Está en la página 1de 8

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR


GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA URBANO RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y MANTENIMIENTO
RESIDENCIA DE OBRA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE


BIENES
ADQUISICIÓN DE GRASS SINTÉTICO
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
ADQUISICIÓN DE GRASS SINTÉTICO
2. FINALIDAD PÚBLICA
“CREACIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN LA COMUNIDAD DE
MACHACMARCA DEL DISTRITO DE CUPI DE LA PROVINCIA DE MELGAR –
PUNO”. Meta: 104
3. ANTECEDENTES
Analítico del Expediente técnico de la obra: "CREACIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO
EN LA COMUNIDAD DE MACHACMARCA DEL DISTRITO DE CUPI DE LA
PROVINCIA DE MELGAR – PUNO".
4. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN
Seleccionar a una persona natural o jurídica, para la contratación del “ADQUISICIÓN DE
GRASS SINTÉTICO”
5. ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES A CONTRATAR
5.1. CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES
5.1.1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
DESCRIPCIÓN

“CREACIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN LA COMUNIDAD DE MACHACMARCA DEL DISTRITO DE CUPI DE LA PROVINCIA DE MELGAR – PUNO”
INGENIERO RESIDENTE: ING. RICHARD QUISPE HUALLPA
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA URBANO RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y MANTENIMIENTO
RESIDENCIA DE OBRA

ADQUISICIÓN DE GRASS SINTÉTICO PARA

IMAGEN REFERENCIAL
FUTBOL 6 DE 38.00m X 18.00m E INCLUYE
ACCESORIOS, INSTALACIÓN Y
COLOCACIÓN EN OBRA A TODO COSTO
Grass Sintético:
Tipo de Fibra: MonoFilamento - 100% Polietileno
(PE)
Composición de la Fibra: Polietileno (PE) 100%
Color de la Fibra Tricolor: Verde Esmeralda + Verde
Olivo + Verde
Altura hilada (mm): 60 (± 1mm); Cuenta del hilado
(Dtex): 15,200
Grosor de la Fibra: 230 - 270 μm (micras)
Galga (pulgadas): 5/8 pulg
Puntadas por línea métrica: 150 ± 10; Puntadas / m²:
9,450 ± 100
Fibras x puntadas: 18 puntadas x 2 tejidos = 36 fibras
x puntada
Total, Fibras / m²: 9,450 x 36 = 340,200
Composición: 100% Polietileno, Resistencia UV. PE-
ISO 9001
Hoyos de drenaje / m²: 50; Tamaño del hoyo de
drenaje (mm): 3
Peso hilado (g/m²): 1,903 ± 10%; Peso total (g/m²):
3,284 gr/ m²
Largo del rollo (m): Según Requerimiento; Ancho del
rollo (m): 4
Caucho Granulado:
Caucho granulado SBR: 9 Kg/m2 (granulometría entre
1 y 2 mm).
Arena de Sílice:
Arena sílice malla # 40: 18 Kg/m2
Pegamento:
Bi componente (Poliuretano + Catalizador) y cintas de
unión.
El relleno de arena y caucho, logra la amortiguación y
confort deseado en las superficies deportivas de césped
artificial y es el único recomendado y certificado por
FIFA para ser utilizado en los campos donde se juegan
torneos profesionales.
Otros
Línea demarcatoria: Con grass de color blanco del
mismo material que el grass verde, 10 cm de ancho.
Garantía: 08 años.

IT CANT. UND
E
M
01 795.60 M2
5.1.2. MODALIDAD DE EJECUCIÓN
Ejecución – Llave en Mano
5.2. REQUISITOS DEL PROVEEDOR Y DE SU PERSONAL

“CREACIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN LA COMUNIDAD DE MACHACMARCA DEL DISTRITO DE CUPI DE LA PROVINCIA DE MELGAR – PUNO”
INGENIERO RESIDENTE: ING. RICHARD QUISPE HUALLPA
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA URBANO RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y MANTENIMIENTO
RESIDENCIA DE OBRA

5.2.1. REQUERIMIENTOS DEL PROVEEDOR


 El proveedor deberá contar con su RNP vigente para contratar con el estado y
RUC, además debe dedicarse al rubro compatible con el objeto de contratación.
 El proveedor deberá reunir experiencia en actividades del objeto de contratación,
así como experiencia específica en trabajos de ADQUISICIÓN e instalación de
Grass Sintético, con una experiencia mínima de un (05) años en ejecución de
obras similares.
 El proveedor debe haber instalado mínimo 06 campos deportivos en la Región
Puno, para entidades Públicas, debe adjuntarse órdenes de compra o constancias
de conformidad.
 El proveedor deberá suministrar los recursos necesarios según los planos de
diseño de buena calidad para la realización de la instalación y colocación en obra
asumiendo el costo de los mismos.
 El proveedor deberá suministrar el equipo motorizado y en buenas condiciones
para la ejecución de los trabajos de instalación y colocación en obra del bien
requerido; asimismo proveerá los repuestos necesarios en el caso de
reparaciones los cuales deberán ser arreglados a la brevedad posible para evitar
retrasos.
 El proveedor deberá suministrar y realizar la instalación y colocación en obra de
Grass Sintético en óptima calidad y deberá mantener los equipos motorizados y
en buen estado utilizados.
 El proveedor deberá supervisar continuamente la ejecución de los trabajos por
parte de su personal, a fin de cumplir con las condiciones de requeridas y
garantizar su calidad.
5.2.2. REQUERIMIENTOS DE SU PERSONAL
 La instalación del césped Sintético debe garantizarse, a través de la dirección de
un Profesional que tenga experiencia en Instalación de Campos deportivos en
entidades del estado, mínimo 05 campos deportivos en condiciones
climatológicas dentro de la Región Puno, debe presentarse certificados o
constancias de conformidad de dichas instalaciones por parte de la Entidad. Así
mismo tener capacitación o especialización en el tema, siendo demostrado por
constancias o certificaciones.
 La ejecución de los trabajos de instalación y colocación en obra por el personal
designado se efectuará en el horario de trabajo de la obra (7:00 a 12:00 y 13:00 a
17:00 de lunes a viernes y sábados de 7:00 a 13:00) y fuera de él, cuando las
circunstancias así lo exijan según la programación de ejecución de obra y del
plazo de ejecución de la prestación.
Asimismo, el proveedor deberá presentar una copia simple de los siguientes documentos:
 Certificado ISO 9001.
 Certificación ISO 9001 del Grass
 Certificación ISO 14001 del Grass.
 Pruebas de Laboratorio, en laboratorios acreditados por FIFA, para la Fibra sintética.
 Pruebas de laboratorio de la Arena.
5.3. LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN
 El lugar de la entrega del bien, instalación y colocación por parte del proveedor será
en la obra: "CREACIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN LA COMUNIDAD
DE MACHACMARCA DEL DISTRITO DE CUPI DE LA PROVINCIA DE
MELGAR – PUNO".
 El plazo para la realización de la prestación de la entrega, instalación y colocación del
bien será de CINCO (05) días calendarios y se dará inicio desde la notificación de la
“CREACIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN LA COMUNIDAD DE MACHACMARCA DEL DISTRITO DE CUPI DE LA PROVINCIA DE MELGAR – PUNO”
INGENIERO RESIDENTE: ING. RICHARD QUISPE HUALLPA
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA URBANO RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y MANTENIMIENTO
RESIDENCIA DE OBRA

Orden de Compra y/o suscripción del contrato o lo que ocurra primero hasta
completar los trabajos solicitados en el tiempo indicado, de no cumplir con el plazo se
aplicará las penalidades correspondientes según contrato.
5.4. FORMA DE PAGO
La forma del pago será después de cumplir con la entrega del material requerido,
instalación y colocación en obra, previa conformidad que será proporcionada con el V°B°
del Residente de Obra, para que proceda su pago correspondiente.
6. OTRAS CONSIDERACIONES
Se tomará en cuenta las siguientes consideraciones para los materiales de relleno, pegamento,
cinta de unión de paños, instalación, garantía y otros:
MATERIALES DE RELLENO:
 Arena sílice, con sus respectivas pruebas de laboratorio.
Se colocarán 18 kilos x M2 de arena sílice
Granulometría de 0.2 a 0.8 mm
Selecta de cuarzo, lavada y secada en hornos (80 % redonda)
Embalaje: sacos de 50 kg
No se permitirá la utilización de otro tipo de arena, ni se permitirá que el postor sorprenda
a la hora de instalación, con otro tipo de producto que no sea el requerido.
 Caucho granulado, con su respectiva Ficha Técnica.
Se colocarán 09 kilos de caucho granulado SBR x M2
Color negro
Granulometría de 0.5 a 2.5 mm
Reciclado completo exento de impurezas y partículas metálicas.
Certificado por Laboratorio FIFA norma NF P90-112 y DIN 18035-7
El fabricante del caucho debe de contar con ISO 9001 en sus procesos de producción se
deberá presentar certificado que lo acrediten.
El caucho debe tener las siguientes características:
COMPOSICIÓN QUIMICA
Contenido de Caucho 55% +/- 5%
Negro de Carbono 32% +/- 3%
Extracto Acetónico 10% +/- 3%
Cenizas 05 % +/- 3%
PROPIEDADES FISICAS
Dureza 65 +/-5 Shore A
Peso específico 1.15 Kg/dm3 +/- 0.02 Kg/dm3
Densidad aparente 0.45 Kg /l +/- 0.05 Kg/l
PEGAMENTO:
 Pegamento a utilizar, debe presentarse la Hoja de Seguridad del Producto y su
respectiva Certificación ISO 9001.
Pegamento de Poliuretano especial BI componente A+B.
Color Verde
Libre de solventes
Proporción de mezclado 6A a 1B.
Espesor 1.65 +/- 0.1 kg /lt
Rendimiento 800-1200 gr/m2
Tiempo de pegado total al 100% después de 12 horas.
Activación del material 20 a 30 minutos (dependiendo del clima y la humedad)
Tiempo de secado después de 4 a 5 horas.
Resistencia ante los químicos 5 días después.

“CREACIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN LA COMUNIDAD DE MACHACMARCA DEL DISTRITO DE CUPI DE LA PROVINCIA DE MELGAR – PUNO”
INGENIERO RESIDENTE: ING. RICHARD QUISPE HUALLPA
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA URBANO RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y MANTENIMIENTO
RESIDENCIA DE OBRA

Resistencia al agua: ALTA


Almacenamiento: Entre 0°C y 55°C en envase original por un año.
Se debe de presentar hoja de seguridad del producto Y Certificación ISO 9001
CINTA DE UNIÓN DE PAÑOS
 Cinta de unión de paños
Cinta de Unión plastificada o textil de 30 cms de ancho, no se permitirá el uso de
arpillera.
INSTALACIÓN:
La colocación del relleno se deberá realizar utilizando maquinaria con sistema hidráulico
para asegurar la colocación uniforme y en cantidades exactas de los rellenos de caucho
granulado SBR y arena sílice por m2, no se permitirán el uso de tolvas mecánicas ni el uso de
medios manuales para este trabajo.
La instalación del Grass Sintético será con máquinas Profesionales para tal fin, se debe
adjuntar fotos de las máquinas y acreditar la propiedad o contrato de alquiler.
GARANTÍA:
La garantía será de 2 años de duración del césped artificial, contra defectos de fabricación.
VIDA ÚTIL:
Sera de 10 años de vida útil del césped artificial
NOTA:
 El proveedor deberá capacitar al personal que se encargará de su operación, cuidado y
mantenimiento del Campo Deportivo (obligatorio); siendo esta capacitación por una
cantidad mínima de 12 horas para 10 personas como mínimo emitiéndose un certificado
de capacitación por cada participante; asimismo se debe de entregar un manual de
mantenimiento.
7. ANEXOS
Se adjunta los planos del Dimensionamiento del Grass Sintético para mayor detalle.

“CREACIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN LA COMUNIDAD DE MACHACMARCA DEL DISTRITO DE CUPI DE LA PROVINCIA DE MELGAR – PUNO”
INGENIERO RESIDENTE: ING. RICHARD QUISPE HUALLPA
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA URBANO RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y MANTENIMIENTO
RESIDENCIA DE OBRA

REQUISITOS DE CALIFICACIÓN1

A CAPACIDAD LEGAL
A.1 REPRESENTACIÓN
Requisitos:

 Documento que acredite fehacientemente la representación de quien suscribe la oferta.


En el caso de consorcios, este documento debe ser presentado por cada uno de los integrantes del
consorcio que suscriba la promesa de consorcio, según corresponda.

 Promesa de consorcio con firmas legalizadas2, en la que se consigne los integrantes, el representante
común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del
consorcio, así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones. (Anexo Nº 6)
La promesa de consorcio debe ser suscrita por cada uno de sus integrantes.

El representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representación
del mismo en todos los actos referidos al procedimiento de selección, suscripción y ejecución del
contrato, con amplias y suficientes facultades.

Acreditación:

 Tratándose de persona jurídica, copia del certificado de vigencia de poder del representante legal,
apoderado o mandatario designado para tal efecto, expedido por registros públicos con una antigüedad
no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de ofertas, computada desde la fecha de
emisión.
 En caso de persona natural, copia del documento nacional de identidad o documento análogo, o del
certificado de vigencia de poder otorgado por persona natural, del apoderado o mandatario, según
corresponda, expedido por registros públicos con una antigüedad no mayor de treinta (30) días
calendario a la presentación de ofertas, computada desde la fecha de emisión.
 Promesa de consorcio con firmas legalizadas.

A.2 HABILITACIÓN
Requisitos:

REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES – CAPITULO DE BIENES (VIGENTE).

Acreditación:

Copia simple de Constancia de Registro Nacional de Proveedores en el Capítulo de bienes, en el caso de


consorcios, cada integrante del consorcio debe estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores en el
capítulo de bienes vigente.

B EXPERIENCIA DEL POSTOR


B.1 FACTURACIÓN
Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a TRES VECES EL VALOR
REFERENCIAL DE LA CONTRATACIÓN, por la venta de bienes iguales o similares al objeto de la
convocatoria, durante un periodo de Cinco (05) años a la fecha de la presentación de ofertas.

Se consideran bienes similares a los siguientes: Venta (incluye instalación) de grass sintético de uso en

1
La Entidad puede adoptar solo los requisitos de calificación contenidos en el presente capítulo, de acuerdo al artículo 28 del
Reglamento. Los requisitos de calificación son fijados por el área usuaria en el requerimiento.

2
En caso de presentarse en consorcio.

“CREACIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN LA COMUNIDAD DE MACHACMARCA DEL DISTRITO DE CUPI DE LA PROVINCIA DE MELGAR – PUNO”
INGENIERO RESIDENTE: ING. RICHARD QUISPE HUALLPA
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA URBANO RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y MANTENIMIENTO
RESIDENCIA DE OBRA

instalaciones deportivas como futbol, futsal, rugby y tenis.

Acreditación:

Copia simple de contratos u órdenes de compra, y su respectiva conformidad por la venta o suministro
efectuados; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con
VOUCHER DE DEPÓSITO, REPORTE DE ESTADO DE CUENTA, COPIA DE CHEQUE,
correspondientes a un máximo de veinte (20) contrataciones.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación, se
debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes
acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación, las veinte
(20) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 7 referido a la Experiencia del Postor.

En el caso de suministro, solo se considera como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada
a la fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a
tal parte o los respectivos comprobantes de pago cancelados.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia
proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de Proveedores en
Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las obligaciones
equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso
que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones
se ejecutaron en partes iguales.

Cuando en los contratos, órdenes de compra o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre
expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de
emisión de la orden de compra o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 7 referido a la Experiencia
del Postor.

Importante
En el caso de consorcios, solo se considera la experiencia de aquellos integrantes
que ejecutan conjuntamente el objeto materia de la convocatoria, previamente
ponderada, conforme a la Directiva “Participación de Proveedores en Consorcio en
las Contrataciones del Estado”.

C CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL


C.1 EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE
Requisitos:

Ingeniero Civil y/o Técnico con amplia experiencia en instalaciones de campos deportivos con grass
sintético.

Deberá contar como mínimo una experiencia efectiva de (12) meses acumulados y/o experiencia en
instalación con más de 250m2 con capacitación. Las mismas deben ser demostradas con documentos en
las cuales se consigne con absoluta claridad su experiencia acumulada (comprobable).

De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha
experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado

Acreditación:

Copia simple del Documento Nacional de Identidad.

“CREACIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN LA COMUNIDAD DE MACHACMARCA DEL DISTRITO DE CUPI DE LA PROVINCIA DE MELGAR – PUNO”
INGENIERO RESIDENTE: ING. RICHARD QUISPE HUALLPA
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA URBANO RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y MANTENIMIENTO
RESIDENCIA DE OBRA

La experiencia del personal clave se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia
simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra
documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.

Importante
 Las consultas y observaciones no deben emplearse para formular pretensiones que
desnaturalicen la decisión de compra adoptada por la Entidad. Si como resultado de una
consulta u observación debe modificarse el requerimiento, debe solicitarse la autorización del
área usuaria y remitir dicha autorización a la dependencia que aprobó el expediente de
contratación, para su aprobación, de conformidad con el artículo 51 del Reglamento.
 Los requisitos de calificación determinan si los postores cuentan con las capacidades
necesarias para ejecutar el contrato, lo que debe ser acreditado documentalmente. Para ello,
las Entidades deben establecer de manera clara y precisa los requisitos que deben cumplir
los postores a fin de acreditar su calificación en el numeral 2.2.1.2 concordante con el
numeral 3.2 de esta sección de las bases.
 El cumplimiento de las Especificaciones Técnicas se realiza mediante la presentación de una
declaración jurada. De ser el caso, adicionalmente la Entidad puede solicitar documentación
que acredite el cumplimiento del algún componente de estas. Para dicho efecto, consignará
de manera detallada los documentos que deben presentar los postores en el literal d) del
numeral 2.2.1.1 de esta sección de las bases.

“CREACIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN LA COMUNIDAD DE MACHACMARCA DEL DISTRITO DE CUPI DE LA PROVINCIA DE MELGAR – PUNO”
INGENIERO RESIDENTE: ING. RICHARD QUISPE HUALLPA

También podría gustarte