Está en la página 1de 14

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/31603502

Entre la contabilidad creativa y el delito contable

Article
Source: OAI

CITATIONS READS

11 2,976

1 author:

Juan Monterrey
Universidad de Extremadura
48 PUBLICATIONS   363 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Economics & Business Ph D. View project

All content following this page was uploaded by Juan Monterrey on 11 July 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Entre la contabilidad creativa y el delito contable1

Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría


Oct.-Dic./2002, Págs. 117-138

JUAN MONTERREY MAYORAL


(España)
Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad
Universidad de Extremadura, España

1. Introducción

He realizado una pequeña encuesta entre algunos conocidos, profesionales de la


dirección de empresas, y les he preguntado qué entienden por “contabilidad
creativa”; la mayoría han respondido de una manera vaga e imprecisa, asociando el
término con una especie de práctica artística. En realidad, se han acercado bastante a
mi idea de que la contabilidad creativa es, ante todo, un arte: el de manipular la
información que las empresas proporcionan a los usuarios externos, sin que éstos
adviertan tal proceder. Claro, que como todas las artes, cuanto mayor sea el nivel
técnico del artista mucho mejor, pues será más difícil de detectar.

En realidad, el fenómeno de la manipulación contable es de magnitud y complejidad


creciente: la sofisticación cada vez mayor de las estructuras financieras de las
empresas y la competitividad del mundo de los negocios ejercen una importante
presión en los gerentes, lo que alimenta y favorece la distorsión intencionada de la
información contenida en los estados financieros. Además, se trata de una cuestión
importante, pues sus consecuencias económicas afectan a la asignación de recursos de
todas las partes interesadas en la información financiera. Pero en nuestra opinión, es
muy difícil precisar los bordes de este fenómeno y señalar con nitidez dónde empieza
la manipulación; más aún, todos sabemos cuáles deben ser las prácticas éticas y cuáles
son las prácticas realmente fraudulentas, pero existe una amplía zona intermedia en la
que creemos que no es posible trazar con claridad la frontera entre ambas.

Pues bien, es probable que todo ello sea, en alguna medida, consecuencia de la
existencia de principios contables que permiten la introducción de la subjetividad
como ingrediente básico —e inevitable— de su funcionamiento. En una ocasión, un
amigo, director de una pequeña empresa con problemas financieros, comparaba las
cuentas anuales —con un cuadro que hay que pintar, y las normas contables con la
pintura y los pinceles. La suya era una visión extrema de la contabilidad creativa que
no nos hizo mucha gracia, pero tenemos la impresión de que se trata de una creencia
desgraciadamente bastante extendida, y de que los responsables de su existencia no

1Este documento ha servido de base para las conferencias impartidas en la Universidad Autónoma
de Madrid (jun./97) y en el centro de Estudios Financieros (Madrid, oct./97).
son únicamente los gerentes y administradores de las firmas—, ellos solo tienen el
lienzo (las cuentas anuales), así que para pintar el cuadro que dice nuestro amigo
necesitan también la pintura y los pinceles que la regulación contable les proporciona,
en unas ocasiones involuntariamente y en otras de manera consciente: recordemos
algunas normas emitidas ad hoc para determinadas empresas2.

En efecto, el modelo contable se basa en la existencia de principios y normas cuya


aplicación conduce a mostrar la imagen fiel, es decir, conduce a una verdad formal
que es algo así como el valor que se le supone al soldado. Pero como veremos en
epígrafes posteriores, y como ha escrito Cea (1994), las cuentas anuales pueden ser
impecables en el plano jurídico-formal y sin embargo, estar “aderezadas” con amplias
dosis de creatividad, sin que desde el exterior de las empresas sea posible detectar la
manipulación. Si es así, resulta evidente que eliminar las prácticas creativas es tan
imposible como intentar poner puertas al campo, pero ello no impide reconocer como
necesario que deben adoptarse medidas para limitar estas conductas, sobre todo
desde la esencial función de los auditores.

En este documento, el término “contabilidad creativa” se empleará exclusivamente


para referirnos a la información contable externa, y por tanto no engloba cuestiones
como fraudes internos, alcances en fondos, etc.3; tampoco se utilizará en sentido
peyorativo, a pesar de sus connotaciones negativas. En este sentido, el trabajo
pivotará en torno a la idea central expuesta por Naser (1993), entre otros autores, de
que las organizaciones tienen una tendencia natural a adoptar procedimientos
contables que minimicen cualquier efecto económico desfavorable y resalten los que
consideran más favorables.

El resto del trabajo se organiza de la forma siguiente: el epígrafe siguiente se dedicará


a deslindar los conceptos relacionados con la contabilidad creativa, el epígrafe 3 a
precisar su naturaleza y objetivos; el epígrafe 4 a ilustrar algunas de las prácticas
creativas y de manipulación más usuales; el 5, a exponer algunas de las posibles
medidas tendentes a impedirlas o limitarlas, y el 6 y último a las conclusiones finales.

2. La contabilidad creativa: alcance y significado del término

Una de las cuestiones de la disciplina contable que recibe un mayor número de


comentarios críticos es su enorme imprecisión terminológica; un elocuente ejemplo de
ello es la variedad y diversidad de acepciones que se emplean para designar lo que
genéricamente podríamos denominar prácticas de manipulación contable:
contabilidad creativa, políticas contables agresivas, alisamiento de resultados, elección
contable, fraude, etc. En nuestra opinión, todos estos términos presentan analogías,

2Véase la Orden Ministerial de 12 de marzo de 1993, que alteraba el régimen contable de


determinadas diferencias de cambio para empresas concesionarias de autopistas de peaje.

3Estas cuestiones de índole interna están tratadas con profundidad en los excelentes manuales de
Weil, Wagner y Frank (1995) y Bologna y Lindquist (1995).
pero en todo caso son diferentes, por lo que seguidamente precisaremos el alcance de
cada uno de ellos.

En primer lugar, el concepto básico de todos los anteriores es el de política contable,


que engloba el conjunto de métodos y procedimientos de reconocimiento, valoración
y revelación de la información elegidos por cada compañía, y que son aplicados de
manera uniforme en el tiempo. Es importante subrayar que este último requisito, la
uniformidad, es la condición esencial para poder caracterizar la elección de métodos y
procedimientos como una verdadera política contable, puesto que el terreno de la
creatividad comienza precisamente allí donde termina la uniformidad.

Ahora bien, la investigación contable suele distinguir entre lo que se denominan


políticas contables conservadoras y políticas contables agresivas. Para Davidson,
Stickney y Weil (1988, p. 628), políticas conservadoras son las que mediante su
implementación conducen a la obtención de los menores resultados acumulados en
cualquier momento de tiempo, así como a mostrar activos y recursos propios más
reducidos; por el contrario, son políticas agresivas las que tienden a ofrecer el mayor
nivel de resultados acumulados, activos y recursos propios también en cualquier
momento. Creemos que nada hay que objetar respecto de las políticas contables, ya
sean conservadoras o agresivas, habida cuenta de que están trazadas con base en el
estricto marco de los principios y normas existentes.

No obstante, la literatura contable considera que la opción por implementar políticas


conservadoras o agresivas no es, por regla general, un acto neutral, sino que puede
estar motivado por los intereses de los gerentes y administradores, que no tienen por
qué ser coincidentes con los objetivos de las empresas. Así, la elección contable se
denomina eficiente cuando su propósito, como escriben Christie y Zimmerman (1994,
p. 542), es seleccionar los procedimientos contables que mejor apoyen la toma de
decisiones y, por tanto, mejor contribuyan al objetivo de maximizar el valor de la
firma. Por el contrario, la elección contable es oportunista cuando la selección de
métodos contables tiene como propósito fundamental el propio interés de la dirección
de la compañía; esta distinción entre procedimientos eficientes y oportunistas no debe
conducir a asociar elección contable eficiente con políticas conservadoras y elección
oportunista con políticas agresivas. Como veremos más adelante, en algunas
ocasiones los gerentes pueden tener incentivos para actuar de manera oportunista y
optar por alternativas conservadoras que depriman el resultado.

A diferencia de la política contable, conservadora o agresiva, que puedan


implementar las empresas, cuyos ingredientes básicos son el apego al cumplimiento
de las normas y, muy especialmente, la uniformidad en su aplicación, la contabilidad
creativa consiste en manipular la información para alterar de manera artificial lo que
sería el resultado “natural” deducido o determinado con arreglo a la política contable
trazada por la empresa. Así pues, coincidimos con Naser (1993, p. 59) en afirmar que
la contabilidad creativa es, en sentido amplio, transformar las cuentas anuales de lo
que tienen que ser a lo que se prefiere que sean, por lo que para implementar este tipo
de prácticas se requiere incumplir los principios y normas contables o abandonar la
uniformidad en su aplicación, que en el fondo es la misma cuestión4.

Otra práctica de manipulación generalmente identificada con la contabilidad creativa


es el alisamiento del resultado, que en realidad se trata de un caso particular de
aquélla: manipular la información para conseguir una serie histórica de resultados con
la menor volatilidad posible. Así pues, el alisamiento, no es ni más ni menos que una
de las muchas y variadas formas de contabilidad creativa, quizás la más popular en la
literatura contable.
Por último, y ya en el terreno de la conducta fraudulenta y malintencionada, y de sus
posibles repercusiones penales, el artículo 290 de nuestro Código Penal castiga la
conducta consistente en falsear las cuentas anuales de forma idónea para causar un
perjuicio económico a la sociedad, a sus socios y a terceros. En este sentido, Bajo (1996,
p. 13), señala que el delito contable se puede concebir como un delito de peligro para
el patrimonio, por ser éste objeto de protección jurídica, o como un delito de lesión del
derecho a la información acerca de los acontecimientos económicos y jurídicos de las
sociedades. No obstante, la novedosa tipificación del delito contable, a partir de la
reforma del Código Penal de 1995 y el escaso tiempo transcurrido desde su entrada en
vigor, no han hecho posible que la jurisprudencia pueda delimitar con mayor
precisión qué se entiende, y cuál debe ser su alcance, por “falsear las cuentas anuales
de forma idónea” para causar un perjuicio económico.

3. Naturaleza y objetivos de la contabilidad creativa

La contabilidad creativa suele concebirse como una estrategia frente a las dificultades
financieras en las empresas, en el deseo de transmitir a los usuarios la visión más
optimista posible de las firmas. Sin embargo, no son los problemas económicos el
único elemento favorecedor de este tipo de prácticas; en ocasiones, los gerentes y
administradores pueden tener como objetivo alisar los resultados, e incluso reducirlos,
ya que las motivaciones para su manipulación pueden ser de muy variada índole.

Aunque en la literatura contable abundan pruebas inequívocas acerca de la existencia


de contabilidad creativa y de las motivaciones para su práctica, existe un sesgo, en
nuestra opinión muy notable, ocasionado por el hecho de que los investigadores se
han interesado exclusivamente por analizar y explicar los mecanismos de la elección
contable, en el segmento de las grandes empresas, allí donde existe una separación
casi absoluta entre propiedad y gestión de las corporaciones, y se ha ignorado por
completo cuáles son las razones que explican la elección contable en las pequeñas y
medianas empresas, en las que no siempre existe separación entre propiedad y
gestión y donde la teoría de la agencia no puede brindar explicaciones satisfactorias.

4A diferencia de esta idea, Amat y Blake (1995a, 1995b) consideran que la contabilidad creativa
implica la manipulación dentro del marco estricto de la actuación permitida por la legislación, sin
englobar prácticas fraudulentas.
Intuitivamente, creemos que los mecanismos de la elección contable son muy
diferentes en un segmento y en otro.

Ahora bien, ¿por qué existe la contabilidad creativa? Para explicar este fenómeno
suelen invocarse dos razones: fundamentalmente, por la existencia de una fuerte
asimetría de información entre el interior y el exterior de las firmas, que hace muy
difícil detectar desde el exterior las prácticas de manipulación, pero en cierta medida
también porque el marco legal de la contabilidad la favorece. Respecto de la primera
cuestión, es evidente que la dirección de las empresas dispone de una información
que no llega a ser conocida por los usuarios de las cuentas anuales. Esta asimetría
proporciona la ocasión para, entre otras muchas conductas amparadas en esta
circunstancia, implementar prácticas de contabilidad creativa, en el convencimiento
de que desde el exterior de la compañía será muy difícil su detección. Solamente el
establecimiento de algún mecanismo de monitorización, como la auditoría, puede
limitar la manipulación contable.

No obstante, conviene destacar que en ocasiones, la literatura contable engloba bajo el


término contabilidad creativa determinadas prácticas que nada tienen que ver con la
información contable. Giner (1992) y Pineda (1996) diferencian acertadamente ambas
cuestiones, denominando respectivamente “organización creativa” y “decisiones de
gestión” al conjunto de medidas adoptadas por la dirección de las empresas en épocas
adversas para mitigar la caída de resultados; así, recortar gastos de I + D, de
mantenimiento, de inmovilizados, de marketing y publicidad, etc., en este tipo de
situaciones de recesión son actos de gestión que no deben confundirse con los
procesos de manipulación de la información contable, más concretamente de
alisamiento, y que son por completo ajenos al ámbito de la contabilidad.

En segundo lugar, suele aceptarse que en ocasiones son las propias normas contables
las que abonan el terreno para la adopción de prácticas creativas. En este sentido, es
evidente que la existencia de principios contables que permiten la introducción de
criterios subjetivos son el caldo de cultivo para la manipulación, esto es, lo que Cea
(1994, p. 7) denomina de “prefabricación del resultado”. Debe reconocerse que la
discrecionalidad en la aplicación de algunos principios contables, en especial del
principio de prudencia, constituye un freno al optimismo de los gerentes y un
mecanismo de protección frente a la incertidumbre de los negocios, pero al mismo
tiempo alimenta la creatividad.

Por ello, y partiendo de reconocer que la flexibilidad de algunas normas contables es,
en nuestra opinión, inevitable y necesario, creemos que se trata de elegir entre lo malo
y lo peor. Lo malo es, entendemos, que existan principios como el de prudencia, cuya
aplicación abierta, incluso dentro del rigor, conduce a prácticas creativas; pero lo peor
es que no existiera. ¿Podríamos imaginar las cuentas anuales sin principio de
prudencia, en especial en el segmento de empresas en el que no existen mecanismos
de monitorización como la auditoría?

Si la asimetría de información y la flexibilidad de las normas contables suelen


aceptarse como los pilares básicos de la contabilidad creativa, ¿cuáles son los
incentivos que tienen las firmas para practicarla? Pueden dividirse en tres tipos:
incentivos para mejorar el resultado, incentivos para mantenerlo o alisarlo, y, por
supuesto, también incentivos para reducirlo. A ellos nos referiremos a continuación,
pero antes es conveniente hacer mención de un aspecto esencial: vamos a analizar los
incentivos para aumentar, alisar o reducir los resultados, pero evidentemente, con
relación al que sería el resultado “natural”, sin ser manipulado. ¿Y cuál es éste?

Un trabajo no publicado de Chaney, Jeter y Lewis (1997) explica muy bien esta
cuestión. El resultado “natural” es, según estos autores, el nivel medio de resultados
que los gerentes intuyen que la empresa generará a lo largo de los ejercicios futuros;
por tanto, se trata de un nivel de resultados no conocido en el exterior de la firma.
Esta idea está basada en la hipótesis, formulada por Friedman (1957), de que los
consumidores ajustan su nivel de consumo tomando como referencia lo que será su
nivel de renta media permanente, mejor que sobre los ingresos que puedan obtener
coyunturalmente en un determinado período de tiempo.

De manera análoga a los consumidores, los gerentes prefieren formular resultados


contables con base en su idea de nivel permanente, mejor que en un resultado que
incluya tanto componentes permanentes como transitorios. Tomando, este nivel
estimado como referencia, y según dicho nivel sea o no elevado, es como adoptan la
decisión de aumentar, reducir o alisar artificialmente los resultados. En la práctica, es
realmente difícil explicar las razones por las que una empresa decide manipular sus
resultados, aunque la investigación contable ha señalado algunas, si bien con bastante
imprecisión.

3.1. Incentivos para elevar la cifra de resultados

En cuanto a los incentivos que tienen las compañías para elevar sus resultados, suelen
señalarse como tales la existencia de planes de remuneración acordados entre gerentes
y empresa basados en beneficios, el endeudamiento y la generación de resultados a
niveles reducidos. En cuanto a la primera cuestión, la evidencia empírica ha
documentado con precisión que las firmas en las que la dirección está sujeta a planes
de remuneración basados en resultados, existe una mayor propensión a exhibir el
mayor nivel posible de éstos, bien mediante la adopción de políticas contables
agresivas (dentro del marco de los principios contables), bien mediante la
manipulación de la información. Los trabajos de Healy (1985) y Healy, Kang y Palepu
(1987) son los que en nuestra opinión aportan una evidencia más acabada de esta
hipótesis.

El segundo de los incentivos para aumentar la cifra de resultados es la existencia de


elevados niveles de endeudamiento. Reducir el perfil de riesgo de la firma y evitar el
incumplimiento de posibles acuerdos sobre deuda con acreedores financieros son
razones para intentar manipularlos al alza. El trabajo de Watts (1977) fue el pionero en
proporcionar evidencia empírica de la relación existente entre nivel de deuda y
resultados amplificados, siendo probablemente el de Sweeney (1994), discípula del
anterior, uno de los mejor construidos y completos en esta línea.
Por último, la obtención de resultados deprimidos es una poderosa razón, la más
importante, para intentar mejorarlos artificialmente. El realizado por De Angelo, De
Angelo y Skinner (1994) es el trabajo más representativo para ilustrar la elección
contable de las compañías con pérdidas o con resultados en declive, y ratifican este
comportamiento.

3.2. Incentivos para alisar el resultado

El alisamiento del resultado es el tipo de manipulación contable más estudiada, si bien


son numerosos los autores que se muestran escépticos con la evidencia empírica
obtenida, dada la dificultad existente en identificar esta conducta desde el exterior de
las empresas. Los estudios sobre alisamiento parten de considerar que los gerentes
seleccionarán aquellos métodos contables que incrementen el nivel de resultados y
que al mismo tiempo reduzcan su varianza, para que la serie histórica de éstos ofrezca
un aspecto más estabilizado y surta efectos beneficiosos para la política de dividendos,
los precios de las acciones y el perfil de riesgo de la empresa (Monterrey, 1997).

De nuevo, los planes de compensación salarial se erigen como una de las razones que
explican las prácticas de alisamiento. Gaver, Gaver y Austin (1995) y Holthausen,
Larcker y Sloan (1995) ponen de manifiesto que cuando los resultados caen por debajo
de los límites convenidos para obtener compensaciones salariales existe una tendencia
a manipularlos para elevarlos; en sentido contrario, si los resultados están
optimizados la conducta será la opuesta, es decir, se tenderá a deprimirlos.

Pero en nuestra opinión, es el deseo de ofrecer un perfil de riesgo reducido la razón


fundamental para alisar resultados. Es evidente que cuanto menor sea su volatilidad,
menor es la incertidumbre respecto a sus posibilidades de ser pronosticado, más
favorecida se ve la política de dividendos (especialmente en empresas cuya política es
rígida), mejor se comportan los precios bursátiles y en mayor medida se favorece la
captación de recursos financieros, y probablemente a menor coste. En España, Pina
(1988) y Apellániz (1991) han documentado la existencia de prácticas de alisamiento.

3.3. Incentivos para reducir el resultado

Es un error bastante extendido asociar la contabilidad creativa exclusivamente a las


prácticas de alisamiento o de elevación del resultado, cuando en bastantes ocasiones
también se emplean para reducirlo de manera considerable, lo que se denomina “big
bath” ; como veremos, no faltan incentivos para ello. Así, la obtención sistemática de
resultados abultados puede interpretarse como la consecuencia de rentas de
monopolio, con el consiguiente riesgo de incurrir en costes políticos significativos.
Para reducir este riesgo, las firmas en esta situación suelen optar por soluciones de
carácter conservador, como han verificado los trabajos de Zimmerman (1983) y
Zmijewski y Hagerman (1981).
También existe una cierta propensión a reducir los resultados cuando se produce un
cambio en la dirección de las firmas; así, en el primer ejercicio del nuevo equipo
ejecutivo existe una probabilidad mayor de que éste lleve a cabo una especie de
“operación limpieza” en los estados financieros para eliminar con cargo a resultados
cualquier residuo de impurezas: dicha operación no se interpretará como una señal
negativa de su gestión, pero se favorecerá para el ejercicio siguiente un notable
cambio positivo en el resultado, que, por supuesto, se considerará como una
manifestación inequívoca de los aciertos de los nuevos gestores.

Como en los casos anteriores, la existencia de planes de remuneración de nuevo


puede incentivar la reducción del resultado. Holthausen, Larcker y Sloan (1995)
demuestran cómo en firmas con pérdidas persistentes los gerentes pueden
incrementarlas incluyendo todas las posibles pérdidas potenciales futuras, para forzar
en ejercicios posteriores un espectacular cambio al alza en resultados y obtener una
mejora de su remuneración.

Por último, existe una muy poderosa razón para ofrecer un resultado deprimido:
reducir el coste que supone el impuesto sobre beneficios. Aunque la minimización de
las cargas fiscales es un objetivo que está presente en todos los planteamientos
empresariales, cobra especial importancia, por su prioridad, en el segmento de las
pequeñas y medianas empresas y en aquéllas donde el accionariado está fuertemente
concentrado, en muchas ocasiones es la propia unidad familiar, y no existe separación
entre propiedad y gestión de la compañía.

4. Formas de contabilidad creativa

Como ya hemos comentado con anterioridad, la contabilidad creativa puede adoptar


multitud de formas y procedimientos, generalmente muy difíciles de detectar. En el
cuadro Nº 1 se ofrece un listado de algunas de las prácticas de contabilidad creativa
más usuales, sin ánimo de agotar el amplísimo abanico de posibilidades existentes. Es
importante señalar que no hemos considerado como tales cuestiones que en nuestra
opinión deben considerarse decisiones de gestión, como las operaciones fuera de
balance, y que permanecen al margen de los aspectos contables.

Todas estas prácticas cobrarán mayor o menor importancia y estarán extendidas en un


grado mayor o menor dependiendo, ante todo, de las probabilidades de detección por
los auditores y de la necesidad que tenga cada firma de realizarlas. El cuadro Nº 2
siguiente ofrece una descripción detallada de dichas prácticas, y en él se señalan sus
efectos sobre los resultados, tanto a corto como a largo plazo, y sobre el nivel de
endeudamiento. En este sentido, debe llamarse la atención al hecho de que por regla
general como escribe Rojo (1993), la contabilidad creativa está motivada en objetivos
de carácter especulativo y a corto plazo, si bien en la mayoría de las ocasiones las
prácticas creativas también tienen efectos a largo plazo, más diferidos pero tan
importantes como a corto, y en muchas ocasiones surtiendo el efecto contrario al que
se pretende provocar.
5. Medidas contra la contabilidad creativa

Como comentábamos al inicio de este trabajo, no es posible eliminar las prácticas de


contabilidad creativa, pero sin embargo, tan deseables como necesarias son la
implementación de medidas tendentes a limitar su generalización. En este sentido,
han sido muchas las propuestas que se han enunciado, que podemos resumir en las
siguientes:

a) Reforzar el papel de los auditores

En nuestra opinión, la auditoría es la medida primordial contra la generalización de


las prácticas de manipulación contable. No basta con salpicar de salvedades los
informes de auditoría; creemos que los intereses de terceros —y terceros casi siempre
profanos en materia contable y financiera— no están adecuadamente protegidos si no
se da un paso hacia adelante y se emiten opiniones adversas ante prácticas de
contabilidad creativa cuya detección, hasta la fecha, y en nuestro país, se resuelven
con una salvedad, sin más. Hasta la fecha, no conocemos la emisión de opiniones
adversas en ninguna compañía cotizada en el mercado bursátil español, y la evidencia
pone de manifiesto qué ocasiones no han faltado para ello.

b) Implantación efectiva de comités de auditoría e incorporación de consejeros


externos

En otros países, los comités de auditoría han supuesto una medida efectiva contra las
prácticas de contabilidad creativa, al constituir un mecanismo adicional de
monitorización y control de la actuación gerencial, al tiempo que una garantía para los
auditores. También la incorporación a los consejos de administración de personas
independientes parece apropiada como mecanismo de limitación de la manipulación
contable; un excelente trabajo de Beasley (1996) aporta evidencia empírica consistente
en que la inclusión de miembros externos en los consejos reduce muy
significativamente la posibilidad de manipulación fraudulenta en los estados
financieros.

c) Mejorar el nivel de revelación de la información contable

En España, la reforma mercantil operada en 1989 y la entrada en vigor del nuevo Plan
General de Contabilidad en 1990 ha sido una ocasión bien aprovechada para reforzar
muy considerablemente el nivel de revelación. No puede ocultarse que la difusión de
la información financiera es un juego en el que ha de buscarse un difícil equilibrio
entre la obligación de difundir datos y el coste asociado a exhibirlos públicamente, lo
que puede afectar a la posición competitiva de las empresas; pero informaciones como
el cash flow de operaciones, mucho menos manipulables que el resultado contable y
que los recursos de operaciones, o un mayor detalle de los pasivos registrados en
balance, por poner algunos ejemplos, hubieran sido muy efectivas no para limitar,
pero sí para que los usuarios puedan identificar la existencia de prácticas creativas.
Solo la riqueza de la información puede ayudar a los usuarios a identificar este tipo de
conductas.

d) Mayor precisión en las normas contables

Compartimos la creencia de Cuccia, Hackenbrack y Nelson (1995) de que existen


incentivos para la contabilidad creativa cuando las normas contables están redactadas
de manera ambigua y emplean términos vagos e imprecisos, mientras que aquéllas
que menos narrativas y ofrecen una mayor precisión y concreción, eliminan en mayor
medida la posibilidad de prácticas de manipulación.

e) Eliminar las transacciones potenciales y los sucesos contingentes del cálculo del
resultado

Cea (1994) propone excluir del cálculo del resultado las transacciones potenciales y los
sucesos de naturaleza contingente, como medida para eliminar la creatividad en su
determinación. Ciertamente, la consideración como información en memoria de este
tipo de sucesos eliminaría gran parte, pero no todos, de los mecanismos de
manipulación, pero en este caso el resultado contable, como magnitud descriptiva de
la capacidad de generación de riqueza, debería ser redefinida.

f) Limitar la libertad de los gerentes en la elección contable

Naser (1993) propone restringir al máximo la posibilidad de que los gerentes asuman
competencias en materia de elección contable, como medida efectiva para impedir la
manipulación de la información y que puedan ser juez y parte en los casos en los que
su remuneración esté vinculada al nivel de resultados. No obstante, nos parece muy
difícil su implementación, máxime cuando la dirección siempre puede justificar su
mejor conocimiento, de la empresa como argumento para diseñar aquellos
procedimientos contables que mejor reflejen las circunstancias económicas y
financieras del negocio.

6. Resumen y conclusiones finales

La contabilidad creativa es un terreno, por su propia naturaleza, abonado a la opinión


abierta, dada la dificultad de su delimitación y quizás también, la imposibilidad de
deslindar de manera objetiva los límites de la actuación fraudulenta. A lo largo de este
trabajo hemos realizado un breve recorrido por los aspectos que nos han parecido más
significativos: su naturaleza, los incentivos para practicarla y las múltiples y variadas
formas que puede adoptar. Por último, hemos descrito algunas de las medidas que se
han invocado para limitar y restringir las prácticas de manipulación de la información.
No queremos finalizar sin llamar la atención sobre la importancia de la cuestión, por
afectar a la asignación de recursos y a los intereses económicos de las partes
interesadas en las compañías, por la evidente dificultad de identificar este tipo de
conductas y por la necesidad de establecer medidas que impidan la manipulación.
Bibliografía

Amat, Oriol y John Blake. Contabilidad creativa. Barcelona: Ediciones Gestión, 2000,
1996a.

Amat, Oriol, y John Blake. Contabilidad creativa: naturaleza y motivaciones. En:


Técnica Contable, septiembre, 1996b, pp. 653-660.

Apellániz, Paloma. Una aproximación empírica al alisamiento de beneficios en la


banca española. En: Revista Española de Financiación y Contabilidad, enero-marzo,
1991, pp. 195-219.

Bajo Fernández, Miguel. Delitos societarios. En: Partida Doble, julio-agosto, 1996, pp.
12-16.

Ball, Ray y George Foster. Corporate financial reporting: a methodological review of


empirical research. Journal of Accounting Research, otoño, 1982, pp. 159-178.

Beasley, Mark S. An empirical analysis of the relation between the Board of Director
composition and financial statement Fraud. Accounting Review, octubre, 1996, pp.
443-465.

Bologna, Jack G. y Robert J. Lindquist. Traud auditing and forensic accounting. Nueva
York: John Wiley & Sons, 20 edición, 1995.

Cea, José Luis. El resultado contable periódico: análisis crítico de la medición del
excedente económico empresarial. Madrid: AECA, 1994.

Chaney, Paul K.; Debra C. Jeter y Craig M. Lewis. The use of accruals in income
smoothing: a permanent earnings hypothesis. Working paper. Nashville: Vanderbilt
University, enero, 1996.

Christie, Andrew A. y Jerold L. Zimmerman. Efficient and opportunistic choices of


accounting procedures. Corporate control contest. Accounting Review, octubre, 1994,
pp. 539-566.

Cuccia, Arirdrew D.; Karl Hackeribrack y Mark W. Nelson. The ability of professional
standards to mitigate aggresive reporting. Accounting Horizons, abril, 1995, pp. 227-
248.

Davidson, Sidney, Clyde P. Stickney y Roman L. Weil. Financial accounting, Chicago:


Dryden Press, 1988.

De Angelo, Harry; Linda E. De Angelo y Douglas J. Skinner. Accounting choice in


troubled companies. Journal of Accounting and Economics, enero, 1994, pp. 113-143.
Friedman, Milton. A theory of the consumption function. Princeton: Princeton
University Press, 1957.

Gaver, Jennifer J.; Kenneth M. Gaver y Jeffrey R. Austin. Additional evidence on


bonus plans and income management. Journal of Accounting and Economics, febrero,
1995, pp. 3-28.

Giner, Begoña. La contabilidad creativa. En: Partida Doble, marzo, 1992, pp. 4-21.

Healy Paul M. The effect of bonus schemes on accounting decisions. Journal of


Accounting and Economics, abril, 1985, pp. 85-107.

Healy, Paul M.; Sok-Hyon Kang y Kirshna G. Palepu. The effect of accounting
procedure changes on executives remuneration. Journal of Accounting and Economics,
marzo, 1987, pp. 7-34.

Holthausen, Robert W.; David F. Larcker y Richard G. Sloan. Annual bonus schemes
and the manipulation of earnings. Journal of Accounting and Economics, febrero, 1995,
pp. 29-74.

Monterrey, Juan. Un recorrido por la contabilidad positiva, En: Revista Española de


Financiación y Contabilidad, 1998.

Naser, Kamal H. M. Creative financial accounting. Its nature and use. Londres:
Prentice Hall, 1993.

Pina, Vicente. Efectos económicos de las normas contables. Madrid: AECA, 1988.

Pineda, Carmen. Una evaluación empírica de la calidad del resultado. Documento de


trabajo, Universidad de Extremadura, diciembre, 1999.

Rojo Ramírez, Alfonso. Tendencias de la contabilidad y contabilidad creativa. Boletín


AECA, primer cuatrimestre, 1993, pp. 4-7.

Sweeney, Arny P. Debt covenants violations and managers accounting responses.


Journal of Accounting and Economics, mayo, 1994, pp. 281-308.

Watts, Ross L. Corporate financial statements, a product of the market and political
process. Australian Journal of Management, abril, 1977, pp. 53-64.

Weil, Roman L.; Michael J. Wagner y Peter B. Frank. Litigation services handbook.
The role of the accountant as an expert. Nueva York: John Wiley & Sons, 2ª edición,
1995.

Zimmerman, Jerold L. Taxes and firm size. Journal of Accounting and Economics,
agosto, 1983, pp. 119-149.
Zmijewski, Mark E. y Robert L. Hagerman. An income strategy approach to the
positive theory of accounting standard setting choice. Journal of Accounting and
Economics, agosto, 1981, pp. 129-149.

View publication stats

También podría gustarte