Está en la página 1de 8

Universidad autónoma de Baja California

Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería

Electricidad y magnetismo

Práctica #8 Ley de Ohm

Maestra: Vivian De La Caridad Fernández


Fernández
Equipo:
Dulce Angela Rojas Ledo 1287854
Mónica Adriana Osuna Díaz 1287451
10/05/2022
Introducción:
¿Qué es la ley de ohm?
La ley de Ohm es una fórmula matemática que describe la correlación de
los parámetros eléctricos (resistencia, corriente, voltaje) con los que
varían.
El nombre de la ley se debe al físico alemán Georg Ohm.
La ley de Ohm es una ley en la electricidad que establece que: “la fuerza de
una corriente continua es directamente proporcional a la diferencia de
potencial e inversamente proporcional a la resistencia del circuito.”
¿Qué establece la ley de Ohm y cuál es su fórmula?
La ley de ohm establece que la diferencia de potencial V que aplicamos
entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la
intensidad de la corriente I que circula por el citado conductor. Ohm
completo la ley introduciendo la noción de resistencia eléctrica R; que es el
factor de proporcionalidad que aparece en la relación entre V I
En términos matemáticos la ley de Ohm se aplica mediante la ecuación:

Dónde:
 R es la resistencia eléctrica. Por resistencia nos referimos al
obstáculo que la corriente encuentra en su camino, cuanto más alto
sea, más difícil será que la corriente lo atraviese. La unidad de
medida de la resistencia son los ohmios, simbolizados por la letra
griega omega (Ω).
 I es la intensidad de una corriente eléctrica que atraviesa un
conductor expresada en Amperios (A).
 V es el voltaje. Por voltaje en cambio nos referimos a la diferencia de
potencial entre un punto con respecto a otro expresado en Voltios
(V).
La intensidad de corriente de las cargas eléctricas es directamente
proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a la
resistencia.
Para el voltaje, en cambio, cuanto mayor sea, mayor será la fuerza de
atracción que genera para mover las cargas, por lo que para el mismo valor
resistivo será directamente proporcional a la corriente.
¿Cuál es el origen de la ley de Ohm?
La ley de Ohm es un elemento fundamental para la explicación de ciertos
fenómenos relacionados con la electricidad. Este hecho fue descubierto en
el año de 1827 por George Simon Ohm, observó la relación entre el voltaje
aplicado V, la Intensidad I y la resistencia R, donde se expresa con la
famosa Ley de Ohm, que es la ecuación fundamental de toda la ciencia de
la electricidad, esta ley ha revestido extraordinaria importancia en los
cálculos eléctricos. En su formulación más sencilla, esta ley afirma que la
intensidad de la corriente (I) que circula por un conductor eléctrico es
directamente proporcional a la diferencia de potencial (V) y,
paralelamente, inversamente proporcional a la resistencia (R).
¿Qué descubrió Ohm?
Usando los resultados de sus experimentos; Ohm fue capaz de definir la
relación fundamental entre tensión eléctrica, corriente y resistencia. Lo
que ahora se conoce como la ley de Ohm apareció en su obra más famosa,
un libro publicado en 1827 que dio a su teoría completa de la electricidad.

La ecuación I = V/R se conoce como ley de Ohm. Se afirma que la cantidad


de corriente constante a través de un material es directamente
proporcional a la tensión a través del material dividido por la resistencia
eléctrica del material. El ohmio (Ω), una unidad de resistencia eléctrica, es
igual a la de un conductor en el cual una corriente (I) de un amperio (1 A)
es producida por un potencial de un voltio (1 V) a través de sus terminales.
Estas relaciones fundamentales representan el verdadero comienzo de
análisis de circuitos eléctricos.
La corriente circula por un circuito eléctrico de acuerdo con varias leyes
definidas. La ley básica del flujo de corriente es la ley de Ohm. La ley de
Ohm establece que la cantidad de corriente que fluye en un circuito
formado por resistencias solo se relaciona con la tensión en el circuito y la
resistencia total del circuito. La ley se expresa generalmente por la fórmula
V = (I)(R) (descrito en el párrafo anterior), donde I es la corriente en
amperios, V es el voltaje (en voltios), y R es la resistencia en ohmios.

El ohmio, una unidad de resistencia eléctrica, es igual a la de un conductor


en el cual se produce una corriente de un amperio por un potencial de un
voltio a través de sus terminales; así, años antes de que Ohm enunciara su
ley, otros científicos habían realizado experimentos con la corriente
eléctrica y la tensión. Destaca el caso del británico Henry Cavendish, que
experimentó con la botella de Leyden en 1781 pero no llegó a publicar sus
conclusiones, ni se conocieron hasta que las publicó casi 100 años después,
en 1879, James Clerk Maxwell.
¿Cuál es el significado de ohm?
Ohmio es la unidad derivada de la conocida como resistencia eléctrica en el
Sistema Internacional de Unidades. El nombre, a su vez, se basa en el
apellido del físico alemán Georg Simon Ohm, autor de la conocida como ley
de Ohm, básica en los circuitos eléctricos.

De esta forma, un ohmio hace referencia a la resistencia eléctrica existente


entre los dos puntos de un conductor a modo de diferencia constante de 1
voltio aplicado entre ambos puntos. Este fenómeno produce una corriente
de intensidad de hasta 1 amperio en el conductor.

Usualmente se representa el ohmio con la letra griega omega Ω.


¿Cuáles son las conclusiones que formulo Ohm?
En su formulación más sencilla, esta ley afirma que la intensidad de la
corriente (I) que circula por un conductor eléctrico es directamente
proporcional a la diferencia de potencial (V) y, paralelamente,
inversamente proporcional a la resistencia (R).
Desarrollo:
Ejercicio 1

Ejercicio 2
Ejercicio 3

Conclusiones:
Durante esta práctica se repasó el tema de la ley de ohm sobre que es,
como se originó así como el hacer ejercicios para rectificar los resultados
que nos daba el interactivo mediante las formulas de la ley de ohm y así ver
si daban los mismos resultados, primero se tuvo que sacar la intensidad ya
que el interactivo no daba este dato, después de ahí rectificar que los
datos de resistencia y voltaje da lo mismo.
Bibliografías
Planas, O. (2021, 13 septiembre). ¿Qué es la ley de Ohm? Definición,
fórmula y ejemplo. Energía Solar. Recuperado 10 de mayo de 2022, de
https://solar-energia.net/electricidad/leyes/ley-de-ohm
Blog MásMóvil. (2021, 9 noviembre). ¿QUÉ ES EL OHMIO? Blog
Pepeenergy. Recuperado 10 de mayo de 2022, de
https://www.pepeenergy.com/blog/glosario/definicion-ohmio/
Anexos:
Comprobación de resultados ejercicios desarrollo.

También podría gustarte