Está en la página 1de 5

Trámites correspondientes a Asociaciones Civiles y Fundaciones

Reserva de denominación

Este trámite no es obligatorio


La solicitud de Reserva de denominación puede realizarse de manera online o
presencial:
Online:
Todas las entidades que deseen registrarse en IGJ pueden hacer la reserva de nombre a
través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). Este nuevo servicio facilita la
realización del trámite y reduce tiempos, a través de alternativas más accesibles,
personalizadas y flexibles.
Cómo se realiza el trámite:
Desde la plataforma Trámites a distancia (TAD), se deberá enviar el formulario para
solicitar la reserva, ingresando 3 denominaciones alternativas. El costo del trámite
deberá abonarse de manera electrónica, con tarjetas de crédito o PagoMisCuentas, o a
través de Rapipago.
Luego de acreditado el mismo, IGJ enviará vía TAD la constancia de la reserva de
nombre, en función de la disponibilidad y el orden de prioridad que se le dio en el
formulario.
En caso de no estar disponibles las denominaciones consultadas, se solicitarán nuevas
alternativas, hasta confirmar la reserva de alguna de ellas.
Acceder al instructivo de Reserva de denominación vía TAD.
Presencial (con solicitud de turno previo):
A través del servicio de Consulta de Homonimia, disponible en esta página, usted puede
conocer si la denominación propuesta está disponible o no. Importante: el hecho
de encontrarla disponible no indica que pueda ser utilizada. La efectiva disponibilidad
deberá confirmarla de manera personal en la Inspección General de Justicia, para lo cual
deberá seguir los siguientes pasos:
A) Generar un Formulario. Se obtiene desde esta página web, ingresando en
"Formularios" y seleccionando el trámite "Reserva de denominación". Allí deberá
indicar tres denominaciones posibles (incluyendo el tipo societario) y los datos de dos
constituyentes, sean éstos personas físicas o jurídicas.
B) Presentar el formulario en Mesa de Entradas para conocer la disponibilidad de las
denominaciones propuestas.
C) Si alguna de las denominaciones se puede reservar, timbrar el Formulario en las
cajas ubicadas en la Mesa de Entradas.
D) Presentar nuevamente el formulario en el puesto de atención de Mesa de Entradas
para efectivizar la reserva, la que tendrá una validez de 30 días corridos.
Autorización para funcionar como persona jurídica
Asociaciones civiles

A) Formulario. Se obtiene desde esta página web, ingresando en "Formularios" y


seleccionando el trámite "Autorización para funcionar como persona jurídica". A su
vez, si se efectuó la reserva de denominación social y estuviera vigente, presentar el
formulario "Reserva de denominación".
B) Dictamen de precalificación profesional conforme al art. 50, inc. 2 del Anexo "A"
de la Resolución General I.G.J. Nº 07/15 emitido por escribano público atento que el
acta constitutiva o fundacional debe ser instrumentada en escritura pública. Se deberá
acompañar también, dictamen de graduado en ciencias económicas si el patrimonio de
la asociación se integrare total o parcialmente con bienes que no sean sumas de dinero.

C) Primer testimonio de escritura pública firmado por todos los constituyentes e


integrantes de los órganos sociales que se designen, presentando con sendas copias de
margen normal y protocolar ("margen ancho"). El mismo debe contener la trascripción
del acta constitutiva o fundacional, la cual deberá contener:
a) Lugar y fecha de la constitución.
b) Datos personales de los constituyentes
c) La identificación de los constituyentes.
d) El nombre de la entidad con el aditamento del tipo social antepuesto o pospuesto;
e) El objeto social,
f) Fijación de la sede social, con la identificación precisa-mención de calle, número,
piso, oficina en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En los estatutos
puede efectuarse sólo la indicación del domicilio limitada al ámbito jurisdiccional;
g) El plazo de duración o si la entidad es a perpetuidad.
h) La aprobación de los estatutos. El texto de los mismos puede formar parte del acta o
suscribirse por separado, el que deberá prever, en forma adicional a los requisitos de los
sub-incisos anteriores:
i- El régimen de administración y representación.
ii-La fecha de cierra del ejercicio económico anual.
iii- En su caso las clases o categorías de asociados o de consejeros y prerrogativas y
deberes de cada una;
iv- El régimen de ingreso, admisión, remoción, renuncia, sanciones disciplinarias,
exclusiones de asociados y recursos contra las decisiones,
v- Las causales de disolución
vi-El procedimiento de liquidación
Vii-El destino de los bienes después de la liquidación pudiendo atribuirlos a una entidad
de bien común, pública o privada que no tenga fin de lucro y que este domiciliada en la
República Argentina.
I) Elección de autoridades, precisando los cargos de presidente, secretario y tesorero,
datos personales y término de sus mandatos, número de documento nacional de
identidad, CUIL o CUIT, nacionalidad, profesión, estado civil, aceptación de dichos
nombramientos, denuncia de domicilios reales y especiales: Deberá acompañarse la del
nombramiento realizado y declaración jurada de no hallarse afectados por inhabilidades
e incompatibilidades legales o reglamentarias para ocupar los cargos. Tanto la
constitución del domicilio especial como la declaración de inhabilidades e
incompatibilidades requieren la firma ológrafa del otorgante; pueden realizarse de
manera conjunta.
j) Decisión de solicitar la autorización para funcionar como persona jurídica,
autorizando a una o más personas para gestionarla, presentar y retirar documentación,
realizar depósitos bancarios y extraerlos y facultándolas para aceptar las modificaciones
que formule la INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA, y proceder con arreglo a
ellas, salvo que por su significación sea necesaria la decisión de los constituyentes.
D) Demostración del patrimonio social inicial de, como mínimo, la suma de $ 1.000 con
excepción de aquellas que tengan el objeto previsto en el artículo 6, apartado 1) de la
RG 7/15, en cuyo caso el monto mínimo será de $200.
a) Puede ser acreditado mediante los siguientes medios, conjunta o alternativamente,
según la clase de bienes que compongan el patrimonio:
b.1) Bienes que no sean sumas de dinero: Estado Contable o Inventario de Bienes
certificado por contador público e informe de dicho profesional indicando el contenido
de cada uno de los rubros que lo integran y el criterio de valuación utilizado,
fundamentando su procedencia.
b.2.) Sumas de dinero: mediante depósito en el Banco de la Nación Argentina (cuenta
depósitos oficiales - boleta depósitos varios) realizado a nombre de la entidad en
formación, para su retiro oportuno por su presidente o persona autorizada una vez que
sea otorgada la autorización para funcionar como persona jurídica, o bien mediante la
manifestación expresa en la escritura pública de constitución, del escribano público
autorizante, de que por ante él los constituyentes obligados a la integración del
patrimonio inicial, en cumplimiento de dicha obligación, hacen entrega de los fondos
correspondientes a los administradores nombrados en ese acto y que éstos los reciben de
conformidad; podrá igualmente constar que dicha entrega se hace al mismo escribano
público autorizante, con cargo a él de entregar los fondos a la administración de la
entidad una vez autorizada a funcionar.
E) Presentar la Declaración Jurada sobre la licitud y origen de los fondos, solo en los
casos de haber recibido donaciones o aportes de terceros por montos que superen la
suma de $200.000 o el equivalente en especie en un solo acto o en varios actos que
individualmente sean inferiores a dicha cifra pero en conjunto la superen, realizados por
una o varias personas relacionadas en un período no superior a los 30 días. En caso de
que las donaciones o aportes de terceros mencionados superen la suma de $400.000
deberán presentar documentación respaldatoria y/o información que sustente el origen
declarado de los fondos.
La declaración jurada, junto con la documentación respaldatoria en caso de
corresponder, deberá ser presentada conforme al modelo de declaración jurada incluido
en el Anexo XXV de la RG 7/15, junto con el formulario correspondiente. La DDJJ es
requisito para los trámites de solicitud de autorización para funcionar y con cada
presentación de estados contables.
F) Nómina de los miembros de los órganos directivo y de fiscalización. Debe
presentarse con especificación de cargo, término de duración en los cargos, número de
documento nacional de identidad (DNI), CUIT o CUIL -según corresponda-, estado
civil, domicilio real y constituido de cada uno de los integrantes.

G) Presentación de declaración jurada sobre la condición de Persona Expuesta


Políticamente. Deberá ser presentada por cada uno de los integrantes de la comisión
directiva y del órgano de fiscalización, de conformidad con el modelo incluido en el
Anexo XVIII o el Anexo XIX (para la presentación notarial) de la RG 7/15, de acuerdo
a los siguientes pasos:
1. Completar el aplicativo correspondiente disponible en esta página web. Existen tres
alternativas para la presentación:
- Con firma del declarante, más firma y sello del profesional dictaminante. Para ello se
deberá completar el aplicativo Declaración Jurada - Persona Expuesta Políticamente.
- Mediante firma del representante legal de la entidad - inscripto, anotado u objeto de
registración en el trámite - acompañada de la firma y sello del profesional dictaminante
(siempre que el declarante haya manifestado su condición de PEP, requisito que deberá
verificar y manifestar expresamente el profesional en su dictamen de precalificación).
Se deberá completar el aplicativo Declaración Jurada - Persona Expuesta Políticamente
- Representante legal. .

- Mediante la inclusión en el texto de la escritura pública. En este caso, deberá


completarse el aplicativo Declaración Notarial - Persona Expuesta Políticamente. El
comprobante de la transacción deberá estar suscripto por el mismo profesional que
intervino en la escritura pública.
2. Una vez completado y generado el aplicativo correspondiente, el mismo será remitido
digitalmente al organismo.
3. Realizar la presentación en soporte papel, junto al comprobante de transacción del
aplicativo.
Vinculación con entidades extranjeras:

Si del acta constitutiva o de la denominación u objeto de la entidad surgiere vinculación


con una entidad constituida en el extranjero que conforme a su acto constitutivo y/o a
las condiciones de su existencia legal conforme a la ley de su lugar de constitución o su
domicilio, y reuniera, a criterio de la INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA,
caracteres análogos a los de asociaciones civiles, federaciones o confederaciones,
cámaras empresarias o fundaciones reguladas por el derecho argentino, deberá
acreditarse la existencia y vigencia de la entidad constituida en el extranjero. Para ello,
deberá presentarse copia de sus instrumentos de constitución, reformas y constancias de
autorización y/o registro, según corresponda; dicha documentación deberá cumplir con
los recaudos formales requeridos por el art. 277 Y 278 del Anexo "A" de la Resolución
General I.G.J. Nº 7/15 para las sociedades constituidas en el extranjero, pudiendo
también protocolizarse la misma.
Las entidades del exterior contempladas en el párrafo anterior que pretendan participar
en la constitución o incorporarse posteriormente a las entidades locales contempladas en
los artículos 352, 354, 355 y 356 del Anexo "A" de la RG 7/15. Deberán acreditar su
capacidad legal para hacerlo y obtener autorización de la Inspección General de Justicia,
cumpliendo en lo pertinente con lo dispuesto por el Art 377 del Anexo "A" de la RG
7/15 (conforme art. 357 2do. Párrafo).
Importante
- Con carácter previo a resolver sobre la autorización para funcionar, se realizarán
visitas de inspección dirigidas a determinar con precisión las condiciones en que las
entidades se propongan funcionar para el cumplimiento de sus objetivos.

- Una vez que la entidad ha sido autorizada a funcionar, deberá proceder a la


individualización y rúbrica de sus libros. Cumplido ello, en el Libro de Actas deberá
transcribirse el acta constitutiva, la cual también deberá ser firmada allí por todos los
constituyentes.

Saavedra2018+

También podría gustarte