Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD

MICHOACANA DE SAN
NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE CONTADURÍA
Y
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESTADÍSTICA 1

ACTIVIDAD 1.1 INVESTIGAR CONCEPTOS BÁSICOS


DE ESTADÍSTICA

Maestro: Marco Antonio Pérez Ruiz


Alumna: González Correa Irma
Matrícula: 1731661B
. 3o.Semestre
Sección 12
ACTIVIDAD 1.1 INVESTIGAR CONCEPTOS BÁSICOS
DE
ESTADÍSTICA

1. INTRODUCCIÓN
La estadística, es un sistema que se encarga de concentrar y analizar diferentes datos
numéricos para lograr una información más acertada. La información es importante para
la toma de decisiones. Para esto necesitamos un procesamiento adecuado de los datos
para que nos arroje información más concreta.
En caso contrario, si no se aplica un buen procesamiento, es posible que en base a los
resultados tomemos una mala decisión.
La estadística es muy importante porque gracias a ella se lograr conocer en qué situación
se encuentran varios factores que preocupan actualmente como la salud, la economía, la
población, la seguridad, el desabasto de medicamentos, la educación, etc.
Es un campo del conocimiento que permite al investigador deducir y evaluar conclusiones
acerca de una población a partir de información proporcionada por una muestra. Ya que
del resultado de esa muestra es como se logra sacar esa información.
Existen dos formas de clasificación de la estadística, las cuales son aplicables de acuerdo
a lo que necesitemos conocer, esta es: estadística descriptiva y estadística inferencial o
inferencia estadística.
La estadística descriptiva, se aplica por ejemplo en los censos de población, y la
estadística inferencial o inferencia estadística, es la que utilizan en los comicios
electorales.
Creo uno de los objetivos de la estadística es dar una idea sobre de lo que estamos
hablando, no se puede dar una información sin una base.
Pixabay.com/es/images/search.estadistica

1. CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA

La Estadística se define como el arte y la ciencia de recolectar, analizar e interpreta


datos.
Es una ciencia que facilita la toma de decisiones mediante la presentación ordenada
de los datos observados en tablas y gráficos estadísticos, reduciendo los datos observados
a un pequeño número de medidas estadísticas que permitirán la comparación entre
diferentes series de datos y estimando la probabilidad de éxito que tiene cada una de las
decisiones posibles. (Fernández et.al, p. 18).
Es la ciencia que estudia cómo debe emplearse la información y cómo dar una guía
de acción en situaciones prácticas que entrañan incertidumbre. (Gutiérrez, p.)
Es la ciencia de los datos, la cual implica su recolección, clasificación, síntesis,
organización, análisis e interpretación, para la toma de decisiones frente a la
incertidumbre (Ángel, p. 28).
Es la rama del conocimiento humano que tiene como objeto el estudio de ciertos
métodos inductivos aplicables a fenómenos susceptibles de expresión cuantitativa.
(López, p. 1)
Es el arte de aprender a partir de los datos. Está relacionada con la recopilación de
datos, su descripción subsiguiente y su análisis, lo que nos lleva a extraer conclusiones.
(Ross, p.)
1.1. Clasificación de la Estadística.
La Estadística se clasifica en dos formas:
La Estadística Descriptiva y la Estadística Inferencial o Inferencia Estadística.
1. Estadística descriptiva: Incluye aquellas técnicas que nos permiten resumir y
describir datos. La preparación de tablas, la elaboración de gráficos y las técnicas para el
cálculo de los diferentes parámetros de las poblaciones forman parte de las técnicas de la
estadística descriptiva.
En este contexto que adquiere singular importancia que los administradores, contadores
e informáticos dominen las técnicas de estadística descriptiva.
Para resumir sus datos con el objeto de tomar decisiones correctas.
• En México, una vez cada diez años se hace un estudio general de la población del país
que recibe el nombre de Censo General de la Vivienda
Éste es un estudio muy amplio de estadística descriptiva para conocer diversas
características demográficas de los mexicanos. A todos los estudios que se realizan
estudiando a todos los elementos de una población se les conoce como estudios censales
o censos.
Objetivo
La finalidad última de la estadística descriptiva es resumir la información de conjuntos
más o menos numerosos de datos. Para ello se asienta en un concepto inmediato a la tarea
de recuento: la frecuencia, medida empírica de la ocurrencia de los distintos estados que
puede presentar una variable.
Estadística Inferencial, Analítica o Deductiva
2. Estadística Inferencial Comprende un conjunto de técnicas que nos permiten estimar
(o inferir y de allí su nombre) los parámetros de una población a partir de una muestra de
la misma y con ello tomar decisiones sobre esa población. Estas decisiones incluyen un
factor de riesgo, ya que las características de la población no se infieren con certeza, lo
que hace necesario medir la probabilidad de error.
Encontramos un ejemplo de aplicación de la estadística inferencial en las jornadas
electorales, ya que hacía al final de ellas se pronostican los resultados con base en lo que
se ha dado en llamar “conteos” rápidos. Estos conteos se realizan registrando los datos de
un pequeño conjunto de casillas electorales cuidadosamente seleccionadas. Estos conteos
rápidos son un ejemplo de un estudio muestral, es decir, un estudio realizado mediante
muestras con el objeto de inferir características de toda la población. Carácter* El
crecimiento de la población y con ello surgimiento de nuevos problemas que resolver
hicieron posibles la ampliación de las aplicaciones de las matemáticas de las ciencias
físicas a otras como las ciencias del comportamiento, las ciencias biológicas y las ciencias
sociales entre otras.
Fuente: Manual UNAM Estadística Descriptiva.
La Estadística Inferncial : estudia la probabilidad de éxito de las diferentes soluciones
posibles a un problema en las diferentes ciencias en las que se aplica y para ello utiliza
los datos observados en una o varias muestras de la población. Mediante la creación de
un modelo matemático infiere el comportamiento de la población total partiendo de los
resultados obtenidos en las observaciones de las muestras. (Fernández et.al, p.17)
Objetivo
La inferencia estadística intenta tomar decisiones basadas en la aceptación o el rechazo
de ciertas relaciones que se toman como hipótesis. Esta toma de decisiones va
acompañada de un margen de error, cuya probabilidad está determinada. (Vargas, p.33)
La estadística inferencial tiene dos objetivos básicos:
a) obtener conclusiones válidas acerca de una población sobre la base de una muestra, es
decir, que las conclusiones que obtengamos de una muestra se puedan extrapolar a la
población que dio origen a esa muestra y b) poder medir el grado de incertidumbre
presente en dichas inferencias en términos de probabilidad. (Díaz, p.287)
Los que utilizan valores numéricos para indicar cuánto o cuántos se conocen como datos
cuantitativos; éstos se obtienen usando la escala de medición ya sea de intervalo o de
razón.
1.2 OBJETIVOS DE LA ESTADISTICA

1. Objetivo General
Como objetivo general se tiene que:
El objetivo de la estadística es mejorar la comprensión de hechos a partir de datos.
(Moore, p. 267)
El principal objetivo de la estadística es hacer inferencias acerca de una población,
con base en la información contenida en una muestra. (Pérez, p. 172).
El propósito de la estadística es darles sentido o “carácter” a los datos recolectados,
es decir, mediante la aplicación de la estadística se busca que los datos nos puedan
dar una idea de una situación dada para, con base en ella, tomar decisiones.
Algunos ejemplos nos pueden aclarar este concepto:
A un administrador le entregan en una caja un listado de computadora de 3000 hojas
que contiene el detalle (departamento, cliente, productos vendidos e importe de
cada transacción) de las ventas de un mes de una gran tienda departamental. La
presentación de los datos del listado difícilmente sería útil para la toma de
decisiones, por lo que el administrador tendrá que ordenarlos, clasificarlos y
concentrarlos. Las técnicas que permiten ese ordenamiento, clasificación y
concentración son, precisamente, técnicas estadísticas.
Fuentes: (Manual,UNAM. Estadística descriptiva).

2. Objetivos Específicos
Algunos objetivos específicos son (Martínez, p. 9):
• Conocer la realidad de una observación o fenómeno.
• Determinar lo típico o normal de esa situación.
• Determinar los cambios que representa el fenómeno.
• Relacionar dos o más fenómenos.
• Determinar las causas que originan el fenómeno.
• Hacer estimaciones sobre el comportamiento futuro del fenómeno.
• Obtener conclusiones de un grupo menor (muestra) para hacerlas extensivas a un
grupo mayor (población).
• Determinar el grado de validez y confiabilidad ya sea de las predicciones o las
conclusiones obtenidas a partir de muestras.

1.2 Clasificación de la Estadística


La Estadística se clasifica en dos formas:
La Estadística Descriptiva y la Estadística Inferencial o Inferencia Estadística.
1. Estadística descriptiva: Incluye aquellas técnicas que nos permiten resumir y
describir datos. La preparación de tablas, la elaboración de gráficos y las técnicas para
el cálculo de los diferentes parámetros de las poblaciones forman parte de las técnicas
de la estadística descriptiva.
En este contexto que adquiere singular importancia que los administradores, contadores
e informáticos dominen las técnicas de estadística descriptiva.
Para resumir sus datos con el objeto de tomar decisiones correctas.
• En México, una vez cada diez años se hace un estudio general de la población del país
que recibe el nombre de Censo General de la Vivienda
Éste es un estudio muy amplio de estadística descriptiva para conocer diversas
características demográficas de los mexicanos. A todos los estudios que se realizan
estudiando a todos los elementos de una población se les conoce como estudios censales
o censos.
Objetivo
La finalidad última de la estadística descriptiva es resumir la información de conjuntos
más o menos numerosos de datos. Para ello se asienta en un concepto inmediato a la tarea
de recuento: la frecuencia, medida empírica de la ocurrencia de los distintos estados que
puede presentar una variable.
Estadística Inferencial, Analítica o Deductiva
2. Estadística Inferencial Comprende un conjunto de técnicas que nos permiten estimar
(o inferir y de allí su nombre) los parámetros de una población a partir de una muestra de
la misma y con ello tomar decisiones sobre esa población. Estas decisiones incluyen un
factor de riesgo, ya que las características de la población no se infieren con certeza, lo
que hace necesario medir la probabilidad de error.
Encontramos un ejemplo de aplicación de la estadística inferencial en las jornadas
electorales, ya que hacía al final de ellas se pronostican los resultados con base en lo que
se ha dado en llamar “conteos” rápidos. Estos conteos se realizan registrando los datos de
un pequeño conjunto de casillas electorales cuidadosamente seleccionadas. Estos conteos
rápidos son un ejemplo de un estudio muestral, es decir, un estudio realizado mediante
muestras con el objeto de inferir características de toda la población. Carácter* El
crecimiento de la población y con ello surgimiento de nuevos problemas que resolver
hicieron posibles la ampliación de las aplicaciones de las matemáticas de las ciencias
físicas a otras como las ciencias del comportamiento, las ciencias biológicas y las ciencias
sociales entre otras.
Fuente: Manual UNAM Estadística Descriptiva.

La Estadística Inferencial: estudia la probabilidad de éxito de las diferentes soluciones


posibles a un problema en las diferentes ciencias en las que se aplica y para ello utiliza
los datos observados en una o varias muestras de la población. Mediante la creación de
un modelo matemático infiere el comportamiento de la población total partiendo de los
resultados obtenidos en las observaciones de las muestras. (Fernández et.al, p.17)
Objetivo
La inferencia estadística intenta tomar decisiones basadas en la aceptación o el rechazo
de ciertas relaciones que se toman como hipótesis. Esta toma de decisiones va
acompañada de un margen de error, cuya probabilidad está determinada. (Vargas, p.33)
La estadística inferencial tiene dos objetivos básicos:
a) obtener conclusiones válidas acerca de una población sobre la base de una muestra, es
decir, que las conclusiones que obtengamos de una muestra se puedan extrapolar a la
población que dio origen a esa muestra y b) poder medir el grado de incertidumbre
presente en dichas inferencias en términos de probabilidad. (Díaz, p.287)
Los que utilizan valores numéricos para indicar cuánto o cuántos se conocen como datos
cuantitativos; éstos se obtienen usando la escala de medición ya sea de intervalo o de
razón

1.3 OBJETIVOS DE LA ESTADISTICA

1. Objetivo General
Como objetivo general se tiene que:
El objetivo de la estadística es mejorar la comprensión de hechos a partir de datos.
(Moore, p. 267)
El principal objetivo de la estadística es hacer inferencias acerca de una población,
con base en la información contenida en una muestra. (Pérez, p. 172).

El propósito de la estadística es darles sentido o “carácter” a los datos recolectados,


es decir, mediante la aplicación de la estadística se busca que los datos nos puedan
dar una idea de una situación dada para, con base en ella, tomar decisiones.
Algunos ejemplos nos pueden aclarar este concepto:
A un administrador le entregan en una caja un listado de computadora de 3000 hojas
que contiene el detalle (departamento, cliente, productos vendidos e importe de
cada transacción) de las ventas de un mes de una gran tienda departamental. La
presentación de los datos del listado difícilmente sería útil para la toma de
decisiones, por lo que el administrador tendrá que ordenarlos, clasificarlos y
concentrarlos. Las técnicas que permiten ese ordenamiento, clasificación y
concentración son, precisamente, técnicas estadísticas.
Fuentes: (Manual,UNAM. Estadística descriptiva).

2. Objetivos Específicos
Algunos objetivos específicos son (Martínez, p. 9):
• Conocer la realidad de una observación o fenómeno.
• Determinar lo típico o normal de esa situación.
• Determinar los cambios que representa el fenómeno.
• Relacionar dos o más fenómenos.
• Determinar las causas que originan el fenómeno.
• Hacer estimaciones sobre el comportamiento futuro del fenómeno.
• Obtener conclusiones de un grupo menor (muestra) para hacerlas extensivas a un
grupo mayor (población).
• Determinar el grado de validez y confiabilidad ya sea de las predicciones o las
conclusiones obtenidas a partir de muestras.

2. Variable
Una variable estudia características de la población, objetos e instituciones, estas
características pueden ser sometidas a cambios y clasificarse en diversos criterios.

2.1 Clasificaciones de las variables


1. Cualitativas
2. Cuantitativas

Las Cuantitativas se determinan por ser:


Se determinan por las cualidades o atributos, verbigracia, colores (azul, verde, naranja,
rojo, amarillo, marrón, etc.), tamaños (grandes, pequeños, altos, bajos). Estas cualidades
pueden distinguir a una persona o cosa, las características podrán distinguirse uno de otro,
por lo que no pueden ser medidas por cifras. Por lo tanto, su modalidad no es numérica,
verbigracia, no pueden ser usadas en el campo de las finanzas o en la economía. Sin
embargo, a estas cualidades se le pueden atribuir números, o letras para diferenciarlos o
categorizarlos, como prototipo tenemos, al sexo masculino el numero 1 y al femenino el
numero 2, de tal manera poder hacer algún análisis matemático.
Ejemplo:
Sensibilidad de una persona.
Color de piel.
Color de cabello.
Oficio u profesión de una persona.
Carácter de una persona.
Las Cualitativas se determinan por ser:
Nominales: No corresponden a ningún orden. Estas no son numéricas, ejemplo; amarillo,
dorado, negro, fucsia, además de, casado o soltero.
Ordinales: Estás tampoco son representadas por números sino por orden. Por ejemplo,
las calificaciones de un examen si es aprobado o reprobado, sobresaliente, o no. Sonidos,
débiles o fuertes.
Cuantitativas:
Son de carácter numérico, cifras finitas, como las fórmulas o algoritmos, además, son:
Discretas: Manejan los valores precisos, enteros; no obstante, para que así lo sea deben
ser valores infinitos. Ahora bien, estas variables son usadas comúnmente en
experimentos.

Ejemplo:
• Edad
• Centímetros
• Talla
• Peso
• Número de quejas en una sala de espera
• Numero de perritos en una cesta
• Cantidad de pollitos.
Sería imposible decir que tiene 2,3 vasos, o 5,6 hijos, numero de hermanos 3,7, número
de personas en un aéreo puerto, 15076,9, o cantidad de alumnos en un aula, 20,6, por
ejemplo.
Continuas: Cualquier valor real dentro de un intervalo. Su función es continua. En este
caso si es posible usar un valor medio como los decimales.
Ejemplo:
María mide 1.55 cm de alto.
La velocidad de un motociclista.
Las temperaturas.
La hora
Fecha de entrada o de salida.
Las medidas no son exactas, por lo que en las variables continuas se puede dar uso a
los decimales.

3. Escalas de Medición en Estadística


Como hemos dicho, para que los datos tengan sentido es necesario compararlos. Y para
poder compararlos debemos utilizar Escalas de medición. Dichas escalas tendrán
diferentes propiedades en función de las características de los datos que se compararán.
En estadística existen cuatro escalas de medición: nominal, ordinal, de intervalo y de
razón.
Escala Nominal
Cuando un dato identifica una etiqueta (o el nombre de un atributo) de un elemento, se
considera que la escala de medición es una escala nominal. En esta carecen de sentido el
orden de las etiquetas, así como la comparación y las operaciones aritméticas. La única
finalidad de este tipo de datos es clasificar a las observaciones. Ejemplo:
Una variable que indica si el visitante de este post es «hombre» o «mujer».

En esta variable se tienen dos etiquetas para clasificar a los visitantes. El orden carece de
sentido, así como la comparación u operaciones aritmética
Escala Ordinal
Cuando los datos muestran las propiedades de los datos nominales, pero además tiene
sentido el orden (o jerarquía) de estos, se utiliza una escala ordinal. Ejemplo:
Una variable que mide la calidad de un post. La variable puede tomar valores enteros del
1 al 5, donde el valor 1 es el peor y el 5 el mejor. En esta variable sigue sin tener sentido
las operaciones aritméticas, pero ahora sí tiene sentido el orden. Si un post tiene valor 4
y otro tiene valor 2, el primero se entiende que es mejor que es segundo.
Escala de Intervalo
En una escala de intervalo, los datos tienen las propiedades de los datos ordinales, pero a
su vez la separación entre las variables tiene sentido. Este tipo de datos siempre es
numérico, y el valor cero no indica la ausencia de la propiedad. Veamos un Ejemplo:
La temperatura (en grados centígrados) media de una ciudad.
En esta escala, los números mayores corresponden a temperaturas mayores. Es decir, el
orden importa, pero a la vez la diferencias entre las temperaturas importa.
Escala de Razón
En una escala de razón, los datos tienen todas las propiedades de los datos de intervalo, y
la proporción entre ellos tiene sentido. Para esto se requiere que el valor cero de la escala
indique la ausencia de la propiedad a medir. Ejemplos de este tipo de variables son el
peso de una persona a el tiempo utilizado para una tarea. Ejemplo:
Una variable que mide el salario de una persona.
En esta variable, si una persona gana 100, y otra 10, la primera gana más que la segunda
(comparación). También tiene sentido decir que la primera gana 90 más que la segunda
(diferencia), o que gana 10 veces más (proporción).
Los conceptos básicos que uno debe aprender y diferenciar:

• POBLACIÓN
En estadística se llama “población” al conjunto formado por todos los elementos a
estudiar. En algunos países o literaturas específicas también se le llama “universo”.
• MUESTRA
En estadística se llama muestra a una parte de la población, que no es elegida al azar, sino
porque se considera una parte representativa de la misma.
• MUESTREO
Precisamente, el éxito de la investigación o sondeo depende en gran medida de la forma
como haya sido seleccionada o determinada la muestra. Así las cosas, una definición
pertinente para muestreo podría ser la siguiente: se denomina muestreo a la acción de
elegir muestras representativas de una población determinada.

Ejemplos y explicaciones:
Comienzo por señalar que, en un trabajo o investigación estadístico, una población,
podría ser un conjunto finito o infinito de personas u objetos, siempre que presenten
características comunes. Por este motivo algunas veces (la mayoría en realidad, en las
investigaciones a gran escala) no es posible trabajar con toda la población.
Si tú estás realizando un estudio en relación a tus compañeros de clase, la población está
determinada por ellos y dado que es un número relativamente pequeño, no necesitarás
una muestra y por tanto no habrá necesidad de muestreo porque no tendrás problemas en
entrevistar o someter a encuesta a todos ellos.
Pero si tu estudio es sobre todos los habitantes de tu ciudad, en sencillo razonar que ya es
más difícil (por no decir imposible) que puedas recabar datos de todos ellos y ellas, por
lo que realizar un muestreo y seleccionar una muestra es absolutamente imprescindible.
La clave del muestreo es que la muestra sea un grupo que cumpla dos requisitos
fundamentales: que sea representativo y que sea manejable.
En ese sentido, es clave que se busque una muestra que no otorgue preferencia a ninguna
de las cualidades a estudiar. El reto es que sea un conjunto bien diverso, y por tanto lo
más heterogéneo posible, tal como es el total de una población. Siguiendo con el ejemplo
anterior, deberías pensar – por ejemplo- en contemplar los siguientes aspectos:
• -igual cantidad de varones y de mujeres
• -igual cantidad de niños, adultos y ancianos
• -cantidades equilibradas de personas de distintos niveles académicos y sociales
• -cantidades equilibradas en cuanto a aspectos específicos de tu encuesta
¿Qué significa esto último? Por ejemplo, si estás encuestando en relación a temas
religiosos, deberías incluir personas de varias creencias diferentes (católicos, protestantes,
musulmanes, etc. etc.)
Entonces: un muestreo eficaz, consiste en tomar una parte de un conjunto, estudiar una
o más características a través de un instrumento específicamente elaborado (como podría
ser una encuesta) y realizar un análisis cuidadoso que nos permita procesar y comprender
los resultados para elaborar conclusiones transformando.
Han surgido diferentes clasificaciones de los métodos de muestreo, los más
comunes son el probabilístico y el no probabilístico, que a continuación se
explicarán brevemente
MUESTREO PROBABILÍSTICO.
Este tipo de muestreo nos indica que todos y cada uno de los integrantes de una
población tienen la misma posibilidad de ser elegidos para ser parte de una muestra
representativa. El muestreo probabilístico, engloba diferentes tipologías más.

Muestreo aleatorio simple


Este tipo de muestreo es el más fácil y sencillo de todos los más, en éste, cada uno
de los sujetos tiene la misma probabilidad de ser seleccionado igual que al resto.
Tiene diferentes opciones para recopilar a los sujetos, pero el más utilizado es
enumerar a todos (del 1 al número de sujetos que sean) y posteriormente generar
una cantidad de números al azar que sean igual al número de sujetos que se
necesitan. Como dato, los números al azar generalmente son seleccionados con
diferentes métodos y técnicas.
Muestreo aleatorio sistemático
En este tipo de muestreo se requiere de un intervalo para posteriormente partir a
seleccionar a la muestra requerida restante. El intervalo se obtiene mediante la
división del número total de la población entre el número de sujetos de la muestra
(parte de la población que se pretende analizar), posteriormente, se sortea un
número entre el resultado de dicha división. Al número sorteado ganador se le
suma el intervalo, y así sucesivamente, se van generando los demás números que
se seleccionarán para la muestra.
Muestreo aleatorio estratificado.
Como su nombre lo indica en este tipo de muestreo se divide a la población en
estratos, esto quiere decir que los separan por grupos con características comunes.
Y para seleccionar a cada uno de los elementos de cada estrato se puede utilizar
tanto el tipo de muestreo aleatorio simple como el sistemático. Su procedimiento
para conocer la cantidad de elementos que conformará la muestra es la siguiente,
Una vez dividido la población en grupos o estratos se divide el número total de la
muestra que se requiere entre la cantidad total de la población, multiplicando el
resultado por el número total de integrantes de un grupo o un estrato.
Muestreo por conglomerados
Este tipo de muestreo se realiza cuando se es imposible crear una lista de todos los
elementos de una población, su selección generalmente es de manera natural.
MUESTREO NO PROBABILISTICO
A diferencia del muestreo probabilístico, en este método de muestreo no todos los sujetos
tienen la misma posibilidad de ser elegidos o seleccionados, ya que para poder seleccionar
un elemento se siguen una clase de reglas o de criterios de selección específicos. Este tipo
de muestreo no nos permite realizar cierres concretos.
Dentro de este método de muestreo encontramos los siguientes tipos:
Muestreo por cuotas.
Este tipo de muestreo y el tipo de muestreo estratificado tienen una característica en
común, ambos dividen a toda la población en grupos, pero la diferencia es que en este
tipo de muestreo por cuotas, la selección de los sujetos de cada grupo depende de los
criterios del investigador, esto quiere decir que el sujeto seleccionado debe cumplir los
requisitos específicos que solicita el investigador.

Muestreo intencional o de conveniencia.


Este tipo de muestreo selecciona a la parte de su muestra de manera conveniente, esto
quiere decir, que la muestra está compuesta por elementos que fueron más factibles de
incorporar y son más accesibles.
Bola de nieve
Este tipo de muestra consiste en reclutar a un individuo y posteriormente este recluta a
otro y así sucesivamente, hasta que se logre el número de la muestra deseada que se va a
analizar o examinar.
Muestreo discrecional
Este tipo de muestreo se realiza, por el propio juicio del investigador, se basa en su propio
conocimiento y decisión para elegir a la parte de su población (muestra) que va a estudiar
o examinar.
CONCLUSIÓN
Podemos decir que la función principal de la estadística es justamente la recolección y
agrupamiento de datos de diverso tipo para construir con ellos informes estadísticos que
nos den idea sobre diferentes y muy variados temas, siempre desde un punto de vista
cuantitativo.
En estadística se emplean una variedad de métodos distintos para obtener información de
los que se desea investigar
La estadística nos permite establecer líneas de trabajo con los métodos adecuados para
observar, medir, recopilar y analizar datos, referidos particularmente a situaciones dónde
se generan volúmenes grandes de éstos, así como preparar, presentar e interpretar
información.
Su metodología se ha desarrollado básicamente en el último siglo y de manera muy
rápida, gracias en parte al advenimiento de las computadoras y los sistemas de
información.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Pixabay.com/es/images/search.estadistica
Fuente: Manual UNAM Estadística Descriptiva

Fuente: By ClasificaciónDe Last updated Jul 11, 2018 55,179 2


Referencias B.
Fuente: Manual UNAM Estadística Descriptiva
Anónimo. (12 de Junio del 2018). Tipos de muestreo. Recuperado de:
https://www.vitutor.com/estadistica/inferencia/inferenciaContenidos.html
Carrazco, Germán. (13 de Junio del 2018). Muestreo de poblaciones: tipos de
muestreo. (2011). Recuperado de:
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/muestreo_pobl
a ciones_ccg/tipos_muestreo.htm

También podría gustarte