Está en la página 1de 3

UNIDAD 1

Cultura y vida de los


pueblos precolombinos
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL , HÁBITOS Y COSTUMBRES

MAYAS INCAS
AZTECAS

Sociedad fuertemente jerarquizada. Unificaron (gran imperio –


Tahuantinsuyo) Núcleo social (familia patriarcal monógama)
Máxima autoridad política (Halach Uinic)
Ejercia funciones (vitalicias y las Máxima autoridad (Inca – emperador) Familia (asignaba – parte tierras comunales)
heredaba - descendencia). Gobierno hereditario (Teocrático – Varias familias (mismo territorio- calpulli)
El nombraba (Consejo asesor, jefes descendiente Dios Sol) Varios calpullis (barrio)
aldeas) Estructura estamental Sociedad estamental
Nunca se unificaron en un solo imperio. Familia (conformaba realeza – mejores Macehualtin( mayor población – pagaban
Las Ciudades estado formaban núcleo tierras) Elegían (funcionarios públicos – impuestos)
político – sociedad teocrática) jueces distintos rangos) Mayequis (Siervos – trabajaban tierras estado)
Miembros de la nobleza. Pueblo (hatun runa: agricultores - Esclavos (mano de obra – destinados sacrificios)
Tupiles o guardianes. artesanos) trabajan tierras – estado –
Estructura estatal
Holpopoob o consejeros. gratuita.
Sacerdotes (Conocían desarrollo Trabajaban (construcciones públicas – Jefes de Calpullis (prestado servicio meritorio –
estaciones – movimiento de los astros) minas – servicio militar – labores estado)
Guerreros comunitarias: mita) Jefes militares, sacerdotes, familia real (especie de
Mercaderes Mitimaes (utilizados – colonos) nobleza – encargada estructura estatal)
Clase inferior Yanaconas (prisioneros de guerra – Todos (Bajo mando del Tlatoani – monarca)
Artesanos y agricultores (hacían trabajos esclavos u ofrendas sacrificios.) Nombraba funcionarios públicos, dirigía acciones
manuales – pesados, pagaban tributos militares, el comercio, administración de justicia)
civiles y religiosos. Politicamente (Confederación: Tenochtitlán,
Esclavos (prisioneros de guerra Tlacopán y Texcoco – supremacía primera)
destinados a ser sacrificados)
MAYAS
Propios estilos y técnicas (arco falso, la bóveda)
Construcciones más importantes (Templos: Copan, Tikal, Piedras Negras)
Templos (construidos – cumbre pirámide , más baja plataformas sacerdotes)
Más denso selva (construyeron – grandes plataformas ceremoniales- 20 años :nuevas

Poseían bastos INCAS


conocimientos de Utilizaron maquetas y bocetos (medidas referencia – cuerpo humano: brazo, codos, pie)
astronomía. Año (Huata 12 meses 30 días – 360 días ) 5 agregar a su fin.
ARQUITECTURA Huacas.- Lugares ceremoniales (rendir culto divinidad- conservar momias gobernantes
En base a ellos
Y Pucaras.- Fortalezas (rodeadas 3 murallas perimetrales, ubicadas cerros estratégicos:
construían sus
ASTRONOMÍA fines militares y de defensa )
edificaciones
(seguir curso
cuerpos celestes)

AZTECAS
Arquitectura (caracterizo pirámide – planta circular – aspecto remolino)
También (templos piramidales de planta cuadrada)

También podría gustarte