Está en la página 1de 7

El período económico

1966 - 1976
Onganía , Levington, Lanusse
y el retorno de Perón
Entre 1966 y 1973 se sucedieron militares en la
presidencia. Primero fue Juan Carlos Onganía, luego
Roberto Levingston y finalmente Alejandro Lanusse,
todos jefes máximos del ejército.

Determinaron que había un tiempo para la


economía, (desarrollo industrial), tiempo social
(para una redistribución de la riqueza más
progresiva) y finalmente un tiempo político
(indeterminado y con una nueva
institucionalidad).
La política económica de Krieger Vasena

Las palabras del Dr. Mario Rapoport, definen las características del período:

• “… En cierta forma, el plan de Krieger Vasena anticipaba algunos


lineamientos que se constituirían en el núcleo central de los programas
económicos del liberalismo a partir de mediados de la década del ´70(…)
dado que el programa demandaba un ingreso continuo de capitales
externos, la tasa de interés debía situarse por encima de los niveles
internacionales, lo que resultaba atractivo para préstamos al gobierno,
inversiones de corto plazo o compras de empresas con un probado
potencial de ganancia, pero desestimulaba el ingreso de capitales de
riesgo de largo plazo…”
el Plan Ferrer, 1970 - 1971
• Vinculado a cambios en las teorías desarrollistas para la
reducción de la pobreza propone,
❑ Mejoras en las condiciones de vida de los trabajadores.
❑ Reducción del desempleo (generando el empleo productivo y
alentar la modernización económica).
❑ Promoción de un mayor equilibrio entre las economías
regionales.
❑ El desarrollo pensado a partir de las exportaciones industriales,
mientras que los primeros desarrollistas apostaban todas sus
cartas a la sustitución de importaciones.
• Para ello debió fortalecer la industria de capitales
nacionales, elevar los aranceles, establecer una política
crediticia favorable a las PYMES y alentar la producción de
insumos industriales.
1972. La escalada inflacionaria generó la salida de Aldo Ferrer y un
desfile de tres ministros de economía en lo restante del mandato de
Lanusse.
Un programa económico de corto plazo con cuatro objetivos bien definidos: Evitar la recesión, Contener el
desempleo, Detener el ritmo inflacionario y Estimular a los agentes económicos. Entonces:

• La política monetaria aplicó medidas contractivas como fijar un tope al incremento de medios
de pago de un 25% con respecto al existente en 1971, pero sin modificar los niveles de efectivos
mínimos, y se establecieron límites a los niveles de tasas de interés a fin de evitar la volatilidad
de la entrada de capitales a corto plazo.
• Mientras que la política fiscal, ante la necesidad de aumentar los niveles de presión tributaria;
aumentó la recaudación fiscal en la seguridad social; se incrementó el gasto público con límite
del 20%. Lo que dio por resultado un Impulso de la inversión promedio de 25% por encima de los
niveles de 1971.
• Respecto de la política comercial; se liberalizó gradualmente el envío de remesas, utilidades y
dividendos al extranjero; se intentó reducir la brecha existente entre el tipo de cambio comercial
y el financiero, evitando la sobre valuación de la moneda, a fin de mantener el superávit
comercial.
• Entendiendo a la inflación una consecuencia de la demanda la política salarial debía servir para
contenerla, a través de un aumento de precios no superior al 20% anual y un aumento de
salarios del 15% y la diferencia sería compensada con asignaciones familiares.
• El panorama económico internacional se mostraba más
favorable un incremento de los precios de los productos
primarios (cereales y carnes), contrarrestaban la crisis del
petróleo y del aumento de sus precios lo que en Argentina
argentinos constaría un alivio, en el corto plazo para el nuevo
gobierno constitucional.
1973 – 1976 • El plan económico comenzó formalmente el 8 de junio de 1973
cuando se firmó el “Pacto social”.
Tercer gobierno • Congelamiento de los precios (para detener el principio de
Peronista hiperinflación que amenazaba al país). Alza General de Sueldos
($200 mensuales), para que los conflictos laborales cesen. Y la
suspensión de la Negociación colectiva sobre el salario durante 2
años. La política económica de fue exitosa hasta el año 1974.
• En este período se intentó regresar a un reparto progresivo del
ingreso bruto dentro de una estrategia nacionalista de control de
los recursos internos e inserción internacional.
Al promediar 1975 se tenía que abrir una nueva instancia de diálogo con
los sindicatos (cerraron acuerdos de un 100% de aumento salarial, luego
derogados).

El Plan implementado por Celestino Rodrigo, trató de restablecer las


cuentas fiscales (el déficit llegó a superar el 15% del PIB) mediante ajustes
masivos de tarifas de en promedio 180%, aumento en el transporte
urbano del 75% devaluación del 160%, y la reestructuración de las tasas
de interés para préstamos de bancos financieros. El ajuste principal que
consistía en, la devaluación del peso ley en relación al dólar en el
mercado oficial, pasando, de 10 pesos por dólar a otra de 26 (una
1975 “El depreciación del 61%), y el financiero, de de 15 pesos por dólar a otra de
30. También un nuevo desdoblamiento cambiario respecto del dólar, el
Rodrigazo” dólar turístico, a una tasa de 45 pesos por dólar.

Como contraparte, suba de hasta un 80% para los salarios, que en la


realidad no llegaban al 50%.

Entre 1974 y 1976, una emisión monetaria descontrolada, duplicación del


déficit fiscal, inflación desbocada y un PBI que negativo, por la falta de
inversiones, acompañado de inestabilidad social – política desencadena el
inicio de una nueva, triste y violenta realidad argentina.

También podría gustarte