Está en la página 1de 8

Bibliografía: Guion (Cine y televisión© Escritores.org.

Contenido
protegido. Más información: https://www.escritores.org/recursos-para-
escritores/19593-copias

Bibliografía: Guion (Cine y televisión) “DICCIONARIO INCOMPLETO DEL


GUION AUDIOVISUAL” de Jesús Ramos y Joan Marimón / Editorial Océano
Ámbar.
Primer diccionario de la historia dedicado al guión, una obra de autores que
conocen, canalizan y plasman sus opiniones sin carga negativa, sin discurso
críptico, con la sencillez que procede del buen criterio. Libro referencial para
quienes quieran conocer todos los aspectos vinculados al conocimiento
humano a través del guión.

CÓMO SE ESCRIBE UN GUION / Michel Chión / Ed. Cátedra ISBN: 84 376 0764
7 224 p. 21x13 cm Rústica

PRÁCTICA DEL GUIÓN CINEMATOGRÁFICO / Jean-Claude Carrière y Pascal


Bonitzer / Ed. Paidós ISBN: 84 7509 728 6 162 p. 22x16 cm Rústica

LOS SECRETOS DEL GUIÓN CINEMATOGRÁFICO / Valeria C. selinger / Ed.


Grafein /
¿Cuáles son las bases de un guión de cine? ¿En qué se diferencia el guión
literario y el guión técnico? ¿Cómo encontrar la supraidea? ¿Las reglas de
redacción son absolutas? ¿Qué es ser guionista?
El guionista debe transmitir la información de manera visual y auditiva: todas
las frases deben poder traducirse en imágenes y en sonidos.¿Por qué a un
guionista le conviene encarar la investigación previa a la escritura del guión y
conocer el léxico cinematográfico? ¿Escaleta o sinopsis? ¿Cómo abordar la
adaptación literaria?
Son algunos de los temas que trata este libro, complementado con el análisis
del guión de Carta a tres mujeres, de Manckiewicz.
La autora desarrolla las diferentes fases de la escritura del guión y destaca el
mejor modo de resolver cada etapa para conseguir un buen guión.
Escrito por Valeria C. Selinger guionista argentina residente en Francia,
licenciada en Cine por la Universidad de París, doctorscript en distintas
productoras, y profesora de guión en Barcelona y París.
EL ARTE DE LA ADAPTACIÓN. Cómo convertir hechos y ficciones en películas
/ Linda Seger / Ed. Rialp /
"El libro de Linda Seger ofrece, de forma clara y concisa, una guía metódica y
accesible para adaptar diversos materiales al cine y la televisión.
(Marc. E. Platt, Presidente de Orion Pictures Productions) "Debería ser
obligatoria su lectura para todo el que esté interesado en adaptar una obra a
la pantalla. Claro, exhaustivo y extremadamente útil. Lo recomiendo
vivamente" (Richard Zanuck, productor de Tiburón y paseando a Miss Daisy)

GUIONISTAS EN EL CINE ESPAÑOL / Esteve Riamabau y Casimiro Torreiro /


Ed. Cátedra - Filmoteca Española /
La primera parte es de lectura obligatoria para quien quiera conocer a fondo
los entresijos del cine en España. La segunda parte recoge en más de 400
páginas las biografías y las filmografía de todos los profesionales que han
escrito películas en toda la historia del cine Español. Una obra imprescindible.

ESCRIBIR PARA TELEVISIÓN. Cómo elaborar guiones y promocionarlos en las


cadenas privadas / Madeline DiMaggio / Desde los primeros pasos en el
medio hasta el dominio absoluto de la profesión, este libro analiza
minuciosamente las herramientas más adecuadas para que una idea brillante
pueda convertirse en un producto televisivo igualmente brillante. Incluye la
ayuda de ejemplos procedentes de los guiones televisivos de mayor
audiencia, el texto mezcla observaciones de los mejores productores,
agentes y guionistas. Incluye las técnicas de escritura de las telecomedias y
los telefilms, la creación de personajes convincentes y diálogos agudos, y el
diseño de una estrategia de mercado que pueda tener éxito en las cadenas
convencionales. Ed. Paidós ISBN: 84-7509-772-3 p. 352 22x16 Rústica

LA ESCRITURA DRAMÁTICA / José Luis Alonso de Santos / Editorial Castalia


Detallada definición de los elementos y leyes internas o externas que rigen la
estructura dramática y sus diferentes elementos, lenguaje, proceso
filosófico...

GUIÓN ARGUMENTAL. GUIÓN DOCUMENTAL / Simón Feldman / Un guión es


la descripción, lo más detallada posible, de la obra que va a ser realizada.
Puede ser bueno, malo o regular, pero no es la obra en sí misma. Este libro
propone un análisis y pautas concretas del aprendizaje de su técnica. Ed.
Gedisa ISBN: 84-7432-372-X 176 p. 19x13 cm Rústica
TALLER DE ESCRITURA PARA CINE / Lorenzo Vilches (comp.)
Ante tantas dudas e incertidumbres encontramos aquí los testimonios de
eminentes y experimentados guionistas y directores de cine, que muestran
magistralmente cómo hay que pensar, construir y narrar un guión, cómo hay
que definir con precisión caracteres, personajes y ambientes. Las valiosas
enseñanzas reunidas en este volumen constituyen no sólo orientaciones
concretas, sino además toda una teoría de la narratividad cinematográfica.
Lorenzo Vilches es director del Master de Escritura para cine y televisión y
docente de la Universidad Autónoma de Barcelona.
ISBN:84-7432 657 5 / Ed. Gedisa 336 p. 23x16 cm (rústica)

TÉCNICAS DEL GUIÓN PARA CINE Y TELEVISIÓN / Eugene Vale / Escrito por
un realizador premiado, este libro ofrece un análisis exhaustivo de los
elementos complejos e interconectados de la realización de películas. Se
detallan minuciosamente la forma básica de una película, la construcción
dramática del argumento y la naturaleza esencial de la verdadera historia
para la pantalla. Se traza cada paso en la tarea del guionista, desde la
elección del material, pasando por la sinopsis, el tratamiento, la continuidad
y el argumento hasta llegar al guión final. Se incluyen ejemplos de películas
famosas. Ed. Gedisa ISBN: 968-852-030-6 200 p. 22x15 Rústica

HISTORIA Y DISCURSO: ESTRUCTURA NARRATIVA EN LA NOVELA Y EN EL


CINE / Seymour Chatman / ISBN: 84 306 0130 9 Ed. Taurus 304 p. 21x13 cm

EL ESCRITOR Y EL CINE / Francisco Ayala / ISBN: 84 376 1450 3 Ediciones


Cátedra 168 p. 21x14 cm Rústica

FUNDAMENTOS DEL GUIÓN AUDIOVISUAL / Carmen Sofía Brenes / Ed.


Eunsa ISBN: 84 313 1014 6 248 p. 22x15 cm Rústica

EL LIBRO DEL GUIÓN: Fundamentos de la escritura de guiones / Syd Field /


Ed Plot ISBN: 84 86702 27 5 224 p. 21x14 cm

GUIONES MODELO Y MODELOS DE GUIÓN: Argumentos clásicos y


modernos en el cine / Francis Vanoye / Ed. Paidós Ibérica ISBN: 84 493 0207
2 240 p. 24x16 cm . El guión de un filme, a pesar de los manuales, es una
forma viva, en perpetuo devenir. Sus modelos difieren y evolucionan en
función de épocas, contextos de producción, condiciones de escritura, etc.
Además, en el guión también se entrecruzan modelos derivados del teatro,
de la novela y de otras muchas formas expresivas. Todos estos modelos, sus
avatares y sus interacciones, son el objeto de la presente obra.

DE LA CREACIÓN AL GUIÓN / Doc Comparato / Ed. Publicaciones Instituto


Oficial de Radio y Televisión ISBN: 84 86984 80 7 24x17 cm

EL MANUAL DEL GUIONISTA: Ejercicios e instrucciones para escribir un buen


guión paso a paso / Syd Field / Ed. Plot ISBN: 84 86702 28 3 220 p. 21x14 cm
Siga este manual hasta el final.¡Acabará con un guión completo y vendible
entre las manos!
Aquí tiene su propio taller práctico; el libro que le permite tomar parte en los
procesos que han hecho que los talleres de Syd Field resulten de un valor
inapreciable tanto para los principiantes como para los profesionales.
Aprenda a:
* Definir la idea en la que estará basado el guión.
* Crear el modelo, el paradigma que utilizan los profesionales.
* Conseguir que sus diálogos realmente funcionen.
* Utilizar técnicas como el "flashback", la voz en "off", los subtítulos y el
"flashforward" (escena de anticipación) de manera eficaz.
* Estructurar su guión para obtener buenos resultados desde las críticas
primeras páginas hasta el acto final.
Aquí encontrará instrucciones sistemáticas, ejercicios fáciles de realizar, una
explicación clara de los principios básicos de la escritura de guiones y los
consejos de un experto a cada paso: toda la ayuda continuada, línea a línea,
que necesita para transformar su idea inicial en un guión profesional con la
marca definitiva del éxito.

GUÍA DEL ESCRITOR DE CINE Y TELEVISIÓN / Irwin R. Balcker / ISBN: 84 313


1267 X Editorial: EUNSA 144 p. 21x14 cm Rústica

LOS ESCRITORES FRENTE AL CINE / Isabel Villena / Ed. Fundamentos ISBN: 84


245 0312 0 320 p. 19x14 cm

VEINTE LECCIONES SOBRE LA IMAGEN Y EL SENTIDO / Guy Gauthier / Ed.


Cátedra ISBN: 84 576 06 11 X 253 p. Las ambiguas relaciones entre imagen y
realidad ponen de manifiesto que "todas las imágenes deben más a otras
imágenes que a la naturaleza". Culturalmente codificadas, desvelan tanto un
sistema de representación como un objeto exterior. En estas veinte lecciones
se estudia la imagen como representación sometida a determinaciones
culturales e históricas, pero también la imagen como signo que pasa de lo
emblemático a lo semiótico; y todo ello a partir de unos presupuestos que
van desde la lingüística al psicoanálisis, pasando por la crítica de arte.

MÁS REFERENCIAS RECOMENDADAS

ARISTÓTELES:
Poética
Varias editoriales (Bosch, Editora Nacional, Austral, Taurus) Especialmente
recomendable la trilingüe de García Yebra para Gredos.
El primer manual de guión, escrito hace ¡2.400 años ! Primer texto que
sistematiza el estudio del objeto literario, centrándose especialmente en el
texto dramático, es decir, el teatro y el cine. Su importancia, debido a basar
su estudio en la práctica (el corpus de la tragedia griega), la profundidad y el
acierto del análisis y la ausencia de afirmaciones dogmáticas y formuladas
apriori (al contrario del uso que se le dió a partir del siglo XVI con los
preceptistas) ha sido tal que muchas corrientes formalistas y semiológicas
modernas han acudido a él a la hora de fundamentar su teoría (ved, por
ejemplo, Historia Breve de la Poética, de Lubomír Dolezel, Editorial Síntesis) y
a muchos autores de manuales de guión a simplemente renovar las
observaciones de Aristóteles.
Para un escritor constituye una referencia básica que siempre, pese a su
carácter escueto, a veces demasiado poco explícito, provoca una nueva
reflexión. Proporciona, incluso, herramientas técnicas esenciales para la
práctica de la escritura.

EGRI, LAJOS
The Art of Dramatic Writing (Its Basis in the Creative Interpretation of Human
Motives)
Simon & Schuster (existe traducción hispanoamericana con el título "Cómo se
escribe una obra de teatro")
Libro eminentemente práctico y utilísimo a la hora de concebir, diseñar y dar
forma definitiva al texto teatral. Trabaja a través de, uno, la premisa principal
del texto y dos, del personaje, sus motivaciones, circunstancias dadas,
relaciones con otros personajes y orquestación de sus intervenciones,
evolución de los caracteres, etc. Las herramientas que proporciona son útiles
y no sólo para aquellos que quieran centrarse en un teatro de tipo
psicológico.

VALE, EUGENE:
Técnicas de guión para cine y televisión.
Editorial Gedisa.
Sin duda alguno, está a la cabeza (con el permiso de Aristóteles y de Lajos
Egri, naturalmente) de los libros de guión. Es un libro claro, ordenado y muy
práctico. Este manual de guión cinematográfico, auténtico clásico en su
disciplina, es uno de los estudios más perfectos y completos de la costrucción
dramática, atendiendo a la alteración, lucha y ajuste, motivación y objetivo,
intenciones, etc. Constituye un arsenal de herramientas que un escritor, ya
sea guionista, dramaturgo o narrador, no puede desdeñar ni desconocer.

FIELD, SYD
El libro del Guión (Fundamentos de la escritura de guiones.)
El manual del Guionista (Ejercicios e instrucciones para escribir un buen
guión paso a paso.)
Prácticas con 4 guiones (Análisis de cuatro innovadores clásicos
contemporáneos.)
Editorial Plot.
Tres libros imprescindibles para el guionista y para cualquier escritor de ideas
abiertas que quiera lanzarse a un estudio muy formalizado de la estructura
de la trama en todo aquello que es común a cualquier relato. El primer libro
tiene un carácter de introducción a la idea del paradigma de estructura en
tres actos, el segundo adopta la forma de un curso - taller de guión (y amplía
conceptos que no se encuentran en el primero). El tercero aplica lo visto en
los anteriores a cuatro películas: Terminator 2, Bailando con Lobos, Thelma y
Louise y El Silencio de los Corderos. Recientemente Syd Field ha publicado un
nuevo libro, acerca de los fallos del guión, que aún no ha sido publicado en
español.

TRUFFAUT, FRANÇOIS:
El cine según Hitchcock.
Alianza editorial.
Edición de una larga conversación en que los dos cineastas repasan la obra
del maestro inglés, que incide habitualmente en problemas técnicos y en
cuestiones de narración y guión. Es una excelente introducción al cine, y más
si se complementa con el visionado de las películas de Hitchcock, auténticas
lecciones de cine para siempre vigentes. Otros libros muy interesantes de
cineastas que reflexionan sobre el cine o su propia obras son los de Dreyer,
Bresson, Buñuel, Nicholas Ray, Douglas Sirk, Godard y la serie de
conversaciones La política de los autores, Backstory, Backstory 2 y El oficio
del guionista.

LAYTON, WILLIAM:
¿Por qué? Trampolín del actor.
Editorial Fundamentos.
Brillante estudio del conflicto, es uno de los mejores manuales sobre
microestructuras dramáticas. Utilísimo en cuanto al método marcado de
análisis del conflicto, clarificador para llegar comprender lo que es una
escena, así como auténtico catecismo de la improvisación, potente
herramienta actoral a la que ojalá todo escritor de cine y teatro siempre
tuviera acceso.

GOLDING, WILLIAM:
Aventuras de un guionista en Hollywood
Editorial Plot.
Uno de los mejores guionistas en activo de Hollywood, el autor de Dos
hombres y un destino, Misery Poder Absoluto, etc. nos regala con esta
mezcla de memorias de su itinerario como guionista con consejos
brillantísimos (y muy jocosos) sobre el oficio del guionista, para acabar siendo
uno de los mejores libros sobre muchos aspectos del guión cinematográfico.
Da una visión viva y real sobre la escritura del guión, y en ella vemos cómo
ésta influye y es influida por todos los aspectos de la industria: producción,
dirección, los actores, la música, la fotografía, etc.

Textos complementarios:

CHION, MICHEL:
Cómo se escribe un guión
Editorial Cátedra.
Especie de glosario de todo aquello relacionado con el guión: sus elementos,
técnicas, su estructura y forma, los personajes, los fallos del guión, etc. No es
un manual, ni sigue un método que pretenda permitir al lector escribir un
guión si lo sigue de principio a final, sino que intenta sistematizar todo lo
relativo al guión, apoyándose en la mejor bibliografía existente en la época
en que fue escrito. Constituye una excelente referencia para ampliar
conceptos y buscar nuevas referencias. Otros libros con utilidad similar son
Narrativa audiovisual de Jesús García Jiménez y La escritura dramática de
José Luís Alonso de Santos. En este último Alonso de Santos quiere hacer una
completa enciclopedia de todo aquello que afecta al texto dramático. Lo
divide en tres partes, correspondiente cada una a una fase o aspecto de la
escritura: El proceso imaginativo, El proceso técnico (Estructura Dramática,
Personaje y Lenguaje) y el Proceso Filosófico.

EISENSTEIN, S.M.

El sentido del film.


Siglo XXI Editores.

La forma del film.


Siglo XXI Editores.

Teoría y técnica cinematográfica


Editorial Rialp. (Nueva edición de "La forma del film")

© Escritores.org. Contenido protegido. Más información:


https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/19593-copias

También podría gustarte