Está en la página 1de 29
Grupo Industrial y Construcciones del Sureste, S.A. de C.V. Sistema de Gestién Integral Sédigo | QUC-E-PO1 Revision 0 CONTROL DE CALIDAD Fecha || ENERO-2021 APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS Proyecto: Fabricacién de Esferas de Almacenamiento de 20 MBLS, para el Proyecto de la Refineria en Dos Bocas Tabasco.” (E1) PTI-ID-0-EAM-1-2020 Eric faues Coes Jy is Z José Ernesto Garzén Rojas Cogfidirador de Col Calidad Gerente de Sitio Le Persea eS ee oo oe Jenner Jimedee Supervisor de Céntrdl se Calidad Pagina 1 de 23 Grupo Industrial y Construcciones del Sureste, S.A. de C.V. ‘Sistema de Gestion integral QUC-E-PO1 CONTROL DE CALIDAD 0 APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS reko-2031 4. Objetivo, Establecer los lineamientos y requisitos minimos necesarios previos, durante y posterior a la aplicacién y pruebas de los sistemas de protecciin anticorrosivos en superficies metaicas, cumplan con los requerimientos, especificaciones y condiciones contractuales del ckente. 2 Alcance, Establece los requisitos de aplicacién e inspeccién que se deben cumplir en los trabajos de Aplicacién de Recubrimiento Anticorrosiva. Apkcable a instalaciones terrestres y costa afuera 3. Referencias. 3.1. Documentos de referencie > ASTM (Sociedad Americana de Prueba de Materiales). > ASTM D-4417 (Métodos para determinar el perfl de anclaje de superficies de acero), > ASTM D-4414 (Métoco de prueba estandar para determinar el espesor de pelicula himeda. > ASTM D-3359 (Métodos de prueba para la determinacién de prueba de Adherencia). > ASTM -G 6287 Métodos de prueba esténdar para la Deteccién Deléctrica de Discontinuidades en un Recubrimientos agujeros, grietas. > ASTM D-4285 Método ce prueba esténcar para Indicar aceite o agua en Are Comprimido, > ASTM D-3276-00 Temperatura minima ce la superficie para aplicar los recubrimientos. > ISO (Organizacién internacional de las Normas), > 180-2366 (Medicién de espesores en Pelicula seca) > NACE (Asociacién Nacional de ingenieros en Corrosién). > SSPC (Consejo de Pintado de Estructuras de Aceros) > ET-053-PEMEX-2019 “Sistemas de proteccién anticorrosiva a base de recubrimientos para instalaciones superficiales > Planos APC 3.2, Documentos derivados, 3.24. Registros. > QUC-E-FO1 Reporte de Aplicacion de Recubrimiento Anticorrosivo. > QUC-E-FO2 Reporte de Muestras de Perfil de Anciaje Aplicacién de Recubrimiento Anticorrosivo. > QUC-E-FO3 Reporte de Pruebas de Acherencias de Recubrimientos Anticorrosivos. > QUC-E-FO4 Reporte de Continuidad de Pelicula de Recubrimientos Anticorrosivos 4. Definiciones. 4.4.4 Ambiente Marino: Es el que predomina en instalaciones que se encuentran sobre la superficie del mar, tales como las estructuras, equipos y tanques de ‘almacenamiento de las plataformas marinas. 4.4.2 Grados de limpieza: Es una condicién de impieza que se alcanza en una superficie tratada con cualquiera de los métodos de limpieza conocidos y que se puede determinar objetiva y visualmente con los esténdares establecidos, 4.1.3. Pintura: Es una dispersion formada por un pigmento finamente dividido en una solucién de resina, advo y diluyentes, IMS-A.F29 Rev. 00 Las versiones mpreses de este documento consideran COPIAS NO CONTROLADAS ‘© GICSSA. Toss los derechos reservados, Pagina 2 de 23 eect eR kone Sistema de Gestion Integral Cédigo | QUC-E-PO1 CONTROL DE CALIDAD 5 AIIGACION(E INSHECCION DE RECIBRIMENTOS acme WENEeOLSOn 4.1.4 Pigmento: Particuas en forma de polvo finamente molidas de origen natural y Sintético, insoluble que cuando se dispersan en un vehiculo liquido para formar una Pelicula puedan proporcionar, en adicién al color muchas de las propiedades esenciales como: opacidad, grado de brilo, dureza, durabilidad, resistencia al desgaste ya la corrosion, entre otros. 4.1.5 Recubrimiento anticorrosivo: Material formador de pelicula transparente o pigmentada que protege la superficie la que se aplica, de los efectos del ambiente corrosivo. 44.6 Sistema de recubrimiento anticorrosivo: Es la union integral de cos o mas recubrimientos anticorrosivos para formar una barrera protectora de un substrato metalico. 4.1.7 Primario: Es un recubrimiento cuyas funciones principales son la obtencién de una buena adherencia con ed substrato metélico, inhibir la corrosién y presentar una superficie aspera y compatible para que las capas de enlace o acabado logren una buena adherencia: 4.4.8 Enlace o intermedio: Es una pelicula de recubrimiento que se apica entre e primario y el acabado cuando entre éstos existe incompatbilidad, asi como para incrementar la protecciin anticorrosiva del sistema y el espesor. 4.4.9 Autoimprimante: Recubrimiento con propiedades antcorrosivas que funciona como primario y acabado e! cual es tolerante para superficies con baja preparacién. 4.4.40 Acabado: Es [a capa final o exterior de un sistema de recubrimiento, Proporciona resistencia adicional, ayudando a proteger al recubrimiento primario e intermedio del medio ambiente y de la acclén de substancias quimicas. 4.1.11 Equipo de atomizacién convencional: Es todo equipo instalado entre el Compresor de are y el punto de uso que modifica la naturaleza de la corriente de aire, 4.1.12 Compresor: Proporciona un suministro continuo de aire comprimido al recipiente de atomizacién. Es el que contiene los recubrimientos a ser aplicados. Pistola de Atomizacion convencional: Aie que mezcia aire y Recubrimiento y aplica la mezcla al area de trabajo con un patron de atomizacién controlado, 4.4.15 Aplicador del Recubrimiento: Es la persona con experiencia y capacidad para ‘eaizar los trabajos de aplicacién de recubrimientos anticorrosivos, 4.1.16 Humedad Relativa: La humedad relativa es ja relacién porcentual entre la cantidad de vapor de agua real que contiene el aire y la que necesitaria contener para saturarse. 4.1.17 Termo- higrémetro: Equipo 0 instrumento que se usa para medir el grado de humedad relativa del aire. 4.1.48 Punto de rocio: Temperatura en la que la humedad 0 agua, satura el aire del ambiente y empieza a condensarse sobre la superficie de acero, 4.1.19 Corrosion: Ataque destructive de un metal por reacciin quimica o electroquimica ‘con su medio ambiente. 4.1.20 Corrosividad: Valoracién de la capacidad del medio circundante para generar ‘corrosion en una instalacién 0 equipo 4.4.24 Calamina: Capa de 6xido que se forma durante la fabricacién o e! tratamiento del metal IMS-A-F29 Rev. 00 {as versiones impresas de este documento se consideran COPAS NO CONTROLADAS. "@ GICSSA, Todos las derechos reservados. Pagina 3.de 23 44.22 44.23 A124 41.25 41.28 44.27 44.28 4.4.29 41.30 fema de Gestidn Integral Cédigo | QUC-E-PO1 CONTROL DE CALIDAD Revi jn 0 APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS Fecha | ENERO-2021 ‘Sand-blast (sopleteo): Arena a presién, sopleteo con chorro de abrasivos a presién Este sistema consiste en la limpieza de una superficie por la accion ce un abrasivo granulado expulsado por aire comprimido a través de una boquilla La limpieza con “sandblast" es ampliamente usada para remover dxido, escama de laminacién y cualquier tipo de recubrimiento de las superficies prepardndolas para ls aplicacién de un recubrimiento, Abrasivo: Es una sustancia generalmente sélida en forma de particula utiizada para efectuar la Impieza de una superficie metalica 0 no metalica, y que produce un perfil ce anclaje cuando por medio de un cispositivo se mpacta a presién sobre una superficie Limpieza con abrasivo: Método de preparacién de superficie que consiste en ia proyeccién de un material abrasivo sobre un sustrato metalico, impulsado medante aire a presion, Sustrato: Es ia superticie del material base sobre el que se aplica una capa de ecubrimiento para protegeria de los efectos del ambiente de exposicion permanente ointermitente Preparacién de superficie: Es la acciin de eliminar fos contaminantes visibles yno visibies ce la superficie del equipo o material a proteger mediante fa aplicacién de los métodos de limpieza conocidos Destello de corrosion: Es una ligera oxidacién del acero, la cual ocurre cuando se prepara la superficie con chorro de abrasivo himedo o agua a presién Perfil de anclaje: Es la profundidad y la forma de la rugosidad maxima, que se ‘obtiene cuando la superficie de un material es impactado con un abrasivo a presion. Tiempo de curado: Es el tiempo requerido para completar la reaccién quimica después de la apiicacién de los componentes del sistema Adherencia: Es la buena resistencia del recubrimiento adherido sobre el sustrato metélico, en el cual se efectia una prueba ce resistencia “acherencia” esto para ‘comprobar su buena resistencia sobre el mismo; para 1 cual se utlizarén los métodos especificados por la normatividad, que de acuerdo al espesor del recubrimiento se aplicara el método “A” cruz ce Evans 0B" Peine de cuadriculaco. 5. Recursos. 5.1, Humano > > Operario samblastero Pintor Ayudantes, 5.2. Infraestructura vvvvvy MS-A.F20 Rev. Medidor de humedad relativa (higrémetro o similar). Lémpara comparativa de perf de anclaje o micrémetro de yunque y cinta replica Detector de falas de recubrimiento (Thinker & Rasor o similar). Peine de ranuras, navaja 0 cutter y Gnta de acetato. Medidor de espesores secos de pintura (Microtest o similar).} Mecicor de Perfil de Anclaje/Testex-cinta Replica oo {as versiones mpresas de este documento se coasideran COPIAS NO CONTROLADAS. (© GICSSA. Todos lor derachos reservados Pagina 4 oo 23 7. 53. 6.4. 64. 6. 61. Grupo Industrial y Construcciones del Sureste, S.A. de C.V. Sistema de Gestién Integral Cédigo | QUC-E-POt __ CONTROL DE CALIDAD natin a APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS Fecha | ENERO-2021 > Micrémetro de profuncidad. Ambiente de Trabajo > Realizar el trabajo con orden y limpieza. Responsabilidades. 1. Responsable de Construccién o su designado: Es responsable de la implementacién de este procecimiento a todo el personal a su cargo, y de asegurar que los productos uitiizados y los trabajos sean realizados de acuerdo a recomendaciones del fabricante y normas aplicables de acuerdo a los alcances contractuales, ademas deberd asegurarse que los equipos (compresores, equipo para preparacién de superficies, equipo para aplicacién de pintura, andamios, etc.) que se utlicen en los trabajos se ‘encuentren en buenas condiciones. 2. Supervisor y/o Inspector de Control de Calidad: Supervisara la limpieza, perfil de anciaje, apicacién de recubrimientos, Inspeccién, liberacién de elementos tratados en €t proceso. Inspeccionar ia caducidad de los productos anti corrosivos, solicitar fos cerlificados de calidad y verificar la aplicacién de los productos, Asi como registrar los resultados de las inspecciones realizadas antes, durante y después de los trabajos de apicacién de los recubrimientos anticorrosivos, 3. El operario especialista (samblastero-pintor): Ser4 el responsable de notificar al Supervisor de Control ce Calidad pera realizar las inspecciones y lberaciones correspondientes a cada etapa de los trabajos de la aplicacién de la proteccién anticorrosiva, esto de acuerdo a esténdares aplicables y siguiendo las recomendaciones, desoritas en este procedimiento, 4, Compras: Proveer los certifcados de calidad de los productos de proteccién anticorrosiva. ‘Seguridad, salud en el trabajo y proteccién ambiental (requerimientos de proceso). Uso indispensable del equipo de seguridad personal en las areas requeridas. Casco. Lentes de seguridad o googies, segtn sea el caso. Tapones auditivos, estos en éreas con ruido 0 donde se indique por medio de letreros. Mascarila contra polvo, vapores orgénicos 6 contra humos de soldadura, estas donde se indique por medio de letreros o al detectar su presencia por medio del medidor de gas, al realizar sokdadura Overd de algocén. ‘Zapatos de seguridad con casquillo, Guantes de algodén con puntos de polipropileno o de carnaza Careta facial. ‘Ames de Seguridad con doble cable de vida integrado (si es que aplica) IMS-A-F29 Rev. 00 {Gs versiones imoresas de este documento @ Consderan COPIAS NO CONTROLADAS. ‘© GICSSA, Todos ls derechos reservados Pagina 5 do 23 ee eee ne jema de Gestidn Integral ‘Codigo | QUC-E-PO1 APLICACION Epierecon te teciereetrcs 7 2 ANTICORROSIVOS Fecha | ENERO-2021 Desarrollo. ee Peery Dese eee Responsable | Solcitara los trabajos de inspeccion de la proteccion de anticorrosiva por parte del Supervisor/inspector de Construccién 0 | Control de Calidad, bajo los métodos establecidos | sudesignado _| en este procedimiento. ‘Supervisor y/o | Efectia la inspeccién del equipo o material al recibo Inspector de | y fe asigna su nimero de pieza o jote consecutive Control de | correspondiente el cual sirve como identificacién del Calidad producto. ‘Supervisor yi | Recbiré (6s certificados de calidad del producto et Inspector de | cual _deberé cumplir con lo indicado en las Control de | especificaciones del proyecto, ingenieria io Calidad _| alcances contractuales. Responsable | Preparacién de la supe ae Construccién 0 | Antes de iniciar f apicacién de recubrimiento su designado | primario se deberd iniciar la limpieza y preparacién de fa superficie a recubrir. ie Esta s2 realizar con el método de chorro abrasive _operario | a presion para obtener una limpieza de grado especialsta | comercial, metal cercano al bianco o metal blanco, (Samblastero- | segun los requerimientos de la obra, se utiizara pintor) chorro de abrasive el cual para su aplicacion deber estar seco y limpio, libre de materia orgénica, polvo, grasa, acidos, oxido 0 cualquier oro material que interfiera en su preparacién. ‘Supervisor io | Antes de iniciar los trabajos de impieza con chorro Inspector ‘de | de abrasivo seco se reaizard una inspeccién visual Control de | del susirato SSPC-VIS 1. Para determinar el grado Calidad de corrosién, De igual forma se deberd verificar ja humedad del ambiente con un termo higrémetro y por ningiin motivo se deberén realizar trabajos de limpieza si la humedad del ambiente es superior a 85%, De igual manera si la temperatura del substrato no se encuentra por lo menos a 3°C IMS-A-F20 Rov. 00 {as versiones impresas de este documento se consideran COPIAS NO CONTROLADAS. {© GICSSA, Todos ls derechos reservados, Pagina 6 do 23 APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS Sistema de Gestion Integral CONTROL DE CALIDAD ANTICORROSIVOS Gédigo | QUC-E-Pot ENERO-2021 arriba del punto de rocio, ls Impieza no podra levarse a cabo. ‘Supervisor ylo Inspector de Control de Calidad debera realizar @ moritoreo de 1s parametros ambientales utiizado un termo higrémetro, y estos deberén encontrarse bajo los siguientes rangos: 4. Humedad Relativa: deberd estar en un rango no menor al 40% y no mayor al 85% 0 bien como lo recomiende fa ficha técnica del fabricante, 2. Punto de Rocio: este se deberd encontrar cuando menos 3°C por debajo de a temperatura de la superficie. 3. Temperatura de Superticie: ver ficha técnica del fabricante. 4, Temperatura Ambiente: ver ficha técnica del fabricante, 1 El operanio ‘especialista (samblastero- pntor) Deberé encargarse de toda la instalacion y organizaciin de fos equipos de sand-biast necesarios para iniciar la actividad de limpieza con cchorro de abrasivo S200, por tal razén se iniciard con la puesta en marcha en operacién de arranque y calentamiento del compresor de trabajo, el cual el aire usado debe estar exento de agua, aceite o grasa que nos proporcionara la aimentacién, presién. Suficiente de aire para llevar acabé fa actividad sefiaiada Responsable de Construccién 0 su designado ‘Supervisor yio Inspector de Control de Calidad ‘Una vez identificado ef sistema de proteocion anticorrosiva, la condicion de superficie requerida y las restricciones operacionales del lugar, se proced= a determinar el método de limpieza que a ‘continuacién se descriven los diferentes métodos: Limpieza Quimica: El método SSPC-SP 1 6 ‘equivalent, so utiiza para la remocién preliminar de contaminantes, como aceite, grasa, crudo u otros quimicos que se encuentren sobre fa superficie a tratar antes de iniciar la operacién de limpieza con chorro abrasivo seco, hiimedo 0 agua a presién. Los productos desengrasentes que se utiicen para la limpieza quimica mediante el método SSPC-SP 10 ‘equivalente deben ser biodegradables, Limpieza con herramienta manual: E) método SSPC-SP 2 6 equivalente, se _utiiza para limpiar IMS-A-F29 Rev. 00 Ti versiones mpresas de este documento & Consileray COMAS NO CONTROLADAS (© GICSSA. Todos los derechos reservados Pagina 7 oe 23 Qo Oe koe Sistema de Gestion Integral Cédigo | QUC-E-PO1 __ CONTROL DE CALIDAD Revision ° APLICACION E insPaccan| os [RECUBRMIENTCS are: I ENEROZIFi pequefias éreas donde se tengan que eiminar el éxido, las escamas y los restos de soldadura y pintura en mal estado. Se debe garantizer que los, materiales de las herramientas no contaminen con residuos las superficies a limpiar. Limpieza con herramienta mecanica: Este método se utiiza en areas de tamafio regular donde se tengan que eliminar el dxido, las escamas y los restos de soldadura y pintura en mal estado; es mas eficiente que el de herrarrienta manual. Para esta limpieza se deben usar cards, cepilos, esmeriles 0 cualquier otra herramienta neumatica, eléctrica o de transmisién mecanica. Se debe tener cuidado al utlizar estas herramientas, ya que Su uso excesivo puede pul la superficie y eliminar 0 disminuir su perfi de anciaje. La calidad | de la limpieza obtenida mediante este método, debe ser igual a fa indicada en el método SSPC-SP. 30 equivalente. Limpieza con Flama: SSPC-SP-4: Este métoco Consiste en pasar sobre las superficies metalicas, altas temperaturas a alta velocidad; generaimente se usa flama de acetieno y Una vez apicada la flama ala superficie, ésta debe limpiarse con cepillo de alambre para eliminar la escama floja y et oxido. La pintura primaria deberd apkcarse antes de que la superficie esté completamente ria Limpieza_con chorro abrasivo seco: La preparacion de superficie con chorro abrasivo seco en aceros nuevos u oxidados sin pintar requiere de un perfil de anclaje y de acuerdo con las especificaciones se exigra que la superficie preparada tenga uno de los aspectos que se indican en la normatividad vigente. SP-5 Metal blanco: La superficie debe quedar de color gris, metalic y uniforme. No deberé mostrar oxido, pintura, aceite, grasa, ri otra sustancia extrafa, SP-10 Limpieza a metal cercano al blanco: Remover contaminantes de éxido hasta un 95% , que esté Ibre de corrosion visible, escama ce laminacién, pintura y material extrafio. IMS-A-F29 Rev. 00 Tas versiones Inpresas de este documento consideran COPIAS NO CONTROLADAS. {© GICSSA, Todos is derechos reservados. Pagina 8 de 23 Ge a eee ene Sistema de Gestién Integral Cédigo | QUC-E-POt CONTROL DE CALIDAD Revisis a APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS Fecha | ENERO-2021 'SP-6 Metal Comercial: La superficie debe quedar de color gf's oscuro y no se requere que sea uniforme, pero no debe de tener restos de pintura, grasa, aceite o materias extrafas. SP-7 Limpieza a Rafaga: Remover todo residuos excepto escamas de laminacién, oxido y pintura fuertemente adherida, La limpieza con chorro ce abrasives a presion se refiere a la preparacién de superficies metalicas antes de la aplicacién de los recubrimientos anticorrosivos. Dentro de os abrasivos mas frecuentemente empleados en este sistema encontramos: + Arena silica, + Escoria de cobre. * Granalla de Acero. * Sponge-Jet. * Laeleccién del método para ba preparacién de la superficie, asi como del sistema de recubriniento ' por aplicar, sera responsabiidad del ciente io la especificada por el fabricante del ecubrimiento anticorrosivo ia companiia deberd llevarla a cabo de acuerdo a lo establecido en la normatividad de referencia cumpliendo con: ‘+ El equipo de preparacién de superficie requerido Grado de limpieza requerido Tipo y tamafio de abrasive (cuando aplique) + Perfil! de anciaje * Condiciones —meteorolégicas de preparacién (humedad relativa, punto de rocié etc.) ‘+ Asi mismo la medida del perfil de anclaje, debe cumplir con 10 requerida por el fabricante en funcién del recubrimiento a aplicarse y en funcién al grado de limpieza requerido, + La rugosidad 0 maxima y profunddad del perfil que se obtenga en la superficie limpia MS-AF20 Rev. 0 Tas versiones impresas de este documento se consieran COPIAS NO CONTROLADAS. (© GICSSA, Todos ls derechos reservedos, Pagina 9 do 23 Grupo Industrial y Construcciones del Sureste, S.A. de CV. Sistema de Gestion Integral Cédigo | QUC-E-POt __ CONTROL DE CALIDAD ‘Revision 0 APHICAGIGN E:NaPSGGION De RECIERINEN Ts Faia IENEROSO y que servird como anclaje para ef Tecubrimiento, esta comprendida entre 0.001" y 0.0025", de acuerdo con el espesor ce la pelicula del primario, & cual debe de ser mayor que la profundidad del perfil o anclaje. + Una vez realizada la limpieza cuando se ‘emplee chorros de abrasivos a presién, se haré un soplado de la superficie o eliminacién del polvo, ya sea por medio de are o por método manual, antes de la apicacién del primario se reaizaré una inspeccién visual del grado de limpieza. | + Una vez realzada toda la _limpieza correspondiente en lz superficie del metal, una vez alcanzado el grado de limpieza y el peri de anciaje requerido, la aplicacion dei recubrimiento no debe exceder mas de 4 horas cuando la superficie se encuentre en ambientes seco; si el ambiente es humedo el recubrimiento se debe epicar en el tiempo minimo, dado que a mayor humedad mas répido se oxida la superficie; ante una humedad relativa mayor @ 85% no se debe continuar con los trabajos de limpieza ni de apicacién de recubrimientos ‘Supervisor ylo | Inspeccién y Prueba perfil de anclaje. QUG-E-FO2 Reporte de Inspector de Muestras de Perfil de eee ed @) A contnuacién, se describe el equipo | Arce Apicacin de de inspeccién, medicion y prueba a Calidad utiizar’ para la realizacién de les | Recubrimiento actividades de —_inspeccion de | “NPOTTOSVO. preparacién de superficie, rugosidad de limpieza-perfil de anclaje del sustrato y medicion de condciones ambientaies, siempre deberén contar con su calbracién vigente cuando aplique. b) Lampara comparadora de perfil de anclaje. ©) Medidor de Perft de Anclaje/Testex- cinta Replica d)_Micrématro de profundidad IMS-A-F29 Rev. 00 {as varslones impresas de este documento s consideran COPIAS NO CONTROLADAS (© GICSSA. Todos los derechos reservados. Pagina 10.60 23 APLICAGION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS: eto ae Reo crcueGRc Sistema de Gestion Integral CONTROL DE CALIDAD ANTICORROSIVOS QUC-E-PO4 0 ENERO-2021 Fee! @) Termo-higrémetro instrumento similar, para medicién de temperatura y humedad relativa La inspeccion se deberd realizar por personal capacitado a todos los trabajos de aplicacién de limpieza con chorro de abrasivo. En cuanto a los requisites de calidad, os ariterios de aceptacién serén de acuerdo a fo siguiente: ‘Cuando aplique el registro de inspeccién de limpieza de superficie de perfil de anclaje se registraré en el formato correspondiente QUC-E-F02 y en su efecto cuando no aplique de acuerdo al método de inspeccién utlizado se tomara una evidencia fotogréfica de la inspeccién de muestreo de perfi de anclaje qué se registrara en la hoja 2 del reporte. Este reporte aplicaré para estructuras, tuberias, vaivulas y equipos. La inspecci6n y medicién de perfil de anciaje de acuerdo a lo indicado en la especificacién ISO 12944-4, ASTM D 4417 0 equivalente oon cualquiera de los métodns indicados en la misma (A BoC) B_operario especialista (sambiastero- pintor) Aplicas del Sistema de Recubri Anticorrosivo. 6) aplicador de recubrimientos aplicara todo su conocimiento y practica en la preparaciin de mezcia en sus proporciones correspondientes con referente a la ficha técrica del producto para su correcta aplicacién sobre la estructura a recubrir. ‘Para el caso de reparaciones sobre pates de superficies dafiadas por quemaduras por aplicacién de soldadures, transporte de a estructura y de igual forma las partes que ya tienen aplicado algin recubrimiento, se deberd preparer la superficie con abrasive, y los bordes. juntas de soldaduras de recubrimiento adyacentes a superficie se le realzaré limpieza con la lip manualmente 0 limpieza mecénica, se limpiara el rea por recubrir con la técnica y especificacién de recubrimiento requerida de conformidad con fas especificaciones del ciente, jonto ‘QUC-E-FO3 Reporte de Pruebas e Adherencias ee Recubrimientos Anticorrosivos, IMS-A-F29 Rev. 00 {is versiones inpresas de este documento s consideran COPIAS NO CONTROLADAS, © GCSSA, Todos los derechos reservados, Pagina 11 de 23 ten Sistema de Gestién Integral CONTROL DE CALIDAD APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS Poe QUC-E-PO1 0 ENERO-2021 ‘= Después ce fa reparacién dependiendo el tamaro, se le reaizara una prueba de adherencia para verificar que la eficiencia de la reparacién haya sido efectiva. En caso de que k prueba de adherencia muestre —_desprendimiento se procederé a reparar a area afectada y el Tesponsable de control de calidad o su designado determinara el érea en la cual se le aplicara limpieza con abrasivo, utiizando los _mismos cfiterios del sistema y requerimientos de este procedimiento, ‘Después de que la preparacién de la superficie es inspeccionada_ y aceptada se aplicara el Tecubrimiento de acuerdo con el siguiente método: EI proceso de aplicacién debe efectuarse sobre superficies preparadas. +n la preparacién y mezcia de los componentes de los recubrimientos se seguiran los siguientes pasos. «Se verificardn las instrucciones del fabricante y la | fecha de la caducidad. *Se deberé agtar la mezcla original del recubrimiento hasta lograr homogeneidad. *Si el recubrimiento es de varios componentes estos se deberan mezctar hasta obtener una mezcla homogénea respetando la proporcion y el tiempo de vida itil de a mezcla La aplicacién debera reaizarse de acuerdo a las necesidades y alcances de la obra, y deberd cumplir lg normatividad apicable, Dicha aptcacién puede ser manual y por aSpersién convencional inspector control Calidad de|Inspeccion del Sistema de Recubrimiento de | Anticorrosivo. ‘+l tiempo de curado se debe contemplar conforme a las especificaciones del fabricante del producto utiizado cuidando los tiempos de secado al tacto, para el manejo (para el caso de maniobras) y el secado para recubrirse (en sistemas de varias capas de recubrimiento). ‘=Después de la aplicacién del recubrimiento correspondiente, se realizaré una inspeccion y prueba final a todo el sistema aplicado; verificando _que al espesor de la pelicula seca del sistema total, ‘QUC-E-FO1 Reporte de Aplicacion Recubrimiento Anticorrosivo. de IMS-A.29 Rov, 00 {as versiones impresas de este dacumento s consideran COPIAS NO CONTROLADAS. '© GICSSA, Todas 1s derechos reservados. Pagina 12 ce 23 Grupo Industrial y Construcci Sistema de Gestién Integral CONTROL DE CALIDAD APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS: ANTICORROSIVOS one ene Sédigo QUC-E-POt Revision 0 Fecha ENERO-2021 Sea 6l especificado y que él color del acabado sea €l que se especificd iniciaimente. ‘*Se realizar la medicién de espesor de pelicula seca del recubrimiento de acuerdo al nimero de lecturas, para obtener el espesor total 0 local del sistema, el numero y la distribucion de éreas de referencias neceserias para conseguir el espesor promedio de una superficie con recubrimiento, A causa de la variablidad normal del instrumento, 3 necesario tomar diversas lecturas en cada area de referencia (tres lecturas) para obtener el espesor local. El numero y la distribucién de areas, de referencia necesarias pera conseguir el espesor promedio de una superficie con recubrimiento, se deseriben a continuacién: *Para_determinar el espesor de pelicula seca aplicada, el tipo de muestreo y la cantidad de lecturas se deben hacer de la manera siguiente: Para superficies menores 0 iguales a 10 m2, se toman 5 niveles de medicién al azar; para formar un nivel de medicién se debe trazar un circulo con un démetro igual a 4.0 cm; dentro del zea del circulo trazado, se toman 3 lecturas al azar, siendo el promedio simple de estas lecturas el espesor del nivel ‘*Para areas que no excedan los 30 m* el area total se divide entre 3 y se debe aplicar la distribucion en cada drea de 10 m® de acuerdo ab establecido para éreas de 10 m= ‘*Para areas que no excedan los 100 m* se toman al azar tres areas de 10 m? cada una los cuales se deben medir de acuerdo a lo establecido pera areas de 10 m? «Para superficies que excedan los 100 m’ los primeros 100 m? se miden de acuerdo alo indicado pata areas que mo excedan de 100 m* adicionalmente se toman 10 mi al azar, los cuales se deben medir de acuerdo a establecido para areas de 10 m* ‘*Si algunos de Jos espesores de alguna area de 10 mm? no cumplen con lo especfficado, se deben tomar lecturas adicionales para deimitar el area que presenta el problema. [MS.A.F29 Rov, 00 [Gs versiones impresas de este documento se consderan COMIAS NO CONTROLADAS. {© GICSSA. Todos ls derechos reservados. Pagina 13 de 23 CMe aor Sistema de Gestion Integral CONTROL DE CALIDAD APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS QUC-E-PO1 0 ENERO-2021 inspector contrat Calidad ‘& | Adherencia a Recubrimientos Anticorrosivos. © | . Para probar la resistencia y la buena adhesién del reoutrimiento sobre el sustrato, se realizaré una prueba de acherencia se debe garentzar la adherencia entre capa y capa asi que se realzan pruebas de acherencias por medio de sistemas ce recubrimientos anticorrosivos una vez pasados siete dias a 25°C, a pattr del dia ce la aplicacion ce recubrimiento. Pera realizar la prusba de acherencia del sistema de recubrimiento aplicado se toma un 15 % del total de Jos materiales conforme: el lote de recubrimisnto aplicado, zonas, estructuras, cuando estas se encuentren terminadas a un 100% ‘La norma ASTM-D-3359 describe dos métodos: a) Trabajos en sitio ) Pruebas de laboratorio +E] primero, se recomienda para trabajos en sitio y €l segundo para pruebas de laboratorio ambas usadas para establecer si la adhesion de un recubrimiento sobre el sustrato se encuentra dentro de un nivel adecuact, +1 método de campo que seré apicable a este proyecto, consiste en bo siguiente: 1. Para los espesores mayores de 5 milésimas de pelicula seca un corte en X a un éngulo aproximadamente entre 30° y 45° mediante una navaja 0 cualquier otro dispositive de corte hasta penetrar en el sustrato y después sobre la interseccion del corte con una longitud ‘aproximadamente de 1.5 in 2 Aplicar un pedazo de cinta de acetate transparente y engomado; esta se presiona froténdola con un borrador de manera Uniforme para lograr una buena adhesion entre al Tecubrimiento y la cinta, Después de 90 + 30 segundos de aplicada la cinta se remueve mediante un jalén rapido a un &nguloaproximadamente ce 180. Se inspecciona el recubrimiento en al area de corte en X y se chsifica de acuerdo a los criterios ‘QUC-E-FO3 Reporte de Pruebas Adherencias Recubrimientos Anticorrosivos. oe oe IMS-A.F29 Rev. 00 {a versiones Fipresas de este documento s consdaran COPIAS NO CONTROLADAS, (© GICSSA, Todos los derechos reservados. Pagina 14 de 23 Sistema de Gestion Integral CONTROL DE CALIDAD APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS Gédigo | QUC-E-PO1 Revision ° Fecha | ENERO-2021 ‘stable cidos la norma ASTN+D-3359 (Ver Tabla 1) ‘*Para los espesores menores de 5 milésimas de pelicula seca dos cortes perpendiculares entre si, se realiza la prueba de acherencia con peine de ranuras realizando cortes paralelos en una direcciin a través del recubrimiento y otra serie de cortes transversales para formar 25 cuadros. ‘*E| peine de ranuras debe colocarse siempre sobre peliculas secas y asegurarse de que todos los cortes lleguen hasta el substrato sin penetrar en el mismo; una vez realizado el errejado se cepilla vigorosamente para eliminar el material removido durante el corte y se procede a fijar una cinta adhesiva transparente sobre el mismo enrejado y despegarla rapidamente de un solo movimiento, '*Si no se cuenta con el peine de ranuras se puede construir la cuadricula con una regia y una navaja afilada de tipo duro, conservando los mismos espaciamientos de acuerdo al espesor del recubrimiento como en el caso del peine de ranuras para la aprobacién de esta prueba se toma como referencia la norma ASTM-D-3359, (Ver Tabla 2 y Figura 1). Inspector control Calidad de | Continuidad de Pelicula a Recubrimientos de | Anticorrosivos ‘Finalmente se efectuaré la prueba de deteccion deléctrica de poros, discontinuidades y agujeros sobre el sustrato con recubrimiento final 0 acabado. ‘+ Es extremadamente importante que el sistema de recubrimiento aplicado no tenga areas desnudas, manchas y poros, ya que con frecuencia tales areas son tan pequefias que no son percbidas a simple vista, De tal manera que para obtener el 100% de protecciin se requiere, hacer una inspeceién con un detector de poros. Estos instrumentos operados eléctricamente_y son capaces de detectar cualquier porosidad 0 érea desnuda en el recubrimiento y pueden ser usados para inspecciones de recubrimientos ro condustivos que este aplicado sobre una superficie conductiva, conociendo el espesor del recubrimiento_con_base_a la_inspeccion y a lo QUC-E-FO4 Reporte de Continuidad de Pelicula de Recubrimientos Anticorrosivos. IMS-A-F29 Rev. 00 [as versiones impresas de este doaumento se consieran COPIAS NO CONTROLADAS. (© GICSSA, Todor le derachas reservadon. Pagina 15 de 23 Si nee ke Sistema de Gestién Integral CONTROL DE CALIDAD APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS Codigo QUC-E-PO1 0 ENERO-2021 especificado en el sistema de f@ norma DG- SASIPA-SI-08301 __Especificaciones de Recubrimientos Anticorrosivos para Superficies Metélicas en el punto 5.5.1.3.7, Procedimiento pata el Método “A” y "B” se apicard la formula para caloular el voltaje a ser aplicado en la inspecci6n ce continuidad en funcién del tipo de sistema de recubrimiento aplicado y de acuerdo a los requisitos maximos de voltaje permitido por el fabricante. ‘= Método “A” Donde: Si el espesor del recubrimiento es menor a mm V=M\Te V= Voltaje de prueba. Te = Espesor ce revestimiento. ‘Mz 3204 si Te est en milimetros. Mz 525 si Te esté en milésima de pulgadas, ‘= Método “B* Donde: Si el espesor del recubrimiento es ma} 4.041mm: = K\Te V= Voltaje de prueba. Te = Espesor de revestimiento, K= 7843 si Te esté en milmetros K= 1250 si Te esta en milésimas de Pulgaca. +B equipo Detector de Discontinuidades Holiday compactos DC de porosidad PCW! o Compact Wet ‘Sponge consiste en un conector de material piastico de escoblla de alambres plana o esponga, los comprobadores de caucho y de muelles deberén mantenerse en buen estado en todo momento; se conectaran los cables de puesta a tierra y del comprobador al detector, s2 conectara la pinza de puesta a tierra ab superficie metalica sobre la cual el recubrimiento esta apicado y/o de! objeto que se va a someter a pruebaa superficie debe tener toma a tierra, se seleccionara a comprobador més adecuado a la prueba a realzarse e insertar en la empuradura ‘*Se realizara la inspeccién en todo el material con Fecubrimiento aplicado; _incluyendo todas _las IMS-A£29 Rev. 00 [as versiones impresas de este documento @ consideran COPIAS NO CONTROLADAS. 10 GICSSA, Todos oe derechos reservados, Pagina 16 de 23 Co nua ne Sistema de Gestion Integral CONTROL DE CALIDAD APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS Codigo | QUC-E-POt Revision ° Fecha | ENERO-2021 orilas, bordes, flos, soldaduras y todas las zonas donde existan efectos de tension superficial del recubrimiento, en las cuales existe un | adelgazamiento en et espesor del material depositado (recubrimiento}Las —_sefales detectadas a través de vibradores que ponen en alerta al inspector detectando en donde existe un poo o zona desnuda; este instrumento proporciona una buena deteccién de la corrosi6n eficaz y permanente bajo una amplia gama de condiciones de aplicacién de revestimiento y para ubicar la porosidad (Holiday) de bos diversos revestimientos protectores. que se _utlizan actuaimente. ‘=Existen_ dos métodos recomendables para deteccion de porosidad en los recubrimientos, el método “A para bajos espesores y conformé a bb indicado en la Especificacin ASTM-G62-87 0 equivalente, Se utlizara el método “A como el de menor tensién apicada (peliculas delgadas); y que el método °B" para espesores mayores; ya que en este método se aplica un voltaje de mayor tension {peliculas gruesas). De acuerdo al espesor del sistema de recubrimientos se utlizara el método adecuado, Método A. implica utiizar un equipo oon una tensién de 100 volts de C.D. 0 menor. Esta prueba 8s considerada como no destructiva debido a que se utiza un Bajo voltaje sol es para detectar discontinuidades en bajos espesores. ‘* Método B, implica utiizar un equipo, que tiene un controlador y reguiador de tension el cual se ajusta al espesor dal recubrimiento a probar es utiizado para cualquier espesor de recubrimiento y se considera una prueba destrustiva por e! alto voltaje al que se realza (13,340 volts a espesor un espesor de 120 mil.) debido a que generalmente destruye una capa de recubrimiento. ‘Este método es muy importante en donde sistema estara en inmersién continua en una soluci6n altamente corrosiva. S no se repara esta porosidad, esta puede convertirse en el indicio de la corrosion bajo pelicula Las discontinuidades detectadas en la prueba se marcan, se repara y se efectia_nuevamente la deteccién en ol area J IMS-A-£29 Rev. 00 _ {as vesones impress de este documento se consderan CDPIAS NO CONTROLADAS, '© GICSSA, Todos fos derechos reservados. Pagina 17 de 2 ST ecco del Sureste, S.A. de C.V. Sistema de Gestién Integral CONTROL DE CALIDAD APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS QUC-E-POt 0 Fecha | ENERO-2021 reparadas para verificar su efectividad los rangos a Seguir son los marcados en la norma ASTM G- 62-87 0 Equivaiente, ‘La liberacién puede ser efectuada por estructuras zonas 0 sistemas una vez reparadas las discontinuidades del sistema Los defectos en los recubrimientos como; pin agujeros y huecos, serén registrados en el formato IMS-A-F20 ‘Reporte de No Conformidad" indicando fa parte del elemento 0 pieza a reparar, después de su reperacion correspondiente se indcarén en al mismo formato las medidas tomadas para su reparacién de tales dafios encontrados en la pieza o elemento inspeccionado y se emitiré las observaciones correspondientes a la reparacion. *Se deben rechazar los trabajos realizados con airlees convencional ylo pslola sin are que presenten las siguientes deficiencias al aplicar este ensayo. 1. Protuberancias, hendiduras, poros agrupados, fisuras 0 cualquier ota ‘irreguiaridad que discontinie en el espesor y a adherencia del recubrimiento en el material base aplicado. 2. Que tengan una o més fallas al ser chequeados: con el detector compacto de porosidad. 3. Las partes ylo dreas con defectos encontrados sseran marcada con un citculo 0 con una X sobre: fl material con proteccién —anticorrosiva aplicado, Nota: Esta prueba se reaiza solo a sistemas com| de recubrimientos anticorrosives aplicados, *Restablecerias partes dafiadas apicando resanes realizendo limpiezas mecénicas conforme a SSPC-SP-3 para aumentar la resistencia del recubrimiento en el material aplicado. Lograr de nuevo fa impermeabilidad, y/o barrera protectora del recubrimiento sobre el material apicado, ‘*Mejorar fa apariencia de la superficie del recubrimiento que @ espesor y el color sea e yo especificaciones IMs-A-F20 MS-A-F29 Rev. 00 [as versiones impresas de este documento s@ consideran COMAS NO CONTROLADAS. (© GICSSA. Todas fs derechos reservados. Pagina 18 de 23 eee S.A. de C. Con jal y Con Sistema de Gestion Integral CONTROL DE CALIDAD APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS QUC-E-POt Res 0 Fecha | ENERO-2021 ‘+ Se realizaran las reparaciones correspondientes & inmediatamente para impedir que se desarralle un ambiente corrosivo sobre! material con recubrimiento, 9. Anexos. 9.1.4. Reportes de Control 1 zi Bi QUC-E-F01 Reporte de Aplicacién de Recubrimiento Anticorrosivo, QUC-E-F02 Reporte de Muestras de Perfil de Anolaje Aplicacién de Recubrimiento Anticorrosivo, QUG-E-F03 Reporte de Pruebas de Adherencias de Recubrimientos Anticorrosivos, QUG-E-F04 Reporte de Continuidad de Pelfoula de Recubrimientos Anticorrosvos, IMS-A-F29 Rev. 00 Tas versanesimpresas de este documarto s= Consderan COPIAS NO CONTROLADAS. (© GICSSA. Todas ios derechos reservados. Pagina 19 do 23 CT ual ooo Sistema de Gestién Integral CONTROL DE CALIDAD APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS QUC-E-PO1 0 ENERO-2021 9.1.2. El Supervisor y/o Inspector de Control de Calidad deberé inspeccionar que durante la aplicacién del recubrimiento no se presenten los defectos presentados a continuacién en la TABLA F-1, DEFECTOS TIPICOS DURANTE LA APLICACION DEL RECUBRIMIENTO ‘CRITERIO DE DESCRPCION CAUSA ReEPTACION | REPARACION ‘Antes del curado, Pistola muy cerca del liminar ef exceso de EECURRIBG! sustrato, demasiado | N° 266P"@ | recunrmiento y También llamado 2 cortinado, | &¢21G2zador, demasiado | aon, por modificar las flujo excesivo de recubrimiento reabrinenior minimo que con sicroner de jo superficie muy lisa 0 es aplicacién. Después del brillante a lijado se deberé aplicar oa capa, ‘Antes del curado, ae emiento | oe acapta | liminar el excoso do CASCARA DE NARANJA ee a recubrimiento y pistola muy cerca de la ningun Picos y valle en la superficie, | > ‘modificar as superficie, evaporacién | porcentaje, por parecides a una eascara de i condiciones de cae répida do sovvente, baja | minimo que | apicacien Decpuss del presién de aire, ese sea, | * h . jado se deberd aplicar inapropiada atomizacién er Remover todo el O10. DE RESCADS: Aplicacién sobre acaite, | N° 8° #c¢Pt@ | recubrimiento del Area Separecon 0 yabmat Oeil polo, siicén ra afectada limpiar Pape pe ae ohn recubrimiento Porcentaie, Por | perfectamente y aplicar vimeda, que deja descubierta fnconpatbie, |‘ mifime que Sa la pelicula inferior 0 el este sea. one re resultado. | Z a insuficiante inadecuada atomizacion | No se acepta | Antes del curado, POROS (PINHOLES) del recubrimiento, ringin | cepilar o fijar y aplicar ‘Aquieros pequefios y profundos pigmento mal porcentaje, por | nueva capa; ya curado, expontendo el substrato. incorporado 0 minimo que | aplicar una capa contaminacién del esle sea. adicional recubrimiento. 5 No se avepla Particulas de ce Antes de curar, remover SOBRE ASPERSION ringin d reoubrimiento met | sorcongye, por | 2 cealo y Solvente; TMS-A-F29 Rv. 00 {iz varsones ipresas de ents documanto & conaideran COPIAS NO CONTROLADAS. ‘© GICSSA, Todos le derechos reservados Pagna 20 de 23 Crees Sistema de Gestién Integral ‘QUC-E-POI CONTROL DE CALIDAD ° ABLICAG(ON E INSEECCION DE/RECUBRRAENTCS roaaa I ENCROSOr | secas depositadas ena | minimo que | después de curado, | superficie este sea. yaplical ofa capa 9.1.3. TABLA1 ‘Sin feroci6n 0 descafapela miento. Rasiros de descatapela miento ofemocion sobfe incisiones 0 sus intersecciones. Remocion notoria Sobre incisiones de hasta 1/16 de pulgada (1.6 mm9 en 3A | cualquiet lado Remocién notofia Sobre casi todas las incisiones de hasta 1/8 de puigada 2a | (2mm) en cualquier lado, Remocién de & mayotia del area de la X bajo & cinta 1A ‘da | Remocién de & mayorta del area de la X 9.1.4. TABLA 2 Los extfemos de los cortes son completamente suaves y ninguno de los 58 | cuadrados de la reticula se desprende Las pequeias particulas del recubfimiento se desprenden de las 48 | intersecciones; menos del 5% dal fea se ve afectada. ‘Se desprenden pequefias particulas dei fecubrimiento de los extfemos © 3B _| intersecciones de los cortes, La Feticula del area so afecta de un § a un 15%. Bi recubrimiento tiene pariculas alo largo de fos extremos y on les partes ce 2B los cuad’ados. La Teticula del area afeciada es de un 15 a un 35%. i Fecubrimiento tiene particulas @ lo largo de los extemos de bos cortes en gfendes cartidades y bs cuadrados en su totaldad se han desprendido. La Feticula del afea afectada es de un 35 @ 65% 8 MS-A-F29 Rev. 00 [as versiones impresas de ests documento = consideran CDPIAS NO CONTROLADAS (© GICSSA. Todos ls derechos reservados. Pagina 21 do 23 So nee ene Sistema de Gestion integral QUC-E-POt CONTROL DE CALIDAD A APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS Fecha] ENERO-2071 | Pequefias particulas y desprendimientos que sobrepasan al grado 7. ] 0B 9.1.5. CLASIFICACION DE RESULTADOS DE PRUEBA DE ADHESION FIGURA 1 CLASIFICAGION DE RESULTADOS DE PRUEBA DE ADHESION PORCENTAJE | AREA DE SUPERFICIE DEL CORTE EN CRUZ CLASIFICACION | DE AREA | REALIZADA POR 6 CORTES PARALELOS Y REMOVIDA | RANGO DE ADHESION POR PORCENTAJE % eB Ninguno Menor de ee 5% <2 5-15% = 15-35% 1B 35 - 65% " Mayor que e 6596 FIG, 1 Ciasificacién de Resultados de Pruebas de Adnesién. IMS-A-F29 Rev. 00 {as versiones Impresas de ete documento consideran COPIAS NO CONTROLADAS, "© GICSSA, Toscs los derechos reservados. Pagina 22 de 23 Sistema de Gestion Integral Codigo | QUC-E-POI 6 conraol DE CALIDAD ‘Revision 0 ABLICACION EINSHECCION D8/RECUERAUENTOS rare i ENERGTSGR 9.1.6. Criterios de aceptacion +La_medicién del espesor de pelicula himeda de cada capa aplicada se realzaré de acuerdo al ASTM D-4474-95 6 equivalente. ‘La inspeccién visual del acabado final se redizaré de acuerdo al ISO 12944-4, ASTM D 4417 0 equivalente. ‘La medicién de espesores de la pelicula seca se realizaré de acuerdo a lo indicado en ISO-2366. «La prueba de resistencia para probar la buena adhesién del recubrimiento final sobre el sustrato, se realizara a b indicado en ASTM D-3359 0 equivalente. + La prueba de deteccién dieléctrica de poros, discontinuidades y agujeros sobre el sustrato con ecubrimiento, se realizaré a bo indcado en ASTM G 62-87 0 equivalente, 10, Registro de Control de Cambios. Rt IMS-A-F29 Rev. 00 7 _ a — 1as versionosimpresas de esta documento se consideran COPIAS NO CONTROLADAS. 1 GICSSA, Telos los derechos reservados. Pagina 23 de 23 feet roe Departamento: Control de Calidad Revision Reporte Aplicacién de Recubrimiontos Anticorrosivos eee Insesccionvisua. scernon [] secxazon—] Peon seesonpRouzoD: acerapo[—]recuazaaof—] vom ve senENC: Cie cite ee ‘Sistema de Gestién Integrat Departamento: Contiol de Called ‘Reporte de Muestras de Perfil de Andlaje SDE PERFIL DE ANCL ELEMENT Cte keas ‘Sistema de Gestiin integral fee ee Departamento: Control de Calidad ‘Reporte de Muestas de Perfil de Anclaje rere aor) toh Yo HAPECTOR 8 CONTRA BCMA Departaeis: Congo cae 6 a epee de ruts de Ahrondis de Resinlentes Aaicroa¥or [onseRaciones- IRGNARENDGON SPEEA ‘GUO IA ADOONES EE 16 on BS AIOE ‘RADD W REWODON DEUTER AEA ELA ANOENNANALDLUROORELAS COONS GRADO ZAREMOGONES UE 32m KN LOE LAKS ELAS NGSL___GRADO BANEMOOON AYR BL MEA CE LAX STRATONTREDHNES “APROBADO. REGIEAOD ERT YA WDE CONTR TE CARS REF ORE CONTE BE ALN ‘Sioa ge Geson ogra Teewonero: Ganka Cad Reports de Contino de Pea de RecsbnietoratzeroHvor em tee SE ee EY epsrameno: con. aad Repo Contloiade Rse Rec ianon sore

También podría gustarte