Está en la página 1de 2

INSTITUTO ALFA. CÓD.0485 S.P.E.P.

M
Trincheras de San José N°1425 -Posadas Misiones-
Tel: 376-423267

Profe. Dra Agüero Natalia R

Vicios de los Actos Jurídicos

Los actos jurídicos, por definición del derecho, son los voluntarios lícitos que tienen por fin
inmediato establecer alguna relación jurídica entre las personas, y de esta manera crear,
modificar, transferir, conservar o aniquilar defectos.

La finalidad del acto debe ser jurídica y por ello tener un valor conforme al derecho objetivo,
precisamente lo que diferencia a esta clase de actos de la generalidad de los actos lícitos. Los
actos jurídicos poseen un sinnúmero de clasificaciones, así como de elementos que los
constituyen en su carácter legal. Y además, están sujetos a una serie de vicios que los afectan en
su totalidad.

¿Cuáles son los vicios de los actos jurídicos?

Con el nombre de vicios de los actos jurídicos se conoce al grupo de anormalidades que puede
provocar la invalidez del acto. En los hechos, estos vicios están compuestos por tres grandes
grupos:

Simulación: La simulación es el vicio que tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico del
acto bajo la apariencia de otro acto, o cuando el acto contiene clausulas no sinceras, o fechas que
no son verdaderas, o cuando las transferencias de derechos que nacen no son para las personas
que en realidad han constituido el acto. La simulación podrá ser:

- Absoluta: Cuando el acto que se celebra no es real de ninguna forma.


- Relativa: Cuando el acto se utiliza para dar una apariencia a algo que oculta su
verdadero carácter.

Fraude: El fraude se produce cuando un deudor enajena sus bienes, insolventándose a fin de
eliminarlos de la posibilidad de ejecución de los acreedores. El perjuicio para el acreedor lo pone
en una situación comprometida, y es por ello que tiene la posibilidad de iniciar algunas acciones
revocatorias a fin de que los bienes reingresen al patrimonio del deudor. La nulidad produce la
inoponibilidad de los actos, que significa que serán válidos, pero con la posibilidad de embargar
bienes que están a nombre de un tercero, asumiendo la complicidad en el fraude.

Lesión: La lesión o el estado de necesidad, es lo que se produce cuando una de las partes explota
la necesidad, la ligereza o la inexperiencia de la otra, obteniendo así una ventaja patrimonial
desproporcionada y sin justificación. El lesionado puede solicitar la nulidad del acto jurídico o
bien un reajuste del mismo, pero necesita comprobar la desproporción del resultado patrimonial,
y la explotación que ha sufrido: en muchas ocasiones, una notable desproporción ya es prueba de
la explotación.
INSTITUTO ALFA. CÓD.0485 S.P.E.P.M
Trincheras de San José N°1425 -Posadas Misiones-
Tel: 376-423267

También podría gustarte