente. El primer riego se aplica
después de la siembra; el agua de riego se debe distribuir en varios surcos para evitar el
arrastre de semillas. El segundo se hace a los ocho a diez días, el tercero de los diez a 15 días
el cuarto a los 15 a 20 días.

Riegos:
Antes de el primer corte este cultivo requiere de 3 a 4 riegos pesados de 14 a 16 cm, con
intervalos de 25 a 35 días, dependiendo de la textura del suelo, el primer riego debe ser lento
para evitar el arrastre de la semilla y permitir que el agua humedezca toda la superficie para
obtener una nascencia homogénea

Fertilización:
Por el rápido crecimiento y la producción de esta planta es necesaria la aplicación de una
cantidad considerable de fertilizante. De acuerdo al contenido de proteína del forraje esta
planta, se requieren de 25 kg. de nitrógeno por cada tonelada de forraje seco producido; si
esperamos un rendimiento de 14 toneladas de forraje seco es necesario aplicar 160 kg de
nitrógeno considerando que los suelos son de fertilidad media y que las deficiencias en la
utilización del fertilizante se pueden cubrir con el nitrógeno del suelo. Las necesidades de
fósforo son menores y pueden quedar cubiertas aplicando de 70 a 80 unidades por hectárea.

La forma de aplicación del fertilizante es al voleo, la primera aplicación se efectúa antes de la


siembra empleando el cono fertilizador, se sugiere aplicar todo el fósforo y 60 kg de nitrógeno a
la siembra y 60 kg mas de nitrógeno 40 0 50 días, mas tarde cuando el cultivo tenga entre 20 y
25 cm de altura, después de cada corte aplicar de 70 a 80 de nitrógeno en suelos de fertilidad
media y 60 a 70 kg en suelos de buena fertilidad . Para evitar pérdidas por volatilización del
nitrógeno se recomienda aplicar el riego inmediatamente después de la segunda fertilización.

Existen diferentes formas de fertilizante comerciales con que se puede completar las
necesidades de nitrógeno y fósforo. El fertilizante a usar depende de la facilidad de manejo y
de la disponibilidad en el mercado. Para la fertilización de establecimiento se puede utilizar
cualquiera de las mezclas de fertilizante que a continuación se mencionan: 160 kilogramos de
sulfato de amonio mas 120 kilogramos de superfosfato simple 280 kilogramos de mezcla por
hectárea 176 kilogramos de urea más 130 kilogramos de superfosfato triple 306 kilogramos de
mezcla por hectárea.
Pag. 27

TREBOL ROJO
(Trifolium pratense L.)

Es una especie perenne derecha y de flores rojas, de la que existen muchas variedades. Es de
mucha importancia en los climas templados, pero puede también cultivarse en las regiones
subtropicales a altitud elevada. Puede emplearse tanto como pratense como para ensilaje,
junto con una gramínea.

TRÉBOL BLANCO
(Trifolium repens)

Especie de origen mediterráneo y de amplia difusión en diversas áreas ganaderas con


diferentes condiciones de clima y suelo. Mejor adaptación en suelos de buena fertilidad y con
buena humedad a lo largo del año (aunque tolera suelos pesados). Produce casi toso el año,
pero suele detener su crecimiento en epocas secos y frigidos.

Esta especie puede clasificarse en función del tamaño de la hoja:


a) Hoja pequeña con porte rastrero y estolones muy ramificados;
b) Hoja grande con gruesos estolones y raíces robustas, además de crecimiento erecto;
y
c) Hoja mediana con estolones más cortos, menos ramificados y pecíolos largos.

En general los tréboles estoloníferos de hojas pequeñas son de menor producción y más
tolerantes al pastoreo intenso o al sobre pastoreo que los de hojas de mayor tamaño; además
son invasores y fijan poco nitrógeno atmosférico. En cambio, los folíolos de hojas grandes o
Ladino son plantas de mayor altura que suelen florecer más tarde. Pero con buenas
condiciones de humedad y fertilidad producen más que los otros tipos de tréboles.

El trébol blanco aumenta notablemente la productividad de las pasturas con base de gramíneas
(complementan el crecimiento estacional de estas últimas). Las reservas de la planta se
acumulan en sus estolones y esto les confiere resistencia a la sequía. En asociación se
siembran de 0,50 a 3 kg/ha.
Pag. 28

TEMA 5: ESTABLECIMIENTO DE PASTURAS.

El establecimiento de pastizales tiene por principal objetivo el aumento de la producción


forrajera, el cual está dado por:
 Mejoramiento de las pasturas con que se cuenta
 Establecimiento de nuevas áreas de pasturas artificiales, como nuevo componente del
sistema productivo del pastizal altoandino.

El establecimiento y mantenimiento de nuevas praderas artificiales en pleno estado de


producción exigen cuidados y orientaciones técnicas que es preciso aplicar para mantener un
ritmo de producción continuo.

Las praderas artificiales, en especial las permanentes, soy muy costosas en su implantación,
sin embargo, cuanto mas tiempo puede mantenerse en estado de gran productividad, tanto
mas barato podrá ser el forraje.

Para el éxito del establecimiento es necesario conocer los factores climáticos y edaficos, las
condiciones económicas y el tipo de explotación de la ganadería que se quiere alimentar. Por
tanto el conocimiento de estos factores determina las especies a emplear, la época de siembra,
densidad de siembra, tipo de manejo, etc.

Otro aspecto importante en el establecimiento es el manejo durante la primera etapa de


desarrollo de las especies; en el influye la fertilización, el control fitosanitario, el riego, control
de malezas, así como el momento y la forma de utilización del pasto por el animal consumidor.

LABORES PREPARATORIAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PASTURAS


Se refiere a todas las etapas anteriores que se deben tener presente antes de realizar el
establecimiento de pasturas:

a. Elección del terreno:


Está determinado por:
 Tipo de pastura
 Duración de pastura a implantar
 Disponibilidad de agua, y
 Evitar la erosión, campos nuevos o rehabilitar los agotados.

En pasturas altamente productivas, las especies forrajeras, como cualquier otro cultivo,
requieren suelos de alta fertilidad y condiciones ecológicas que favorezcan su crecimiento y
desarrollo. La elección del terreno también está supeditada a la disponibilidad de agua. Es
importante también tener en cuenta el drenaje de los suelos; por ejemplo, las leguminosas no
soportan suelos mal drenados.

b. Nivelación del terreno:


La nivelación es fundamental cuando todas las labores se sujetan al uso maquinaria.
Una buena nivelación es para dar:
 Uniformidad en la profundidad de siembra
 Distribución uniforme de la humedad del suelo
 Mejor manejo del agua de riego
 Germinación uniforme.

Para la nivelación se debe tener en cuenta el largo, ancho y pendiente de las melgas. En la
actualidad no se conoce la velocidad de infiltración de los suelos en la sierra, que serían datos
muy valiosas para determinar el largo y el ancho de las melgas.

El ancho de las melgas están influenciados inversamente por la pendiente: a mayor pendiente
menor ancho de las melgas y, a menor pendiente mayor ancho de las melgas. La pendiente
Pag. 29

longitudinal de las melgas debe seguir la pendiente natural del terreno, en lo posible, evitando
los excesivos movimientos de tierra. Evitar que sean menores a 5º/oo o mayores de 12%.

En base al análisis anterior, se puede empezar la nivelación propiamente dicha con las
siguientes acciones:
- Nivelar al ojo las grandes irregularidades, eliminando montículos, depresiones, cercos
y canales inútiles.
- Arar y rastrear el terreno hasta dejarlo suficientemente mullido y suelto, de manera,
que facilite el trabajo de nivelación.
- Cuadricular el terreno por nivelar con estacas en áreas de 12x12 o 20x20, según el
ancho de las melgas.
- Nivelación óptica, levantamiento topográfico de los desniveles del terreno, por medio
del ojo óptico.
- Dibujo del plano y elección del sentido de las melgas.
- Calculo del corte y relleno.
- Traslado de los datos de corte y relleno al terreno.
- Nivelación mecánica
- Construcción de canales y bordes de las melgas que constituyen las operaciones de
acabado, donde el canal de cabecera es muy importante y debe ser hecha muy firme y
consistente. En cuanto a los bordes levantados de las melgas deben estar bien alineados y
tener lomos suaves, no mas altos de 20 cm y no mas anchos de 40 cm.
- Chequeo óptico: Finalizado el trabajo mecánico, es recomendable hacer el chequeo
final de la nivelación, por medio de un nivel de ingeniero. Para lo cual es necesario recordar
que la pendiente en el sentido de las melgas no debe ser menor de 4% y que la máxima
tolerancia transversal es de 2 cm. Pasados estos limites, se debe hacer las rectificaciones
para no tener problemas cuando el terreno ya esté sembrado para no hacer modificaciones,
porque estos ya son inconvenientes.

Después de realizar estas operaciones las ventajas y desventajas son:

Ventajas:
- Es un sistema fácil de emplear, pues una vez hecho el trabajo de nivelación no
necesita mayor despliegue técnico para su utilización eficiente.
- Permite un mejor aprovechamiento del agua de riego.
- Hay un aumento en la producción del pasto por la uniformidad en el crecimiento,
debido a la mejor distribución del agua y mayor aprovechamiento de los fertilizantes.

Desventajas:
- Desplazamiento de la tierra de cultivo y pérdida de la fertilidad. Esto es importante en
suelos ricos y bien manejados, que no es caso de los suelos altoandinos, porque son sobre
explotados irracionalmente y se encuentran empobrecidos y escasos de materia orgánica.
- Costos iniciales elevados.- En algunos casos es algo elevado, pero es necesario,
dependiendo de la cantidad de tierra por mover y las condiciones de trabajo.

c. Corrección de las deficiencias minerales (fertilización de fondo)


La aplicación de una formula adecuada de principios nutritivos para las plantas forrajeras,
depende del conocimiento que se tenga de los requerimientos nutritivos del cultivo y de la
riqueza de nutrientes del suelo en el cual se implantará el cultivo.
Cuando el suelo no proporciona las cantidades adecuadas de nutrientes para el desarrollo
normal de las plantas, es necesario suministrar para conseguir un rendimiento óptimo.

La predicción de las necesidades nutritivas para las plantas, puede hacerse el estimado
mediante técnicas que dan una indicación del grado de fertilidad de un suelo, siendo estos:
- Síntomas de deficiencia de nutrientes en las plantas.
- Análisis de los tejidos de las plantas que crecen en el suelo.
- Métodos biológicos en los cuales el crecimiento de las plantas superiores o de ciertos
microorganismos que se usa como una medida de fertilidad del suelo, y
Pag. 30

- Métodos químicos de análisis del suelo.

De todos estos métodos lo mas indicado en la producción forrajera es el análisis químico de


suelos, cuyo objetivo es obtener un valor que ayude a predecir la cantidad de nutrientes
necesarios apara completar las reserva del suelo.

Para el análisis de suelos se debe seguir los siguientes pasos:


1) Muestreo del suelo. La muestra del suelo debe ser representativo del área. Generalmente se
toma una muestra de 1 Kg.
2) Modo de muestreo.- Se requiere dos condiciones importantes: primero que se tome una
capa uniforme desde la superficie hasta la profundidad del inserción del instrumento, y
segundo, que se obtenga el mismo volumen de suelo del área.
3) Area de muestreo.- Las dimensiones del área de la cual se puede tomar una muestra es
variable. En aquellas áreas en que varían en aspecto, pendiente, drenaje, tipos de suelos o
tratamientos anteriores, las muestras deben tomarse por separado.
4) Profundidad del muestreo.- En pastos cultivados, las muestras se toman generalmente en la
capa arable (15 a 20 cm de profundidad).
5) Época de muestreo.- El muestreo se hace previo a la fertilización de establecimiento

d. Interpretación del análisis de suelos en el establecimiento de pasturas:


El análisis físico - químico de un suelo sirve para determinar la capacidad de suministrar
nutrientes a la especie o especies forrajeras a establecer.
En toda interpretación se debe tener en cuenta:

1) acidez del suelo.


La intensidad de la acidez o la alcalinidad se expresa en pH. Un valor de 7.0 es considerado
neutro. Valores mas bajos indican acidez y los mas altos, alcalinidad. El pH influye en la
disponibilidad de los macro y micronutrientes.

Los rangos de pH se clasifican en:

Extremadamente ácido ---------- menos de 4.5


Fuertemente ácidos ---------- 4.5 a 5.5
Medianamente acido ---------- 5.6 - 6.0
Ligeramente ácidos ---------- 6.1 a 6.5
Medianamente acido ---------- 5.6 - 6.0
Neutro ---------- 6.6 a 7.3

El rango de pH entre 6.1 y 7.3 es óptimo para las especies forrajeras, porque permite mayor
disponibilidad de nutrientes en forma optima.

2) Contenido de Macronutrientes del suelo.


La presencia de macronutrientes o macroelementos son importantes en el suelo, porque su
contenido alto o bajo determina la fertilidad del suelo.
Luego de hacer un examen comparativo de su contenido del suelo (expresado en elementos
simples) y de las cenizas de los vegetales que allí se han desarrollado, demuestra que todos
los elementos existentes en el suelo no tienen igual importancia para las plantas:

 Fósforo:
En el suelo se encuentra en rocas como la apatita, fosfato tricalcico amorfo y cristalino,
insoluble, fácilmente alterable sino se encuentra incluido en otros minerales. En la practica la
riqueza de un suelo en fósforo se expresa siempre en P 2O5. El ácido fosfórico del suelo se
encuentra igualmente bajo la forma de combinaciones orgánicas que provienen de los residuos
animales y vegetales.

La riqueza en P2O5 de los suelos es muy variable y depende frecuentemente de su origen


geológico y de los minerales constituyentes. Los suelos graníticos son los mas pobres (0,08%);
Pag. 31

mientras que los suelos volcánicos son los mas ricos (0,35%). Las rocas sedimentarias
producen terrenos de riqueza variable, siendo los limos y las calizas los mas pobres.

La planta absorbe el fósforo del suelo en la forma H2PO4- ó HPO4=

 Azufre:
En el suelo existe bajo la forma de sulfato, aunque en cantidades relativamente débiles y
especialmente en combinaciones orgánicas que se mineralizan por vía microbiana. En el suelo
el azufre puede variar entre 0,2 y 3 gr por Kilogramo de suelo.

 Potasio:
Se encuentra en el suelo bajo la forma de silicato complejos. Los feldespatos y las micas
contienen cantidades apreciables, así como algunos suelos graníticos. Por el contrario, los
suelos calizos y los turbosos son pobres en potasa.

El contenido de potasio del suelo se expresa en K 2O. En un suelo normal el contenido de este
elemento debe estar entre 0,06 a 0,4 partes por mil.

 Calcio:
Existe en el suelo bajo dos formas, los silicatos a base de Ca y el carbonato (CO 3Ca). Además
en el suelo agrícolas se encuentra bajo la forma de sulfatos, fosfatos cloruros y compuestos
orgánicos. El contenido de los suelos en calcio (expresado en CaO) es muy variable.
Sobrepasa en 50% en los suelos calizos, pero pueden descender hasta valores ínfimas en
suelos siliceos y turbosos, que son los mas pobres. Se estima que un contenido suficiente es
del orden de 0,5% para asegurar la alimentación de la planta y el normal funcionamiento de las
propiedades fisico-quimica de los suelos ordinarios.

 Magnesio:
Se encuentra incluido en los silicatos, siendo abundante en suelos de rocas volcánicas, así
como de granitos. La forma mas común de Mg en el suelo es bajo la forma de MgO que puede
variar de 0,4 a 2,5 por mil.

 Nitrógeno:
En el suelo se encuentra bajo la forma amoniacal y nítrica, que resulta de la transformación del
nitrógeno orgánico. Por tanto, la riqueza de un suelo en nitrógeno será función de las reservas
orgánicas, pero su fertilidad dependerá de la renovación del nitrógeno nítrico (proceso de
mineralización). Según el contenido de nitrógeno, existen:
- Suelos pobres, con un contenido menor de 0,05%
- Suelos medios, con un contenido 0,1 a 0,15%
- Suelos ricos, con un contenido mayor a 0,2%

Para determinar adecuadamente la cantidad de nutrientes que las plantas necesitan, se deben
hacer calculos de abonamiento, teniendo los siguientes criterios:

 Contenido de nutrientes del suelo (Analisis de suelos para determinar la fertilidad del suelo)
 Extracción de nutrientes por la planta (requerimientos nutricionales para producir cierta
cantida de biomasa)

Teniendo en cuenta estos dos considerandos se aplica la formula general para determinar el
nivel de abonamiento

Formula general para determinar el nivel de abonamiento

Q = ( E – Sf1 – Mf2 ) / f3
Donde:
Q = Dosis de nutrientes en Kg/Ha.
Pag. 32

E = Extracción de nutrientes por la planta del suelo en Kg/Ha.

S = Aporte de nutrientes del suelo en Kg/Ha.

M = Aporte de nutrientes por el estiércol en Kg/Ha (Análisis del estiércol en NPK,


expresado en materia seca .

F1 = Porcentaje del uso de nutrientes del suelo por la planta:


N = La planta absorbe sólo hasta el 40% de nitrógeno mineral del suelo.
P = La planta absorbe sólo del 10% hasta el 40% de fosfato del suelo.
K = La planta absorbe sólo hasta el 40% de potasio del suelo.

F2 = Porcentaje del uso de nutrientes provenientes de abonos orgánicos por la planta:


N = La planta absorbe sólo hasta el 30% de nitrógeno mineral del estiércol.
P = La planta absorbe sólo hasta el 30% de fosfato presente en el estiércol.
K = La planta absorbe sólo hasta el 50% de potasio presente en el estiércol.

F3 = Porcentaje del uso de nutrientes provenientes de fertilizantes químicos, por la


planta:
N = La planta absorbe sólo del 30% hasta el 70% de nitrógeno mineral
presente en los fertilizantes.
P = La planta absorbe sólo del 20% hasta el 30% de fosfato presente en los
fertilizantes.
K = La planta absorbe sólo del 50% hasta el 80% de potasio presente en los
fertilizantes.

Los reportes de los análisis de suelos, siempre se proporcionan en unidades químicas, por lo
que es necesario realizar las conversiones para expresarlos en unidades mas conocidas y
fáciles de realizar los cálculos, por ejemplo en kg.ha-1.

Para facilitar estas conversiones se muestran a continuación algunas formulas:

Para convertir: N – Total del suelo (%) a Nitrógeno mineral (Kg/Ha)

N-Total (%) x Peso Suelo (Kg) x Coef. Miner (Kg) = N-mineral Kg/Ha/año
104

Para 6 meses = N-mineral Kg/Ha/año


2

Para convertir: P – disponible (ppm) a P2O5 en Kg/Ha.

P (ppm) x Peso Suelo (Kg) x 2.29 = P2O5 en Kg/Ha.


106

Para convertir: K – cambiable (meq) a K – disponible (ppm).

K (meq x 390 = K – disponible en ppm.


2
Para convertir: K – disponible (ppm) a K2O en Kg/Ha.
K (ppm) x Peso Suelo (Kg) x 1.2 = K2O en Kg/Ha.
106

e. Preparación del suelo


La preparación del suelo, tiene la finalidad fundamental de regeneración de la estructura y el
Pag. 33

restablecimiento de una porosidad normal en la capa arable.


Frecuentemente, no es posible alcanzar estos objetivos en una sola operación; la destrucción
de los grandes terrones precederá a la reconstitución de los agregados y de los pequeños
terrones. En todos los casos hay que aplicar al suelo un esfuerzo mecánico que se debe
minimizar.

Los fines principales en la preparación de los suelos son los siguientes:

e.1) Rehacer la estructura:


Un suelo sometido a un cultivo intenso tiende a pasar de un estado de estructura grumosa,
mullida, a otra sin estructura, compacto, sobre todo si es de textura fina, Este deterioro de la
estructura. Este deterioro de al estructura es debido a la percusión de las gotas de lluvia, a la
acción desfloculante del agua de riego, al apisonamiento debido al paso sobre el suelo de las
maquinarias, animales el hombre, etc. Un suelo duro y compacto está poco aireado, pues los
macro poros son reducidos, o han desaparecido, y por ello es inadecuado para recibir la
semilla de un nuevo cultivo y para alojar las raíces de las plantas.

e.2) Airear el suelo:


Las labores preparatorias del suelo favorecen los cambios gaseosos entre el suelo y la
atmósfera.

e.3) Preparar una buena cama para la siembra:


Formado por grumos y terrones de dimensiones aproximadas al tamaño de las semillas, para
que estos entren en contacto intimo con el suelo, y así obtener el agua necesaria para su
germinación.

e.4) Favorecer la penetración y expansión de la raíces en el espesor del suelo.


En la mayoría de los forrajes, el desarrollo de las raíces es fundamental para absorber la mayor
cantidad de nutrientes y tener mayor accesibilidad de agua. Por ejemplo, algunas leguminosas
como la alfalfa, por el tipo de raíces que presenta, penetran estos órganos a grandes
profundidades; por tanto la soltura del suelo es fundamental para una buena penetración.

e.5) Favorecer la infiltración del agua en el suelo:


Con las labores agrícolas realizadas en forma y profundidad adecuadas, se aumenta la
cantidad de agua infiltrada. Esto permite:
- Alejar el agua de saturación de un suelo de los estratos superficiales del mismo.
- Crear abundante reservas de agua en los horizontes profundos del suelo.
- Reducir las perdidas de agua por evaporación.

e.6) Limpiar el suelo de malezas:


Los daños producidos por plantas de crecimiento espontáneo son enormes; las labores
impiden o reducen este daño por procedimientos muy diversos. Una buena preparación del
suelo provoca:

- Destrucción o detenimiento de su crecimiento.


- Desvitalizando los órganos de multiplicación cuando se saca a la superficie donde se
desecan.
- Colocando sus semillas vegetativas o botánicas en condiciones difíciles de germinar,
como ocurre por ejemplo al enterrar profundamente.
- Facilitando la ocupación del suelo por la plantas forrajeras.

e.7) Enterrar los abonos o fertilizantes:


Especialmente los abonos de fondo como son los orgánicos para su descomposición paulatina.

e.8) Aumentar el espesor de los suelos:


Para un mejor desarrollo del sistema radicular de las plantas y aumentar la disponibilidad de los
nutrientes del suelo.
Pag. 34

e.9) Luchar contra algunas plagas:


Especialmente contar aquellos que depositan sus huevos en el subsuelo, o también contra
aquellos gusanos del suelo que cumplen parte de su ciclo de vida dentro del suelo
(empupados).

SIEMBRA Y MANEJO AGRONÓMICO DE PASTIZALES

1) Pasturas simples:
Muchas especies, como la alfalfa se utilizan en forma simple, es decir, sin asociación con otras
especies. Sin embargo en la siembra se acostumbra usan plantas nodrizas, como la cebada o
el trigo forrajero, con la finalidad de brindar sombra y formar microclima para un buen
crecimiento y desarrollo de las plántulas de alfalfa.

Una vez que la planta nodriza entra en estado reproductivo se recomienda cortar para permitir
mejor crecimiento y desarrollo del alfalfar.

2) Asociación de Pasturas:
La asociación o mezcla de dos o mas especies de pastos se hace con la finalidad de mejorar la
calidad y cantidad del forraje, obteniendo mayor volumen, mas nutrientes y mejor palatabilidad
y digestibilidad en base al uso apropiado de los nutrientes del suelo y su disponibilidad para los
animales.

La implantación de los forrajes se hacen vía semilla sexual o vía vegetativa (esquejes o
rizomas), la idea es asociar dos o mas especies distintas entre gramíneas y leguminosas. Una
proporción adecuada es 60 a 65% de gramíneas y un 35 a 40% de leguminosas.

El objetivo de la asociación es:


 Proporcionar alimento balanceado al ganado; las leguminosas proporcionan la proteína y
las gramíneas proporcionan volumen y es fuente de energía.
 Evitar el timpanismo en los animales.
 Mayor uniformidad de cobertura al campo.
 Resistencia a la presencia de plagas y/o enfermedades, así mismo evita la presencia de
malezas.
 Control adecuado de la erosión del suelo.

Las asociaciones de forrajes cultivados pueden ser:


Entre pastos cultivados perennes
Entre pastos cultivados anuales
Sobre pradera natural (entresiembra)

Cada uno de los tipos de asociaciones, tienen sus finalidades y adaptaciones según las
condiciones climática y su adaptación a la altitud del terreno, al tipo de suelo y la disponibilidad
de agua.

Asociación de pastos perennes:


El costo de instalación de las asociaciones es alto, sólo se justifica si la pastura proporciona
gran volumen y calidad de forraje durante la época de crecimiento.

Las condiciones para tener asociaciones de pastos perennes son:


 Lugares abrigados
 Suelos profundos
 Disponibilidad de agua para el riego constante
 Infraestructura de riego adecuado

Entre algunas asociaciones se tienen a:


Pag. 35

Trébol blanco y Rye grass ingles: Necesitan suelos con buena fertilidad y riego constante
porque producen gran volumen en forraje.

Trébol rojo y dactilis ó Alfalfa y dactilis: Son los que toleran a periodos cortos de sequías, muy
recomendable cuando no se cuenta con infraestructura permanente de riego.

Lotus y Festuca: Cuando es escasa semilla de trébol blanco y Rye grass ingles, una alternativa
es esta asociación porque su rendimiento es aceptable cuando el manejo es adecuado

Asociación de Pastos anuales:

Los objetivos son:


 Ser un complemento al pasto natural en zonas donde el agua de riego es escasa
 Proveer forraje energético al ganado en épocas de sequías, porque las asociaciones
perennes proveen principalmente proteínas.

Entre algunas asociaciones se tiene a: Arveja y avena; Cebada y arveja; Centeno y Vicia.
Estas asociaciones son utilizadas al corte para brindar al animal en forma de heno y ensilado,
mientras que el rebrote siempre se pastorea.
Cuando se asocia arveja con cebada o avena, éstas actúan como planta de soporte porque
ayuda al mayor crecimiento de la arveja que trepa con la ayuda de sus zarcillos.

PRINCIPALES LEGUMINOSAS
Densidad Peso de Nº de
Especie Variedades teórica 1000 semillas
(Monocultivo) semillas viables por
m2
Moapa, Caliverde,
Medicago sativa Resistador, Liguen, 25 - 30 Kg.ha-1 2,0 a 2,5 gr 600 – 700
(Alfalafa) Dupuits, Rhizoma,
Yaragua, Tambo,
Atalantic, San pedro,
Alta sierra, Ranger,
Buffalo, Wairau
Trifolium pratense Kenlad, Mattenklee,
(Trebol Rojo) Lakenlad, Nord Centre, 10 - 15 Kg.ha-1 2,0 gr 400 – 600
Renova, Changins,
Mont Calme,
Hungarapoly,
Chesepreck
Trifolium repens Ladino, Merit, Pilgrim
(Trebol Blanco) (grandes) 4 - 6 Kg.ha-1 0.57 gr 400 – 600
Luisiana, Kent
(intermedio) Común
(pequeño)
Lotus corniculatus
(Pie de ave) 8 - 10 Kg.ha-1 1,2 gr 400 – 450
Medicago lupilina
(Trebol de 20 – 25 Kg.ha-1
lopulina)
Medicago hispida
(Trebol de 20 – 25 Kg.ha-1
carretilla)
Pisum sativum
(Arveja forrajera) Arveja verde, común 50 - 70 Kg.ha-1 250 – 280 gr
Pag. 36

PRINCIPALES GRAMINEAS
Nº de
Especie Variedades Densidad Peso de semillas
teórica 1000 viables por
(Monocultivo) semillas m2
Lolium multiflorum Multicum, Tiara,
(Rye grass Italiano o Tetrone, Tetila, 25 - 30 Kg.ha-1 3,05 gr 550 – 600
Vallico Iitaliano Paroa, Manana,
Ecotipo
Cajamarquino.
Lolium perenne Tetraploide, Común
(Rye grass Inglés ó y Lior. 25 - 30 Kg.ha-1 2,25 gr 550 – 600
Vallico Inglés)
Dactylis glomerata Floreal, Roskilde,
(Pasto Ovillo) Prarial, Akaroa, 15 - 20 Kg.ha-1 0,82 – 0.90 500
Bareola, Germinal, gr
Barenza, Phyllox.
Phalaris tuberosa
(Falaris) 10 -15 Kg.ha-1 3,0 gr 500
Avena sativa
(Avena forrajera) Condor, mantaro, 50 - 60 Kg.ha-1 32 gr 250 - 280
negra, común
Hordeum vulgare
(Cebada forrajera) 50 - 60 Kg.ha-1 39,5 gr 250 - 280

B. ABONAMIENTO EN PASTIZALES.
La cantidad de abonamiento está en función al tipo de asociación y las especies a utilizar, así
como el lugar donde se instalará la pastura. Trabajos de investigación demuestran la
importancia de los elementos químicos en los siguientes resultados:
En la asociación compuesta por Trébol rojo + pasto ovillo (dactilis) abonando con un nivel de
120 – 0 – 90 - 1,200 de fósforo, potasio, azufre y calcio, respectivamente; se obtiene hasta 23
265 Kg/ha/año de materia seca, bajo condiciones de Allpachaca (Tenorio, 1978).

La fertilización en asociaciones de pastura debe tener tres objetivos básicos:


 Permitir un volumen satisfactorio,
 Mantener una proporción adecuada entre gramíneas y leguminosas,
 Valor nutritivo alto que proporcione proteínas y energía al ganado que lo consume.

Uno de los nutrientes principales para la asociaciones de pastura en las punas de nuestra
serranía es el fósforo, que es el elemento que mas falta; particularmente se dice que las
leguminosas requieren mas de este elemento.

Otro elemento faltante en los andes peruanos es el azufre, especialmente para las
leguminosas, recomendando utilizar hasta un 12%.

Por el contrario el potasio tiene un contenido de medio a alto, por lo que su utilización se debe
hacer en menores cantidades.
De igual forma se debe tener presente que el nitrógeno del suelo es importante para una buena
producción de las gramíneas, mientras que en leguminosas su uso es mínimo, por su
capacidad de simbiosis con el Rhizobium que fijan el N2 atmosférico incorporando nitratos al
suelo hasta 100 kg/ha/año.

C. MANEJO AGRONÓMICO DE LAS PASTURAS:


Durante los primeros estadios de desarrollo, es importante brindar cuidados especiales a los
pastizales, especialmente en las etapas de:
Pag. 37

 Germinación:
El establecimiento de plantas a partir de semillas involucra los procesos de germinación,
elongación del vástago del suelo que permita su emergencia a la superficie, y, por ultimo, el
comienzo de la fotosíntesis, resultando un crecimiento y desarrollo. Estos procesos están
gobernados por factores intrínsecas y extrínsecas (medio ambientales).

La germinación de una semilla viable es independiente de la temperatura favorable y de un


adecuado suplemento de agua y oxigeno.

 Emergencia:
Es la salida de la plántula a la superficie del suelo.
En especies hipogeas el epicotilo se queda dentro del suelo, favoreciendo la elongación del
hipocotilo y consecuentemente la plúmula es la que se asoma a la superficie del suelo.
En especies epigeas, el epicotilo es la que se elonga, favoreciendo la salida de los cotiledones
que se desarrollaran en hojas cotiledonares.

En un ambiente favorable, la emergencia del suelo ocurre en 6 a 8 días, dependiendo de la


especie, si es que las semillas se sembraron a una profundidad adecuada.

 Crecimiento y desarrollo:
En especies hipogeas, la primera hoja verdadera se encuentra en la plúmula.

Estas primeras hojas verdaderas tienen la misma morfología que los subsiguientes y están en
la capacidad de realizar la fotosíntesis.

En especies epigeas, por lo general, las primeras hojas son distintos a las hojas verdaderas.
En este caso, la plántula se nutre de las sustancias de reserva que se encuentra en las hojas
cotiledonares.

El subsiguiente crecimiento y desarrollo de las plantas, serán condicionados a la disponibilidad


de humedad adecuada y fertilidad del suelo, temperatura optima del medio y sobre todo a la
sanidad vegetal.

Cuando las temperaturas son menores a las optimas, el crecimiento es lento; mientras que el
establecimiento de las plantas se ve retrasado. Como consecuencia del desarrollo, las
gramíneas inician con el macollamiento, mientras que las leguminosas, comienzan a formar 2,
4 , 6, 8, etc. hojas verdaderas.

D. CONTROL DE MALEZAS:
En los pastos se considera mala hierba cualquier planta que sea nociva, tenga poco o ningún
valor nutritivo y que por su habito de crecimiento tienda a eliminar las plantas productivas y de
mayor calidad. Algunas plantas que son descritas como malezas, caso de la grama china
(Sorghum halapenses), son considerados como útiles, por su aptitud forrajera.

En muchos casos, las malezas bajan la producción de los pastizales por las siguientes
razones:
- Reducen el rendimiento de materia seca del pasto.
- Bajan la calidad nutricional
- Limitan el consumo animal.

Dentro de una comunidad vegetal, las malezas además de competir por agua, luz, nutrientes y
espacio, disminuyen la calidad de la pastura. Algunas son capaces de segregar sustancias que
afectan el desarrollo del pasto, mientras que otros llegan a originar daños a animales y
personas.

Para realizar un programa de control de malezas es necesario conocer el periodo durante el


cual las malezas ejercen la mayor competencia. En la mayoría de los cultivos, las cuatro
Pag. 38

primeras semanas desde la siembra o transplante parecen ser las mas criticas.
Hay tres maneras fundamentales que podemos considerar para reducir las perdidas causadas
por malezas en los cultivos:
- Prevención, que consiste en evitar que una determinada especie invada una región.
- Control, que es la limitación y reducción e infecciones de malas hierbas hasta un nivel
tal que permita la producción de cosechas que rindan económicamente a pesar de la
presencia de malezas.
- Erradicación, que es la completa eliminación de plantas, partes de plantas y semillas
de malezas de una región. Es una practica muy difícil y costosa.

Las formas de control mas adecuado son el manual, mecánico y químico. El mecánico consiste
en la utilización de maquinaria agrícola especializada en escarda; sin embargo, es una fuente
muy segura de contagio de enfermedades. El control manual consiste en el uso de azadones,
hoces, picos, etc. que sirvan para remover el suelo y cortarlos las malezas. Lo inconveniente
de este método es la utilización de mayor numero de mano de obra.

El control químico, se refiere al uso de herbicidas para la eliminación de plantas espontaneas.


La desventaja de este método es la diversidad de especies en un pastizal, problemas de
residuos cuando se hacen rotaciones muy cortas y otros factores socioeconómicos.

E. RIEGOS:
Las pasturas cultivadas requieren de agua para su normal producción. Pueden absorber y
transpirar de 200 a 900 litro de agua por cada kilo de materia seca producida. Algunas aguas
de riego contienen sales solubles que requieren prácticas especiales para prevenir su
acumulación en los suelos.

Aunque el riego tiene un potencial para incrementar los rendimientos, es necesario tener
presente los costos de almacenamiento, transporte, bombeo y aplicación de agua, que en
muchos casos son elevados; por lo que se debe examinar con cuidado los beneficios y los
costos, antes de iniciar un programa de riegos. La cantidad y los periodos de disponibilidad de
agua de riego limita las prácticas de riego, siendo aceptable utilizar en periodos de intervalo de
10, 15 a 20 días.

Para determinar el momento optimo de riego, se debe tener en cuenta algunos indicadores:
 Apariencia de la planta.- Cuando se observa síntomas de sequía.
 Estado critico de desarrollo de la planta.- Antes que la planta presente estrés hídrico por el
continuo crecimiento y desarrollo vegetativo.
 Características del suelo.- Suelos pesados necesitan riegos pesados pero en periodos
largos, mientras que el suelos livianos los riegos serán ligeros pero continuos.

El método de riego mas utilizado por los ganaderos es por inundación que consiste en la
distribución del agua por gravedad sobre toda la superficie de un terreno encerrado por
pequeños diques. Si se cuenta con infraestructura adecuada de riego, se puede dotar de agua
al pastizal por aspersión, donde la velocidad de infiltración es mayor que el suministro.

En todos los casos, el método de riego más adecuado está en función a:


- Topografía del terreno
- Tipo de cultivo
- Rendimiento del cultivo
- Disponibilidad de agua
- Inversión y costo de mantenimiento del sistema
- Disponibilidad de mano de obra

ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES HÍDRICAS DE


LOS PASTIZALES
Pag. 39

El consumo de agua de o modulo de riego equivale al gasto de agua expresada en litros por
segundo por hectárea .por la pastura más las otras pérdidas, durante todo su periodo
vegetativo.

DOTACIÓN DE AGUA.
La dotación de agua o riego, se define como la reposición del agua que la lluvia no es capaz de
proveer, para compensar así, la pérdida de agua en los pastizales por efecto de la transpiración
de la planta y de la evaporación directa desde el suelo.

El riego es una de las prácticas agrícolas que permite la producción en zonas donde las lluvias
son escasas o insuficientes. Para regar un pastizal con eficiencia, se debe seleccionar el o los
métodos más adecuados y decidir el tiempo (profundidad a mojar) y la frecuencia adecuada,
que optimicen el uso del agua y aseguren un buen rendimiento de los cultivos.

EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA.
Para poder calcular la evapotranspiración (ETP) se parte de un sistema ideado para este fin,
consistente en medir el consumo de agua de una parcela de unas medidas concretas
sembrada de hierba, con una altura de unos 10-15 cm, sin falta de agua y en pleno
crecimiento, donde se ha colocado un instrumento de medida. Al dato obtenido se le llama
evapotranspiración de referencia (ETPr). Como el cultivo es siempre el mismo, será mayor o
menor según sean las condiciones del clima (radiación solar, temperatura, humedad, viento,
etc..

COEFICIENTE DE CULTIVO.
El coeficiente de cultivo (Kc) describe las variaciones de la cantidad de agua que las plantas
extraen del suelo a medida que se van desarrollando, desde la siembra hasta la recolección.

En los cultivos o pastizales anuales normalmente se diferencian 4 etapas o fases de cultivo:


Pag. 40

 INICIAL: Desde la siembra hasta un 10% de la cobertura del suelo aproximadamente.


 DESARROLLO: Desde el 10% de cobertura y durante el crecimiento activo de la planta.
 MEDIA: Entre floración y fructificación, correspondiente en la mayoría de los casos al
70-80% de cobertura máxima de cada cultivo.
 MADURACIÓN: Desde madurez hasta recolección.

Como se observa en la figura superior, Kc comienza siendo pequeño y aumenta a medida que
la planta cubre mas el suelo. Los valores máximos de Kc se alcanzan en la floración, se
mantienen durante la fase media y finalmente decrece durante la fase de maduración

EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL.
La evapotranspiración suele expresarse en mm de altura de agua evapotranspirada en cada
día (medía) y es una cantidad que variará según el clima y el cultivo. Aunque en realidad existe
una interacción entre ambos, puede admitirse la simplificación de considerarlos por separado y
por lo tanto la evapotranspiración se calcula como:

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DETERMINACIÓN DEL MODULO DE RIEGO O


NECESIDADES HÍDRICAS DE LOS PASTIZALES

Se debe tener en cuenta que toda el agua que transpira la planta sale desde las hojas hacia la
atmósfera. Se desprende, entonces, que los factores del pastizal que inciden en la demanda de
Pag. 41

agua son la especie, su estado de desarrollo y su estado sanitario. A mayor superficie foliar
habrá una mayor transpiración de la planta.

En la agricultura de riego es útil conocer cuándo y cuánta agua se


precipita para el manejo de riegos y su incertidumbre en la de
Precipitación
temporal

Las temperaturas promedio y extremas se usan para llevar un


control con respecto a las condiciones de los cultivos en base a los
límites tolerables que tiene cada especie. Las temperaturas
Temperatura del aire
mínimas permite identificar la incidencia de heladas y el periodo
libre de éstas en la zona.

Se utiliza para el cálculo de la Eto para conocer la capacidad de


erosión.
Velocidad y dirección
Los vientos máximos indican sí puede producir acame en los
del
cultivos de porte alto Se utiliza para el diseño de riego por
viento
aspersión. Para ubicar barreras rompevientos.

Se utiliza para valorar el déficit de humedad en la atmósfera,


pronosticar la incidencia de plagas y enfermedades junto con la
Humedad relativa
temperatura y las unidades calor.

Se puede calcular la evaporación de cuerpos de agua con


Radiación superficie libre, de la humedad del suelo u otra superficie irregular.

Conociendo la Eto y la capacidad de almacenamiento del suelo


mediante balances hídricos, la humedad del suelo puede estimarse
Evapotranspiración con bastante precisión. La evolución de la humedad del suelo tiene
(Eto) una gran importancia para determinar el momento de los riegos así
como los volúmenes de agua a aplicar.

FRECUENCIA DEL RIEGO


La eficiencia de un método de riego se refiere a la cantidad de agua que queda almacenada
en la zona radicular, en relación con la cantidad total de agua que se usa.

PROFUNDIDAD DE RAÍCES
.En relación con los factores del suelo, hay que tener en cuenta su profundidad. En este
sentido, de no existir una profundidad adecuada para la especie a cultivar, puede verse limitado
el desarrollo de las raíces con lo que también se reduce el volumen de suelo desde el cual las
raíces pueden extraer el agua. Por otro lado, la fertilidad del suelo permite un mayor desarrollo
del follaje, por lo que habría una mayor superficie evaporante.

Desde el punto de vista del riego, el suelo puede ser considerado como un gran estanque que
es capaz de almacenar agua. Esa cantidad de agua que es capaz de almacenar el suelo se
llama humedad aprovechable que depende, en gran medida, de la textura del suelo; es decir
depende de la proporción en que se encuentran los distintos componentes minerales arena,
limo y arcilla.

COEFICIENTES HÍDRICOS DEL SUELO


La humedad aprovechable del suelo corresponde a la cantidad de agua que es capaz de
almacenar un suelo de cierta profundidad. Puede estimarse conociendo las propiedades físico-
hídricas de los suelos, entre las que se tienen la capacidad de campo, el punto de marchitez
permanente y la densidad aparente. Estas propiedades se pueden obtener de muestras de
suelos que se envían a un laboratorio para su análisis, o de tablas.
Pag. 42

La eficiencia de un método de riego se refiere a la cantidad de agua que queda almacenada


en la zona radicular, en relación con la cantidad total de agua que se usa.

ESTADO HÍDRICO DE LOS CULTIVOS


El momento de riego se determina en función del contenido volumétrico del sustrato y de su
disponibilidad. La curva de retención de agua proporciona la relación existente entre el
contenido de agua de un sustrato y su potencial matricial, y por tanto, para conocer el momento
de riego basta con conocer uno de estos dos parámetros. Los métodos de medida del estado
hídrico utilizados en cultivo en suelo no son válidos para cultivo en sustratos. Las grandes
diferencias entre las propiedades físicas de uno y otro no permiten aplicar en un caso los
sensores y metodologías diseñados para el otro.

La determinación de las necesidades de agua de los cultivos es el paso previo para establecer
los vólumenes de agua que será necesario aportar con el riego.

La cantidad de agua que las plantas transpiran es mucho mayor que la retienen ( la que usan
para crecimiento y fotosíntesis). La transpiración puede considerarse, por tanto, como el
consumo de agua de la planta. Además debemos de considerar que hay pérdidas de agua por
evaporación del agua desde la superficie del suelo.

METODOLOGÍA DE CALCULO DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS Y NECESIDADES DE


LOS PASTIZALES.

Esquema general del procedimiento utilizado para calcular la ETc y las necesidades de riego de
los cultivos.

FORMULAS PARA CALCULAR ETP


 Bandeja de evaporación Clase A
 Blanney Cridley.
 Penman Modificado.
 Thorntwaite
 Metodo Papadakis.
 Hargreaves
METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS Y LA DOTACIÓN DE
AGUA PARA LOS FORRAJES.
Pag. 43

Las necesidades hídricas de los forrajes, dependiendo de su estado de desarrollo y de las


condiciones climáticas imperantes, demandan diferentes cantidades de agua. La extracción
que realizan las plantas es mayor durante la estación de crecimiento.

El suelo es un estanque de almacenaje o de reserva de agua para ser utilizada por las plantas.
La capacidad de almacenamiento es variable, y está sujeta principalmente a la textura. Por
ejemplo, un suelo arcilloso retiene más agua que uno arenoso.

El riego de los pastizales depende fundamentalmente del clima, de las características del
propio cultivo, del tipo de suelo y de la eficiencia del sistema de riego utilizado.

Algunos términos a tener presente para el calculo de DOTACIÓN DE AGUA

a) COEFICIENTE DE TRANSPIRACIÓN (CT):


Es la cantidad de agua que es absorbida por las raíces de la planta y transpirada por las hojas,
durante todo el ciclo de vida de las planta, para formar materia seca total. Matemáticamente se
calcula por la siguiente formula:
C. T. = Cantidad de agua absorbida por la planta (lt.)
Cantidad de materia seca producida (kg.)

b) GASTO O CAUDAL (Q):


Es la cantidad de agua que se consume en un tiempo determinado, generalmente se expresa
en lt sg-1. Matemáticamente el caudal se calcula por la formula:
Q = Volumen de agua (lt)
Tiempo (sg)

c) PERDIDA POR PERCOLACIÓN


Es la cantidad de agua que se pierde por efectos de la gravedad o percolación, para
acumularse en los grandes depósitos subterráneos. La perdida por percolación se produce en
la conducción de agua por los canales no revestidos y en los mismos campos de cultivo. Así
mismo la perdida también esta en función al tipo de suelo, a su textura y estructura que
presenta. Esta perdida se expresa en forma de caudal o gasto, siendo sus unidades en litros
por segundo.

d) PERDIDA POR EVAPORACIÓN.


Es la perdida de agua desde un superficie por efectos de la acción de altas temperaturas. Esta
perdida se da tanto al momento de la conducción del agua en canales abiertos o cuando se
aplica un riegos a un campo de cultivo. Se expresa esta perdida en mm por día .

Un milímetro de evaporación es igual al milímetro de precipitación y que equivaler a 1,0 litro de


agua por m2 ó a 10 m3 de agua por ha.

e) REQUERIMIENTO HÍDRICO O NECESIDADES HIDRICAS


Es el volumen de agua neta, que necesita la planta para cubrir sus necesidades hídricas,
durante su periodo vegetativo.

f) EFICIENCIA DE RIEGO:
Es el volumen de agua total, que se debe aplicar al suelo. De este volumen total de agua
aplicado, solamente un porcentaje esta disponible a para la planta; el resto del agua será para
cubrir las perdidas que se producen en el suelo, como la escorrentía, la percolación y otros
perdidas. El porcentaje de usos, está en función al método de dotación que se utiliza.

Para riegos superficiales, se estima que tiene una eficiencia de riego de hasta 35% máximo;
mientras que para riegos localizados, donde la aplicación de agua es solamente al área
radicular, la eficiencia se estima en un 90%
Pag. 44

g) DOTACIÓN NETA:
Es la cantidad de agua que se aplica al momento del riego, con la finalidad de satisfacer sus
propias necesidades hídricas de la planta (Requerimiento hídrico) y también para cubrir las
perdidas de agua, que pudieran ocasionar por la forma de aplicación del riego (Eficiencia del
riego). Matemáticamente se expresa como.

Dotación Neta = Requerimiento Hídrico x 100


Eficiencia de Riego

h) MODULO DE RIEGO O CAUDAL DE CAPTACIÓN:

Es el caudal unitario que se necesita para dotar de agua al pastizal para satisfacer sus
necesidades hídricas, generalmente expresado en lt/sg/ha. Al modulo de riego, también se le
considera como la cantidad de agua que debe suministrarse en forma continua durante el
periodo vegetativo del cultivo.. Matemáticamente se expresa como:

Modulo de riego = Dotación Neta x 1000 (litros)


Periodo bajo riego (segundos)

i) DOTACIÓN TOTAL:
Es la cantidad de agua que se necita para todo el proyecto o la superficie total de cultivo.

Dotación Total = Dotación neta x Superficie a cultivar ( ha)

DOTACIÓN DE AGUA PARA UN PROYECTO EN FUNCIÓN A PARÁMETROS


METEOROLÓGICOS

Cuando hay necesidad de calcular agua para un proyecto de instalación de forrajes o de


cultivos, es necesario recoger datos climatológicos para calcular las necesidades hídricas y la
disponibilidad de agua en el suelo.

ALGUNAS TERMINOLOGÍAS UTILIZADAS:

a) Tº Max med-men (ºC)


Es la suma de todas las temperaturas máximas diarias en todo el mes y divididas por el
numero de días del mes:

Tº Max med-men : (Tº maxima diaria)


Nº días del mes

b) Tº Min med-men (ºC)


Es la suma de todas las temperaturas mínimas diarias en todo el mes y divididas por el
numero de días del mes:

Tº Min med-men : (Tº minima diaria)


Nº días del mes

b) Tº Med-men (ºC)
Es la suma de todas las temperaturas media diarias en todo el mes y divididas por el
numero de días del mes:

Tº Med men : (Tº media diaria)


Pag. 45

Nº días del mes

c) Precipitación total (mm)


Es la cantidad de agua total que se capta por las lluvias y registradas por un pluviómetro.
La unidad de la precipitación es el mm que equivale a 1,0 litro de agua captada en una
superficie de un metro cuadrado, también es equivalente a 10 m3 de agua por ha.

a) Precipitación Efectiva:
Es la cantidad neta de agua que se almacena en el suelo, disponible para las plantas, a
partir de la precipitación total.
Cuando ocurre una precipitación, no todo el agua es la que se almacena en el suelo,
parte de ella se pierde por diversos motivos como son la escorrentía (perdida superficial),
percolación (perdida gravitacional) y alguna cantidad es fijada fuertemente en los
microporos del suelo y no son absorbidos por la raíces la planta. Por tanto es solo una
parte de la precipitación total que queda almacenada en el suelo y disponible para la
planta.

La formula mas conocida para calcular la precipitación efectiva es:

Incremento de Porcentaje de Multiplicar por: Precipitación


la precipitación precipitación efectiva efectiva (mm)
5 0 0,0
30 95 0,95
55 90 0,90
80 82 0,82
105 65 0,65
130 45 0,45
155 25 0,25
+ de 155 5 0,05

b) Evapotranspiración Potencial (ETp)


la ETp es la cantidad de agua que se pierde en forma de vapor desde el suelo y por la
transpiración de la planta en pleno crecimiento; se expresa en mm. Se dice potencial
porque se refiere a la perdida de agua de un cultivo de referencia o un cultivo patrón,
generalmente un pastizal en muy buenas condiciones de crecimiento y desarrollo, dotado
continuamente de agua.

La Evapotranspiración potencial es recomendable calcularlo por el método de


Hargreaves, por ser mas ajustable a nuestras condiciones de sierra.

ETP = MF x TMF x CH x CE

Donde: ETP : Evapotranspiración potencial, expresado en mm.mes-1

MF : Factor mensual de latitud, Ver tabla.

TMF: Tº media mensual, expresado en ºF.

CH : Factor de corrección para Humedad Relativa (HºRº).

CH : 0,166 (100-HºRº)1/2

Cuando HºRº > 64%, aplicar CH

Cuando HºRº < 64%, CH = 1

CE: Factor de corrección para la altura o elevación del lugar.


Pag. 46

CE : 1,0 + 0,04 ( E / 2000 )


Donde E = Altitud del lugar en msnm.

c) Coeficiente de cultivo ó kc:


Es un valor que se relaciona con las necesidades hídricas del cultivo en función a su
estado de crecimiento y desarrollo. Por otro lado, con el Kc se calcula la
Evapotranspiración real o actual del cultivo. En cultivos anuales normalmente se
diferencian cuatro etapas o fase de cultivo. La variación del Kc determina la variación de
las necesidades hídricas del cultivo, en función a su estado de desarrollo.

El Kc de cada cultivo, tendrá una variación estacional en función de las fases de


desarrollo del cultivo:

Fase inicial: Fase I


Comprende el estado fenológico desde la germinación y crecimiento inicial hasta cuando
la superficie del suelo está cubierto apenas o nada por el cultivo, es decir desde la
siembra hasta el 10% de la cobertura vegetal.

Fase de desarrollo del cultivo: Fase II


Comprende desde el final de la fase inicial hasta que se llega una cubierta sombreada
efectiva completa del orden del 70 a 80% (Fase vegetativa en pleno desarrollo del cultivo)

Fase de maduración: Fase III.


Comprende desde el final de la fase II o cubierta sombreada efectiva hasta el momento
de iniciarse la maduración que se hace evidencia por la decoloración o caída de hoja.
(Fase de madurez fisiológico)

Fase final del periodo vegetativo o de cosecha: Fase IV


Comprende desde la fase de maduración vegetativo hasta la fase de cosecha o
recolección (Fase de madurez de cosecha).

d) Evapotranspiración Real o Evapotranspiración actual (mm) (ETa)


Es el verdadero valor de la perdida de agua por el cultivo en estudio, en función al estado
de desarrollo y a las condiciones medio ambientales y edáficas donde se cultiva. Se
determina mediante la formula:

ETa = kc x ETp

I) Demanda hídrica de cultivo o Demanda de agua unitaria (mm)


Es la cantidad de agua que se requiere para cubrir las necesidades hídricas del cultivo,
en función a su estado de crecimiento y desarrollo.

Para los cálculos se utiliza la siguiente relación:

D.a. = Evapotranspiración real - Precipitación efectiva

e) Necesidad Hídrica de cultivo o demanda unitaria neta (m3/ha)


Se expresa estas necesidades de agua en función a una hectárea y en metros cúbicos
por cada hectárea. Se utiliza la relación: 1,0 mm = 10 m3/ha

k) Eficiencia de aplicación de riego


Es la cantidad de agua real que la planta absorbe a partir del tipo la dotación aplicada.
Por ejemplo, se asume entre 30 a 35%, cuando el riego es superficial, dependiendo de la
especie, edad, sanidad, etc. de la planta y de las características físicas del suelo (textura
y estructura).
Pag. 47

n) Demanda de agua neta (m3/ha)


Es la cantidad de agua que se aplica mediante la dotación o el riego, se llama también
dotación bruta de agua. Para los cálculos de este parámetro ya se toma en cuenta la
eficiencia de aplicación del agua.

Dn = Necesidades hídricas (m3/ha)


Eficiencia de riego (%)

o) Superficie de cultivo (ha) para el proyecto


Es la cantidad de superficie que se desea sembrar en has en el proyecto.

p) Demanda de agua total para el proyecto (Dt):


Es la cantidad de agua que se necesita para dotar de agua a todo el proyecto, es decir la
cantidad de agua total que se debe suministrar.

Dt = Dn x Superficie (ha).

q) Gasto o Caudal en cabecera de chacra (lt/sg)


Es el gasto o caudal de agua que se necesita en cabecera de chacra para satisfacer la
demanda total de agua para el proyecto.

Qcch = . Dp x 1000 (l) .


Tiempo bajo riego (sg)

r) Gasto o Caudal de conducción en cabecera de chacra.


El caudal que se debe conducir por el canal, asumiendo una perdida de 10% del caudal
requerido. Para el cálculo se utiliza la siguiente formula:

Qcch(cond) = Qcch + (0,1 x Qcch)

s) Caudal de diseño (lt/sg)


El proyecto necesita que los canales de conducción de agua, deben tener un diseño
establecido, cuyas medidas están en función al gasto o caudal que se necesita conducir.
Por tanto, el caudal de diseño será mayor al caudal de conducción, expresado en cifras
redondeadas.

F. CONTROL FITOSANITARIO:
La presencia de plagas y enfermedades en campos con pastizales, es muy esporádico, por el
corto periodo vegetativo que permanece en el campo. En pastizales con fines semilleros se
debe prevenir y controlar la presencia de plagas y/o enfermedades, porque dañan los órganos
reproductivos y pueden constituir focos infecciosos para nuevos campos.
El mejor control para evitar plagas y/o enfermedades es el corte que se debe hacer al menor
indicio de contagio. En pastizales anuales, el control se hace como a cualquier cultivo.
En todos los casos, para prevenir o controlar problemas fitosanitarios se debe utilizar métodos
adecuados sin provocar toxicidad a los animales, por el mal uso de pesticidas.

Existen enfermedades que pueden diezmar a los forrajes como por ejemplo: La alfalfa es
atacada por una enfermedad llamada oidium o la mancha negra, producida por hongos, que
los hace no palatables para los animales. Si son ingeridos por el animal causan trastornos
digestivos. Así mismo, en algunos casos los tréboles son susceptibles a la roya de la hoja, al
igual que algunas gramíneas como la avena o la cebada forrajera. Si por algún motivo se
pretende utilizar pesticidas, estas no deben ser tóxicos y solamente utilizar a dosis preventivas.
Nunca alimentar al ganado con forrajes recientemente aplicados con pesticidas; esperar un
periodo adecuado hasta que estos fitosanitarios se hayan degradado en la planta o en el suelo.
Pag. 48

TEMA 6: UTILIZACIÓN DE PASTURAS

En el sistema de explotación ganadera que tienen los campesinos de las zonas altoandinas del
país, una de las formas de utilización mas importante del pasto es el cortado y ofreciéndole al
ganado en verde, tal como se encuentra.

Las mayoría de los campesinos de la sierra peruana, siega el pasto del borde de las chacras; o
de sus pequeñas parcelas de alfalfa; o sus cebadales (denominadas alcacer); o la totora que
se encuentra en el borde lago, para alimentar dos o tres vacas lecheras o un par de bueyes de
trabajo o engordar un par de novillo para el camal.
Por lo tanto, esta es una de las formas mas frecuentes de utilizar el pasto, por lo que se debe
dársele la mayor importancia, para establecer adecuados mecanismos de utilización de
pasturas.

Algunos rendimientos por corte (Kg/Ha) del forraje verde y en materia seca de los pastos mas
utilizables en la sierra peruana.

Especie Variedad Forraje verde Materia Seca Kg/Ha


Kg/Ha
Alfalfa Alta sierra 24 000 3,700
Trébol blanco Ladino 18 746 3 274
Trébol rojo Kenland 34 172 7 094
Dactylis Phyllox 18 750 4 457
Dactylis S-26 15 139 3 637
Trébol rojo Hamua 21 055 5 497
Trébol rojo Quimquille 31 944 6 617
Trébol rojo Broad 24 167 3 642
Trébol rojo Violeta 34 233 7 110
Trébol rojo Robusta 31 320 6 482
Cebada común 43 175 9 108
Trébol blanco mas Rye grass ingles 30 556 7 177

El pasto en verde se proporciona al ganado en estabulación, amarrado al borde de las chacras


o estacado. En la actualidad, este método se ha tecnificado mucho en los paises desarrollados.
Se corta, se traslada al establo, pica con maquinaría y luego se distribuye al animal hasta dos
veces al día.

Ventajas de utilizar el pasto al corte:


 No hay pisoteo ni sobrepastoreo, así se evita el daño a las plantas, que influye en el
desarrollo posterior de las mismas.
 La mayoría de los pastos se corta cuando se inicia la época de floración, siendo mas
palatables.
 Se aprovecha casi todo el pasto, aunque se haya pasado de madurez.

Desventajas:
 Se necesita mucha mano de obra.
 Es costoso construir los bebederos, comederos y saleros.

 Requiere la habilidad del ganadero para determinar la época de corte y siembra, para que
siempre exista pasto disponible para el ganado.

NUTRICIÓN DE GANADO AL PASTOREO


En el pastoreo, por una parte el ganado trata de encontrar su dieta adecuada y por otra, el
pasto trata de crecer, desarrolla y reproducirse.
El manejo del pasto o pastizal es la ciencia y el arte de combinar ambas necesidades, para
Pag. 49

lograr la máxima producción animal posible, sin afectar seriamente el pastizal y permitir e esta
a renovarse para conservar una vegetación vigorosa y en balance con el medio.

Los sistemas de pastoreo son diseñados para manejar al ganado en relación a las
características de la vegetación, para así cumplir los objetivos de un manejo de praderas en
forma racional.

Los objetivos de un buen sistema deben ser obtener un nivel deseado y constante de
producción tanto de forraje como de animal

Tres aspectos fundamentales deben ser considerados:


 Vegetación:
El aspecto de reserva de carbohidratos versus pastoreo es fundamental (sistema de
pastoreo), lo cual debe ser analizado muy profundamente. En el pastoreo se tiene que
entender la selectividad de las especies por los animales; así como, el pisoteo de las
mismas.
Un manejo apropiado no significa mantener un máximo de carbohidratos en los pastizales,
pero tampoco se debe estar a nivel critico, ya que cualquiera que fuera el grado de pastoreo
afectara negativamente la perennidad del forraje. Para evitar estas condiciones se debe
hacer un plan de pastoreo.

 Suelo:
La cobertura vegetal sirve de protección al suelo; proceso de infiltración como escorrentias
deben ser entendidos. La provisión de materia orgánica por su capacidad de incrementar la
humedad del suelo debe ser considerada.

 Animal:
La clase de animal que pastorea, en relación con el tipo de vegetación, la topografía, etc, es
importante. Así mismo es importante el numero de animales por área.

Si no funciona el sistema de pastoreo se debe pensar en un cambio de animal o un cambio en


la estación de uso. En general, los sistemas de pastoreo no son una panacea, ni tampoco un
sustituto para un buen manejo.

Definición de los principales sistemas de pastoreo:

A. Sistema de pastoreo:
Para la mejor utilización del pasto mediante el pastoreo. Se debe sistematizar su
aprovechamiento, con la finalidad de que una pradera pueda soportar los animales que
produzcan mas, sin afectar la permanencia de la vegetación.

Para un pastoreo adecuado se debe considerar los siguientes factores:


- El patrón de crecimiento de la planta, teniendo en cuenta la época adecuada de
aprovechamiento y cubriendo los requisitos del animal.
- El tiempo de recuperación de la pastura y el residuo que debe quedar en el campo.
- La clase y el tipo de ganado que pastorean y el balance de raciones de acuerdo a los
recursos forrajeros del predio o comunidad.

Los sistemas de pastoreo, en relación al descanso y manejo del ganado, se clasifican en:

1. Pastoreo Continuo:
Los animales permanecen toda la estación de pastoreo o todo un año en determinados
campos forrajeros. En este caso, la planta no tiene la oportunidad necesaria para
recuperarse. Este tipo de pastoreo puede traer como consecuencia un sobrepastoreo si la
carga es muy alta, ya que los animales consumen siempre los rebrotes tiernos, perjudicando
el normal desarrollo del pastizal.
Pag. 50

2. Pastoreo rotativo:
2.1 Simple:
Consiste en confinar al ganado en una extensión definida por un tiempo determinado.
Una vez que el pasto fue consumido hasta la altura deseada, se pasa a un segundo
potrero así sucesivamente, hasta volver al potrero inicial. La vigilancia es fundamental
para no causar sobrepastoreo, tampoco subpastoreo.

Las ventajas de este tipo de rotación son.


 Se obliga al ganado a consumir muchas plantas poco palatables.
 Sirve como defensa contra timpanismo de los animales causado por las
leguminosas, en pasturas asociadas ya que consumen todo, también gramíneas
fibrosas.
 Se permite que la planta se recupere por si mismo, casi homogéneamente en todo el
potrero.
 Favorece la conservación del pastizal, evitando los daños sobre el potrero por el
pisoteo y por el consumo de rebrotes muy tiernos que afectan la corona de la planta.
 Con esta forma de pastoreo, existe un excedente de pasto en épocas de lluvia, que
se pueden conservar.

2.2 Pastoreo diferido:


Consiste en dejar un potrero o parcela hasta que la semilla se caiga o se resiembre
sola, luego de 8 a 10 meses recién se pastorea el referido potrero, posteriormente un
segundo potrero y así sucesivamente.
Otra manera consiste en confinar el ganado durante 3 a 4 semanas en un primer
potrero, luego se pasa a un potrero denominado de reserva, hasta que el segundo
potrero esté en condiciones de ser pastoreado.
Se pastorea este segundo potrero y luego nuevamente se regresa al potrero de reserva.
Se espera que el tercer potrero este en condiciones de pastoreo y así sucesivamente se
van pastoreando los potreros de una cancha. La desventaja es que el potrero de
reserva se puede sobrepastorear.

2.3 Pastoreo con descanso prolongado o estacional:


La rotación de pasturas es con aproximadamente una o dos semanas de pastoreo y no
menos de setenta a noventa días de descanso.

Se hacen máximo cuatro pastoreos anuales. Este tipo de pastoreo se hace


generalmente en praderas naturales.

En algunos casos, como es en la zona altoandina, el pastoreo prolongado se refiere a


uso dde praderas en dos estaciones bien definidas:
La primera estación de pastoreo, se hace en la zona alta, a partir de diciembre hasta
mayo o junio. En este tiempo los animales consumen pastos naturales que rebrotaron
con las primeras lluvias.
La segunda estación de pastoreo es en la zona baja o en el valle, a partir de junio hasta
noviembre. El animal es alimentado con los pastizales que han crecido en los campos
de cultivo, en especial del maíz y también de los restos de cosecha.

2.4 Pastoreo al estacado:


Es un sistema que se realiza principalmente en las comunidades campesinas. Se
amarra al animal a una estaca y luego de un consumo apropiado del pasto se le
traslada a la parte adyacente del mismo pastizal. Con pocos animales. Este sistema es
el mas conveniente, porque se obliga al animal a consumir todo el pastizal y además se
evita el sobrepastoreo, pero no es factible practicarlo con gran numero de animales.

2.5 Pastoreo en franjas:


Se cambia el ganado del sector del pastoreo todos los días o interdiario. Para este
Pag. 51

sistema se necesita muchos potreros pequeños o cercos portátiles eléctricos de bajo


voltaje que estén provistos por una batería. Al confinar gran numero de animales a un
área pequeña, el pasto puede ser consumido homogéneamente. La desventaja es que
no se pueden calcular la carga animal en pequeños potreros, causando en algunos
casos el sobrepastoreo.

2.6 Pastoreo en hileras:


Concite en pastorear en hileras de un metro de ancho por 50 o mas metros de largo,
considerando dos metros lineales por animal y utilizando un cordel o cerco eléctrico.
Este sistema de pastoreo parece ser el mejor, porque se exige al animal que consuma
todo el pastizal, incluso los no palatables; además el pastor puede observa que los
animales estén en fila. Luego de 2 horas de pastoreo se corre el cordel o cerco
eléctrico, para otro pastoreo, así sucesivamente hasta completar todo el día.
La desventaja es que se necesita mayor mano de obras y gastos extras en cordeles o
cercos eléctricos.
Pag. 52

TEMA 7: CONSERVACIÓN DE FORRAJES:

La producción de forrajes en las zonas altoandinas del Perú, se ve limitada por las variaciones
climáticas de dos épocas bien marcadas: una época de lluvias y de climas cálidos (puquy uku)
que abarca generalmente desde noviembre hasta abril, y otra época de sequía y de climas
frígidas (usyay uku), que comprende desde mayo hasta octubre.

El abastecimiento de pasturas en la época de lluvias es en un volumen suficiente para la


alimentación animal, mientras que en épocas de sequía la disponibilidad de forrajes es muy
limitado; si existen, estas están secas y de bajo valor nutritivo (conformado principalmente por
restos de cosecha).

Como el objetivo del ganadero es contar con forrajes en forma continua que garantice una
producción continua todo el año, sea de carne o de productos lácteos, el excedente de forrajes
de la época de bastante producción, deben ser almacenados para asegurar la alimentación del
ganado.

Una de las formas de preservar el forraje con buenas características es el ensilaje y el


henificado.

ENSILADO:
El ensilado, es un forraje verde que se conserva como alimento para el ganado por medio de
un proceso de fermentación en ausencia de aire (proceso anaerobio). La base de este sistema
de alimentación conservada debe ser un método muy eficiente con pocas perdidas entre el
corte y la administración a los animales.

Los pastos mas apropiados para el ensilar son aquellos que tengan las siguientes
características:

Buena relación hoja-tallo, es decir que produzcan abundante follaje,

Que presenten un habito de crecimiento adecuado, que permita la cosecha mecánica o manual
fácilmente,

Que su volumen de producción sea grande (altos rendimientos).

Casi siempre se acostumbra ensilar maíz, avena mas arveja, sorgo y restos de cosecha.

La finalidad principal del ensilaje, es conservar forraje húmeda con una perdida mínima de
materia seca y nutrientes, sin formación de productos tóxicos para los animales.

Ventajas:
 Se reúne grandes cantidades de comida para suministrarlos en forma inmediata y
constante durante todos los días del año.
 El forraje es muy palatable y apetecible para el animal.
 Tiene efectos benéficos sobre el sistema digestivo del animal.
 La cosecha se puede almacenar en poco espacio (en silos).
 La calidad nutritiva del animal es casi estable, por lo que la cosecha para el ensilado debe
ser en su momento mas optimo.
 El tiempo de almacenaje dura muchos meses, incluso años.
 El ensilaje permite que los carbohidratos (azucares) sufran transformaciones, los cuales
forman dióxido de carbono y ácidos orgánicos de muy fácil absorción por el animal.
 Permite un uso mas racional del suelo.

Desventajas:
 Requiere una selección apropiada del forraje.
 Necesita de una programación mas precisa de los proceso del ensilado.
Pag. 53

 Requiere mayor dotación de equipos e instalaciones (picadores, segadoras rotativas,


tolvas, silos, etc.)
 Exige gran habilidad para el llenado que pueda garantizar una buena compactación.
 Se trabaja con material que contenga alto contenido de humedad, lo que dificulta las
operaciones, cuando se hacen a mano.
 El forraje debe cortarse con una humedad adecuada, lo que se necesita destreza de los
operarios, caso contrario hay una fermentación butírica no deseable, causada por la acción
de bacterias del tipo Clostridium.
 El ensilaje no tiene mercado, por lo que el consumo debe hacerse en la misma finca.
 Se debe suministrar casi inmediatamente después de realizado el ensilaje, para evitar
pudriciones.
 Si el ensilado está mal realizado, existe la posibilidad de perder la totalidad del forraje, con
perdidas económicas para el ganadero.

PRINCIPIOS DEL ENSILADO:


Un buen ensilado depende de tres factores:
a) Composición nutricional de la planta que se ensila.
b) Cantidad de aire atrapado dentro de la masa del silo o lo que se deja penetrar en ella.
c) Las bacterias existentes en el material vegetal.

En función a estos principios, se deben tener cuidado los siguientes operaciones:

 Los forrajes se deben cortar en su estado mas optimo, para obtener un buen ensilaje y una
mayor cantidad de materia seca de máxima digestibilidad y gustocidad.
 Los tallos y las hojas de las leguminosas son mas suculentas que las gramíneas y se dejan
compactar mas fácilmente.
 Las gramíneas cuando están maduras y florecidas se deben picarlas muy bien. Algunas
gramíneas tiene tallos gruesos y huecos difíciles de apisonar. El forraje bien picado no debe
ser superior a 2 cm de longitud, para facilitar la compactación y la expulsión rápida del aire
de la mas ensilada.
 La humedad del forraje es muy importante para obtener un buen ensilaje. El ensilado con
forraje muy húmedo (mas de 80% ) resulta recalentado, mohoso y de bajo valor nutritivo.
 Para todos los forrajes se considera una buena humedad del 70 a 75% como optimo para
ensilar.
 El forraje se puede cortar con una buena cosechadora–picadora para pastos o para maíz,
que bote el picado a un remolque, un volquete o un vagón de descarga automática. Se debe
hacer el corte rápidamente, cosechando por lo menos 30 a 50 toneladas de forraje por día,
en una labor de 12 horas continuas. En todo caso se debe elaborar un Plan de Trabajo que
pueda tener máxima eficiencia de la maquina y del personal.

CAMBIOS QUE OCURREN DURANTE EL PROCESO DEL ENSILAJE:

a) Respiración y aumento de temperatura:


Aún después de que el producto agrícola ha sido cosechado para ser ensilado, el proceso de
respiración de las células continua durante algún tiempo, en este caso el oxigeno del aire es
utilizado para oxidar los carbohidratos presentes en la planta con la consecuente formación del
anhídrido carbónico (CO2), agua y liberación de energía. Este ultimo trae como resultado una
elevación de la temperatura del material ensilado.

La respiración y el aumento de la temperatura continuará mientras haya oxigeno alrededor o


dentro de la masa del material hasta que las células vegetales mueran. Cuando esto ocurre
hay una gran perdida de carbohidratos y proteínas del ensilaje sobre calentado. Es por tal
razón que el pisado es un factor muy importante para expulsar el aire del silo, lo que obedece a
dos factores:
 La penetración del aire calienta el forraje, creando condiciones adecuadas para el
desarrollo de bacterias indeseables (clostridium) y,
 El aire ocupa un sitio que debería ser ocupado por el ensilado; por tanto, el tamaño del
Pag. 54

picado también es muy importante.

b) Fermentación.
Es el segundo proceso que tiene lugar en el material ensilado. Una vez muertas las células
vegetales, su contenido de carbohidratos, grasas y proteínas tiende a difundirse por toda la
masa ensilada. Las bacterias existentes dentro del producto ensilado secretan enzimas que
atacan principalmente los carbohidratos con el fin de reducirlos a sustancias mas simples.
Dentro de los microorganismos mas importantes se tiene a las bacterias acidolacticos o
lactobacilos, butiricas, colibacterias, levaduras, mohos y gérmenes de putrefacción. De todos
ellos, solamente las bacterias acidolacticas son las mas importantes, ya que son los que
generan sustancias conservadoras que prolongan la vida útil del forraje (el ácido láctico).

En la preparación de ensilados resulta fundamental proporcionar condiciones optimas para que


las bacterias acidolacticas puedan desarrollarse adecuadamente. Estas condiciones son:
Alimento adecuado en el medio oportuno, temperatura ideal y una correcta ventilación.

Así mismo, es necesario la incorporación de azúcar al ensilado, cuando el forraje es pobre en


jugo, porque a partir del azúcar (carbohidrato) las bacterias producen una solución natural
adecuada para la fermentación.

Las bacterias acidolacticas forman con rapidez un substrato de reacción ácida (pH = 4,2 o
mejor si es de 3,8) para que el resto de bacterias no deseables puedan morir, especialmente
las colibacterias.

Por otro lado, cuando la temperatura del ensilado está entre 40 a 50ºC las bacterias
acidolacticas se ven favorecidas, pero también otras bacterias no deseables prosperan en esas
condiciones, por lo que la temperatura se debe mantener entre 25 a 35ºC. Sin embargo, a
temperaturas superiores a 30ºC ya comienza a adquirir gran vitalidad las bacterias butíricas;
por tanto, es necesario mantener la temperatura del ensilado en 25ºC.

Los ácidos orgánicos del ensilado son semejantes a los producidos normalmente en el aparato
digestivo de los rumiantes durante la digestión de la fibra y de las pentosanas (ácido láctico
mas ácido acético) de alimentos por acción de la bacterias. Un contenido de humedad del
forraje entre 60 a 75% permite asegurar una alta concentración de carbohidratos fermentables.

Mientras que un contenido menor de humedad en los forrajes (menos de 60%) corre el riesgo
de alcanzar altas temperaturas al dificultarse la compactación y por lo tanto, la expulsión del
aire. Estas condiciones provocan perdida de carbohidratos y la digestibilidad de las proteínas.

PROCESO DEL ENSILADO POR FASES:

Fase 1:
- Respiración celular
- Producción de CO2
- Producción de calor

Fase 2:
Producción de ácido acético

Fase 3:
Comienza la fermentación del ácido láctico

Fase 4:
Formación de ácido láctico

Fase 5:
Depende de la fase 4, Si fue suficiente la formación de ácido láctico, el silo se mantiene
Pag. 55

constante. Si fue insuficiente la formación de ácido, empieza la formación de ácido butírico.

CALIDAD DEL ENSILADO:


a) Olor:
- Bien fermentado: El olor a ácido láctico es placentero como al olor del cuarto
de leche. El ácido acético presenta un olor vinagroso.
- Sub fermentado: Fuerte, repulsivo y rancio.
- Sobre fermentado: Olor a azúcar ligeramente quemada, parecido al olor de
tabaco.
- Seriamente sobre calentado:Olor a azúcar fuertemente quemado o a tabaco fuerte.

b) Color:
- Bien fermentado: El color en brillante, amarillo verdoso suave, café ceroso o
caqui.
- Sub fermentado: Pardusco, verde oliva, o azul verdoso.
- Sobre fermentado. Café con tendencia a café oscuro.
- Seriamente sobre calentado:Café oscuro uniforme, hasta negro.

c) Textura:
- Bien fermentado: El tejido blando no se separa fácilmente del fibroso.
- Sobre fermentado: Baboso, el tejido blando se separa fácilmente del fibroso.
- Seriamente sobre calentado:Muy fácilmente desmenuzable y seco.

ADITIVOS Y PRESERVANTES:
Muchas veces es necesario emplear algunos aditivos que pueden contribuir a mejorar las
condiciones de los forrajes. Dichos compuestos van dirigidos sobre todo a aumentar la
cantidad de carbohidratos fácilmente fermentables o a corregir la humedad de la cosecha,
además de incrementar la energía y mejorar la gustocidad de la comida.

En la actualidad se utilizan dos tipos generales de preservativos:

1. Sustancias que estimulan la fermentación del ácido láctico por medio del agregado de
azúcar y otros carbohidratos fácilmente fermentables. Entre estos productos se tiene a la
melaza, granos de cereales molidos como del maíz, tusa, cebada, sorgo, pulpa de
remolacha azucarera, cascarilla de algodón, pulpa cítrica seca, etc.

2. Sustancias que reducen al mínimo la fermentación, únicamente porque evitan el desarrollo


de la bacterianas indeseables. Entre los preservantes se tiene al metabisulfato de sodio,
ácido fosfórico, mezclas de ácido sulfúrico y clorhídrico y ácido fórmico.

3. Para corregir la humedad, se usa como aditivo la harina de arroz, o de maíz, que además
de incrementar la energía da gustocidad al ensilaje.

PASOS PARA REALIZAR UN BUEN ENSILAJE:


a) Cosechar el forraje en el momento oportuno, buscando una humedad alrededor del 70%
b) Hacer un picado fino y uniforme.
c) Rapidez en el llenado y la compactación del silo.
d) Eficiencia en la expulsión del aire (buena compactación).
e) Incorporar aditamentos en función a las necesidades del silo
f) Cubrir adecuadamente el silo

PERDIDAS EN EL ENSILAJE:
En cualquier tipo de silo, las perdidas por fermentación y por respiración se pueden reducir al
máximo con un llenado rápido del silo, una buena compactación, con una rápida expulsión del
aire y un buen sellado. Además, las perdidas son mínimas cuando el forraje es de buen
Pag. 56

calidad, cosechado en un momento optimo, picado finamente y con una humedad optima.

Las perdidas por putrefacción externa y superficial son mayores es silos tipo trinchera, bunker y
de montón. Las perdidas se deben a que tienen mayor superficie externa expuesta, que se
pueden reducir con un buen sellado.

Se asume tres tipos de perdidas en la elaboración del ensilado:

a) Las ocasionadas por desperdicios en el momento de la cosecha, que oscila entre 5 a 10%.
b) Las ocasionadas propiamente en el silo por putrefacción externa y superficial en las paredes
superiores o laterales que pueden estar entre 0 a 12%.
c) Las causadas por efectos de la respiración de la planta y la fermentación bacterial, que se
asume una perdida de 10 a 15%.
d) Las perdidas totales varían según el tipo de silo. En los silos de torre pueden ser de 14 a
29%, en silos bunker y trinchera de 15 a 20%, en los silo de montón de 15 a 35%

COMPARACION ENTRE DOS TIPOS DE ENSILADOS:

FACTORES BUENA CALIDAD MALA CALIDAD


Grado de acidez (pH) 4,0 % 5,5 %
Acido láctico 8,5 % 1,1 %
Acido acético 1,5 % 3,0 %
Nitrógeno amoniacal 1,0 % 4,0 %
Color Verde amarillento Negro
Olor Agradable Podrido
Apariencia Ausencia de hongos Presencia de hongos
Humedad 78% 68 a 71 %
Sabor Agradable Rechazado por el ganado

ESPECIES PARA ENSILAR:


Se pueden ensilar tanto gramíneas como leguminosas, eligiéndose a los que producen mayor
biomasa (follaje) y ricos en carbohidratos y bajos en proteínas.

a) Maíz:
Produce un ensilado de excelente calidad. Seleccionar variedades de maduración tardía y de
alta producción de materia seca en climas cálidos. En climas fríos, se debe ensilar variedades
precoces. El maíz chalero para ensilar se debe producir con mayor densidad de siembra para
cosechar tallos mas delgados.

b) Pastos:
Utilizar las especies de corte (porte alto). La mayoría de los pastos (gramíneas) tienen los tallos
huecos, lo que dificulta la expulsión del aire, por tanto, se recomienda un picado mas pequeño.

c) Leguminosas:
Estas especies son difíciles de ensilar por su alto contenido de proteínas, cuando se hayan
producido en forma de monocultivo, lo que trae como consecuencia un lento desarrollo de las
bacterias acidolacticas. Es necesario la adición de gramíneas en una proporción de 70% de
gramíneas y de 30% de leguminosas, o también se puede adicionar sustancias fermentantes.

TIPOS DE SILOS:

a) Silos aéreos o de torre:


Son verticales, construidos con material de concreto, ladrillo, madera o laminas metálicas.
Deben tener techo para una buena protección contra las lluvias.
En relación con otros silos, permite obtener una mejor calidad del producto por su
compactación, menor perdida superficial y periférica; pero son muy costos, tanto su
construcción como su mecanismo de elaboración, porque necesita maquinaria especializada
Pag. 57

para el carguío y el vaciado.

b) Subterráneos:
Construidos dentro del suelo, algunas veces recubierto por tierra (enterrado) par un buen
sellado.

c) Horizontales (Bunker o trinchera):


Son longitudinales y abiertos en uno de su extremo. Las paredes deben quedar lisas,
recubiertas de cemento.

Generalmente se construyen en laderas para que la parte abierta, permita el ingreso de la


maquinaria para el apisonado o el descargue del material a ensilar. La longitud de sus paredes
están en función a la topografía del terreno.

d) Montón:
Se puede hacer directamente en el suelo, sobre una tela asfáltica o sobre un piso de concreto,
cubriéndose con plásticos o toldos impermeables, recubiertos por tierra.

e) Silos desechables:
Últimamente se utilizan materiales tipo plástico o impermeable, con abertura en uno de sus
lados para la compactación del material a ensilar. Son más versátiles y fáciles de transportar al
lugar donde se desee hacer el ensilado.

HENO Y HENIFICADO:
El heno es el alimento resultado de la deshidratación del forraje hasta bajar su contenido de
humedad al 15 0 20%, lo cual permite almacenar indefinidamente en condiciones adecuadas el
forraje deshidratado.

El heno es la fuente mas económica de nutrientes para los animales con excepción del
pastoreo directo.

Para la henificación generalmente se prefiere los forrajes de alto rendimiento por unidad de
área y que facilite su recolección, pero sin descuidar el aporte del contenido nutricional del
pasto.
El heno contiene de 40 a 70% de carbohidratos, como celulosa y hemicelulosa que requieren
fermentación bacterial durante la digestión. Es la razón para que mas del 98% del heno es
destinado a la alimentación de rumiantes y equinos.

El heno se emplea como un complemento alimenticio en épocas de escasez de pasto. La razón


principal para incluir heno en la ración de rumiantes y equinos es proporcionar energía para la
producción animal, a un costo menor que el concentrado; para estos animales es mas
importante el heno como fuente de energía que como fuente de proteínas, minerales o
vitaminas.

PREPARACIÓN DEL HENO:


El heno se prepara cortando el forraje verde cuando tenga de 70 a 80% de humedad, lo que se
reducirá a 15 o 20%.

Durante el almacenamiento, el heno no debe tener mas de 15% de humedad para evitar
perdidas de nutrientes por fermentación o enmohecimiento que perjudicar el valor nutritivo y la
gustocidad y para evitar el peligro de auto combustión espontanea.

Uno de los factores mas importantes en la henificación es la época en la cual se corta el pasto,
cuando se corta el pasto demasiado maduro para obtener un rendimiento mas alto y un secado
mas rápido, se obtiene un forraje con mayor contenido de fibra y menor contenido de proteínas,
por lo siguiente de menor calidad; por ello el forraje se debe cortar de acuerdo al periodo
Pag. 58

optimo de recuperación dependiendo de la especie y en ningún caso por encima de la


floración.

El proceso de corte consiste en cosechar el forraje cortándolo con una segadera rotativa o
manualmente con hoces o machetes. Luego del corte el secado debe ser lo mas rápido posible
para evitar perdidas.

Cuando el secado es en campo se debe apilar el forraje verde en hileras y voltearlo


periódicamente; cuando tenga 30 a 40% de humedad se debe recoger y terminar artificialmente
el secado. Es recomendable que el pasto debe permanecer en campo solamente entre 12 a 24
horas. Periodos mayores aumentan perdidas o incrementan el riego de deterioro por lluvias u
otros factores.

El secado artificial se puede hacer colocando el material sobre falso piso, una malla a través de
los cuales se puede forzar el pasaje de aire con la ayuda de un ventilador.

El espesor de la capa de forraje debe ser de 5 a 7 cm, dependiendo del tipo de pastura, En
aquellas especies donde la relación de hojas y tallos es mayor, se recomienda un espesor
solamente de 2 a 3 cm.

El pasto se puede secar de varias formas, teniendo en cuenta el aspecto económico, la


facilidad de trabajo, la cantidad de mano de obra y el medio ambiente. Se puede optar por
secado en el suelo, sobre caballetes, sobre cercos de alambre bien templados en postes de
madera o concreto, o sobre cercos de piedra.

La henificación en suelo es mas económico, pero tiene algunos inconvenientes: el pasto puede
podrirse si no hay un volteo constante, las hojas pueden blanquearse a consecuencia del
volteo.

Inmediatamente después de la siega, se dispersa el pasto con trinches o maquinas


dispersadoras y para favorecer el secado, se rompen los tallos utilizando maquinas con rodillo.
Al medio día se voltea el forraje y en la tarde se forman andenes o columnas de pastos
cortados, para evitar que el forraje se moje en la noche por el rocío y para que la respiración
sea mas lenta.

Al día siguiente, el forraje se extiende sobre el suelo seco para continuar con el secado; estos
mismos pasos se siguen los días siguientes, hasta conseguir un secado uniforme.

El periodo de henificado también está en función a la presencia del brillo solar, cuanto mas
brillo solar, el tiempo de secado será menor y los costos de operaciones serán menores.
El secado del forraje es caballetes es recomendable para épocas de lluvias, pero es mas
costoso, porque se necesita mayor mano de obra extra para las diferentes labores de
preparación.

La calidad del heno esta determinado por aquellas características que influyen en la cantidad
de materia seca y que los animales pueden consumir voluntariamente, cuando se les
suministre.

El heno de buena calidad debe reunir las siguientes características:


 Pureza, no debe tener malas hierbas,
 Palatables para el animal,
 Abundante hojas adheridas a los tallos,
 Tallos flexibles,
 De color verde, la coloración verdusca es característica de henos con buen contenido de
carotenos o vitaminas A. Las hojas blancas de los henos, manifiestan una perdida del
caroteno.
Pag. 59

TEMA 8: CARGA ANIMAL Y SOPORTABILIDAD

La carga animal, es la cantidad de ganado que puede ser alimentado adecuadamente, sin
causar sobrepastoreo o subpastoreo de un pastizal en una extensión de una hectárea y
durante un año.

Para determinar la carga animal se tiene que tener presente, algunos aspectos:
a) Valoración del pastizal:
La cantidad de forraje producida como materia verde o materia seca por ha, siempre fue
preocupación de los ganaderos para alimentar adecuadamente los animales.

Para la producción animal se debe determinar:


- Valor nutritivo del forraje; que viene a ser el resultado de la composición química y fisica del
pastizal.
- Digestibilidad del forraje; que se traduce en el Indice de Conversión del animal luego de la
ingesta de los forrajes:
- La tasa de ingestión; que es regulada por la aceptabilidad del forraje; la tasa de pasada o el
tiempo que demora el forraje en pasar por el tracto digestivo.
- Disponibilidad y aceptación del forraje; referido a la disposición y aceptación del forraje por
el ganado, cuando esta va a ser ingestada; así mismo se debe tener presente algunos
factores del medio como la sequía, insolación, vientos, temperatura, etc.

b) Producción y rendimiento del forraje:


El rendimiento del forraje se evalúa haciendo muestreos en todo el campo cuando del forraje,
cuando se encuentra en plena producción. Los muestreos se hacen en espacios
representativos, por lo general 1,0 m2. El número de muestreos está en función a la extensión
del pastizal. Se debe en Kg de materia seca por ha por año.
El rendimiento se calcula en base al forraje verde (F.V) o también en base a materia seca (M.S)

c) Cantidad de alimento para alimentar al ganado:


Es la cantidad de forraje, ya sea verde o en base a materia seca, que se debe suministrar al
ganado para que tenga una alimentación adecuada. Esta cantidad de alimento está en función
a la especie, edad, estado fisiológico, sanitario o en función al objetivo de la crianza.

d) Unidad ganadera o Unidad animal (U.A):


Para evitar confusiones del tipo de ganado a utilizar como parámetro en le calculo de la
alimentación de los ganados, se utiliza términos de Unidad Ganadera o Unidad Animal (U.G ó
U.A), que está representada por:
- Una vaca de 400 kg de peso vivo que cría un ternero de 160 kg de peso vivo de 6 meses de
edad, ó.
- Una vaca de 400 kg de peso vivo que produce 1350 a 2500 lt de leche por campaña.

Una unidad animal (1,0 U.A) consume diariamente el 10% de su peso vivo (P.V) ó 12 Kg de
materia seca ó 4380 kg año-1 de materia seca.

Algunas equivalencias:
- Vaca de 400 kg de PV mas su cria de 160 kg de PV de 6 mese de edad 1,00 U.A
- Toro semental o buey de tracción 1,25
- Oveja con cria ó capones en engorde 0,20
- Cabra o un macho caprino 0,17
- Caballo de un año 1,00
- Caballo de dos años 1,25

En vacunos se debe considerar:


- Para 100 kg de P.V, se requiere 3,0% de materia seca,
- Para 200 kg de P.V, se requiere 2,7% de materia seca,
Pag. 60

- Para 300 kg de P.V, se requiere 2,2% de materia seca,


- Para 400 kg de P.V, se requiere 2,0% de materia seca,
- Para 500 kg de P.V, se requiere 1,8% de materia seca,

Así mismo, considerar:


- Un ovino adulto requiere 2,5% de materia seca,

e) Unidad ovino:
Similar al anterior, se refiere a la cantidad de ganado ovino, considerado como una borrega de
30 kg de P.V o sus equivalencias, que tienen las siguientes equivalencias:
- Cordero 0,3 U.O
- Borreguilas 0,7
- Carnerillos 0,7
- Caponsillos 0,7
- Borregas 1,0
- Carneros 2,0
- Capones de 3 años a mas 1,0
- Vaca de saca 5,0
- Vaca con cria 5,8
- Alpaca 1,8
- Caballo 5,0

SOPORTABILIDAD:
Es la capacidad de carga aproximada de animales que puede soportar un pastizal en pleno
pastoreo. La soportabilidad está en función a la especie de pastizal, edad de pastura y en
función al tipo de ganado que se desee pastorear.

Soportabilidad en pasturas mejorados:

PASTURAS DÍAS DE PASTOREO / ha / año


- Pastura en rotación 296 – 568 Promedio 432
- Pie de ave 296 – 568 Promedio 432
- Gramínea mejorado 296 – 568 Promedio 432
- Poa pratensi 247 – 494 Promedio 371
- Sorgo 247 – 494 Promedio 371
- Centeno de invierno 173 – 321 Promedio 247

Soportabilidad en pasturas nativas:

PASTURAS DIAS DE PASTOREO / ha / año RENDIMIENTO


- Pastizales de chilliwua 8,0 U.O / ha / año 5 a 6 tm / ha / año
- Pastizales de crespillo 4,0 a 5,0 U.O / ha / año. 3 a 4 tm / ha / año
- Pastizales de ichu 1,0 U.O / ha / año.
- Pastizales de iruichu 0,6 U.O / ha / año.
- Pastizales de tisña 0,8 U.O / ha / año.
- Pastizales de cesped de puna 0,6 a 1,7 U.O / ha / año.
- Pastizales de oqonales 8,0 a 12,0 U.O / ha / año.
Pag. 61

TEMA 9 : REPOBLACIÓN DE PASTOS NATIVOS Y SISTEMAS DE PASTOREO


ROTATIVO EN ZONAS ALTOANDINAS

El principal objetivo de permitir que la naturaleza resiembre (repoblar) los pastos nativos es
aumentar el número de plantas por metro cuadrado de terreno. Este sistema no funcionará si
no existen plantas de pastos para producir las semillas. El ganadero puede llevar a cabo este
aumento sin ninguna “inversión”; debe sólo decidir en permitir que la naturaleza resiembre su
pasto nativo, impidiendo el pastoreo durante la época de resiembra natural.

No se necesitará tampoco emplear cercos de ninguna clase, si un ganadero puede aumentar el


número de plantas de pastos, por ejemplo, en un 100%; su ganado tendrá el doble de la
cantidad de forraje para pastorear. Esto automáticamente dará lugar a que se produzca más
carne, más lana de ovino, alpaca, etc., así como más leche de vacuno, úrea y estiércol, etc.;
además, se tiene la ventaja de que el suelo está mejor protegido de la erosión. La repoblación
de pastos nativos es conveniente ejecutarla en combinación con el pastoreo rotativo.

PASTOREO ROTATIVO
El pastoreo rotativo consiste en la utilización alternada de dos o más “canchas” de pastoreo; de
acuerdo a una secuencia de descanso y uso, planeada previamente para un período de tiempo
determinado (dos o más años); salvo que tenga disponibilidad de capital para hacer o comprar
cercos, o hacer resiembra

El ganadero deberá ajustar el sistema a sus necesidades. También debe usar especies claves
cono indicadores del momento del traslado del ganado de un sitio de pastoreo a otro. El
apropiado pastoreo, teniendo estas especies claves, es esencial para el éxito de lo sistemas de
pastoreo.

PROPÓSITOS DEL PASTOREÓ ROTATIVO


1. Mejorar la parte aérea de las plantas usando apropiadamente el forraje de todas las
unidades de pastoreo. Habrá más follaje y el pasto será vigoroso y tupido.
2. Mejorar la eficiencia del pastoreo usando uniformemente todas las partes de cada unidad
de pastoreo.
3. Asegurar un abastecimiento adecuado de forraje durante la época de pastoreo
4. Mejorar el hábitat de la vida silvestre.
5. Permitir que los pastos tupidos favorezcan la captación e infiltración del agua más
uniformemente en todo el pastizal.
6. Controlar la erosión del suelo.

VENTAJAS DEL PASTOREO ROTATIVO


1. Mejoramiento del vigor de a planta da lugar a más rizomas, macollaje y raíces.

2. Aumento de la producción de follaje.

3. Mejoramiento del estado de las diversas partes de las plantas tanto para producir semillas
como para reproducirse vegetativamente.

4. Mejor distribución del ganado y pastoreo más uniforme.

5. Hay menos oportunidad del ganado de corear sólo las plantas más palatables.

6. Menos problemas de parásitos y enfermedades porque las pasturas son más limpias, La
rotación rompe los ciclos de vida de los parásitos.

7. Más posibilidad en mantener una cantidad estable de animales.

8. Mejor eficiencia del apareamiento en un programa de terneras porque las vacas están más
concentradas.
Pag. 62

9. Requiere menos viajes y trabajo para cuidar el ganado, inspeccionar los cercos (si
existieran) y cuidar de que no falta ni agua ni sal en las unidades de pastoreo.

10. Mejora el pastoreo en a época seca.

11. Toda pastura no tiene necesariamente que ser incluido en un sistema de pastoreo.
Pasturas extras se pueden necesitar para época de emergencia, para animales enfermos,
para lotes de saca, periodos de cuarentena, toros en épocas que no son de apareamiento,
etc.

DESVENTAJAS DEL PASTOREO ROTATIVO


1. Puede requerir mayor energía y tiempo para manejar el ganado. Generalmente se
necesitan pasturas de tamaño más uniforme.

2. Se requieren más abrevaderos y más estanques o espejos de agua.

3. El ganado y los pastos deben inspeccionarse más frecuentemente.

4. La productividad animal puede verse afectada si e! traslado de los animales de una unidad
de pastoreo a otra no se hace oportunamente, de 45 a 60 días. Por ejemplo se baja el
performance del animal porque el forraje es menos palatable, y menos nutritivo. El plan de
pastoreo debe satisfacer las necesidades nutricionales de los animales, lo cual se consigue
permitiendo a las plantas crecer se pastorean en el periodo óptimo.

PROCEDIMIENTO
Primero, el ganadero dividirá, imaginariamente, su tierra de pastos en aproximadamente tres
canchas más o menos iguales si es posible, cada una con su parte alta y su parte baja
teniendo en cuenta los accidentes naturales del terreno como áreas rocosas, colinas, y otras
signos visuales, como cursos de agua, árboles, caminos, etc. En la sierra, el ganadero
anualmente distribuye su pasto para las das estaciones bien marcadas de verano e invierno:
los lugares donde existen fuente de agua durante todo el año los pastorea en los meses de
mayo a octubre o sea la parte baja. La parte de secano, o sea la parte alta donde el agua
aparece temporalmente en las épocas de lluvia se pastorea durante los meses de noviembre a
abril.

Se instalarán cercos artificiales en caso de que se tenga disponibilidad de capital para comprar
o hacer cercos; sólo un mapa mental fue esquematizada y en el que resulta que la manada
será manejada en seis zonas de pastos de aproximadamente igual tamaño cada cancha. Este
procedimiento es válido cualquiera que sea el tamaño del pastizal, ya sea de un solo conductor
o de una comunidad o cooperativa.

El siguiente paso es identificar qué cancha de la parte alta y de aparte baja tiene el peor
pastizal o cuál produce la mínima cantidad de pastos. Comenzar la repoblación con el peor
pastizal es una medida sabia. Asignar a este pastizal con el número lA o IB según se trate de la
parte alta o de la parte baja o mejor todavía, escoger un nombre para el área que sea
reconocido por toda la familia, comunidad o pastores.

Mientras el ganadero está dejando descansar y repoblar una cancha de la parte alta o baja por
un año entero, hay que pastorear las otras cinco canchas; estas canchas deben ser
pastoreadas alternadamente por un mes luego dejarla descansar por un mes y al tercer mes
debe ser pastoreada de nuevo. Repetir este proceso hasta que se termine el ciclo de un año.
Con esta rotación de dos canchas a la vez, el ganado siempre tendrá pastos tiernos y ricas en
nutrientes

El pastoreo rotativo muestra dos planes en uno, o sea, la repoblación con semillas de pastos
nativos y el manejo del pastoreo rotativo. Cada tres años se cumple el ciclo y se repite el
mismo ciclo de tres años indefinidamente. Cuando el pastor o ganadero pastorea su ganado
Pag. 63

por un mes en cualquier cancha, también hay que cumplir otra rotación dentro de la misma. En
cada cancha hay siempre suelos con más humedad que producen mejores pastos. Hay que
concentrar todo el ganado en una zona pequeña de dos a cinco hectáreas y forzar un pastoreo
intensivo de un día solamente, empezando en la mejor zona de pastos. Al día siguiente se hace
una mudanza a otra área pequeña para pastorear también intensivamente esta zona.

Poco a poco o sea día a día se va cubriendo toda la cancha antes del fin de mes o sea que se
harán 30 mudanzas del ganado por mes.
No hay que preocuparse por el sobrepastoreo de las zonas pequeñas de una misma cancha
por 4 razones:

1. Al forzar al ganado a pastorear en forma intensiva una pequeña zona por un día, el ganado
se comerá los buenos pastos así como también los menos deseables.

2. Dicha zona pequeña será abonada automáticamente por el ganado.

3. Al día siguiente de ser pastoreada, esta zona pequeña comenzará su nuevo ciclo de
crecimiento de 29 días, hasta que se termine el mes de pastoreo de esta cancha, más de
30 días al rotarse a la otra cancha, teniendo así un total de 59 días de crecimiento.

4. Los pastos nativos con más de 60 días de crecimiento pierden considerable mente su valor
nutritivo, dejando de ser eficaces para el engorde del ganado. Por eso es indispensable
volver a pastorear esta zona pequeña antes de los 60 días de crecimiento.

Cada una de las seis canchas debe permanecer en descanso un año completo para permitir a
la madre naturaleza hacer crecer los pastos, desde noviembre hasta abril o junio; en este
período se producen y maduran las semillas por millones. Las semillas maduras caerán al
suelo desde abril hasta junio; en esta época caen la mayoría de las semillas, por eso debe
meterse a los ovinos unos días, pero no más de una semana para que coman la paja y
principalmente para que entierren las semillas caídas con su pisoteo.
Con las lluvias que se inician en octubre a noviembre, se produce la germinación hasta
diciembre.

Crecen las plantas durante los siguientes cuatro meses, estableciéndose así una excelente
área de pastos antes de enero del año siguiente.
El ciclo completo de resiembra natural (repoblación) de cada una de las seis zonas de
pastizales, tomará tres años. Por consiguiente, cada tres años, el hombre permitirá a la
naturaleza resembrar cada pastizal 50 a 100 % o más plantas forrajeras sin ningún costo.
Pag. 64
Pag. 65
Pag. 66

TEMA 12: CULTIVOS INDUSTRIALES:

A. CULTIVOS OLEAGINOSOS:

IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL CULTIVO DE LAS OLEAGINOSAS

Las plantas denominadas oleaginosas, no solo producen aceite y grasas comestibles, sino
también proteínas, vitaminas y minerales, fundamentalmente en la nutrición del hombre. Es
bien sabido que la población de muchos países en vías de desarrollo consume bajas
cantidades de aceites y grasas. en algunos de ellos, su consumo alcanza solo unos 7 Kg per
cápita al año, mientras que en países más avanzados en tecnología llega a 30 Kg per cápita.
En los países tropicales, existen muchas tierras y condiciones ecológicas aptas para el cultivo
intensivo de las plantas oleaginosas. No obstante, estas tierras no se aprovechan quizá por
desconocimiento de la tecnología apropiada para su cultivo o por la carencia de otros recursos
necesarios.

La producción mundial de aceites comestibles se estima en aproximadamente 20 millones de


toneladas métricas. Teniendo en cuenta el contenido de aceite, la productividad estimada para
varios cultivos oleaginosas es la siguiente:

CULTIVO ACEITE
Cacahuate 40 a 45% 600 a 1000 Kg/ha
Soya 16 a 19% 400 a 600 Kg/ha
Girasol 32 a 45% 600 a 1000 Kg/ha
Cártamo 30 a 45% 800 a 1100 Kg/ha
Coco 60 a 65% 1100 a 1600 Kg/ha
Palma de aceite 40 a 65% 3000 a 5000 Ka/ha

La soya contiene, además de aceite, proteína de excelente calidad para la alimentación


humana. Con un rendimiento promedio en semilla de 2 ton/ha y un contenido de proteína del
35%, una hectárea de soya produce 720 kg. de proteína.

Por su calidad y finura, el aceite de ajonjolí es muy apreciado en la alimentación humana.


Además, la semilla de ajonjolí contiene un 45 a 50% de aceite. La pasta que queda como
subproducto con más del 35% de proteína, se usa para la alimentación animal.

El cártamo es una planta rústica que crece en suelos desérticos, no aptos para otros cultivos.
La planta requiere poca lluvia para su crecimiento. La pasta o torta contiene un 35% de
proteína y se emplea para la alimentación animal.

El girasol puede utilizarse en forma integral, como alimento fresco o ensilados para el ganado,
con un rendimiento y composición similares a los del sorgo y el maíz. Su semilla contiene un
45% de aceite. Los subproductos de la extracción del aceite constituyen una fuente importante
de proteínas para alimentación animal.

El cacahuate o mani, es otra fuente importante de aceite vegetal y de proteínas y se da en las


zonas tropicales y subtropicales. Además puede aprovecharse su follaje como forraje fresco o
ensilado. Sus semillas se comen crudas, tostadas o en gran variedad de confituras.

La colza es una planta crucífera, con alto rendimiento en semilla, rica en aceite y se utiliza en la
fabricación de margarinas, aceite de mesa y de cocina y en la industria de alimentos
preparados. Las plantas pueden emplearse como forraje verde o ensilado.

El olivo o aceituna se ha cultivado desde los tiempos bíblicos. Sus frutos se utilizan como
fuente de aceite muy fino para el aderezo de ensaladas, en el enlatado de sardinas, en
medicina, en la industria de cosméticos, y aún en el alumbrado de lámparas en santuarios y en
ceremonias religiosas.
Pag. 67

EL CULTIVO DE GIRASOL (Helianthus annus)

1. ORIGEN.
El origen del girasol se remonta a 3.000 años a.C. en el norte de México y Oeste de Estados
Unidos, ya que fue cultivado por las tribus indígenas de Nuevo México y Arizona. El girasol era
uno de los principales productos agrícolas empleados en la alimentación por muchas
comunidades americanas antes del descubrimiento.

La semilla de girasol fue introducida en España por los colonizadores y después se extendió al
resto de Europa. El girasol fue cultivado durante más de dos siglos en España y en el resto de
Europa por su valor ornamental, debido al porte y sobre todo a la belleza de sus
inflorescencias. Fue durante el siglo XIX cuando comenzó la explotación industrial de su aceite
destinada a la alimentación.

2. BOTÁNICA.
Perteneciente a la familia Asteraceae, cuyo nombre científico es Helianthus annuus. Se trata de
una planta anual, con un desarrollo vigoroso en todos sus órganos. Dentro de esta especie
existen numerosos tipos o subespecies cultivadas como plantas ornamentales, oleaginosas y
forrajeras

La Raíz:
Está formada por una raíz pivotante y un sistema de raíces secundarias de las que nacen las
terciarias que exploran el suelo en sentido horizontal y vertical. Normalmente la longitud de la
raíz principal sobrepasa la altura del tallo. La raíz profundiza poco, y cuando tropieza con
obstáculos naturales o suelas de labor desvía su trayectoria vertical y deja de explorar las
capas profundas del suelo, llegando a perjudicar el desarrollo del cultivo y por tanto el
rendimiento de la cosecha.

El Tallo:
Es de consistencia semileñosa y maciza en su interior, siendo cilíndrico y con un diámetro
variable entre 2 y 6 cm., y una altura hasta el capítulo entre 40 cm. y 2 m. La superficie exterior
del tallo es rugosa, asurcada y vellosa; excepto en su base. En la madurez el tallo se inclina en
la parte terminal debido al peso del capítulo.

Las Hojas:
Son alternas, grandes, trinervadas, largamente pecioladas, acuminadas, dentadas y de áspera
vellosidad tanto en el haz como en el envés. El número de hojas varía entre 12 y 40, según las
condiciones de cultivo y la variedad. El color también es variable y va de verde oscuro a verde
amarillento.

La Inflorescencia:
El receptáculo floral o capítulo puede tener forma plana, cóncava o convexa. El capítulo es
solitario y rotatorio y está rodeado por brácteas involucrales.

El número de flores varía entre 700-3000 en variedades para aceite, hasta 6000 o más en
variedades de consumo directo. Las flores del exterior del capítulo (pétalos amarillos) son
estériles, están dispuestas radialmente y su función es atraer a los insectos polinizadores.

Las flores del interior están formadas por un ovario inferior, dos sépalos, una corola en forma
de tubo compuesta por cinco pétalos y cinco anteras unidas a la base del tubo de la corola.

La polinización es alógama, siendo la abeja melífera el principal insecto polinizador, cuya


presencia repercute directamente en la fecundación y fructificación. Para favorecer la
polinización se deben instalar 2 ó 3 colmenas por hectárea.
Pag. 68

El Fruto:
Es un aquenio de tamaño comprendido entre 3 y 20 mm. de largo; y entre 2 y 13 mm. de
ancho. El pericarpio es fibroso y duro, quedando pegado a la semilla. La membrana seminal
crece con el endospermo y forma una película fina que recubre al embrión y asegura la
adherencia entre el pericarpio y la semilla.

IMPORTANCIA ECONÓMICA:
El girasol es una planta típicamente oleaginosa teniendo un papel fundamental en la
alimentación humana y además como planta forrajera.
Es una de las plantas herbáceas de extracción de aceite para consumo humano más cultivadas
en el mundo, Asi mismo es un cultivo en expansión con un incremento medio anual bastante
estable en los últimos años.

La superficie cultivada de girasol a nivel mundial ha ido en constante aumento en los últimos
años

4. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS:

Suelo.
Es un cultivo poco exigente en el tipo de suelo, aunque prefiere los arcillo-arenosos y ricos en
materia orgánica, pero es esencial que el suelo tenga un buen drenaje y la capa freática se
encuentre a poca profundidad.
El girasol es muy poco tolerante a la salinidad, y el contenido de aceite disminuye cuando esta
aumenta en el suelo. En suelos neutros o alcalinos la producción de girasol no se ve afectada,
ya que no aparecen problemas de tipo nutricional.
Es una de las plantas con mayor capacidad para utilizar los residuos químicos aportados por
las explotaciones anteriores, propiciando un mejor aprovechamiento del suelo, por tanto la
rentabilidad de las explotaciones agrícolas se ve incrementada.

Temperatura.
Es un factor muy importante en el desarrollo del girasol, adaptándose muy bien a un amplio
margen de temperaturas que van desde 25-30 a 13-17ºC.
Si la temperatura es muy alta durante la floración y llenado del grano, provoca una importante
pérdida en la producción final, tanto en peso como en contenido graso.
La temperatura óptima del suelo para la siembra varía entre 8 y 10ºC.

Fotoperiodo y luz.
Las diferencias en cuanto a la aparicición de hojas, fecha de floración y a la duración de las
fases de crecimiento y desarrollo son atribuidas al fotoperiodo. Durante la fase reproductiva el
fotoperiodo deja de tener influencia y comienza a tener importancia la intensidad y la calidad de
la luz, por tanto un sombreo en plantas jóvenes produce un alargamiento del tallo y reduce la
superficie foliar.

Humedad.
Durante la época de crecimiento activo y sobre todo en el proceso de formación y llenado de
las semillas el girasol consume importantes cantidades de agua. El consumo de agua será
máximo durante el periodo de formación del capítulo, ya que el girasol toma casi la mitad de la
cantidad total de agua necesaria. La secreción de néctar está influida por la humedad
atmosférica durante la floración

5. MANEJO DEL CULTIVO.

Siembra.
Pag. 69

La época de siembra es variable y dependiente de las características climatológicas de cada


región. Cuando la siembra se realiza en épocas de alta precipitación con temperaturas bajas, el
incremento de la producción, tanto de aquenios como de grasa, es mayor; pero el riesgo de
heladas y la competencia de las malas hierbas se incrementan.
La germinación de las semillas de girasol depende de la temperatura y de la humedad del
suelo, siendo la temperatura media de 5ºC.
La profundidad de siembra se realiza en función de la temperatura, humedad y tipo de suelo,
variando estas de 5 a 9 cm de profundidad. La época de siembra influye directamente en el
contenido en aceite de los aquenios, siendo este superior si las siembras son tempranas.

Las plantas que proceden de siembras superficiales germinan y florecen antes que las
procedentes de siembras profundas.

Densidad de plantación.
La densidad de plantación depende de las precipitaciones, la fertilidad, de los híbridos
cultivados y de la distancia entre surcos.
En zonas áridas es conveniente aumentar la distancia entre surcos (80-100 cm) para garantizar
el agua disponible durante los periodos de floración y maduración siendo la población de 45000
a 50000 plantas por hectárea
En suelos de regadío, según la fertilidad del suelo y las prácticas agrícolas empleadas la
densidad de plantación puede llegar desde 80000 a 100000 plantas por hectárea.

Abonado.
Debido a la elevada capacidad del sistema radicular del girasol para extraer nutrientes, el
girasol no es muy exigente en cuanto a abonado.
Las dosis de abono se ajustarán en función de los elementos nutritivos del suelo y del régimen
de precipitaciones y de riegos.
La absorción de nutrientes se concentra en los primeros estadios de desarrollo de la planta.
Por otro lado, es un cultivo muy sensible a la toxicidad por aluminio, dificultando su desarrollo
radicular y como consecuencia en la parte aérea aparecen síntomas de estrés hídrico o
carencia de otros nutrientes como fósforo o magnesio.

a) Nitrógeno:
El déficit de nitrógeno es una de las causas del descenso de los rendimientos en el cultivo del
girasol. Es un elemento necesario para el crecimiento, diferenciación y desarrollo de sus
órganos. Una dosis de 80-100 kg/ha contribuye a aumentar la producción en un 15-20%.

El síntoma de su deficiencia es una clorosis general en cualquier fase de su desarrollo,


afectando de igual modo a hojas tanto jóvenes como viejas.
El exceso de nitrógeno reduce de forma sustancial el aceite de la semilla, pero sin embargo
incrementa el contenido en proteínas

b) Fósforo.
Durante la floración las necesidades de fósforo son máximas, además su aporte no disminuye
el contenido de aceite de las semillas.
El déficit de fósforo repercute directamente tanto en las primeras fases de desarrollo del cultivo
como en la formación y llenado de los aquenios.
Los síntomas de deficiencia se manifiestan por una reducción del crecimiento y necrosis en las
hojas más bajas.
Pag. 70

La fertilización con superfosfato debe ser con dosis de 40-80 kg/ha, dependiendo de la
fertilidad del suelo.

c) Potasio.
El girasol es una planta que consume elevadas cantidades de potasio, sobre todo antes de la
floración. Como dosis se recomienda aplicar 100 kg/ha de potasio. El potasio actúa como
regulador en la asimilación, transformación y equilibrio interno de la planta, contribuyendo de
forma activa a su resistencia frente a la sequía.
Los síntomas de carencia se presentan a en las hojas más bajas, mostrando un color amarillo
con manchas necróticas.
c) Boro.
Este micronutriente es esencial para la división celular de los ápices radiculares, por tanto su
deficiencia afecta al desarrollo de las raíces. Los síntomas de deficiencia aparecen en la época
de floración, ya que el capítulo se deforma y las hojas superiores se vuelven quebradizas,
malformadas y necróticas con un color bronceado. Se aplicará boro a razón de 0,5 a 1 kg en
200 litros de agua por hectárea con un tratamiento foliar.

d) Molibdeno.
La carencia de molibdeno aparece en los primeros estadios de desarrollo, mostrando las hojas
más viejas una clorosis con una apariencia abarquillada. Se recomiendan aplicaciones foliares
de 50 g de molibdato sódico en 100 litros de agua.

Riego.
El girasol es una planta que aprovecha el agua de forma mucho más eficiente en condiciones
de escasez, que bajo regadío. Su sistema radicular extrae el agua del suelo a una profundidad
a la que otras especies no pueden acceder.

El girasol adapta muy bien su superficie foliar a la disponibilidad de agua en el medio, por lo
que se considera como un cultivo de secano, pero responde muy bien al riego incrementando
el rendimiento final.

Requiere poca agua hasta unos diez días después de la aparición del capítulo donde se debe
aplicar de 500 a 600 m3 de agua por ha. A partir de este momento las necesidades hídricas
aumentan considerablemente y se mantienen hasta unos 25-30 días después de la floración
aportando un segundo riego de 600 a 800 m3 por ha, cuando están en plena floración.

Control de malezas.
Se recomienda un programa de manejo de malas hierbas por medio de métodos culturales,
mecánicos y químicos.
Métodos culturales: La buena elección de rotaciones disminuye la introducción de las malas
hierbas, si se emplean herbicidas también se deberá realizar una rotación de los mismos.

Si incrementamos la densidad de siembra en el cultivo del girasol hasta límites óptimos,


contribuye a combatir las malas hierbas, debido al mayor sombreamiento del terreno.

Métodos mecánicos: Si después de la siembra comienzan las precipitaciones y bajan las


temperaturas, la germinación se retrasa y se puede formar una costra superficial, por tanto
habrá que realizar un rastreado para eliminar la costra y las malas hierbas que hayan
emergido.
Pag. 71

Métodos químicos: Para combatir las malas hierbas es mucho más rentable el empleo de
herbicidas; si se emplean herbicidas fenoxiacéticos, se realizarán bajo condiciones climáticas
favorables, manteniendo además una zona de protección.
El girasol es un cultivo muy sensible a la atrazina y a la simazina, sobre todo si la siembra se
realiza en un terreno tratado el año anterior con elevadas dosis de estos productos.

6. VARIEDADES.
Las variedades se clasifican según el rendimiento de los aquenios, el contenido total de aceite,
el porcentaje de ácido oleico, la inmunidad al Mildiu y al jopo, la duración del ciclo y la altura de
la planta.

7. PLAGAS.
Gusanos de tierra (Agrotis segetum, A. exclamationis y A. ypsilon):
Las orugas tienen el cuerpo verdoso y la cabeza negra con una longitud entre 10 a 50 mm
situándose al pie de las plantas atacadas. Las larvas atacan al girasol desde la germinación de
las semillas hasta que las plantas tienen unos 15 cm. de altura.

Producen daños en la raíz y en la base del tallo, pudiendo llegar a cortar la planta, éstas se
marchitan y el crecimiento se detiene.

El control de esta plaga, es con la siembra temprana, que reduce el riesgo de ataque. El
empleo de cebos, a base de 1 kg de Triclorfon + 20 kg de salvado + 500 g de azúcar por
hectárea, es muy efectivo.

Las pulverizaciones con insecticidas a base de Piretroides, se debe aplicar sobre todo el
terreno o sobre la línea de siembra.

Gusano alambre (Agriotes lineatus):


Las hembras depositan los huevos sobre la base de las plantas, emergiendo poco después
unas larvas rígidas de 1.5 cm. de color amarillo-anaranjado, con forma cilíndrica alargada.

Destruyen la semilla enterrada antes de que germine, alimentándose de su contenido y


dejando la cáscara.
El control de esta plaga es aplicando insecticidas a base de metamidaphos, en dosis de 1 a
1,5 kg/ha.

Polilla del girasol (Homoeosoma nebulella):


La oruga es de color gris con tres rayas moradas en el dorso y la cabeza de color amarillento
con una longitud aproximada de un centímetro. Destruyen el capítulo, alimentándose del polen,
las flores y las semillas de girasol. El estado adulto es una mariposa con las alas amarillo-
grisáceas; si el vuelo de éstas coincide con la época de floración, la puesta de los huevos la
realizan en las inflorescencias del girasol.

El control de esta plaga es sembrando variedades resistentes a la polilla del girasol. Como
medida preventiva se recomienda destruir las plantas espontáneas de la familia Asteraceae.

8. ENFERMEDADES.
Mildiu del girasol (Plasmopara helianthi):
Cuando las condiciones de humedad relativa es elevada (90-100%) y la temperatura está entre
12 y 22ºC, en la superficie de la planta se producen los órganos reproductores del hongo, que
se esparcen llevando la infección a través del aire y del suelo a otras plantas.
Pag. 72

Los síntomas se manifiestan por un enanismo en el girasol, las hojas se tornan de un verde
pálido desde la base hasta el ápice de las hojas.

El control de esta enfermedad es empleando semillas híbridas certificadas tratadas con


anticriptogámicos. Se recomienda tratar las semillas con funguicidas específicos, como el
Metalaxil, para controlar las infecciones que se originan en el suelo y en las que pudieran
provenir de las semillas infectadas.

Podredumbre carbonosa de raíz y tallo (Macrophomina phaseolina):


Es un hongo polífago y termófilo, para su desarrollo es necesario que el girasol padezca estrés
hídrico. Generalmente son las plantas adultas y en estado de maduración las que resultan
atacadas, produciéndoles la muerte prematura y el ennegrecimiento de sus órganos. La forma
de control, es realizando prácticas agronómicas y estrategias de cultivo encaminadas a evitar el
estrés hídrico.

Verticilosis (Verticilium dahliae):


Es un hongo que vive en el suelo o sobre los residuos de plantas atacadas, donde resiste de
cuatro a nueve años. Desde el suelo penetran por la raíz en el tallo ocasionando el
marchitamiento de toda la planta. La reacción al ataque de este hongo depende del tipo de
variedad de girasol.

El control de esta enfermedad es emplear híbridos resistentes como medida de prevención. Se


recomienda alternar el girasol con gramíneas resistentes y controlando las malas hierbas.

Podredumbre gris (Botrytis cinerea):


Este hongo constituye una amenaza permanente en el cultivo del girasol, debido a la existencia
de su forma conídica. Su ciclo de vida comienza a principios de a primavera en los residuos
vegetales existentes en el suelo. El ataque se manifiesta desde las plántulas, éstas se
decoloran, las hojas pierden su turgencia y se retuercen, ablandan y pudren. Si las condiciones
climáticas favorecen el desarrollo del hongo, las plantas se cubren de un polvo gris, formado
por los conidióforos y conidios del hongo.
El control es aplicando tratamientos químicos con Diclofluanida o Tiofanato-metil o Maneb.

Podredumbre blanca (Sclerotinia sclerotiorum):


El micelio del hongo se puede desarrollar tanto en la superficie como en el interior de los
órganos atacados, sobre todo alrededor del cambium.

El girasol es atacado en todas las fases de su desarrollo, pero son más susceptibles en la fase
de cotiledones y en la fase de formación del capítulo.

Los primeros síntomas aparecen en la base del tallo formando manchas amarillo-castaño, que
pueden extenderse a todo el tallo.

Los tejidos invadidos se vuelven blancos y se pudren, produciendo la muerte de las plántulas.

La forma de control es la rotación del cultivo del girasol con otras especies menos vulnerables
a la esclerosis.

Otra forma de control es evitando el exceso de humedad en terrenos muy húmedos.

Se recomienda aplicar de forma racional abonos orgánicos.

Roya del girasol (Puccinia helianthi):


Esta enfermedad se manifiesta a finales del período vegetativo en todos los órganos aéreos del
girasol, sobre todo en las hojas jóvenes y el capítulo, en los que se desarrollan unas pústulas
pulverulentas castaño-rojizas de pequeño tamaño, rodeadas por un halo amarillento.
Pag. 73

El control es empleando cultivares con resistencia genética a la(s) raza(s) presentes en el área
considerada.

Pústula blanca (Albugo tragopogi, A. phylliodes):


Se diferencia del Mildiu en la esporulación, ya que ésta ocurre en el interior de los soros y
deben escindirse para que los esporangios puedan dispersarse aéreamente a otras hojas,
donde inicien nuevas infecciones.

Los síntomas consisten en manchas amarillas, redondeadas, abultadas y presentes en


cualquier parte de las hojas, que evolucionan a pardas en el envés.

Manchado negro del girasol (Phoma oleracea):


El hongo puede atacar el embrión en el momento de la germinación de las semillas,
produciendo una nascencia deficiente.
El ataque se manifiesta en los órganos aéreos del girasol, sobre todo en el lugar de inserción
del capítulo.
Los capítulos se ablandan y se pudren, dando lugar a semillas en pequeña cantidad y secas.

9. APROVECHAMIENTOS.
Las semillas de girasol es una fuente de grasas y energía, además de hidratos de carbono y
proteínas.

En la alimentación de las aves de corral la harina de soja sólo sustituye parcialmente a la


harina de girasol, debido a que su contenido en lisina es inferior.

Las cáscaras que quedan después de la extracción del aceite se pueden moler y emplear como
ingrediente en las raciones de los rumiantes.

La levadura forrajera se obtiene de las cáscaras y constituye un valioso alimento proteico para
los animales y aves de corral.

Las cabezas de girasol se emplean en la alimentación de los ovinos y bovinos, y la harina


obtenida con dichas cabezas sirve de ración a los bovinos adultos y a las aves de corral.

El girasol es además una excelente planta melífera.


Pag. 74

B. CULTIVOS PARA BIOCOMBUSTIBLES.

CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR:

La caña de azúcar es originaria de la India y fue introducido al Perú por los españoles. Fue uno
de los principales productos exportados antes de 1990, y abarcó aproximadamente 117 mil has.
Actualmente solo representa el 3.4 % de VBP , el 2.4% del empleo y las exportaciones. Las
áreas destinadas a este cultivo se han reducido y llegan a 60 mil hectáreas.
La caña de azúcar suministra, en primer lugar, sacarosa para azúcar blanco o moreno. También
tiene aproximadamente 40 kg/tm de melaza (materia prima para la fabricación del ron. También
se pueden sacar unos 150 kg/tm de bagazo. Hay otros aprovechamientos de mucha menor
importancia como los compost agrícolas, vinazas, ceras, fibra absorbente, etc.

TAXONOMIA:
Pertenece a la familia de las gramíneas, género Saccharum. Las variedades cultivadas son
híbridos de la especie officinarum y otras afines (spontaneum, ...) procede del Extremo Oriente,
de donde llegó a España en el siglo IX. España la llevó a América en el siglo XV.

Las principales variedades de azúcar que se cultivan en el Perú son 18. Estas variedades,
difieren en características como brotamiento, formación de macollo, crecimiento, acamamiento,
riqueza de pool y capacidad soquera. Las variedades de brote más rápido son la H44 - 3098,
H50 - 7209, H52 - 4610, H55 - 8248

Variedades de Caña de Azúcar en el Perú


Variedad de Caña Brotamiento
H32 - 8560 Moderado
H37 - 1933 Moderado
H38 - 2915 Moderado
H39 - 5803 Lento
H44 - 3098 Rápido
H49 - 104 Moderado
H50 - 2036 Moderado
H50 - 7209 Rápido
H51 - 8194 Moderado
H52 - 4610 Rápido
H54 - 2508 Moderado
H55 - 8248 Rápido
H57 - 5174 Rápido
PCG57 - 0497 Lento
PCG57 - 0586 Lento
PVG59 - 2194 Lento
Lar52 - 604 Lento
P12 - 745 (Azul Casagrande) ...........

Fuente : Empresas Azucareras Agrarias

MORFOLOGÍA
Es un cultivo plurianual. Se corta cada 12 meses, y la plantación dura aproximadamente 5
años.
Pag. 75

Tiene un tallo macizo de 2 a 5 metros de altura con 5 ó 6 cm de diámetro. El sistema radicular


lo compone un robusto rizoma subterráneo; puede propagarse por estos rizomas y por trozos
de tallo.

La caña tiene una riqueza de sacarosa del 14% aproximadamente, aunque varía a lo largo de
toda la recolección.

EXIGENCIAS EDAFOCLIMATICAS:
La caña de azúcar no soporta temperaturas inferiores a 0 ºC, aunque alguna vez puede llegar a
soportar hasta -1 ºC, dependiendo de la duración de la helada.
Para crecer exige un mínimo de temperaturas de 14 a 16 ºC. La temperatura óptima de
crecimiento parece situarse en torno a los 30 ºC., con humedad relativa alta y buen aporte de
agua.

Se adapta a casi todos los tipos de suelos, vegetando mejor y dando más azúcar en los ligeros,
si el agua y el abonado es el adecuado. En los pesados y de difícil manejo constituye muchas
veces el único aprovechamiento rentable.

Los suelos muy calizos a veces dan problemas de clorosis.

MANEJO AGRONÓMICO:
La caña de azúcar común se cultiva a partir de esquejes desde la antigüedad; algunas
variedades no producen semillas fértiles.
La producción de caña de azúcar no tiene una estacionalidad definida por tanto la siembra y la
cosecha se realiza durante todo el año, permitiendo que los ingenios azucareros estén
abastecidos permanentemente de caña. Esta característica no permite planificar una zafra.

Abonamiento.
Aunque hoy en día es poco normal, se solía echar estiércol de 60-100 tm/ha.
En fondo: 100 kg de P2O5, 250 kg de K2O y N variable según haya sido la estercoladura. Si no
hubiera existido ésta se echarían 100 kg de N.

En cobertera: 200 ó 300 kg de N en dos o tres aplicaciones durante el verano y otoño.


Hoy en día por resultados obtenidos en campos de ensayos se tiende a rebajar las dosis de
fósforo y potasio.

Control de malezas.
El control de malezas en la caña de azúcar es principalmente químico. Los herbicidas
recomendados en caña de azúcar son los siguientes:
 Asulam: Se emplea a razón de 2,1 l/hl. El gasto es de unos 400 litros de caldo por ha.
 Atrazina: Tanto para mono como dicotiledóneas.
 Cianazina: En preemergencia o con el cultivo antes de la brotación. La dosis es de 2,5 a 5
kg/ha según sea el tipo de suelo (ligero o fuerte).
 Metribucín: Se emplea después del aporcado en preemergencia o postemergencia. (750
gr/ha).
 Terbacilo: Se utiliza en preemergencia a razón de 1-3 kg/ha.
 Terbutrina + Atrazina: Se emplea en caña de azúcar después de hecho el caballón o
después del desbroce en preemergencia y postemergencia del cultivo a razón de 5-8 l/ha.
Hay que cuidar no aporcar después del tratamiento.

Enfermedades.
En la caña de azúcar destaca la problemática del virus del mosaico por lo que se están
incrementando los esfuerzos por parte de las casas comerciales en evitar este mal con
variedades resistentes

COSECHA DE LA CAÑA DE AZÚCAR


Pag. 76

Aunque se han ensayado con cierto éxito varias máquinas de cortar caña, la mayor parte de la
zafra o recolección sigue haciéndose a mano en todo el mundo. El instrumento usado para
cortarla suele ser un machete grande de acero con hoja de unos 50 cm de longitud y 13 cm de
anchura, un pequeño gancho en la parte posterior y empuñadura de madera. La caña se abate
cerca del suelo, se le quitan las hojas con el gancho del machete y se corta por el extremo
superior, cerca del último nudo maduro. Las hojas se dejan en el suelo para enriquecerlo de
materia orgánica.

APROVECHAMIENTO DE LA CAÑA.
La caña de azúcar suministra, en primer lugar, sacarosa para azúcar blanco o moreno. También
tiene aproximadamente 40 kg/tm de melaza (materia prima para la fabricación del ron. También
se pueden sacar unos 150 kg/tm de bagazo. Hay otros aprovechamientos de mucha menor
importancia como los compost agrícolas, vinazas, ceras, fibra absorbente, etc.

***---***

También podría gustarte