Está en la página 1de 10
"Gerencia del Proyecto” para atender la Demanda de PARSONS Servicios Aeroportuarios en el Centro del Pais CONTRATO No. 104-014-CUNAO1-35 DOCUMENT DISTRIBUTION LIST TURNO DE CORRESPONDENCIA DATE OF RECEPTION / PRIORITY / FECHA DE RECEPCION: PRIORIDAD: 18 / AGO / 2015 URGENT/URGENTE [_] cere ee ene RESPOND BEFORE! { 75/08/2015 RESPONDER ANTES DEL Doe. Number /No Ofio: GACM/DG/DCI/808/15 ASUNTO: __TECHNICAL OPINION ON THE NAICM TERMINAL BUILDING FOUNDATIONS/ DICTAMINACION TECNICA ‘SOBRE LA CIMENTACION DEL EDIFICIO TERMINAL DEL _NAICM, MANAGEMENT OFFICES ‘Urgent For your ‘tention Internal Distribution Response | "**P9%° | information Project Leader - James Sumwalt Pal Technical Director - Charles Van Cook OLE: ing and Strategy Manager Fernando Favela | QHSE —Jeff Vance Project Controls Management Tim Eoley L ‘Contracts Management ~ Brian Ponte ‘A. AYUSO CERVERA / SUPERINTENDENTE DELOS SERVICIOS ‘GRUPO AFROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MEXICO S.A. de CV. RECCION CORPORATIVA DE INFRAESTRUCTURA, “2015, Ao del Generalisimo José Maria Morelos y Pavin” México D.F. , a 18 de agosto de 2015. GACM/DG/DCLE08/15 James Sumwalt Lider de Proyecto de Parsons International Limited PRESENTE cet Por medio del presente y.¢ri raciiee 4 a Oe "0H op po -88, relativo a la “GERENCIA DEL eRovEcFO” PARA Soe ag slo DE SERVICIOS AEROPORTUARTOS, EN EL Sis SESPASE pe 6 tacesentoga de la 5 VER WES OR NES ES Leo Boe ere ae Sax Sis Sota iidad “em on ar ‘Por via electrénica” ‘Doon scsi Jogi TT (Pee guteadomnte ert 6s macs een es 18 AGO 2015 98pm Wa Letcnsea Direccién Corporativa de In Ay. 602.No.161 Col. Zona Federal Aeropuerto Internacional Ciudad de ‘Venustano Carranza, CP15620, México DF. Tel: 5133-2938 : Correo Electrénico: raul. gonzalez@gacm.mx Z Robert Ehrenzweig De: Manuel Ayuso Enviado el: martes, 18 de agosto de 2015 05:01 p. m. Para: Marcela Robledo; Robert Ehrenzweig; Charles Van Cook ce: James Sumwalt; Mark Hawley; Rafael Gonzalez; Paul Kitsakos; Claudia Suarez Asunto: Fw: Oficio GACM/DG/DC1/808/15 Datos adjuntos: 808,paf, icapdt Marcela & Roberto Oficio nuevo, favor de documentar y darle la ruta adecuada, Charlie, FYI New Official Correspondance - Technical Opinion Request ~ Foundation of the Terminal, Construction and Excavation process proposed by Arup - ICA Comments Manny Ce: = aanel -z7@hotmail.com; Maria Julia Calderén Sambarino; Ayuso, Manuel A Subject: Oficio GACM/DG/DCI/808/15 James Sumwalt Lider de Proyecto Presente Por motivo de racionalidad, eficacia y agilidad, para su atencién procedente le remito oficio Num. GACM/DG/DCI/808/15, signado por el Ing. Ratil Gonzalez Apaolaza, Director Corporativo de Infraestructura del Grupo Aeroportuatio de la Ciudad de México, Asimismo, se envia copia para conocimiento de los interesados. Favor de acusar de Gracias por la aten ibido mn brindada a la presente, Saludos cordiales, Ing. Rail Gonzalez Apaolaza Director Corporativo de Infraestructura del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México nsport and Communication ! ee GRUPO AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MEXICO S.A. DE CY’ DIRECCION CORPORATIVA DE INERAESTRUCTURA, “2015, Year of the Generalissimo José Maria Morelos y Pavén"™ Mexico City, August 18", 2015 GACM/DG/DCI/SCO/808/15 James Sumwalt PMO Parsons Management Hereby and within scope of contract number 104-014-CUNAOI-3S, regarding to “PROJECT. MANAGEMENT TO MEET THE DEMAND OF AIRPORT SERVICES IN THE CENTER formation related to the OF THE COUNTRY”, I would like to provide you with the “Technical Opinion on the NAICM Terminal Building Foundations, its construetion process, and Test Excavation, proposed by ARUP". The above is to kindly request you to carry out the revision and corresponding technical expert opinion. Having nothing further to present, please receive cordial greetings, Eng. Raiil Gonzalez Apaolaza Director Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México Manuel Angel Nufiez Soto - GACM General Director Julia Calderon Sambarino, ~ Regulatory Analysis and Processes Manager forthe Contract 104-014-CUNAQI-3S Eng. Manuel Ayuso Cervera, PARSO} “Copies to acknowledge this notice are sent via e-mail so as 10 raise an ecological awareness and am efficient use of paper’ —_—————EE~ OPINION SOBRE LA CIMENTACION DEL EDIFICIO TERMINAL DEL NAICM, SU PROCESO CONSTRUCTIVO Y LA EXCAVACION DE PRUEBA, PROPUESTAS POR LA EMPRESA ARUP. Agosto 17, 2015 1. INTRODUCCION. En lo que sigue se presentan opiniones sobre los tres aspectos geotécnicos que se mencionan més abajo, relacionados con el Edificio Terminal del NAIM, actualmente en proceso de disefio por la ‘empresa ARUP: + Concepto de cimentacién. + Procedimiento constructivo de la cimentacién. © Excavacién de Prueba. 2. CONCEPTO DE CIMENTACION. Conforme a la escasa informacién recibida, se sabe que el concepto de cimentacién propuesto por la empresa ARUP para el edificio terminal del NAICM, seré una compensacién total para la mayor parte del edificio terminal, con adicién de pilotes en las zonas donde se tengan concentraciones de carga derivadas de las columnas cénicas que soportan la estructura ligera de lacubierta Para tal fin se requeriré realizar excavaciones a profundidades comprendidas entre 4.9 y 6.5 m en toda el area que ocuparé el edificio terminal, de casi 300,000 m?. Informacién reciente menciona ‘que la profundidad de exavacién maxima podria Megar a 8.0 m. Cabe mencionar que de acuerdo con la informacién geotécnica actualmente disponible, la profundidad de 6.5 m, esta cerca del limite de estabilidad por resistencia al esfuerzo cortante del suelo arcilloso del sitio, si las excavaciones se realizan “a cielo abierto”. Se entiende que actualmente se esté realizando una nueva campafia de exploracién geotécnica para determinar con mayor precisién le resistencia al corte de los suelos arcillosos del sitio. Silos resultados geotéenicos son més favorsbles que los actualmente disponibles, se podré entonces confirmar el valor de la profundidad maxima de las excavaciones por realizar, Atin asi se espera que dicha profundidad “segura” de excavacién, no sea muy diferente al valor de 6.5 m mencionado. Comentarios: 2.1 Homogeneidad en la solucién de cimentacién. Es nuestra opinién, que no parece razonable combinar la solucién de cimentacién mediante compensacién total en buena parte del érea total, con la adicién de pilotes en otras partes aisladas de la misma. Es decir, es preferible utilizar un concepto homogéneo de cimentacién para todo el edificio terminal. Por ejemplo: © Construir una cimentacién totalmente compensada, que incluya los sitios donde se tengan Jas concentraciones de carga de las columnas cénicas, en los cuales se podrian insertar cajones cilindricos flotantes, utilizando el conocido procedimiento constructive de les “lumbreras flotadas”. * © bien, construir une cimentacién parcialmente compensada, cuya profundidad este limitada a valores seguros, dependientes de la resistencia al corte de la arcilla, y aiadiendo pilotes de friceién, en toda el érea 2.2 Profundidad maxima de excavacién. las profuundidades de excavacién “a cielo abierto” que se requieren para construir la cimentacién totalmente compensada del edificio terminal, resultam “inseguras”, aun con los nuevos datos geotécnicos que actualmente se procesan, es aconsejable reducir la profundided de las mismes, a valores seguros y cambiar el concepto de cimentacién a una compensacién parcial (de menor profundidad) combinada con pilotes de friccién. ‘Comentario adicional. Es cierto que siempre serd posible encontrar procedimientos constructivos que permitan excavar a profundidades mayores que los valores “seguros” deducidos de las propiedades reales de los suelos arillosos de! sitio, sin embergo los recursos téenicos y econémicos {que habria que aplicar para tal fin, podrian dificultar y encarecer notoriamente su construccién, por lo que en principio no se recomiendan. 2.3 Factibilidad de construir espacios arquitect6nicos subterrineos. Como se mencioné anteriormente, es razonable considerar una compensacién total o parcial como solucién de cimentacién, lo cual implicera construir espacios arquitecténicos subterréneos, por debajo del nivel fredtico. Esta situacién demandaré llevar a cabo procesos de impermeabilizacién eficientes, tanto en la losa de cimentacién del edificio terminal como en sus paredes, ademas de procurar sistemas “‘inteligentes” para el manejo y expulsién de flujos de agua que entren en el espacio anquitecténico subterréneo. ‘Cabe mencionar que en la Ciudad de México ya se cuenta con amplia experiencia pare evar a cabo la impermeabilizacién de espacios arquitecténicos subterréneos asi como para el manejo eficiente de los flujos de agua que legasen a entrar, tanto en edificios urbanos con miltiples sétanos para ‘estacionamientos y otros usos, como en las estaciones subterréneas del Metro, que ofreven espacios ignos para el movimiento diario de personas. 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE LA CIMENTACION. Pap 06 EI procedimiento constructivo de la cimentacién propuesto por la empresa ARUP, contempla llevar 1 cabo excavaciones “masivas” a partir de una primera “célula” de forma cuadrada, excavada a 6.5 m de profundidad para former una plataforma de casi 23.5 m de lado (552.5 m?), dejando en la periferia taludes 4 a 1 (horizontal a vertical). Es decir se formaria un espacio en forma de pirdmide invertida cuya free superior ocuparta una érea cuadrada de 75.5 m de lado (5700.25 m2). Conforme se alcance la profundidad de excavacién de proyecto, tanto en los taludes laterales como en el fondo de la célula, se colocaré una geomalla con geotextil, seguida de una capa de tezontle, de 0.85 m de espesor cubierto por un firme de concreto de 0.15 m de espesor. Postericrmente, después de colocar una membrana impermeabilizante sobre el firme de concreto, se colarla la correspondiente losa de cimentacién de concreto armado, con 1.5 m de espesor y 20m de lado. Previamente al proceso de excavacién se instalardn y operarin dos lineas de pozos para extraer y reducir la presién de agua en el subsuelo, mediante puntas eyectoras (eductor wells). La separacién, entre pozos sera del orden de 7 m, Una linea se colocard en el borde de la excavacién (cuadrado de 76.5 m de lado) y la segunda al pie de los taludes perimetrales (cuadrado de 23.5 m de lado). AA partir de la primera célula se construirian nuevas células, amplidndose sucesivamente los frentes de trabajo disponibles, con objeto de agilizar el proceso constructivo. Comentarios: No estamos de acuerdo con el procedimiento de construceién propuesto por la empresa ARUP, porque se excava una gran érea de 5700m? y solamente se recarga (controla) nuevamente el subsuelo en un érea que es apenas el 10% de la anterior (553 m?). Se entiende que esta forma de proceder tendré los siguientes inconvenientes: © La excavacién por si sola, provocardé en la masa arcillosa del sitio, notorios

También podría gustarte