Está en la página 1de 2

Acto del 10 

de noviembre Día de la Tradición

INTRODUCCIÓN

La tradición es el conjunto de costumbres, creencias y relatos de un pueblo, que se van


transmitiendo de padres a hijos. Cada generación recibe el legado de las que la anteceden y
colabora aportando lo suyo para las futuras. La tradición de una Nación constituye su cultura
popular y se forja de las costumbres de cada región. El Día de la Tradición se celebra el 10 de
noviembre en conmemoración del natalicio del poeta José Hernández, autor del libro "Martín
Fierro", máximo exponente de la literatura gauchesca argentina. En el Martín Fierro, por primera
vez un escritor aborda la temática gauchesca desde un punto de vista social. Hernández lo hace
desde su propio conocimiento, porque en el campo, desde chico, realizaba todas las tareas propias
del gaucho.

ENTRADA DE LA BANDERAS DE CEREMONIAS

“Los hermanos sean unidos, porque es la ley primera, tengan unión verdadera, en cualquier
tiempo que sea…”decía Martín Fierro, y ése es el valor que queremos rescatar durante la entrada
de nuestra Bandera de Ceremonia: la unión y la fraternidad de nuestro pueblo y de nuestra
comunidad educativa. Se hace presente la Bandera Nacional acompañada por su

abanderado: DANIEL SANCHEZ, escoltada por FARRANDO LUNA y ARTURIA EMILIA.

Bandera Provincial acompañada por su abanderada: PERALTA AIXA, y escoltada por JOFRE
ANTONELA y GOMEZ NICOLAS.

HIMNO NACIONAL

Los versos del Himno Nacional Argentino nacieron con los albores de la patria. Palabras que llegan
hasta el fondo de nuestros corazones, como expresión cabal y orgullosa de nuestra identidad.
Entonemos el Himno Nacional Argentino.

PALABRAS ALUSIVAS

Valorar y conocer nuestras tradiciones es una manera de identificarnos como argentinos. La señora
vicedirectora MONICA ROBLEDO nos refrescará nuestra memoria para que nuestras tradiciones se
mantengan vivas y presentes en cada uno de nosotros.

VIDEO

A continuación compartiremos un video referido a la fecha.


ACTO ARTÍSTICO

El conjunto de las tradiciones de un pueblo está integrado por festividades religiosas, ritos
indígenas relacionados con las leyes de la naturaleza, supersticiones, artesanías, cánticos, bailes,
vestimentas, juegos, músicas, comidas...Los alumnos de JARDIN, CUARTO, QUINTO, SEXTO Y
SEPTIMO GRADO nos deleitaran con sus trabajos “REGIONES ARGENTINAS”, ya que es tradición de
nuestra institución mostrar en los actos escolares el trabajo que han realizado los niños. En esta
ocasión, los alumnos de:

● JARDIN (REGION DE CUYO).


● 4° (REGION …………………...
● 5°(REGION DEL NOROESTE)
● 6°(REGION ……………………
● 7°(REGION…………………….

Un fuerte aplauso a cada una de las docentes: seño Liliana, Carmen, Andrea, Vanina, Gloria,
Pamela, Liliana, Mariana, Gema, Eugenia y Anahí. En especial a los alumnos y hacemos extensivo el
saludo a sus familias, sin ellos no habría sido posible este festejo. 

DESPEDIDA

Un verdadero pueblo es aquel que respeta y ama sus tradiciones. Desde muy chiquititos tenemos
que aprender el valor que tienen nuestras costumbres y creencias. Ellas nos identifican y nos hacen
únicos en el mundo. Son un tesoro que tenemos que aceptar, cuidar, defender todos los días. Si
todos los argentinos lo hacemos, nuestras tradiciones se verán fortalecidas. Comprometámonos
todos a reafirmar nuestras raíces y a sentirnos orgullosos de ser argentinos.....Para terminar este
acto como una verdadera fiesta invitamos a todos los presentes a compartir una mateada y
disfrutar de los trabajos realizados en conjunto. Muchas gracias..

También podría gustarte