Está en la página 1de 2

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES


PROGRAMA DE DERECHO

No existe unanimidad en la doctrina, en el sentido de, considerar que la interpretación de la constitución es distinta de
la interpretación de la ley y demás textos jurídicos. Algunos sectores se identifican con la tesis de la especificidad
(asume que la interpretación de la constitucional es distinta a las demás) otros se inclinan por asegurar que no son
distintas. Teniendo en cuenta que, en Colombia, se presenta una tendencia cada más creciente, hacia la
constitucionalización del ordenamiento jurídico y tomando como referencia posturas como la ius filosofo del derecho
Ricardo Guastini, que explican la tesis de la especificidad.

Conforme al anterior planteamiento, el texto argumentativo a desarrollar debe responder al siguiente planteamiento
¿Es específica la Interpretación Constitucional en Colombia, desde la perspectiva doctrinal de Ricardo Guastini?

TEXTO ARGUMENTATIVO

Desde la perspectiva doctrinal de Ricardo Guastini, la interpretación Constitucional en Colombia sí es específica, en


el entendido que dentro del ordenamiento jurídico se dan muchas interpretaciones en torno a la constitución política
de Colombia cuando presentan diferencias entre ellos.

De acuerdo a Guastini, encontramos tesis para poder entender la especificidad en cuanto a la interpretación
constitucional, de ahí, que muchas veces nuestra constitución tiene problemas de claridad en cuanto a su fin,
entendiendo que es una normativa que tiene un tiempo considerable. El desarrollo jurisprudencial precisamente se ha
encargado de darle alcance a ese fin primario de interpretación, mediante métodos de interpretación se han logrado de
cierta manera unificar conceptos constitucionales para un interés general.

Dicha característica convierte precisamente en específica nuestra interpretación constitucional, diariamente cada
persona puede darle sentido a una norma constitucional diferente a su fin, por ello, nos damos cuenta que es necesario
implementar los métodos necesarios de interpretación jurídica para encontrar una respuesta sobre una situación
cuestionable, si no existiera una interpretación, de acuerdo a la tesis de la especificidad, no existiera un control de
constitucionalidad de las normas y leyes, todos tuviéramos el mismo sentido común y no hubiese desarrollo
ideológico.
Claro ejemplo podemos encontrarlo en la interpretación de una norma constitucional respecto a una ley expedida por
el congreso, en casos de normas fiscales, reformas tributarias, podemos encontrar un histórico de leyes declaradas
inconstitucionales, recientemente la ley 1943 de diciembre 2018, toda vez que se interpretan de una manera distinta y
al publicarse se empiezan a gestar contrariedades a los que dice la norma máxima, en este caso la constitución.

La especificidad es válida y demuestra que estamos ante un proceso de desarrollo jurisprudencial de acuerdo a los
movimientos y al desarrollo social que estamos viviendo, se hace necesario utilizar diferentes criterios de
interpretación para poder regular la normatividad de una manera eficiente y clara, dándole alcance a la constitución y
a todo el ordenamiento jurídico en víspera del mundo cambiante.

También podría gustarte