Está en la página 1de 18

Machine Translated by Google

Criterios de destino de GSTC


Versión 2.0
6 diciembre 2019

con

Indicadores de desempeño y ODS

Respaldado formalmente por el Grupo de Trabajo de Normas Internacionales de GSTC y adoptado formalmente por GSTC
Junta Directiva como la primera revisión de los Criterios de destino de GSTC según los términos de los Estatutos de GSTC

© El Consejo Mundial de Turismo Sostenible, 2019, Todos los derechos reservados


El Consejo Mundial de Turismo Sostenible
Apartado postal 96503 - #51887

Washington, DC 20090 EE. UU.


info@gstcouncil.org
www.gstcouncil.org

www.gstcouncil.org
Machine Translated by Google

Criterios de destino GSTC v2.0

Preámbulo

Los Criterios del Consejo Mundial de Turismo Sostenible (GSTC) se crearon para proporcionar una comprensión común del turismo
sostenible. Los Criterios de Destinos GSTC, conocidos informalmente también como "GSTC-D", son el mínimo al que cualquier destino
turístico debería aspirar a alcanzar. Están organizados en torno a cuatro temas principales: gestión sostenible; impactos socioeconómicos;
impactos culturales; e impactos ambientales. tienen aplicabilidad
a todo el sector turístico.

Los Criterios GSTC se han desarrollado y revisado mientras se esfuerza por adherirse al Código de Establecimiento de Estándares de la
Alianza ISEAL, el organismo reconocido por brindar orientación sobre normas internacionales para desarrollar estándares de sostenibilidad
en todos los sectores. La revisión más reciente del GSTC-D tuvo lugar en 2019 y fue
sobre la base de dos rondas de consultas con las partes interesadas. La información sobre el desarrollo de los criterios y planes para
revisiones futuras está disponible en www.gstcouncil.org.

¿Para qué sirven los Criterios?

Algunos de los usos de los Criterios de destino de GSTC incluyen los siguientes: • Servir
como base para la certificación de sostenibilidad.
• Servir como pautas básicas para los destinos que deseen ser más sostenibles • Ayudar a los
consumidores a identificar destinos de turismo sostenible sólidos • Servir como denominador común para
que los medios de información reconozcan los destinos e informen al público
en cuanto a su sostenibilidad
• Ayudar a la certificación y otros programas voluntarios a nivel de destino a garantizar que sus estándares cumplan con un
línea de base ampliamente aceptada

• Ofrecer a los programas gubernamentales, no gubernamentales y del sector privado un punto de partida para desarrollar
requisitos de turismo sostenible
• Servir como directrices básicas para los organismos de educación y formación, como las escuelas de turismo y las universidades.
• Demostrar liderazgo que inspire a otros a actuar.

Los Criterios indican qué se debe hacer, no cómo hacerlo o si se ha logrado la meta. Este papel lo cumplen los indicadores de desempeño,
los materiales educativos asociados y el acceso a herramientas para la implementación, todos los cuales son un complemento
indispensable de los Criterios GSTC.

¿A quién se aplican los Criterios?

Los GSTC-D han sido diseñados para destinos1 . Los criterios no se relacionan con un solo cuerpo, sino con un lugar designado que
puede identificarse de manera única. Los criterios simplemente requieren que la condición descrita pertenezca a ese destino,
independientemente de qué organismo pueda ser responsable de ello o cómo o por quién se implemente cualquier acción relacionada.

1
Un destino ha sido definido por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como: “Un espacio físico con o sin administración
y/o límites analíticos en los que un visitante puede pasar la noche. Es el clúster (coubicación) de productos y servicios, y de actividades y
experiencias a lo largo de la cadena de valor del turismo y una unidad básica de análisis del turismo. Un destino incorpora varias partes
interesadas y puede trabajar en red para formar destinos más grandes”.

www.gstcouncil.org
Machine Translated by Google

Criterios de destino GSTC v2.0

El alcance del GSTC-D es amplio y los Criterios se pueden aplicar a una amplia gama de destinos. Pueden ser de cualquier parte del
mundo y de cualquier tipo (ej. urbano, rural, montañoso, costero o mixto). Los criterios pueden relacionarse con destinos grandes (p. ej.,
ciudades o regiones importantes) y con destinos pequeños (p. ej., parques nacionales, grupos de comunidades locales, etc.).

Si bien los GSTC-D se relacionan con el lugar, no con un organismo, muchos de los criterios pueden, no obstante, ser adoptados y
aplicados por una organización de gestión de destinos que sea responsable de un enfoque coordinado para el turismo sostenible dentro
del destino. La existencia de tal organización es un requisito central del GSTC-D, como se estipula en el Criterio A1. Cabe señalar que
dicha organización no es necesariamente una autoridad local o un organismo del sector público y requiere la participación tanto del sector
público como del privado.

Algunos de los criterios se refieren a empresas. Estos pueden ser negocios individuales pero también pueden ser otras formas de
instalación, operación y empresa. Por ejemplo, podrían incluir museos, festivales, edificios públicos y monumentos, no solo negocios
comerciales como hoteles o atracciones pagas.

Indicadores de desempeño y ODS

Los indicadores de desempeño presentados aquí están diseñados para brindar orientación en la medición del cumplimiento de los criterios.
No pretenden ser el conjunto definitivo o completo, sino proporcionar un conjunto de muestra sólido para los usuarios del CD GSTC en el
desarrollo de sus propios conjuntos de indicadores. Los indicadores de desempeño proporcionan esencialmente una lista sugerida de
circunstancias, factores, pruebas y acciones que deben buscarse en un destino para evaluar el cumplimiento de los criterios.

La aplicación de los criterios ayudará a un destino a contribuir a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de
Desarrollo Sostenible. Frente a cada uno de los criterios, se identifica uno o más de los 17 ODS, con los que se relaciona más
estrechamente.

Idioma y Traducciones

El inglés es el idioma oficial de los Criterios GSTC y su sistema relacionado.

Las traducciones a otros idiomas que aparecen en el sitio web de GSTC o en cualquier otro lugar deben usarse con fines de capacitación
y concientización y no están autorizadas para su uso en programas técnicos, incluidas la certificación y la acreditación, excepto cuando se
estipule específicamente mediante un acuerdo formal entre el GSTC o su organismo de acreditación autorizado y el propietario del
estándar y/o Organismo de Certificación. En caso de uso autorizado de un idioma distinto al inglés, cualquier duda sobre la interpretación
de los Criterios se remitirá a la versión oficial en idioma inglés.

Periodo de transicion

Los períodos de transición para reemplazar los Criterios de destino de GSTC v1.0 con v2.0 se basan en la función, de la siguiente manera:
• Para propósitos de establecimiento de políticas, capacitación y cualquier otro propósito no relacionado con la certificación, se debe usar
v2.0 con efecto inmediato.
• Los propietarios de estándares comunitarios/de destino reconocidos por GSTC tendrán un período de dos años para cumplir con la
nueva versión 2.0, hasta el 31 de diciembre de 2021. Los propietarios pueden querer adaptar su estándar a las revisiones anteriores,
pero no deben hacerlo más tarde. antes del 30 de junio de 2021, para dar tiempo a los ajustes necesarios según la revisión de GSTC
del cumplimiento de esos cambios.
• Los Organismos de Certificación que fueron acreditados para certificar destinos según los Criterios de Destino GSTC v1.0 deben tener
la v2.0 revisada completamente integrada en el sistema de certificación con evidencia de su aplicación anterior antes del 31 de
diciembre de 2021. Su mantenimiento normal de estado acreditado no retrasarse durante el período de transición. Los nuevos
solicitantes de acreditación después de diciembre de 2019 deben asegurarse de estar utilizando GSTC-D v2.0, o un estándar
reconocido por GSTC que sea equivalente a v2.0, antes de enviar una solicitud de acreditación.

www.gstcouncil.org
Machine Translated by Google

Criterios de destino GSTC v2.0

Revisiones a los Criterios GSTC

Esta versión (v2.0) ha sido adoptada formalmente por la Junta Directiva como la versión definitiva de los Criterios de Destino
GSTC (GSTC-D), a partir del 6 de diciembre de 2019.

Esta versión de los Criterios de destino de GSTC (v2.0) es la primera revisión desde su lanzamiento formal en diciembre de 2013.

GSTC llevará a cabo revisiones periódicas de no menos de cinco años después de la revisión anterior para determinar si la versión
actual sigue siendo relevante y si debe comenzar un proceso de revisión formal y cuándo. La próxima revisión probablemente
tendrá lugar aproximadamente en diciembre de 2024. GSTC agradece los comentarios sobre los Criterios en cualquier momento
a través de la sección de Criterios de www.gstcouncil.org. Si los comentarios proporcionan evidencia de la necesidad de realizar
una revisión antes de diciembre de 2024, GSTC puede realizar una revisión en una fecha anterior.

La estructura de los criterios.

Los criterios están en cuatro secciones, cada una con dos o tres subsecciones, como se muestra a continuación. El orden de las
secciones y subsecciones de ninguna manera indica la importancia relativa de cada tema.

SECCIÓN A: Gestión sostenible SECCIÓN C: Sostenibilidad cultural

A(a) Estructura y marco de gestión C(a) Protección del patrimonio cultural

A(b) Participación de las partes interesadas C(b) Visitar sitios culturales

A(c) Manejar la presión y el cambio

SECCIÓN B: Sostenibilidad socioeconómica SECCIÓN D: Sostenibilidad ambiental

B(a) Obtención de beneficios económicos locales D(a) Conservación del patrimonio natural

B(b) Bienestar social e impactos D(b) Gestión de recursos

D(c) Gestión de residuos y emisiones

www.gstcouncil.org
Machine Translated by Google

Criterios de destino GSTC v2.0

CRITERIOS DE DESTINO GSTC v2.0


Criterios Indicadores ODS

SECCIÓN A: Gestión sostenible

A(a) Estructura y marco de gestión

A1 Responsabilidad de la gestión del destino

El destino cuenta con una organización, departamento,


grupo o comité eficaz responsable de un enfoque coordinado una. Evidencia documental que muestre el maquillaje relevante
del turismo sostenible, con la participación del sector y responsabilidades del grupo.
privado, el sector público y la sociedad civil. Este grupo b. Un plan financiero y un presupuesto que muestre las fuentes de
tiene responsabilidades definidas, fiscalización y capacidad financiación actuales y futuras.
de ejecución para la gestión de los temas socioeconómicos, C. Evidencia de vínculos y compromiso con otros
culturales y ambientales. El grupo está adecuadamente cuerpos.

financiado, trabaja con una variedad de organismos para d. Registros del personal permanente y personal contratado,
brindar gestión de destinos, tiene acceso a personal indicando la experiencia relevante.
suficiente (incluido personal con experiencia en sostenibilidad) mi. Directrices y procesos de gestión, que demuestran conciencia
y sigue principios de sostenibilidad y transparencia en sus y cumplimiento de

operaciones y transacciones. principios de sostenibilidad y transparencia en las


operaciones y contratos.

A2 Estrategia de gestión de destinos y plan de


acción

El destino se ha establecido y es una. Un documento publicado que establece la estrategia y

implementar una estrategia y un plan de acción acción actual del destino.

de gestión de destinos de varios años que esté disponible b. La estrategia/plan claramente visible y disponible en
línea.
públicamente, se adapte a su escala, se haya desarrollado
con la participación de las partes interesadas y se base en C. Evidencia de consultas con partes interesadas, reuniones

principios de sostenibilidad. La estrategia incluye una etc. en el desarrollo del plan.


identificación y evaluación de d. Referencia a los principios de sostenibilidad y una

activos turísticos y considera los problemas y riesgos evaluación de activos, problemas y riesgos, contenidos en la
socioeconómicos, culturales y ambientales. estrategia y plan de acción.

La estrategia se relaciona e influye en la política y la mi. Referencias específicas en la estrategia/plan de acción a una

acción más amplias de desarrollo sostenible en el destino. política de desarrollo sostenible más amplia (incluida la
búsqueda de los ODS), y viceversa.

www.gstcouncil.org
Machine Translated by Google

Criterios de destino GSTC v2.0

A3 Supervisión y presentación de informes

El destino está implementando un sistema para monitorear una. Indicadores y objetivos socioeconómicos, culturales y ambientales
y responder a los problemas e impactos socioeconómicos, cuantificables específicos identificados.
culturales y ambientales derivados del turismo. Las acciones b. Medición contra estos indicadores, con
y los resultados son monitoreados, evaluados e informados resultados registrados y publicados al menos una vez al año.
públicamente con regularidad. El sistema de vigilancia es C. Evidencia escrita de monitoreo y reporte de acciones y resultados.

revisada periódicamente. d. Revisiones previas del sistema de monitoreo y


calendario para futuras revisiones.

A(b) Participación de las partes interesadas

A4 Compromiso empresarial y estándares de sostenibilidad

El destino informa periódicamente a las empresas una. Evidencia de comunicación regular de temas de
relacionadas con el turismo sobre cuestiones de sostenibilidad sostenibilidad a empresas relacionadas con el turismo (Medios de
y las alienta y apoya para que sus operaciones sean más comunicación, reuniones, contacto directo, etc.).
sostenibles. El destino promueve la adopción de estándares b. Apoyo y asesoramiento en sostenibilidad para empresas
de sustentabilidad, promoviendo la aplicación de estándares relacionadas con el turismo: disponible y promovido.
Reconocidos GSTC-I y esquemas de certificación Acreditados C. Número y porcentaje de empresas certificadas según los
GSTC-I estándares de sostenibilidad turística (y
ya sea reconocido/acreditado por GSTC), con objetivos
para empresas turísticas, cuando estén disponibles. El para un alcance más amplio.
destino publica una lista de empresas certificadas en d. Evidencia de promoción de esquemas de certificación.
sostenibilidad. mi. Lista de empresas certificadas relacionadas con el turismo,
actualizada.

A5 Compromiso y comentarios de los residentes

El destino permite y promueve la participación pública en la una. Evidencia de la promoción y facilitación de la participación
planificación y gestión de destinos sostenibles. Las pública en la planificación/gestión de destinos. b. Información
aspiraciones, preocupaciones y satisfacción de las sobre el tipo y nivel de dicha participación. C. Encuestas a
comunidades locales con la sostenibilidad del turismo y la residentes y otras sistemáticas
gestión de destinos se monitorean periódicamente y se
informan públicamente, y se toman medidas en respuesta a
ellas. El destino cuenta con un sistema para mejorar la mecanismos de retroalimentación, cubriendo temas de turismo.
comprensión local de las oportunidades y los desafíos del d. Evidencia de la acción tomada en respuesta a los comentarios de
turismo sostenible y para desarrollar la capacidad de respuesta los residentes.

de las comunidades. mi. Programa de información, educación y formación en


turismo para residentes.

www.gstcouncil.org
Machine Translated by Google

Criterios de destino GSTC v2.0

A6 Compromiso y comentarios de los visitantes

El destino cuenta con un sistema para monitorear e informar una. Encuestas de visitantes (y otros mecanismos de retroalimentación)
públicamente sobre la satisfacción de los visitantes con la – realizado y comunicado.
calidad y sostenibilidad de la experiencia del destino y, si es b. Las encuestas y los comentarios incluyen la reacción de los visitantes a

necesario, tomar medidas en respuesta. Se informa a los los problemas de sostenibilidad.

visitantes sobre los problemas de sostenibilidad en el destino C. Evidencia de acciones tomadas en respuesta al visitante
y el papel que pueden desempeñar para abordarlos. hallazgos de la encuesta/retroalimentación.

d. Ejemplos de información para visitantes que cubre


problemas de sostenibilidad y cómo responder a ellos.

A7 Promoción e información

Material de promoción e información al visitante una. Información actual y material promocional


sobre el destino es precisa con respecto a sus productos, con contenido adecuado.
servicios y afirmaciones de sostenibilidad. Los mensajes de b. Existe un proceso para comprobar la exactitud y adecuación de
marketing y otras comunicaciones reflejan el destino la promoción y la información del destino.

valores y enfoque de la sostenibilidad y tratar a las comunidades C. Evidencia de consulta con las comunidades locales
locales y naturales y culturales y organismos ambientales y culturales sobre

bienes con respeto. contenido y entrega de las comunicaciones.

A(c) Manejar la presión y el cambio

A8 Gestión de volúmenes y actividades de visitantes

El destino dispone de un sistema de gestión de


visitantes que se revisa periódicamente. una. La estrategia de gestión de destinos y el plan de acción abordan
Se toman medidas para controlar y gestionar el volumen la estacionalidad y la dispersión de las visitas.
y las actividades de los visitantes, y para reducir

o aumentarlos según sea necesario en ciertos momentos y en b. Se monitorea la variación en el volumen de visitantes a lo largo del
ciertos lugares, trabajando para equilibrar las necesidades de la año, incluso en los lugares más visitados.
economía local, la comunidad, el patrimonio cultural y el medio C. Los impactos de los volúmenes de visitantes y las actividades son
ambiente. identificados a través de la observación y la retroalimentación de
la comunidad y las partes interesadas.

d. Acciones tomadas para gestionar los flujos de visitantes y


los impactos. mi. La estrategia de marketing y la
selección de mercados objetivo tiene en cuenta los patrones
de visitas, el impacto de las actividades y las necesidades
del destino.

A9 Normativa urbanística y control urbanístico

El destino cuenta con lineamientos, reglamentos y/o una. Políticas/regulaciones/directrices específicas que controlan el
políticas de planificación que controlan la ubicación y la desarrollo, documentadas e identificadas por título y fecha.
naturaleza del desarrollo, requieren

www.gstcouncil.org
Machine Translated by Google

Criterios de destino GSTC v2.0

evaluación del impacto ambiental, económico y b. Se establecen requisitos de evaluación de impacto, que
sociocultural e integrar el uso sostenible de la tierra, el cubren impactos ambientales, económicos y socioculturales,
diseño, la construcción y la demolición. a una escala suficiente para abordar problemas a largo plazo
Las regulaciones también se aplican a las operaciones, para el destino.

incluido el alquiler de propiedades y las concesiones con C. Normativa específica sobre arrendamiento de inmuebles y
fines turísticos. Las directrices, reglamentos y políticas se explotación turística, con constancia de su aplicación y
crearon con participación pública y se comunican y aplican cumplimiento. d. Evidencia de participación pública en el
ampliamente.
desarrollo de políticas/reglamentos/directrices.
mi. Evidencia de consulta y consentimiento de pueblos indígenas o
grupos étnicos minoritarios cuando se ha propuesto o

ha ocurrido en sus territorios.


F. Evidencia de comunicación y cumplimiento de las políticas/

reglamentos/orientación, en las etapas de planificación,


desarrollo e implementación.

A10 Adaptación al cambio climático

El destino identifica riesgos y


una. La estrategia de gestión de destinos y el plan de acción
oportunidades asociadas al cambio climático.
identifican y abordan los problemas climáticos.
Se persiguen estrategias de adaptación al cambio
b. Los reglamentos, lineamientos y zonificación para el desarrollo
climático para la ubicación, el diseño, el desarrollo y la
y las actividades turísticas tienen en cuenta las
gestión de las instalaciones turísticas.
consecuencias del cambio climático. C. Una evaluación del
La información sobre el cambio climático pronosticado,
riesgo climático, que abarque los riesgos actuales y futuros,
los riesgos asociados y las condiciones futuras se
realizada y puesta a disposición del público.
para residentes, empresas y visitantes.

d. Evidencia de la consideración del impacto y la contribución


de los ecosistemas locales a la adaptación al cambio
climático.
mi. La información sobre el cambio climático que ha sido
puesto a disposición del público.

A11 Gestión de riesgos y crisis

El destino cuenta con un plan de reducción de riesgos, una. Un plan documentado de reducción de riesgos, gestión de crisis

gestión de crisis y respuesta a emergencias adecuado y respuesta a emergencias para el turismo en el destino.

al destino. Los elementos clave se comunican a los


residentes, visitantes y empresas. Se establecen b. El plan reconoce una amplia gama de riesgos,

procedimientos y recursos para la ejecución del plan y incluyendo desastres naturales, terrorismo, salud,

se actualiza periódicamente. agotamiento de recursos y otros apropiados a la ubicación.

C. Procedimientos de comunicación identificados para su uso


durante y después de una emergencia.
d. Programa de entrega local de información y capacitación en
gestión de riesgos y crisis.

www.gstcouncil.org
Machine Translated by Google

Criterios de destino GSTC v2.0

SECCIÓN B: Sostenibilidad socioeconómica

B(a) Obtención de beneficios económicos locales

B1 Medición de la contribución económica del turismo

La contribución económica directa e indirecta una. Programa de recopilación de datos económicos.


del turismo a la economía del destino es monitoreado b. Informes anuales sobre la contribución económica
y reportado públicamente. Las medidas apropiadas pueden directa e indirecta del turismo en el

incluir niveles de volumen de visitantes, gasto de visitantes, destino.

empleo e inversión y evidencia sobre la distribución C. Datos que cubren una variedad de medidas de impacto
económico (por ejemplo, volumen, gasto, empleo, inversión y
de beneficios económicos. distribución del beneficio económico en el destino).

B2 Trabajo decente y oportunidades profesionales

El destino fomenta y apoya las oportunidades de una. Provisión de capacitación en habilidades relevantes

carrera y formación en turismo. programas/cursos, disponibles localmente. b.


Las empresas turísticas del destino se comprometen a Declaraciones de compromiso por parte del turismo
brindar igualdad de oportunidades para el empleo local, la empresas a la provisión de trabajo decente/
capacitación y el progreso, un entorno de trabajo seguro y Oportunidades profesionales.

protegido, y un salario digno para todos. C. Oportunidades de formación y empleo promovidas y adoptadas por
la población local, incluidas mujeres, jóvenes, minorías y personas
con discapacidad.

d. Canales de control de condiciones de trabajo y


recepción/manejo de quejas (por ejemplo, participación de
sindicatos).

B3 Apoyo a los emprendedores locales y el comercio


justo

El destino fomenta la retención del gasto turístico en la una. Asesoramiento, financiación u otro tipo de apoyo: disponible en
economía local mediante el apoyo a empresas locales, el destino para pymes relacionadas con el turismo.

cadenas de suministro e inversiones sostenibles. Eso b. Asistencia con el acceso al mercado para el turismo local.
pymes afines.

promueve el desarrollo y la compra de productos locales C. Actuaciones de fomento y ayuda al turismo local
sostenibles basados en principios de comercio justo y que empresas a comprar bienes y servicios localmente.
reflejen la naturaleza del área

www.gstcouncil.org
Machine Translated by Google

Criterios de destino GSTC v2.0

y Cultura. Estos pueden incluir alimentos y bebidas, d. Iniciativas para ayudar a los agricultores, artesanos y productores de
artesanías, artes escénicas, productos agrícolas, alimentos locales a participar en la cadena de valor del turismo.
etc. mi. Productos y artesanías locales identificados, promocionados y
disponibles para la venta a los visitantes en el destino.

B(b) Bienestar social e impactos

B4 Apoyo a la comunidad

El destino cuenta con un sistema para permitir y alentar


una. Apoyo a la comunidad local y la sostenibilidad
a las empresas, los visitantes y el público a contribuir a las
se fomentan y facilitan las iniciativas de las
iniciativas comunitarias y de sostenibilidad de manera
empresas turísticas locales.
responsable.
b. Existen esquemas, y se promueven, para que los visitantes
apoyen a la comunidad local y la sostenibilidad.
iniciativas.

C. Voluntariado y compromiso con el


comunidad no implica intrusión o explotación.

B5 Prevención de la explotación y la
discriminación

El destino respeta los estándares internacionales una. Referencia (título, fecha) a leyes específicas que atañen al
en materia de derechos humanos. Cuenta con destino en materia de derechos humanos, explotación,
leyes, prácticas y un código de conducta establecido discriminación y acoso.
para prevenir y denunciar la trata de personas, la b. Evidencia de comunicación y ejecución de

esclavitud moderna y la explotación comercial, sexual o las leyes anteriores y las buenas prácticas relacionadas
cualquier otra forma de discriminación. (incluidas las empresas turísticas y los visitantes).
y acoso de o contra cualquier persona, en C. Análisis de riesgo e impacto con respecto a los derechos
particular niños, adolescentes, mujeres, LGBT y otras humanos, incluida la trata de personas, la esclavitud moderna
minorías. Las leyes y y el trabajo infantil, realizado periódicamente.
las prácticas establecidas se comunican d. El destino y los principales actores del turismo son
públicamente y se hacen cumplir. signatarios del Código de conducta para la protección
de los niños contra la explotación sexual en los viajes y el
turismo.

B6 Propiedad y derechos de uso

Las leyes y reglamentos relacionados con los una. Referencia (título, fecha) a leyes específicas que atañen al
derechos de propiedad y las adquisiciones se destino en relación con derechos de propiedad y adquisiciones
documentan y se hacen cumplir. Cumplen con los y derechos de uso y acceso a
derechos comunales e indígenas, aseguran la consulta recursos.
pública y no autorizan el reasentamiento sin b. La referencia en las leyes anteriores a las leyes comunales y

consentimiento libre, previo e informado y una compensación derechos indígenas, consulta pública y reasentamiento.
justa y justa. Las leyes y los reglamentos también protegen los

derechos de acceso y de los usuarios a las claves. C. Evidencia de la aplicación de las leyes anteriores en el
recursos. contexto del desarrollo y la actividad turística.

www.gstcouncil.org
Machine Translated by Google

Criterios de destino GSTC v2.0

d. Evidencia de consulta comunitaria, consentimiento y

compensación.

B7 Seguridad y protección

El destino cuenta con un sistema para monitorear, una. Los servicios de seguridad y salud están bien establecidos y activos

prevenir, informar públicamente y responder a la en el destino.

delincuencia, los peligros para la seguridad y la salud b. Las necesidades de los visitantes son identificadas y atendidas

que aborda las necesidades de los visitantes y en la prestación de servicios de seguridad y salud.
residentes C. Las instalaciones turísticas son inspeccionadas para verificar el

cumplimiento de las normas de seguridad e higiene.

B8 Acceso para todos

Cuando sea práctico, los sitios, las instalaciones y los una. La existencia de reglamentos y normas.

servicios, incluidos los de importancia natural y cultural, sean sobre la accesibilidad de los sitios, instalaciones y servicios para

accesibles para todos, incluidas las personas con discapacidad visitantes.

y otras personas que tengan requisitos de acceso específicos b. Aplicación consistente de estándares de accesibilidad en

u otras necesidades especiales. Donde los sitios y las instalaciones públicas.


instalaciones no están C. Datos sobre la extensión/proporción de los sitios de visitantes y

inmediatamente accesible, el acceso se logra a través del instalaciones que sean accesibles.

diseño e implementación de soluciones que toman en d. Evidencia de programas para mejorar el acceso de personas con
cuenta tanto la diversas necesidades de acceso.

integridad del sitio y tales adaptaciones razonables para mi. Información sobre accesibilidad incluida en

las personas con acceso comunicaciones sobre el destino en su conjunto.

requisitos que se pueden lograr. Se pone a disposición F. Detalles de accesibilidad incluidos en la información del

información sobre la accesibilidad de los sitios, instalaciones y visitante sobre sitios clave.
servicios.

10

www.gstcouncil.org
Machine Translated by Google

Criterios de destino GSTC v2.0

SECCIÓN C: Sostenibilidad cultural

C(a) Protección del patrimonio cultural

C1 Protección de los bienes culturales

El destino cuenta con una política y un sistema para una. Listas de bienes culturales, incluida la evaluación y
evaluar, rehabilitar y conservar los bienes culturales, indicio de vulnerabilidad.
incluido el patrimonio construido y los paisajes culturales. b. Programa de rehabilitación y conservación de
activos.

C. Mecanismos para utilizar los ingresos del turismo para apoyar


la conservación de los bienes culturales.

C2 Artefactos culturales

El destino tiene leyes que rigen la venta, el comercio, la una. Referencia a las leyes pertinentes relacionadas con la historia
exhibición o el obsequio adecuados de artefactos históricos artefactos pertenecientes al destino (título, fecha).
y arqueológicos. Las leyes se hacen cumplir y se comunican b. Evidencia de comunicación de leyes relevantes a

públicamente, incluso a las empresas turísticas y los empresas turísticas y visitantes.


visitantes. C. Evidencia de la aplicación de las leyes pertinentes.

C3 Patrimonio intangible

El destino apoya la celebración y protección del patrimonio una. Identificación y catalogación del patrimonio cultural
cultural inmaterial, incluidas las tradiciones locales, las inmaterial.
artes, la música, el idioma, la gastronomía y otros aspectos b. Ejemplos de celebración y experiencias del visitante del patrimonio
de la identidad y el carácter distintivo locales. La cultural inmaterial (eventos, productos distintivos, etc.).
presentación, reproducción e interpretación de la cultura y
las tradiciones vivas es sensible y respetuosa, busca C. Pruebas de la participación de las comunidades locales e
involucrar y beneficiar a las comunidades locales y brinda a indígenas en el desarrollo y la entrega de experiencias para los
los visitantes una experiencia auténtica y genuina. visitantes basadas en el patrimonio cultural inmaterial.
d. Comentarios de los visitantes y las comunidades locales sobre

entrega de experiencias de patrimonio inmaterial.

C4 Acceso tradicional

El destino monitorea, protege y, cuando es necesario, una. Monitoreo de accesibilidad a sitios naturales y culturales para la
rehabilita o restaura el acceso de la comunidad local a los comunidad local.
recursos naturales y culturales. b. Evidencia de compromiso con la comunidad local.
sitios sobre el acceso tradicional.
C. Actuación específica para proteger y/o rehabilitar el acceso de la
comunidad local.

11

www.gstcouncil.org
Machine Translated by Google

Criterios de destino GSTC v2.0

C5 Propiedad intelectual

El destino cuenta con un sistema para contribuir a la una. Referencia a leyes sobre propiedad intelectual
protección y preservación de los derechos de propiedad vigentes en el destino (título, fecha). b. Comunicación
intelectual de las comunidades y personas. de los derechos de propiedad intelectual a los actores del turismo.

C. Evidencia de que los derechos de propiedad intelectual


están protegidos en el desarrollo de experiencias
culturales para los visitantes.

C(b) Visitar sitios culturales

C6 Gestión de visitantes en sitios culturales

El destino cuenta con un sistema de gestión una. Seguimiento de flujos de visitantes e impacto en la cultura
de visitantes dentro y alrededor de los sitios culturales, sitios, con resultados compartidos en todo el destino.
que tiene en cuenta sus características, capacidad y b. Evidencia de acción para gestionar los impactos relacionados
sensibilidad y busca optimizar el flujo de visitantes y con el turismo en o alrededor de los sitios culturales. C.
minimizar los impactos adversos. Pautas para el Existencia y distribución de lineamientos publicados sobre el
comportamiento de los visitantes en sitios sensibles y comportamiento de los visitantes en sitios sensibles y eventos
culturales culturales y monitoreo periódico de su cumplimiento.
los eventos se ponen a disposición de los visitantes, d. Un código de prácticas para operadores turísticos y guías
operadores turísticos y guías antes y en el momento de turísticos y/u otro compromiso con ellos sobre la gestión de
la visita. visitantes en sitios culturales.
mi. Provisión de capacitación para guías.

C7 Interpretación del sitio

Se proporciona material interpretativo preciso que una. Suministro de material informativo interpretativo en el sitio y en
informa a los visitantes sobre la importancia de los formatos accesibles antes de la llegada.
aspectos culturales y naturales de los sitios que visitan. b. Evidencia de que el material interpretativo ha sido bien
La información es culturalmente apropiada, se desarrolla investigado y es preciso.

con la colaboración de la comunidad anfitriona y se C. Material de interpretación que identifica la


comunica claramente en los idiomas pertinentes para los significado y sensibilidad/fragilidad de los sitios.
visitantes y residentes. d. Evidencia de colaboración de la comunidad anfitriona en
preparación de material interpretativo pertinente.
mi. Material interpretativo disponible en los idiomas
pertinentes.

12

www.gstcouncil.org
Machine Translated by Google

Criterios de destino GSTC v2.0

SECCIÓN D: Sostenibilidad ambiental

D(a) Conservación del patrimonio natural

D1 Protección de entornos sensibles

El destino cuenta con un sistema para monitorear, una. Lista de sitios y bienes del patrimonio natural, indicando
medir y responder a los impactos del turismo en el tipo, estado de conservación y vulnerabilidad.
medio natural, conservar ecosistemas, hábitats y especies, y b. Programas para conservar la biodiversidad y el patrimonio natural.
prevenir la introducción y propagación de especies invasoras.
C. Programas de erradicación y control de especies invasoras.

d. Acciones para identificar, monitorear y mitigar los impactos del


turismo en la biodiversidad y el patrimonio natural.
mi. Mecanismos para utilizar los ingresos del turismo para apoyar
la conservación de los bienes naturales.
F. Comunicaciones con visitantes y empresas sobre la reducción de
la propagación de especies exóticas.
D2 Gestión de visitantes en sitios naturales

El destino cuenta con un sistema de gestión de una. Monitoreo de flujos de visitantes e impacto en sitios naturales,
visitantes dentro y alrededor de los espacios naturales, con resultados compartidos en todo el destino.
que tiene en cuenta sus características, capacidad y b. Evidencia de acciones para gestionar y mitigar
sensibilidad y busca optimizar el flujo de visitantes y impactos relacionados con el turismo en o alrededor de los sitios
minimizar los impactos adversos. Pautas para el visitante naturales. C. Existencia y distribución de lineamientos publicados sobre
el comportamiento de los visitantes en sitios sensibles y monitoreo
el comportamiento en sitios sensibles están disponibles periódico de su cumplimiento.
a los visitantes, operadores turísticos y guías antes y d. Un código de prácticas para operadores turísticos y guías
durante la visita. turísticos y/u otro compromiso con ellos sobre la gestión de
visitantes en sitios naturales.
mi. Cooperación con los organismos de conservación locales para
identificar los riesgos ambientales asociados con el turismo
y las medidas para reducirlos.

F. Provisión de capacitación para guías.

D3 Interacción con la vida silvestre

El destino cuenta con un sistema para garantizar el una. Referencia (título, fecha) a las leyes internacionales, nacionales
cumplimiento de las leyes y estándares locales, y locales que se aplican en el destino con respecto a la
nacionales e internacionales para las interacciones con la interacción con la vida silvestre. b. Aprobación de normas
vida silvestre. Las interacciones con la vida silvestre en internacionales para

libertad, teniendo en cuenta los impactos acumulativos, no avistamiento de vida silvestre para especies marinas y
son invasivas y se gestionan de manera responsable para terrestres.
evitar impactos adversos en el medio ambiente.

13

www.gstcouncil.org
Machine Translated by Google

Criterios de destino GSTC v2.0

animales en cuestión y sobre la viabilidad y el C. Distribución de un código de práctica para la interacción con la

comportamiento de las poblaciones en la naturaleza. vida silvestre, incluida la observación, que refleja los
estándares internacionales.

d. Sistema de verificación del cumplimiento de la normativa y código de

conducta entre las operaciones turísticas.


mi. Acciones para monitorear el bienestar de la vida silvestre
y minimizar la perturbación, en lugares donde ocurren
interacciones.

F. Suministro de información a los visitantes sobre los daños

interacción con la vida silvestre, como tocar y alimentar.

D4 Explotación de especies y bienestar animal

El destino cuenta con un sistema para asegurar el una. Referencia (título, fecha) a internacional específico,
cumplimiento de las normas locales, nacionales y leyes, normas y lineamientos nacionales y locales que se aplican
leyes y normas internacionales que buscan en el destino en materia de bienestar animal y conservación de
velar por el bienestar animal y la conservación de las especies.

especies (animales, plantas y todos los organismos vivos). b. Notificación de leyes, normas y lineamientos a empresas y guías de
Esto incluye la recolección o captura, comercio, exhibición turismo.

y venta de especies de vida silvestre y sus productos. C. Un sistema de inspección de las condiciones de
Ninguna especie de animal salvaje es adquirida, criada o vida silvestre y animales domésticos en cautiverio, incluidos su

mantenida en cautiverio, excepto por personas autorizadas y alojamiento y manejo.


debidamente equipadas y para actividades debidamente d. Otorgamiento de licencias y verificación de las calificaciones

reguladas. del personal responsable de la vida silvestre en cautiverio.


El alojamiento, cuidado y manejo de todos los animales mi. Actuación para promover la Convención sobre el

salvajes y domésticos cumple con los más altos estándares de Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) en el
bienestar animal. sector turístico y velar por su cumplimiento.

F. Suministro de información a los visitantes sobre cómo evitar el


comercio de especies en peligro de extinción, por ejemplo, en la

compra de recuerdos derivados de especies de vida silvestre


amenazadas notificadas por la UICN o la CITES.

gramo. Aplicación de la legislación para asegurar que cualquier


la actividad de caza es parte de un enfoque con base científica,

administrado adecuadamente y estrictamente aplicado


a la conservación.

14

www.gstcouncil.org
Machine Translated by Google

Criterios de destino GSTC v2.0

D(b) Gestión de recursos

D5 Conservación de energía

El destino tiene objetivos para reducir el consumo de una. Los objetivos de consumo de energía se publicitan y
energía, mejorar la eficiencia en su uso, así como aumentar promueven.
el uso de energías renovables. b. Programa para aumentar la eficiencia energética, por ejemplo,
El destino cuenta con un sistema para alentar a las promover y apoyar el aislamiento.
empresas a medir, monitorear, reducir e informar C. Inversión en energías renovables y porcentaje del suministro/
públicamente su contribución a estos consumo total.
objetivos d. Apoyo e incentivos para el monitoreo energético y
reducción por parte de las empresas.

D6 Gestión del agua

El destino alienta a las empresas a medir, monitorear, una. Provisión de orientación y apoyo para el monitoreo y la reducción
informar públicamente y administrar el uso del agua. Se del uso del agua por parte de las empresas.
evalúa y documenta el riesgo hídrico en el destino. En casos b. Programa de evaluación periódica del riesgo hídrico.
de alto riesgo hídrico, se identifican objetivos de gestión C. Establecimiento, publicación y aplicación de objetivos de
responsable del agua y se persiguen activamente con las administración del agua, cuando el riesgo del agua se haya
empresas, para garantizar que el uso del turismo no entre en evaluado como alto.
conflicto con las necesidades de los habitantes locales. d. Monitoreo y control de fuentes y volumen de agua utilizada con
fines turísticos y su efecto en las comunidades y ecosistemas
comunidades y ecosistemas. locales. Promoción y verificación del cumplimiento de objetivos
por parte del turismo
empresas mi.
Información al visitante sobre el riesgo del agua y su minimización
uso del agua.

D7 Calidad del agua

El destino monitorea la calidad del agua para uso una. Programa de monitoreo de la calidad del agua.
potable, recreativo y ecológico utilizando estándares de b. Existencia de datos e informes sobre la calidad del agua.
calidad. Los resultados del monitoreo están disponibles C. Seguimiento de las aguas de baño, con certificación e identificación
públicamente y el destino tiene un sistema para responder de los lugares que cumplen los estándares establecidos.
de manera oportuna a los problemas de calidad del agua. d. Evidencia de acciones para mejorar la calidad del agua. mi.
Información para los visitantes sobre la calidad del agua potable local,
para fomentar su uso como alternativa al agua embotellada
agua.

15

www.gstcouncil.org
Machine Translated by Google

Criterios de destino GSTC v2.0

D(c) Gestión de residuos y emisiones

D8 Aguas residuales

El destino tiene claras y cumplidas una. Directrices y reglamentos escritos sobre aguas residuales
Directrices vigentes para la ubicación, el mantenimiento y las tratamiento.

pruebas de descarga de tanques sépticos y sistemas de b. Sistema de aplicación de directrices entre empresas.
tratamiento de aguas residuales. El destino garantiza que los
desechos se traten y reutilicen adecuadamente o se liberen de C. Monitoreo/prueba de aguas residuales vertidas.
manera segura sin impactos adversos en la población local y d. Provisional de agua municipal sostenible
el medio ambiente. sistemas de tratamiento, para uso del sector turístico, cuando sea
práctico y apropiado.

D9 Residuos sólidos

El destino mide e informa sobre su generación de residuos una. Programa de seguimiento de residuos, con resultados y objetivos
y establece objetivos para su reducción. Garantiza que los publicados.
desechos sólidos se traten y desvíen adecuadamente del b. Campaña/asesoramiento/apoyo coordinado con empresas
vertedero, con la provisión de un sistema de recolección y turísticas sobre gestión de residuos, incluido el desperdicio
reciclaje de múltiples flujos que separa de manera efectiva de alimentos. C. Campaña para reducir/eliminar artículos
los desechos por tipo. El destino alienta a las empresas a de un solo uso, especialmente plásticos.
evitar, reducir, reutilizar y reciclar los desechos sólidos,
incluidos los desechos de alimentos. d. Programa de gestión de residuos de oficinas e instalaciones públicas.

Se toman medidas para eliminar o reducir los artículos de mi. Provisión de un sistema de recolección y reciclaje, con al menos
un solo uso, especialmente los plásticos. Cualquier residuo cuatro corrientes (es decir, orgánico, papel, metal, vidrio y
sólido residual que no se reutilice o recicle se elimina de plástico).
manera segura y sostenible. F. Provisión de un sistema sostenible para la eliminación de
residuos residuales.

gramo. Campaña para eliminar el lanzamiento de basura, incluyendo


por los visitantes y mantener limpios los espacios públicos.

H. Contenedores adecuados para la eliminación separada de residuos.

D10 Emisiones de GEI y mitigación del cambio


climático

El destino tiene objetivos para reducir las emisiones una. Objetivo publicado para el porcentaje de reducción de
de gases de efecto invernadero, e implementa e informa emisiones para la fecha especificada.
sobre políticas y acciones de mitigación. b. Informe climático anual, incluyendo acciones de seguimiento y
Se alienta a las empresas a medir, monitorear, reducir mitigación. C. Campaña apoyada u otro compromiso con
o minimizar, informar públicamente y mitigar las emisiones empresas turísticas sobre reducción y mitigación de emisiones.
de gases de efecto invernadero de todos los aspectos de su
operación (incluidos los proveedores y proveedores de
servicios). Se recomienda la compensación de las emisiones d. Acción para reducir las emisiones de las operaciones del sector
restantes. público.
mi. Información para empresas y visitantes sobre esquemas de
compensación que cumplen estándares reconocidos.

dieciséis

www.gstcouncil.org
Machine Translated by Google

Criterios de destino GSTC v2.0

D11 Transporte de bajo impacto

El destino tiene objetivos para reducir las una. Inversión en un transporte más sostenible
emisiones del transporte de los viajes hacia y dentro del infraestructura, incluido el transporte público y los vehículos de
destino. Un aumento en el uso de bajas emisiones.

Se buscan vehículos y transporte público sostenibles y de b. Información promovida a los visitantes sobre opciones alternativas
bajas emisiones y viajes activos (por ejemplo, caminar y de transporte hacia y dentro del destino.
andar en bicicleta) para reducir la contribución del turismo a C. Datos sobre el uso de modos de transporte alternativos por parte de los visitantes.

la contaminación del aire, la congestión y el cambio climático. d. Mejora y fomento del ciclismo y
oportunidades para caminar.
mi. Priorización de los mercados de visitantes accesibles por opciones
de transporte más cortas y sostenibles.
F. Sector público y empresas turísticas priorizan
transporte de bajo impacto en sus propias
operaciones.

D12 Contaminación lumínica y acústica

El destino cuenta con directrices y normativas para minimizar una. Directrices sobre contaminación lumínica y acústica: producidas y
la contaminación lumínica y acústica. El destino alienta a las promovidas a las empresas turísticas.
empresas a seguir estas pautas y regulaciones. b. Identificación y seguimiento de fuentes potenciales de contaminación
acústica y lumínica relacionadas con el turismo.
C. Mecanismos para que los vecinos puedan denunciar la
contaminación acústica y lumínica, con su seguimiento.

17

www.gstcouncil.org

También podría gustarte